La Guerra de las Malvinas

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Argendef
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 405
Registrado: 08 Ene 2012, 18:36
Ubicación: Buenos Aires

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Argendef »

Plissken_101_AB escribió:Quiza tu Ingles es muy malo, pero lo único que dice en el texto es que estuvieron "bajo" el ataque de un misil, no que fuesen alcanzados por ninguno. Que los SE Argentinos lanzaron sus Exocet es algo que nadie niega, que impactase alguno en el HMS Invencible es algo que solo defienden los Argentinos.

Le remarco lo más trascendente, esa es la novedad. La postura británica directamente niega que el HMS Invincible haya sido atacado, sino que dice que Argentina confundió el blanco.


Avatar de Usuario
Plissken_101_AB
Comandante
Comandante
Mensajes: 1550
Registrado: 12 Sep 2003, 15:21

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Plissken_101_AB »

Argendef escribió:
Plissken_101_AB escribió:Quiza tu Ingles es muy malo, pero lo único que dice en el texto es que estuvieron "bajo" el ataque de un misil, no que fuesen alcanzados por ninguno. Que los SE Argentinos lanzaron sus Exocet es algo que nadie niega, que impactase alguno en el HMS Invencible es algo que solo defienden los Argentinos.

Le remarco lo más trascendente, esa es la novedad. La postura británica directamente niega que el HMS Invincible haya sido atacado, sino que dice que Argentina confundió el blanco.


Estar bajo el ataque no es lo mismo que ser atacado. Un Task Force actua como un conjunto, cuando se dispara un misil anti-ship - vampire, en el codigo NATO - y lo detectan los radars, se considera que todos los elementos estan bajo ataque. Eso no es ningun reconocimiento de que el HMS Invincible fuese atacado.


'I can't believe they dropped the ball so many times. My husband can not fucking throw the ball and catch the ball at the same time.' - Gisele Bündchen, the next New England Patriots Head Coach.
'Gentlemen, you can't fight in here! This is the War Room.' - President Merkin Muffley.
Argendef
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 405
Registrado: 08 Ene 2012, 18:36
Ubicación: Buenos Aires

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Argendef »

Plissken_101_AB escribió:
Argendef escribió:
Plissken_101_AB escribió:Quiza tu Ingles es muy malo, pero lo único que dice en el texto es que estuvieron "bajo" el ataque de un misil, no que fuesen alcanzados por ninguno. Que los SE Argentinos lanzaron sus Exocet es algo que nadie niega, que impactase alguno en el HMS Invencible es algo que solo defienden los Argentinos.

Le remarco lo más trascendente, esa es la novedad. La postura británica directamente niega que el HMS Invincible haya sido atacado, sino que dice que Argentina confundió el blanco.


Estar bajo el ataque no es lo mismo que ser atacado. Un Task Force actua como un conjunto, cuando se dispara un misil anti-ship - vampire, en el codigo NATO - y lo detectan los radars, se considera que todos los elementos estan bajo ataque. Eso no es ningun reconocimiento de que el HMS Invincible fuese atacado.

Llámelo "bajo ataque" si quiere, el Príncipe se tiró al piso con su cubo mágico por algún motivo. Y pensar que era la HMS Avenger la que supuestamente Argentina confundió...


Avatar de Usuario
Plissken_101_AB
Comandante
Comandante
Mensajes: 1550
Registrado: 12 Sep 2003, 15:21

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Plissken_101_AB »

Argendef escribió:Llámelo "bajo ataque" si quiere, el Príncipe se tiró al piso con su cubo mágico por algún motivo. Y pensar que era la HMS Avenger la que supuestamente Argentina confundió...


Tus conocimientos acerca del Naval Warfare son muy pocos. Cuando se detecta un 'Vampire' en el radar, es imposible saber que barco atacara por lo que se pone en alerta todo el Task Force. Que el HMS Invincible estuviera en alerta por estar bajo ataque no significa que fuese atacado. No pienso que sea tan dificil entender esto.


'I can't believe they dropped the ball so many times. My husband can not fucking throw the ball and catch the ball at the same time.' - Gisele Bündchen, the next New England Patriots Head Coach.
'Gentlemen, you can't fight in here! This is the War Room.' - President Merkin Muffley.
Argendef
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 405
Registrado: 08 Ene 2012, 18:36
Ubicación: Buenos Aires

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Argendef »

Plissken_101_AB escribió:Tus conocimientos acerca del Naval Warfare son muy pocos. Cuando se detecta un 'Vampire' en el radar, es imposible saber que barco atacara por lo que se pone en alerta todo el Task Force. Que el HMS Invincible estuviera en alerta por estar bajo ataque no significa que fuese atacado. No pienso que sea tan dificil entender esto.

No le cuestiono la doctrina señor, pero no desmerezca la situación. Es la primera vez que alguien que formó parte del bando británico en la Guerra de Malvinas que da a entender la existencia de un ataque que siempre se ha negado.


Avatar de Usuario
Plissken_101_AB
Comandante
Comandante
Mensajes: 1550
Registrado: 12 Sep 2003, 15:21

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Plissken_101_AB »

Argendef escribió:
Plissken_101_AB escribió:Tus conocimientos acerca del Naval Warfare son muy pocos. Cuando se detecta un 'Vampire' en el radar, es imposible saber que barco atacara por lo que se pone en alerta todo el Task Force. Que el HMS Invincible estuviera en alerta por estar bajo ataque no significa que fuese atacado. No pienso que sea tan dificil entender esto.

No le cuestiono la doctrina señor, pero no desmerezca la situación. Es la primera vez que alguien que formó parte del bando británico en la Guerra de Malvinas que da a entender la existencia de un ataque que siempre se ha negado.


Que la Task Force del HMS Invincible fue atacada es algo que los Brits no han negado nunca. Imposible, ya que RN siempre ha confirmado el ataque sobre el HMS Avenger. Pero atacar una TF no significa atacar un barco concreto.


'I can't believe they dropped the ball so many times. My husband can not fucking throw the ball and catch the ball at the same time.' - Gisele Bündchen, the next New England Patriots Head Coach.
'Gentlemen, you can't fight in here! This is the War Room.' - President Merkin Muffley.
Argendef
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 405
Registrado: 08 Ene 2012, 18:36
Ubicación: Buenos Aires

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Argendef »

Plissken_101_AB escribió:Que la Task Force del HMS Invincible fue atacada es algo que los Brits no han negado nunca. Imposible, ya que RN siempre ha confirmado el ataque sobre el HMS Avenger. Pero atacar una TF no significa atacar un barco concreto.

No se preocupe por mi percepción. Le creo a los ojos de los pilotos sobrevivientes, y también al cubo mágico del Duke of York.


Argendef
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 405
Registrado: 08 Ene 2012, 18:36
Ubicación: Buenos Aires

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Argendef »

Ureta e Isaac difícilmente no sepan diferenciar una cubierta de portaaviones de una de helicópteros...


capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4962
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por capricornio »

Es que la cuestión estriba en que sólo Isaac afirma ver la pista cuando ya ha rebasado casi el blanco. Y esa zona es precisamente la pista del helicóptero de la popa de la Avenger (no olvidemos que la Avenger les enfrenta de proa)

La causa por la que creen es un portaaviones se basa en que ven un volumen asimétrico a la izquierda de lo que debiera ser la isla. La aproximación es a cota ultrabaja y cuando levantan no tienen visión de la pista porque están pendientes de esquivar la superestructura, con el morro hacia arriba y el avión alabeando.

Una tipo 21 tiene 117 m de eslora. A 450 nudos se recorre en 0,5 segundos. Es al final de la pasada lateral de Isaac (dejando a su izquierda al blanco) cuando observa algo que cree una pista. Si analizamos su pasada en si, sabemos que Isaac debió alabear a su derecha para esquivar el objetivo y no estrellarse contra él. Y eso supone en la práctica que dada la limitadísima visibilidad de la cabina de un A-4, su panorámica de lo que había a su izquierda debió ser más bien hacia arriba que hacia abajo por tener su avión algo de inclinación por el alabeo. Aunque este se iniciase justo después de lanzar las bombas, estamos hablando de un tiempo total de no mucho más de segundo y medio desde que aprieta el botón y termina de sobrepasar el buque. Y en ese tiempo debe alabear a su derecha para esquivar la superestructura. Es muy complicado que pudiera llegar a estabilizar el avión como para poder "recrearse" en la visión de lo que había a su izquierda. Por ello su visión relámpago de la pista fue completamente periférica y aunque crea que vió la parte correspondiente al Sky jump, lo que en verdad llegó a atisbar fue la cubierta de vuelo del helicóptero de la fragata.


Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3377
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Cartaphilus »

Argendef escribió:Ureta e Isaac difícilmente no sepan diferenciar una cubierta de portaaviones de una de helicópteros...


Si en algo eran expertos los pilotos argentinos era en confundir buques. No hablo ya de sus múltiples confusiones entre los Counties y los Sheffield... Hablo, por ejemplo, de cuando confundieron una LCM nada menos que ¡¡¡con un LSD tipo Fearless!!!

Siga usted creyendo a sus pilotos, y al ingeniero Bortolotto (aka Santa Claus, por su obsesión por las chimeneas). Lo cierto es que a los británicos les importa un bledo que el Invincible fuera tocado: lo hubiesen declarado y punto, como son públicos los demás ataques argentinos. El ego británico no depende de un portaaviones averiado. El argentino parece que sí. Pero no se preocupe usted: quedaron segundos.

¡Sigamos ganando!


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18887
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por reytuerto »

Estimados foristas:

Me han enviado un artículo acerca de la intervención peruana en el conflicto del Atlántico Sur, y me gustaría compartirlo con ustedes:

LA HISTORIA SECRETA DEL APOYO DIPLOMATICO Y MILITAR DEL PERU A ARGENTINA EN LA GUERRA DE MALVINAS

Por Oscar Miranda

La tarde del lunes 3 de mayo de 1982, tres ciudadanos argentinos atravesaron la puerta principal de Palacio de Gobierno. Iban a reunirse con el presidente Fernando Belaunde Terry. Estaban el general Héctor Iglesias, secretario del dictador Leopoldo Galtieri, el contralmirante Roberto Nolla y el embajador platense en el Perú, Luis Sánchez Moreno. Víctor Andrés García Belaunde, entonces secretario presidencial, los recibió y condujo al salón donde el arquitecto los esperaba. Una hora y 45 minutos después los visitantes abandonaron Palacio por la puerta de Desamparados, a bordo de un Mercedes Benz dorado, sin prestar declaraciones a la prensa.

“Iglesias trajo una lista inmensa de pedidos”, revela ahora García Belaunde en su oficina parlamentaria. ‘Vitocho’ estuvo junto a su tío en aquellos momentos intensos en los que Belaunde trató de lograr un acuerdo de paz entre Argentina, aliado histórico del Perú, y Gran Bretaña. Para entonces, la guerra llevaba un mes de iniciada y el conflicto bélico ya había revelado su brutalidad con el hundimiento del crucero Belgrano. Belaunde, en un primer momento, se propuso detener la escalada mortal. Pero cuando su esfuerzo diplomático fracasó, decidió prestar apoyo militar al hermano país sudamericano para que opusiera resistencia, en la medida de sus posibilidades, ante el avance de una de las fuerzas armadas más letales del mundo.

Belaunde, el pacificador

Domingo reconstruyó el papel del gobierno peruano en aquellos días gracias a los recuerdos del congresista García Belaunde y del ex canciller de la época, Javier Arias Stella (muy buen profesor de patología, disculpen la inevitable metida de cuchara :pena: !), y al relato que hacen de estos hechos los periodistas argentinos Óscar Raúl Cardoso, Ricardo Kirschbaum y Eduardo van der Kooy en su libro Malvinas. La trama secreta (Buenos Aires, 1983).

Tras el fracaso de las negociaciones auspiciadas por Washington, Belaunde llamó a Ronald Reagan para expresarle su preocupación. Reagan lo puso en contacto con su secretario de Estado, el general Alexander Haig. Según el libro Malvinas..., Haig le pidió que se comunicara con Galtieri para proponerle una salida diplomática.

“Presidente, yo soy un militar”, le explicó. “Los ingleses vencerán. Han enviado cien buques y si les hunden uno mandarán tres en su reemplazo. Si les bajan un avión, mandarán cuatro”.

Belaunde y Haig trabajaron una propuesta de siete puntos, entre ellas el cese de las hostilidades, el retiro simultáneo de las fuerzas, la presencia de representantes de cuatro países amigos para cogobernar temporalmente las islas (Perú y Brasil por Argentina, Estados Unidos y Alemania Occidental por Gran Bretaña) y el establecimiento de un plazo, el 30 de abril de 1983, para llegar a un acuerdo definitivo sobre el futuro del territorio en disputa.

