Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Mensaje por Fulvio Boni »

J. Rivera

Reconozco que en general me encanta pelear contigo, mea culpa, a veces hasta te trato de pisar el poncho, pero por el post anteror que te puedo decir.

Gracias

Me, no se emocono? leer esa carta de Bolognesi que por cierto desconocia,

el contenido, el tono, la letra,la firma, la inclinacion y desvios de las lineas ayudan a retratar mucho mejor a este hombre, en esa dimension humana no de semi divindad belica o de santo-martir laico.

En serio te lo agradezco.


Ernesto35
Cabo
Cabo
Mensajes: 121
Registrado: 13 Feb 2009, 17:27
Ubicación: Callao

Mensaje por Ernesto35 »

En Perú se llama batalla de San Juan porque la línea de defensa era llamada "línea de San Juan" y batalla de Miraflores porque la línea de defensa era llamada "línea de Miraflores", aunque en los años inmediatos de la guerra y en ceremonias durante el oncenio de Leguía, le llamaban batalla de San Juan y Chorrillos.

Esa carta de Bolognesi está en una colección privada


Vendo el libro de la Batalla en el Morro Solar de Chorrillos. Cualquier interesado, me escribe un mp
Desinforumest
Alférez
Alférez
Mensajes: 793
Registrado: 26 Mar 2009, 23:31

Mensaje por Desinforumest »

GRUMO escribió:Estimado Des

La Batalla se diò en San Juan y en Miraflores.

Desde Curayacu hasta Lurin, esta lo que se llama La Tablada de Lurín.

Desde Lurín hasta Conchán, está lo que se llama precisamente Conchán.

Una vez terminado Conchán hasta Cuello de Villa se llama San Juan, lo que ahora se llama San Juan de Miraflores.

Empieza en el cerro Marcavilca, pasa por cuello de Villa, Cerro Zig Zag, y sigue hasta Ate.

Es un error considerar que la linea defensiva empezaba en Chorrillos. es que desde Marcavilca regresando a Lima, estaba a una Legua. Chorrillos no tenia ningún valor militar. es decir, estaba muy atras, pegado a la costa, rodeado de Barrancos que dificultaban la maniobra, aparte que el dispositivo peruano era central, pensando Pierola que la guerra era cazar patos.

Los amigos chilenos pueden llamar a esa batalla como crean conveniente, pero es un erro hist`+orico denominarlo Chorrillos. Es el mismo error como llamar Combate de La Concepción a la lucha en el lugar denominado Concepción, o el otro error de considerar y poner en toda su iconografía al Cerro Baul como si fuese el lugar donde se combatió en la Batalla de Los Angeles

Saludos cordiales

Grumo


Para el Estado Mayor inicialmente existieron líneas probables y teóricas para el teatro que definía la toma de Lima...eran Lurín, Surco y Rímac. De los mapas tácticos y toponimia...es otro tema...las haciendas, ríos, canales, caminos, portezuelos...están detallados.

Al encontrarse que la línea del Lurín estaba desocupada...se nombró de varias formas compuestas a la línea de Chorrillos...que era más ala sur que la estimada línea de Surco.

De hecho la línea de Miraflores era la que más se acercaba a la línea teórica de Surco...en Chile se debería haber llamado en consecuencia Batalla de Surco...pero se prefirió al poblado y no al río o se tomó la nomenclatura peruana...quien sabe.

A Chorrillos se la dividía como el triángulo Morro Solar-Villa-San Juan...y San Juan-otro-Ate (poco me acuerdo).

Se prefirió nuevamente el poblado para nominar la Batalla...al igual que la línea de Surco o Miraflores.

Saludos

Des


Be happy...at rainbow's land.
Avatar de Usuario
Pathfinder
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 840
Registrado: 16 Nov 2005, 22:57
Ubicación: Santiago
Chile

Mensaje por Pathfinder »

josue montero escribió:" Que se rinda su abuela CARAJO " que excelente frase por favor alguien me podría decir el nombre del héroe boliviano que lo dijo, siempre se me olvida el nombre.
Saludos


Eduardo Abaroa Hidalgo.


Довиђења


Cry "Havoc!" and let slip the dogs of war...
Yacumama
Recluta
Recluta
Mensajes: 22
Registrado: 24 Abr 2011, 21:47

Mensaje por Yacumama »

(1879 - 1883)

El Ferrocarril, Diario de Santiago, 05 de Junio 1880

" Ni una choza peruana debe quedar en pié estando al alcance de nuestra artillería naval.
Nuestros buques deben sembrar por todas partes la desolación y el espanto.
Preparemos el camino de nuestras fuerzas expedicionarias sobre Lima, incendiando las poblaciones

enemigas de la costa peruana.
Es necesario que la muerte y la destrucción ejercidas sin piedad en los hogares del Perú no le deje

un momento de aliento ni respiro y que sucumba al peso de nuestra superioridad militar "
05 junio 1880
..................................................................................................

El Ferrocarril, Diario de Santiago, 08 de Septiembre 1880

" Debemos crecer,prosperar,hacernos respetables en este continente, donde todos nos odian y anhelan nuestra
ruina.
¡ Adelante ! Que sea Lima el calvario de la expiación de sus hijos y la hoguera del castigo y de la muerte "

08 Sept. 1880
..................................................................................................

Vicuña Mackenna, Historia de la Guerra del Pacífico, en EL Mercurio, Valparaiso, Santiago, 1882

" Los soldados chilenos no se satisfacen con ver muertos a sus enemigos peruanos. Creen que se hacen los muertos
y para dejarlos bien muertos a los muertos, terminada la batalla recorren el campo de guerra y ultiman a los heridos

al lado de sus esposas(rabonas) e hijos.
A este acto se le conoce como El REPASE "

1882
.......................................................................................................

Vicuña Mackenna, Historia de las Campañas de Tarapacá, Tacna y Arica, Santiago, 1882

" Ensañados los centauros de Chile en sus sables no dieron cuartel a prófugos ni rendidos "

1882
.....................................................................................................

El Mercurio, Valparaíso. Carta de su corresponsal en campaña, 22 de marzo 1881.

" La noche iba cerrando y las calles de Chorrillos, alumbradas por el fulgor de cien incendios, semejaban un fantástico cuadro de
escenas de infierno. De pronto resonaron tiros: eran los soldados chilenos embriagados celebrando y disputándose el botín

obtenido entre sí. El siniestro resplandor de los incendios alumbraba sólo repugnantes escenas de orgía y exterminio. Al día

siguiente conti nuaron los desordenes. "

22 Marzo 1881
.......................................................................................................

Salvador Donoso, capellan del ejército chileno. El Mercurio, Valparaíso, 1881

" Se conocía que los soldados chilenos del Regimiento Buin habían hecho más uso de la balloneta y de la culata de sus rifles que de las balas, porque todos los craneos de los peruanos (muertos en la batalla de San Juan) estaban despedazados por completo, para tirarlos luego en lo que se denomina la BASURA DE LA GUERRA.

1881
..........................................................................................................

Isidro Errázuriz, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile. Sesión de la Cámara de Diputados de Chile, 09 de Agosto 1881

" La guerra nos ha abierto nuevas industrias (cobre, minerales, productos naturales, guano, salitre ), para nuestros

compatriotas, que se ahogan ya en este nuestro suelo escaso de recursos, agua, energía etc., ya la ocupación nuestra

se costea y deja remanentes importantes.
La ruina que la crisis había hecho entre nosotros va desapareciendo; y es preciso que aprovechemos del PERÚ y del BOTIN

QUE DA EL TRIUNFO.
Las aduanas del Perú son fuentes inagotables de todo recurso, y hay que explotarlas totalmente hasta que queden vacías. "


Avatar de Usuario
SPUTNIK
Teniente
Teniente
Mensajes: 986
Registrado: 31 May 2004, 22:32
Chile

Mensaje por SPUTNIK »

Yacumama escribió:(1879 - 1883)

El Ferrocarril, Diario de Santiago, 05 de Junio 1880

" Ni una choza peruana debe quedar en pié estando al alcance de nuestra artillería naval.
Nuestros buques deben sembrar por todas partes la desolación y el espanto.
Preparemos el camino de nuestras fuerzas expedicionarias sobre Lima, incendiando las poblaciones

enemigas de la costa peruana.
Es necesario que la muerte y la destrucción ejercidas sin piedad en los hogares del Perú no le deje

un momento de aliento ni respiro y que sucumba al peso de nuestra superioridad militar "
05 junio 1880
..................................................................................................

El Ferrocarril, Diario de Santiago, 08 de Septiembre 1880

" Debemos crecer,prosperar,hacernos respetables en este continente, donde todos nos odian y anhelan nuestra
ruina.
¡ Adelante ! Que sea Lima el calvario de la expiación de sus hijos y la hoguera del castigo y de la muerte "

08 Sept. 1880
..................................................................................................

Vicuña Mackenna, Historia de la Guerra del Pacífico, en EL Mercurio, Valparaiso, Santiago, 1882

" Los soldados chilenos no se satisfacen con ver muertos a sus enemigos peruanos. Creen que se hacen los muertos
y para dejarlos bien muertos a los muertos, terminada la batalla recorren el campo de guerra y ultiman a los heridos

al lado de sus esposas(rabonas) e hijos.
A este acto se le conoce como El REPASE "

1882
.......................................................................................................

Vicuña Mackenna, Historia de las Campañas de Tarapacá, Tacna y Arica, Santiago, 1882

" Ensañados los centauros de Chile en sus sables no dieron cuartel a prófugos ni rendidos "

1882
.....................................................................................................

El Mercurio, Valparaíso. Carta de su corresponsal en campaña, 22 de marzo 1881.

" La noche iba cerrando y las calles de Chorrillos, alumbradas por el fulgor de cien incendios, semejaban un fantástico cuadro de
escenas de infierno. De pronto resonaron tiros: eran los soldados chilenos embriagados celebrando y disputándose el botín

obtenido entre sí. El siniestro resplandor de los incendios alumbraba sólo repugnantes escenas de orgía y exterminio. Al día

siguiente conti nuaron los desordenes. "

22 Marzo 1881
.......................................................................................................

Salvador Donoso, capellan del ejército chileno. El Mercurio, Valparaíso, 1881

" Se conocía que los soldados chilenos del Regimiento Buin habían hecho más uso de la balloneta y de la culata de sus rifles que de las balas, porque todos los craneos de los peruanos (muertos en la batalla de San Juan) estaban despedazados por completo, para tirarlos luego en lo que se denomina la BASURA DE LA GUERRA.

1881
..........................................................................................................

Isidro Errázuriz, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile. Sesión de la Cámara de Diputados de Chile, 09 de Agosto 1881

" La guerra nos ha abierto nuevas industrias (cobre, minerales, productos naturales, guano, salitre ), para nuestros

compatriotas, que se ahogan ya en este nuestro suelo escaso de recursos, agua, energía etc., ya la ocupación nuestra

se costea y deja remanentes importantes.
La ruina que la crisis había hecho entre nosotros va desapareciendo; y es preciso que aprovechemos del PERÚ y del BOTIN

QUE DA EL TRIUNFO.
Las aduanas del Perú son fuentes inagotables de todo recurso, y hay que explotarlas totalmente hasta que queden vacías. "


Para que repites la misma informacion, bastaba con Mitos de la GDP :shot:


guerra1
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 344
Registrado: 10 Abr 2010, 08:55

Hola

Mensaje por guerra1 »

Entiendo tu punto de vista Grumo,pero tengo entendido que habia mucha rivalidad entre Pierola y Caceres y eso impedia presentar una resistencia unida a Chile.

Es increible como los intereses personales fueron puestos por encima del bienestar nacional.

Indudablemente Peru no estaba preparado para esta guerra,tanto en el ejercito como la marina(Indepencia y Huascar)no podia contra toda la escuadra chilena.Sin embargo un golpe tanto politico como militar fue el abandono boliviano de su aliado peruano,este hecho dejo a Peru solo enfrentandose a los chilenos.Peru termino comprandose un pleito que al principio no era suyo. :?
Última edición por guerra1 el 27 Sep 2011, 09:16, editado 1 vez en total.


guerra1
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 344
Registrado: 10 Abr 2010, 08:55

Hola

Mensaje por guerra1 »

La campaña de la Breña:

http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Huamachuco

Parte de la historiografía chilena considera que esta batalla fue decisiva para el término del conflicto, ya que habría sido eliminada la última fuerza peruana de consideración.En cambio Gonzalo Bulnes indica que en Arequipa se encontraba Montero con un ejército de 4.000 hombres y una numerosa guardia nacional y que había sido armado por el gobierno de La Paz. Contra ellos parte en octubre de 1883 una expedición al mando del coronel José Velasquez y 5.200 hombres.

El autor Luis Guzmán Palomino indica que con el resultado de la batalla se iniciaba una nueva etapa en la Campaña de la Breña ya que se alistaron nuevas guerrillas en todo el Perú con el fin de apoyar al nuevo ejército de Cáceres. Este esfuerzo fue contrario a la firma del Tratado de Ancón realizado por Miguel Iglesias. Sin embargo, con mil reclutas y dos cañones salvados del desastre, era poco lo que se podía conseguir. De hecho, en la posterior Guerra Civil peruana de 1884 - 1885, durante el Primer asalto a Lima (27 de agosto de 1884), los caceristas serían derrotados, situación que sólo cambió con la toma de Chicla, con todo el arsenal del tren militar, cuando las tropas chilenas ya se habían retirado del territorio peruano.


giovazzi
Cabo
Cabo
Mensajes: 136
Registrado: 21 Sep 2011, 15:50
Ubicación: guayaquil

Mensaje por giovazzi »

es cierto que los saqueos y violaciones que ocurrieron en LIMA fueron desmanes hechos por chinos del PERU? hay esa pugna entre chilenos y peruanos que dicen fue la tropa chilena.. saludos


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

giovazzi escribió:es cierto que los saqueos y violaciones que ocurrieron en LIMA fueron desmanes hechos por chinos del PERU? hay esa pugna entre chilenos y peruanos que dicen fue la tropa chilena.. saludos


No hay Pugna que yo sepa. esta bien claro lo que paso.

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
giovazzi
Cabo
Cabo
Mensajes: 136
Registrado: 21 Sep 2011, 15:50
Ubicación: guayaquil

Mensaje por giovazzi »

comando_pachacutec escribió:
giovazzi escribió:es cierto que los saqueos y violaciones que ocurrieron en LIMA fueron desmanes hechos por chinos del PERU? hay esa pugna entre chilenos y peruanos que dicen fue la tropa chilena.. saludos


No hay Pugna que yo sepa. esta bien claro lo que paso.

Saludos


hay pags donde chilenos afirman no haber cometido esos desmanes sino los chinos por eso mi pregunta


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

Habría primero que analizar la fuente de tus datos

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Ureta
Cabo
Cabo
Mensajes: 107
Registrado: 13 Sep 2011, 03:29

Mensaje por Ureta »

Pidamos a la República Popula de China que nos devuelvan los libros de la Biblioteca Nacional.

:mrgreen:


Avatar de Usuario
GMSA
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2742
Registrado: 11 Feb 2006, 22:26
Ubicación: Los Ángeles
Chile

Mensaje por GMSA »

giovazzi escribió:es cierto que los saqueos y violaciones que ocurrieron en LIMA fueron desmanes hechos por chinos del PERU? hay esa pugna entre chilenos y peruanos que dicen fue la tropa chilena.. saludos

En rigor, luego de las batallas de Chorillos y Miraflores se produjeron saqueos y delitos asociados en Lima, pero los responsables no fueron los chinos, al contrario ellos y sus propiedades fueron unas de las principales víctimas.

Se culpa de esos hechos a delincuentes comunes y desertores peruanos. Esos incidentes obligaron a los extranjeros residentes a crear guardias armadas y solicitar la ocupación de la ciudad por parte del ejército chileno para restaurar el orden, cosa que se hizo.

Por otra parte, luego de la ocupación de Lima, de acuerdo a los usos y costumbres de la época, el ejército chileno procedió a confiscar diversos bienes peruanos a modo de compensación.

Es que en esos lejanos tiempos el derrotado, a parte de perder territorios, debía además “pagar” los costos de la guerra, ya sea en dinero o en especies (1). Realmente era un pésimo negocio perder una guerra entonces.

Eventually the ministers of Britain and France demanded that Lima’s mayor declare the capital an open city. General Baquedano, after deliberately ignoring the peace delegation—in part because the Chileans were still furious over Peru’s use of mines—finally agreed that they would wait for twenty-four hours before entering the capital and that they would send only three thousand carefully selected men to occupy the capital on the proviso that the Peruvians disarm and disband their army.

The hours between Piérola’s departure and Baquedano’s entryproved trying for Lima’s gente decente: the capital’s léperos (rabble), later joined by angry armed soldiers, began pillaging stores, particularly those of owned by the Chinese, and setting fires. More than one observer likened the scene to the Paris Commune. Only the intervention of Lima’s guardia urbana, which adopted the policy of shooting anyone it caught looting or carrying a weapon, restored a modicum of order.

Fuente:

Andean Tragedy
Fighting the War of the Pacific, 1879–1884
William F. Sater



________________________________
(1) De esa forma, muchos importantes museos europeos obtuvieron buena parte de sus colecciones (el Louvre, por ejemplo, a resulta de las campañas napoleónicas)...:mrgreen:.


giovazzi
Cabo
Cabo
Mensajes: 136
Registrado: 21 Sep 2011, 15:50
Ubicación: guayaquil

Mensaje por giovazzi »

GMSA escribió:
giovazzi escribió:es cierto que los saqueos y violaciones que ocurrieron en LIMA fueron desmanes hechos por chinos del PERU? hay esa pugna entre chilenos y peruanos que dicen fue la tropa chilena.. saludos

En rigor, luego de las batallas de Chorillos y Miraflores se produjeron saqueos y delitos asociados en Lima, pero los responsables no fueron los chinos, al contrario ellos y sus propiedades fueron unas de las principales víctimas.

Se culpa de esos hechos a delincuentes comunes y desertores peruanos. Esos incidentes obligaron a los extranjeros residentes a crear guardias armadas y solicitar la ocupación de la ciudad por parte del ejército chileno para restaurar el orden, cosa que se hizo.

Por otra parte, luego de la ocupación de Lima, de acuerdo a los usos y costumbres de la época, el ejército chileno procedió a confiscar diversos bienes peruanos a modo de compensación.

Es que en esos lejanos tiempos el derrotado, a parte de perder territorios, debía además “pagar” los costos de la guerra, ya sea en dinero o en especies (1). Realmente era un pésimo negocio perder una guerra entonces.

Eventually the ministers of Britain and France demanded that Lima’s mayor declare the capital an open city. General Baquedano, after deliberately ignoring the peace delegation—in part because the Chileans were still furious over Peru’s use of mines—finally agreed that they would wait for twenty-four hours before entering the capital and that they would send only three thousand carefully selected men to occupy the capital on the proviso that the Peruvians disarm and disband their army.

The hours between Piérola’s departure and Baquedano’s entryproved trying for Lima’s gente decente: the capital’s léperos (rabble), later joined by angry armed soldiers, began pillaging stores, particularly those of owned by the Chinese, and setting fires. More than one observer likened the scene to the Paris Commune. Only the intervention of Lima’s guardia urbana, which adopted the policy of shooting anyone it caught looting or carrying a weapon, restored a modicum of order.

Fuente:

Andean Tragedy
Fighting the War of the Pacific, 1879–1884
William F. Sater



________________________________
(1) De esa forma, muchos importantes museos europeos obtuvieron buena parte de sus colecciones (el Louvre, por ejemplo, a resulta de las campañas napoleónicas)...:mrgreen:.



ok


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados