Gracias a los estimados CZEKALSKI y JRIVERA, por el apoyo a mi imperdonable cansancio.
Estimado CZEKALSKI, el escuchar al abogado Michel Wood hablar sobre la DENUNCIABILIDAD de los acuerdos del 52 y 54 fue simplemente un pajazo intelectual. Realmente fue emocionante escuchar que se están tomando en cuenta los mismos argumentos que nosotros junto con pupa y los demás destacados amigos foristas peruanos hemos venido sosteniendo, demostrando y defendiendo. Gracias amigo.
Un segundo punto que me gustaría comentar y que quizás ya algún otro forista comento, es lo referente a lo que se esta haciendo en esta etapa del Juicio. En síntesis lo que se esta haciendo es tomar la documentación escrita, léase demanda, Contra demanda, Replica y Duplica, para hacer una presentación de las mismas con el propósito de no solo exponer cada una de las posiciones, sino para hacer notar a los jueces de las debilidades o incongruencias de la argumentación de oponente, y así convencer a los jueces de lo justa de la argumentación propia. Por lo tanto aquí NO HA HABIDO NI VA HABER NINGUN ARGUMENTO NUEVO, y esto esta debidamente restringido por el artículo 56 del reglamento de la Corte. Entonces como dijo bien el Canciller peruano, esto no es un concurso de novedades, y yo agregaría, no podría serlo tampoco, por que la propia Corte lo prohíbe en su reglamento, con lo cual se le tapa la boca a la ignorante prensa chilena que como siempre no sabe lo que esta hablando. Sin embargo y para adelantarme a lo que seguramente nuestros conspicuos oponentes foristas irán a decir en algún momento diremos que existe una excepción en el articulo 56 que dice que si se quisiera agregar algún documento luego de terminada la fase escrita y una de las partes no este de acuerdo la corte podrá evaluar y dado el caso autorizar el ingreso del documento nuevo si estima que es necesario y pertinente. Esto lo comentamos por que ya el Peru ha enviado y debe de solicitar prontamente que la Corte tome en cuenta la declaración presidencial Humala-Correa del 23/11/12, en donde se aclara definitivamente que para el Ecuador el intercambio de notas reversales idénticas del 2/5/11 si constituyen un nuevo y único tratado de limites marítimos entre el Ecuador y el Peru, alineándose el Ecuador ya de manera formal y publica con la tesis peruana de que los acuerdos del 52 y 54 NO SON TRATADOS DE LIMITES. Que mas pertinente que un documento que refuerza de ‘’de boca’’ de los propios presidentes de los países involucrados, la intención de firmar un tratado de limites marítimos el 02/05/11, dada la insistencia de la posición chilena de distorsionar esta clarisima intencion.
Finalmente quesera decir algo con relación a lo declarado por el embajador chileno en Lima:
Embajador chileno en Perú: “Les doy un consejo, esperen que Chile hable el jueves”
Fuente:
http://elcomercio.pe/actualidad/1505281 ... es?ft=gridSr. Fabio Vio tiene usted toda la razón , creo que lo mas inteligente es esperar la presentación chilena , y es después de esta creo yo que tendremos un panorama muy claro de como se esta inclinando la balanza en este juicio. No cabe duda, y esto ha sido reconocido por tirios y troyanos, que le presentación peruana a parte de ser contundente, armónica, consistente en el tiempo, y jurídica, legal e históricamente impecable, sin embargo creo que la defensa chilena esta obligada a decir cosas interesantes. Con esto que quiero decir??? Que la defensa peruana ya le marco la cancha a la Corte, ya le mostro las debilidades mas flagrantes de la posición chilena, les ha DEMOSTRADO y les ha dicho señores de la Corte estos párrafos están incompletos, lean bien los párrafos por que la intención de la defensa chilena es justamente confundirlos utilizando esa táctica, miren bien los mapas, contrasten los documentos presentados por Chile con los documentos presentados por el Peru por que pueden estar MUTILADOS, lo mismo que los mapas y gráficos. En pocas palabras me parece que muy aparte de tener una presentación magistral, la muy hábil defensa peruana ha sembrado en la Corte el bichito de la desconfianza hacia los documentos que ha presentado Chile, ya que estos pueden estar MUTILADOS o pueden estar MANIPULADOS adrede. Y esto es una vez gracias a la propia posición chilena que decidió dado la falta de argumentos usar esos métodos VEDADOS Y ADJECTOS.
Entonces todo listo, el canciller chileno ha prometido una respuesta contundente a la presentación peruana, por lo cual estaremos atentos a ver como la defensa chilena sustenta ante la Corte que un tratado de limites marítimos puede ser denunciable simultáneamente, como una regla general es igualita, idéntica, en sus alcances y propósitos a una norma de excepción (Articulo IV del acuerdo del 52), como es eso de que para la posición chilena esta permitido el ALTERAR MAPAS para darle sustento a una tesis, como explican el TIJERETEO y ACOMODO de citas de textos incompletos para darle sustento a la tesis chilena. Esperaremos, como usted lo solicita, Sr. Fabio Vio, atentos a ver que dice la defensa chilena
Saludos cordiales;
Arpía