El mandatario peruano pasó todo el domingo 1º de mayo en comunicaciones telefónicas con el general Galtieri, con el canciller argentino Nicanor Costa Méndez y con el propio Haig. Las conversaciones se entramparon porque los ingleses se negaban a que en el acuerdo se dijera que se reconocería los “puntos de vista” de los habitantes de las islas y planteaban que en su lugar se hablara de “deseos e intereses”.

En una de esas conversaciones telefónicas, el dictador argentino le dijo a Belaunde: “Presidente, yo también tengo mi Senado y tengo que consultarlo”, en referencia a los otros dos miembros de la Junta Militar. ‘Vitocho’ García Belaunde, que estaba al lado de su tío en ese momento, dice que tras colgar el arquitecto expresó, frustrado: “Ese tontón está hablando que tiene un Senado, ¿cuál es su Senado? ¡Es una dictadura militar! ¡No tiene Senado!”.

Esa tarde, un submarino de la Armada británica lanzó un torpedo contra el General Belgrano, un buque crucero argentino de más de mil tripulantes. Murieron 323 personas, casi la mitad de todas las pérdidas humanas que dejaría la guerra. Galtieri estaba reunido con su canciller cuando el almirante Jorge Anaya, comandante de la Armada argentina, entró con la noticia. La Junta Militar, sedienta de venganza, decidió, de inmediato, echar la propuesta peruana al tacho.

El pedido de Galtieri

En una última charla telefónica, en las primeras horas del 3 de mayo, Galtieri le dijo a Belaunde que su gobierno no negociaría más con los británicos. El mandatario peruano lo entendió. Luego de agradecerle sus esfuerzos, el militar argentino le pidió al presidente peruano que recibiera al representante que estaba enviando a Lima. Se trataba del general Iglesias. Galtieri le dijo que quería que su enviado le explicara in situ cuál era la posición argentina en este conflicto. “No había ninguna posición que explicar”, dice García Belaunde. “Iglesias vino a pedir armas. Lo mandaron para pedir algo que no se podía por teléfono”.

El legislador sostiene que el emisario de Galtieri pidió de todo: Mirage M5, Sukhoi, submarinos, tanques, misiles y un largo etcétera. Encontró un entusiasta respaldo en el general Luis Cisneros Vizquerra, un oficial educado en Argentina, apodado ‘El Gaucho’, entonces ministro de Guerra. “No se les dieron Sukhoi porque no sabían cómo pilotarlos”, dice García Belaunde, “y porque, además, el Perú era el único país sudamericano con Sukhoi, lo que iba a significar que iba a terminar involucrado en el conflicto”.

Belaunde también descartó enviar submarinos. Para llegar a Argentina habrían tenido que pasar por Chile y eso habría significado un problema, ya que Augusto Pinochet apoyaba a Gran Bretaña. Se decidió enviar 10 Mirage M5, la aeronave más poderosa que tenía nuestra Fuerza Aérea, con todos sus pertrechos (en realidad, se vendieron a US$ 5 millones, un precio de regalo). Y un lote de misiles Exocet, de la Marina de Guerra.

Los 10 que vieron Tandil

En 1982, el Grupo Aéreo Nº 6, con sede en Chiclayo, era una unidad de élite dentro de la FAP. Los Mirage M5 eran las aeronaves más difíciles de pilotar. Gonzalo Tueros, entonces instructor de vuelo, integraba el Escuadrón 611, que vigilaba el norte del país. Pedro Ávila, junto a su escuadrón, el 612, recorría el sur. Un día de mayo, ambos, junto a ocho de sus compañeros, fueron convocados para una misión secreta: llevar 10 de los Mirage M5 a Argentina para que sean usados en el conflicto de las Malvinas.

Tueros recuerda los ajetreos en la base aérea de La Joya, en Arequipa, preparando las naves. Se les colocaron banderas, escarapelas y números de matrícula argentinos. El piloto guía, el mayor Ernesto Lanao, les dio instrucciones: volarían sobre los 33 mil pies de altura para ahorrar combustible; la ruta sería la frontera chileno-boliviana, ligeramente del lado de Bolivia, que no disponía de radares. Cada Mirage llevaba dos tanques adicionales de combustible (de 450 galones cada una) para poder llegar hasta Jujuy. Allí, luego de una breve escala, reiniciarían vuelo hasta la base aérea de Tandil.

Tueros también cuenta que en Jujuy, mientras las naves eran revisadas, los oficiales argentinos los llevaron a almorzar a un restaurante. “No sé cómo, pero la gente nos reconocía y se acercaba. Nos agradecían que estuviéramos ayudando a su país y nos pedían autógrafos”, dice.

A Ávila lo emocionó encontrarse en Tandil con un grupo de pilotos heridos que, con las cabezas vendadas y los brazos enyesados, recibieron a los peruanos en perfecta formación. Tueros dice que los argentinos estaban tan emocionados que los abrazaban y se les salían las lágrimas mientras les daban las gracias. Algunos pilotos peruanos se conmovieron tanto que preguntaron a sus superiores si podían quedarse a combatir. “Pero nos dijeron que el trato solo había sido llevar los aviones hasta allá y darles instrucción. Y que nosotros debíamos irnos”.

Esa misma noche, los 10 pilotos retornaron a Lima en el Hércules que había llegado con ellos trayendo las armas y pertrechos de los Mirage y al equipo técnico que permanecería en Tandil para ponerlos a punto para el combate.

El asesor peruano

El oficial que recibió a los peruanos en Tandil fue otro compatriota: el mayor FAP Aurelio Crovetto. El entonces comandante del Escuadrón 611 había sido enviado a Argentina semanas atrás, junto con otros dos oficiales, en calidad de observador de la guerra. Poco antes de la llegada de los Mirage, su misión cambió. Los argentinos, enterados de que no solo era un experto piloto sino que también era especialista en lanzamiento de misiles y que dominaba tácticas de combate, pidieron al Perú que se convirtiera en asesor militar.

Fue así que Crovetto terminó siendo un consultor de lujo para los oficiales de la Fuerza Aérea Argentina y, además, el responsable de enseñar a los pilotos argentinos cómo manejar los Mirage M5. Crovetto los instruyó en el lanzamiento de misiles aire-superficie AS-30, contra buques y les enseñó nuevas tácticas de ataque.

Instalado en el centro de operaciones de la aviación, en Comodoro Rivadavia, fue un testigo de excepción del desarrollo del conflicto. Dice que siempre admiró el valor de esos oficiales que conducían una guerra que, dado el poderío militar de Gran Bretaña, antes de comenzar ya se sabía perdida. El Estado peruano nunca ha reconocido oficialmente la ayuda militar que se le dio a Argentina pero para Crovetto eso termina siendo secundario. Para él, como para Gonzalo Tueros y Pedro Ávila, su participación en el trágico episodio de las Malvinas perdurará para siempre en su memoria.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
Rotax
Coronel
Coronel
Mensajes: 3519
Registrado: 11 May 2006, 00:13
Ubicación: Bilbao

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Rotax »

Gracias por el regalo, reytuerto.
Saludos


Nosotros somos los países auténticos, no las fronteras trazadas en los mapas con los nombres de hombres poderosos.
Katharine Clifton en "El paciente Inglés"
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2403
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Col Raspeguy »

Uruguay y la guerra de las Malvinas

Sr. Director: He leído con desagradable sorpresa las declaraciones del Sr. Aldo Rico, atribuyéndole a nuestro país una actitud de colaboración con los británicos durante la guerra de las Malvinas sobre la base de que se le prestó ayuda a los heridos de ese país.

Y digo con desagradable sorpresa, porque un militar no puede desconocer lo establecido en la convenciones de Ginebra en esta materia y, en particular, principios humanitarios que obligan a un Estado, que no ha participado en una contienda bélica, a prestarle asistencia a los heridos de ambos bandos que así lo requieran. Pero esa declaración, tan extemporánea, significa desconocer, además, lo que ha sido una constante en la política exterior de nuestro país en la materia y la actitud firme y decidida que tuvo el Uruguay en ocasión del conflicto del Atlántico Sur que pudo generarle represalias y duras consecuencias. Hace medio siglo, el embajador Carlos María Velázquez hizo una brillante e histórica exposición en las Naciones Unidas donde nuestro país, enfáticamente, reclamó la restitución de las islas a la República Argentina. Posteriormente, hicieron lo propio los embajadores Manuel Lessa Márquez y Baltasar Brum.

Esta defensa tan trascendente a nivel internacional mereció el reconocimiento argentino y sus respectivos gobiernos condecoraron a esos tres distinguidos diplomáticos uruguayos. Incluso cabe destacar que el máximo exponente de los derechos argentinos sobre esos archipiélagos es un uruguayo. Me refiero al Dr. Camilo Hugo Rodríguez Berrutti que me honró siendo mi alumno y que ha publicado y sigue publicando numerosos estudios, de particular enjundia, sobre los derechos argentinos en la materia. Su obra "Malvinas, última frontera del colonialismo", ha sido objeto de múltiples publicaciones no sólo en español, sino también en varios idiomas y es, seguramente, el libro más leído sobre esta compleja cuestión.

Concretamente en lo que refiere a la posición del gobierno de facto de la época durante este conflicto bélico, la declaración que se efectuó hizo especial hincapié en reconocer los derechos argentinos sobre esas islas sin perjuicio de no aceptar la utilización de la fuerza como lo había hecho el gobierno del general Galtieri. Todo ello coincidente con lo que ha sido y es la política exterior del Uruguay al respecto. Pero lo más trascendente se llevó a cabo a nivel de la Cancillería de nuestro país.

En efecto, por nota del 15 de mayo de 1982, que transcribo en mi libro "Límites de la República Oriental del Uruguay" (2a. ed. Montevideo, 1992, pp.31-35), el Reino Unido no descartó la posibilidad de efectuar operaciones bélicas en el frente oceánico del Río de la Plata y en el propio curso fluvial, al que calificaba de estuario con todas las connotaciones que ello implicaba.

La respuesta del gobierno uruguayo, que tuve el honor de redactar juntamente con el desaparecido y distinguido diplomático y jurista, embajador Gualberto Talamás, de fecha 23 de mayo de 1982, pudo generar un grave conflicto con ese país por la severa reprimenda que implicaba y la defensa del estatuto que el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo había establecido.

En la nota, cuyo texto puede leerse en el libro citado, se estableció que "de concretar operaciones militares en el Río de la Plata y su Frente Marítimo y su espacio aéreo, el Reino Unido estaría lesionando la jurisdicción acuática y aérea de la República Oriental del Uruguay tal como está definida en Actos Internacionales que la vinculan y obligan", agregándose que "no se comparte en absoluto la calificación del Río de la Plata como estuario que se efectúa en la nota que se responde". La nota terminaba expresando "todo lo expuesto haría necesario que el Gobierno del Reino Unido prestara cuidadosa atención a la posición expresada actuando en la forma que impone el Orden Jurídico Internacional...". El gobierno británico, por nota del 26 de mayo de 1982, rectificó su posición, manifestando que no era intención de ese país el conducir operaciones en las aguas mencionadas y respecto al estatuto del Río de la Plata, expresó: También se desea dejar en claro que ni la Nota anterior, ni las palabras usadas en la misma tenían la intención de manera alguna de cuestionar la posición del Uruguay respecto a las aguas del Río de la Plata ni tampoco de originar interrogantes jurídicas respeto a su condición legal".

Por esta vía, la República Oriental del Uruguay, obtuvo, por un lado, que el Reino Unido se comprometiera a no conducir operaciones militares tanto en el Río de la Plata como en su frente oceánico, lo que significó, en este sentido, darle garantías, al respecto, a la República Argentina, conforme al tratado que nos vincula con ese país y, por el otro, reconocer que las aguas del Río de la Plata no son un estuario sobre el cual se podían invocar las libertades que regían en los ámbitos marítimos, sino un río de soberanía exclusiva y excluyente de ambos países platenses. Agradeciendo la publicación de la presente nota, hago propicia la oportunidad para saludar al Sr. Director con la seguridades de mi mayor consideración.

Dr. Edison González Lapeyre CI 662.864-2


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Control
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1016
Registrado: 10 May 2008, 06:13

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Control »

Siempre pense que la participacion de Chile en la batalla de las Malvinas siempre fue un error. Pero viendo este corto video sobre los planes que a Chile le esperaba para despues de la invacion no estoy tan seguro si fue errado.

Me encontre esto;
http://www.youtube.com/watch?v=BatmMpYX_4E

Saludos,


Dejad que los perros ladren, porque es la caballeria chilena que los asusta!
Potuss
Soldado
Soldado
Mensajes: 46
Registrado: 15 Feb 2012, 21:48

La Guerra de las Malvinas

Mensaje por Potuss »

Disculpen la respuesta un tanto Off-topic pero me resulta una pegunta interesante ¿Alguien sabe sobre ese piloto que se dice atacó el inivincible con su pucará? ¿Es esa historia verdad?

Imagen


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado