Chile y su participación en la Guerra de las Malvinas

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Lucho_Pistolas
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2509
Registrado: 29 Nov 2005, 17:10
Ubicación: un rincon junto al cielo...

Mensaje por Lucho_Pistolas »

Efectivamente, la gracia esta en que existia una bloqueos a las FFAA de Chile, y el hecho es que los Britos pagaron por la cooperacion permitiendo levantar el bloqueo que tenian.

:cool:

esa me parece que es una muestra de la participacion, ya que nadie da puntada sin hilo.

Algo que no se sabe es si algo del material de guerra movilizado por la task force se quedo en el pais austral, ya que en algunos casos supongo que era mas facil dejarla por estas latitudes.


"si hay que luchar por honor o por dinero lo hare por dinero pues honor no me falta..."
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Mensaje por Fulvio Boni »

a ver por partes:

respecto del tema principal
Si, Chile, por medio de la FACH a lo menos proporciono ayuda a la fuerza de tareas britanica contra Argentina durante la guerra de las Malvinas.

- alguien por aca, no voy a mencionar al pelmazo en cuestion, pero sabemos a quien me refiero Intenta obtener como conclusion que Chile presto esa ayuda contra Argentina por:

A.- por que el adversario era Inglaterra ... Error craso error, Chile se la hubiera prestado a cualquiera que en esa epoca hubiera actuado militarmente contra Argentina, incluso creo se hubiere ayudado a la URSS.

Asi que primera conclusion : La ayuda no es a favor de ... es contra de Argentina (el enemigo de tu enemigo es a lo menos tu aliado tactico sino es tu amigo)

B.- Que la ayuda se presto a causa de contraprestaciones , en este caso de caracter material, belico en particular....... Crasisimo Error, Chile hubiera ayudado a Inglaterra gratis, es mas habria ayudado a Inglaterra aun teniendole que pagar a esta para ser ayudada.

segunda conclusion; Inglaterra elimina del esquema a Argentina en una tremenda proporcion de su capasidad militar para agredir a Chile, si de paso esto significo ademas algunas adquisiciones militares en caracter de "precio de remate" o gratuita ... Miel sobre hojuelas.

A la ultima pregunta del forista de cuyo nombre prefiero olvidarme
No nada de la tasck Force se quedo por aca, lo que si se vendio a precio de remate (literalmente) fueron pistolas, fusiles, ametralladoras, morteros y artilleria argentina capturada en Malvinas.

Nota final y pensamiento feliz

Siempre ayudamos a nuestros amigos y perjudicamos a nuestros enemigos, se hace evidente que a los peruanos se les olvido muy rapido lo que es contar con un amigo y aliado, por que despues de la primera guerra del Pacifico nunca han vuelto a tener uno como el que tenian en Chile que despreciaron y agraviaron con el tratado secreto de 1873, con las consecuencias ya sabidas.

Ecuador quizas pueda dar fe de ello, siempre y en cualquier circunstancia estamos dispuestos a ayudarlos en la medida de lo posible.


desde la tierra en que siempre somos leales a nuestros amigos
saludos.


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

hola Fulvio Boni

Siempre ayudamos a nuestros amigos y perjudicamos a nuestros enemigos, se hace evidente que a los peruanos se les olvido muy rapido lo que es contar con un amigo y aliado, por que despues de la primera guerra del Pacifico nunca han vuelto a tener uno como el que tenian en Chile que despreciaron y agraviaron con el tratado secreto de 1873, con las consecuencias ya sabidas.


un amigo en Chile? no creo. desde antes del 73 Chile no era amigo del Peru, y mas bien ni Chile ni el Peru se vieron como amigos mutuos alguna vez... porque no? no se.

bueno tampoco digamos que la guerra se dio por el tratado secreto que todos conocian que indigno a los Chilenos....

bueno quizas alguna vez si, antes del salitre talvez.

y antes del tratado secreto que todos conocian, Chile no trato de hacer que Bolivia lo invada e intercambiar territorio...

asi mismo en la GDP, quizo cambiar aBolivia de bando, que ya hubiera sido la culminacion de la traicion y cobardia Boliviana de la epoca.

Ecuador quizas pueda dar fe de ello, siempre y en cualquier circunstancia estamos dispuestos a ayudarlos en la medida de lo posible.


Ecuador aliado de Chile? no creo, mas bien Ecuador Herramineta de Chile, como lo dicen alguno autores E que habrieron los ojos y el mismo General Pinochet


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Septimo_de_Linea
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1041
Registrado: 17 Feb 2007, 09:23
Ubicación: Chilito Lindo

Mensaje por Septimo_de_Linea »

El tratado que todos conocian???

Entonces segun tu, es falso que Lavalle, nego su existencia al Presidente Pinto???

saludos

pd. Que contradiccion mas grande, pero ya saben de quien viene :wink:


Mi patria sabe que está sola en Sudamérica; pero tiene fe en su estrella, en su derecho y en la justicia que le asiste; y si mañana es atacada, sus hijos, cual otros viriatos sucumbirán todos, antes que rendirse...
Nicanor Molinare
Avatar de Usuario
tabano
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 552
Registrado: 01 Ago 2004, 01:10

Mensaje por tabano »

La ultima ves que CHILE y PERU fueron algo parecido a “ amigos “ , fue en 1865 para la Guerra contra ESPAÑA , en el canto del Cisne del americanismo ( como 150 años y algunos todavía creen que puede existir algo como el Americanismo , un pan-sudamericanismo , pero bueno ) de ahí para adelante hemos tenido periodos de entendimiento , guerras , pre-guerras , tiranteces , etc….. , hasta buenas relaciones , pero de ahí a “amigos” , no creo .
Con ECUADOR hemos tenido buenas relaciones históricas , independiente los gobiernos , un tío conoció a su señora ( hoy mi tía ) en una misión naval en ECUADOR en los 60s , esta el antecedente de la misión militar en la Academia de Guerra de ECUADOR en los 50s , intercambios y delegaciones de todas las ramas de las FFAAs regularmente y hace décadas . Y algunos recordaran unos ejercicios inter armas “ Extraprogramaticos “ los primeros días de Febrero de 1995 bien cerca de nuestra frontera con el PERU .
No habrán transferencias de Material militar pesado , ni besos y abrazos en publico , pero es innegable que entre CHILE y ECUADOR existen buenas relaciones que vienen desde hace décadas , como también es Innegable que un factor importante en estas relaciones históricas es el hecho en común que es tener frontera con el PERU .

Saludos a todos .


".... te mostrare donde crecen las Cruces de Hierro"
Avatar de Usuario
roket_surf
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 565
Registrado: 01 Abr 2005, 21:08
Ubicación: Santiago

Mensaje por roket_surf »

Tengo el siuiente comentario, que no me lo quiero guardar, aunque me llegen tomatasos.

Ecuador tuvo su apoyo, a lo mejor insignificante, pero existio por parte de Chile, " su aliado", y Perú que esperaba de su "aliado" Argentina al menos una indiferencia hacia el Ecuador, no fue asi y el Ecuador recibio armamento de Argentina, en mal estado pero en fin armamento.

El apoyo de Argentina y Chile al Ecuador se dan en circunstancias no oficiales, más bien transfugas. (nosé si el caso del ejercicio en la frontera por parte de Chile fue oficial o no).

Conclusión Ecuador recibio apoyo de quien lo esperaba y Perú no.
ROKET


Avatar de Usuario
christian
Comandante
Comandante
Mensajes: 1823
Registrado: 28 Jun 2004, 03:42
Ubicación: Chile
Chile

Mensaje por christian »

No nada de la tasck Force se quedo por aca, lo que si se vendio a precio de remate (literalmente) fueron pistolas, fusiles, ametralladoras, morteros y artilleria argentina capturada en Malvinas.


Bueno ........... este par de nombres no te suenan conocidos HMS Glamorgan - DLH Latorre.


Saludos.


.............. fin del comunicado.
Lucho_Pistolas
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2509
Registrado: 29 Nov 2005, 17:10
Ubicación: un rincon junto al cielo...

Mensaje por Lucho_Pistolas »

Fulvio, te recomiendo que leas un poquito mas. Las respuestas categoricas las tienen solo los tontos, y yo estoy absolutamente seguro de eso... :?
mentira jajaja...

Roket para los peruanos ver que Tanto Chile como Argentina proveyeron de armas a Ecuador en pleno conflicto fue motivo de queja de la cancilleria, y para que quede claro se que en Argentina hubo juicio por eso, en chile bueno.... seguro que los felicitaron....

"El enemigo de mi enemigo es mi amigo..." es una buena frase pero prefiero decir que los Peruano cumplimos con nuestros compromisos nos cueste lo que nos cueste.
Última edición por Lucho_Pistolas el 09 May 2007, 22:48, editado 1 vez en total.


"si hay que luchar por honor o por dinero lo hare por dinero pues honor no me falta..."
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

Septimo_de_Linea escribió:El tratado que todos conocian???
Entonces segun tu, es falso que Lavalle, nego su existencia al Presidente Pinto???
saludos
pd. Que contradiccion mas grande, pero ya saben de quien viene :wink:


el tratado secreto que todos conocian... tan dificil es de entender???....

y viene de mi, y no se cual es tu problema, cuando quieras y te sientas bien me mandas un MP y me explicas los que quieras y con gusto te respodnere lo que se deba... si es que se debe.


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

Adiutrix escribió:
GRUMO escribió:Si atacó o no atacó Argentina, si por atacar no se puede aplicar el TIAR, creo que merece un extenso debate. Quias en ese debate nos remontariamos hasta el momento que las Falklands son absorbidas por el Reino Unido, entonces este ataque es pate de una defensa :conf: .

A ver. Argentina atacó y tomó las islas a la fuerza. Los hechos son los hechos. Puedes interpretar la "justicia" de esa acción, pero no puedes interpretar la consecuencia que se deriva de los hechos.

Otra cosa: no hay que remontarse tanto en el debate. El TIAR, como cualquier otro tratado, no tiene aplicación retroactiva. Si fuera así, Perú podría atacar Arica y ante la reacción chilena, pedir se aplique el TIAR, bajo la intepretación de que el ataque es en realidad una defensa.

Por ello, fuera de las interpretaciones, es mejor ver los hechos. Un pais americano fué atacado -quizas arguyendo una guerra justa- por un pais extracontinental. Esa es la interpretación para pdir laalicación del TIAR, que en esencia era un mecanismo sobreviviente de la Guerra Fria, inaecuado en el momento y lugar.

Lo que hizo la Gran Bretaña fue expulsar a los argentinos de una islas que, según la ONU -otra vez, resolución 502- habían ocupado ilegalmente. Se les pidió evacúen y pongan esas islas bajo control de una fuerza multinacional. No quisieron.

*17 días después de una acción de armas que constituyó violación flagrante del Artículo 1 del TIAR


Creo que no existió tal violación, de todos modos esta el link en un post mio anterior para analizarlo.

Si existió tal violación. Art. 1 del TIAR.
Perú y Ecuador se enfrentaron no una sino dos veces entre los 80 y 90. Ni uno ni otro pidieron se aplique el TIAR. Y ambos tenían razones para hacerlo.

GRUMO escribió:No hay relación de autoridad ni jerarquia entre estos organismos supranacionales. Teoricamente una resolución de la OEA se puede oponer a una resolución de la ONU.

GRUMO, eso no es así.

De la Carta de la OEA
Artículo 131
Ninguna de las estipulaciones de esta Carta se interpretará en el sentido de menoscabar los derechos y obligaciones de los Estados miembros de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas.


No se podía pedir la aplicación del TIAR mientras la dictadura argentina se declarase en rebeldía de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.

Un saludo.


Estimado Adiutrix

La cita de "guerra justa" es debido a que según Santo Tomas, existen condiciones que hacen que una conflicto tenga justicia, empalagando con citas escolasticas, y dejando de lado la esencia de la injustic de la guerra. Por ello, aparentemente no me he dejado entender de la ironia de la cita. La guerra justa no existe, pero algunos extraviados puedne justificar cualquier conflicto .

Una interpretación dice que porque Argentina atacó primero, no debe aplicarse el TIAR. Otra interpretación, tambien muy valida, es que dado que Inglaterra es una potencia extracontinental, deberia haberse aplicado el TIAR. El hecho es que no se aplicó, mas que debido a un panamericanismo trasnochado, al hecho real y tangible que Inglaterra estaba mas cerca a EEUU que Argentina. Olvidemosnos un poco de la Junta de Gobierno Argentina y si en lugar de los ingleses hubiesen sido los "comunistas rusos", el TIAR hubiese sido aplicado a rajatabla y todos hubieramos ido a la guerra cantando "!Un canto de amistad , de buena vecindad..." a la manera de una nueva Internacional , pero americana

Aidutrix escribió
Si fuera así, Perú podría atacar Arica y ante la reacción chilena, pedir se aplique el TIAR, bajo la intepretación de que el ataque es en realidad una defensa.


Es claro que el TIAR no es retroactivo. Seria contraproducente aeptarlo de otra manera. Pero a cuando llega el momento de justificar, todo vale., pero , dejando en claro que el TIAR tenia mas valor para efectos de defensa continental ante optra potencia, agradeciendo leer el link

Lo que hizo la Gran Bretaña fue expulsar a los argentinos de una islas que, según la ONU -otra vez, resolución 502- habían ocupado ilegalmente. Se les pidió evacúen y pongan esas islas bajo control de una fuerza multinacional. No quisieron.


Por lo tanto fue justo....¿Te das cuenta de lo que quiero demostrar?. Esto da pie a otra pregunta ¿Que era de mas valor? ¿Las islas o el prestigio inglés?. ¿Cual era la coyuntura para que Inglaterra se vaya a la guerra? Las Malvinas no eran la India y la parte diplomática hubiese logrado su recuperación...¿Porque ese despliegue de fuerza?...Hay todo un entorno internacional, donde la expulsión de los argentinos fue una buena excusa para demostrar poder internacional.

Perú y Ecuador se enfrentaron no una sino dos veces entre los 80 y 90. Ni uno ni otro pidieron se aplique el TIAR. Y ambos tenían razones para hacerlo.


El TIAR tenia fundamentalmente la intención de formar un bloque frente a una potencia extracontinental. Los casos "domesticos" no eran aplicables, salvo los buenos oficios y algunas maniobras diplomáticas.

GRUMO, eso no es así.

De la Carta de la OEA
Artículo 131
Ninguna de las estipulaciones de esta Carta se interpretará en el sentido de menoscabar los derechos y obligaciones de los Estados miembros de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas.


No te olvides amigo, que tambien la ONU cuestionó la intervención inglesa y el comite contra el coloniaje, tambie cuestionó esto.

Pero , puntos mas, puntos menos, un link muy interesante

http://www.clarin.com/diario/2007/04/03/opinion/o-02501.htm

Saludos


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

GRUMO escribió:Por lo tanto fue justo....¿Te das cuenta de lo que quiero demostrar?. Esto da pie a otra pregunta ¿Que era de mas valor? ¿Las islas o el prestigio inglés?. ¿Cual era la coyuntura para que Inglaterra se vaya a la guerra? Las Malvinas no eran la India y la parte diplomática hubiese logrado su recuperación...¿Porque ese despliegue de fuerza?...Hay todo un entorno internacional, donde la expulsión de los argentinos fue una buena excusa para demostrar poder internacional.

No sostengo que haya sido "justo". Pero Gran Bretaña empuñó las armas en legítima defensa. Esa es la interpretación que ellos dan. Puedes o no puedes estar de acuerdo.

Las preguntas que haces son muy relevantes, como relevante es por supuesto el contexto histórico en que se dió la guerra de las Malvinas.
Nadie duda que en Inglaterra había de por medio intereses políticos domésticos, así como cuestiones de orgullo nacional y prestigio. Era una ofensa y una humillación que ellos juraron no quedaría así.
Intereses de este tipo siempre los hay, en todas las guerras. Por ello casualmente es que aquello de "guerra justa" no se sostiene ante el análisis riguroso, salvo excepciones, que igual dependerán del criterio del observador.

Pero para ser estrictamente imparciales, hay que agregar que la pregunta "¿qué era de más valor?" era tan aplicable a argentinos como a británicos.
¿Porqué tomar las islas al asalto?

Y por supuesto no olvides el contexto nacional argentino. Aquellas manifestaciones históricas de respaldo en la Plaza de Mayo...acaso eso no se enmarca dentro del crítico momento político que vivía Argentina para inicios de 1982?


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

Estimado Adiutrix ( editado el nombre, pidiendo publicas disculpas por una soberana metida de pata...fueron los duendes de la redacción,me sabotearon :D )

Siempre saludandote y reiterarte una vez mas que no estoy en competencia .

En ese mismo espíritu, concuerdo plenamente en ese punto ue se habia soslayado:La situacion de la Junta Militar de Gobierno. Una cupula muy desgastada, un poder anquilosado y sumamente depreciado. En laantigua Roma al Pueblo Pan y Circo, en la vida actual, y pidiendo disculpas si ofende mi argumento, Rio Amazonas o Arica y Tarapacá. Los "Leit motiv" son similares en esta parte del continente, un algo que refleje lo interno e inconciente, y todos los paises , sin excepcion, tienen su esqueleto en el desván. Y es ahi donde voces sensatas deben buscar la sensatez de la irracionalidad de la guerra.

No m acuerdo en donde he leido, pero aparentemente a la Argentina lefallaron los calculos. Esperaron un desenlace diplomático y les apareció la Task Force, con un Charlie Garcia cantando "Que no bombardeen Buenos Aires" y los medios de comunicacion abriendo sus programas " Y seguimos vencedores", lo que crei el pueblo argentino hasta que le tiraron en la cara la rendición, muy honorable, pero rendición al fin.

Para concluir amigo ¿Que te pareció el artículo de Balza?

Saludos
Última edición por GRUMO el 11 May 2007, 04:50, editado 1 vez en total.


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

GRUMO escribió:Estimado Nexus

¿Nexus? Bueno GRUMO, yo soy Adiutrix.
¿Crees que soy el mismo forista que actúa bajo el pseudónimo de Nexus, o fue un error involuntario?
Si es lo primero, despreocúpate amigo. No actúo en este foro más que con un solo nick, y ese es "Adiutrix" (regla 5.14).
Tu y yo conocemos casos de personas que han sido sorprendidas in fraganti y sancionadas por "dobletear", sólo para ir a otros foros a quejarse por la "ausencia" de libertad de expresión en el FMG.

GRUMO escribió:Para concluir amigo ¿Que te pareció el artículo de Balza?

Gracias por el link. Es un bosquejo de una serie de puntos que desarrolla en su interesante libro Malvinas. Gesta e Incompetencia, y que tuve oportunidad de adquirir alguna vez en la Argentina.

Entre los varios capítulos , destaca aquel dedicado al "fenómeno inflacionario" de los Veteranos de Guerra, que alguna vez comentábamos en otro tópico. Según Balza, el número total de personal destacado a las islas fue de 14.189 hombres (10.001 Ejército, el resto las otras Armas, más unos pocos miembros de Gendarmería y Prefectura).
Pero para 1999, el número de veteranos según el Ministerio de Defensa había subido a más de 22.000.

En mi opinión personal, carece de asidero la tesis de Balza referente a que si Argentina hubiese dejado sólo 400 hombres en Malvinas la reacción inglesa hubiese sido diferente y la cosa se hubiese solucionado de mejor manera para Argentina.
Los ingleses igual hubieran ido, igual los hubieran sacado. La diferencia es que hubiese ocurrido de manera rápida y con mínimo derramamiento de sangre.

En esto puedes hacer un paralelo con el escenario Paquisha 1981.
El Ecuador llamaba al diálogo, pero el Perú decidió que no iba a dialogar mientras estén en pie esos tres destacamentos en el valle del Comaina. Decisión: primero atacarlos, después conversar.
Igual allá. Argentina llamaba al diálogo, pero para cualquier diálogo Inglaterra consideraba condición sine qua non el retiro de hasta el último soldado argentino de las islas.
Lo contrario hubiese sido para Inglaterra moverse en una situación de hechos consumados. Y como regla general, el bando más fuerte nunca acepta los hechos consumados.

Saludos.


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18887
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Mensaje por reytuerto »

Hola Adiutrix:

No creo que Grumo haya querido decir que eres Nexus (eso sería un conducta esquizoide :wink: , pues hay una clara distancia entre tus mensajes y los del otro forista). Posiblemente haya sido sólo un error. Saludos.


La verdad nos hara libres
Imagen
Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

reytuerto escribió:Hola Adiutrix:

No creo que Grumo haya querido decir que eres Nexus (eso sería un conducta esquizoide :wink: , pues hay una clara distancia entre tus mensajes y los del otro forista). Posiblemente haya sido sólo un error. Saludos.

Hola reytuerto. Así lo pienso ya también. Un lapsus del estimado forista GRUMO.

Saludos cordiales y gracias por el mensaje.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado