La Guerra Perú-Ecuador de 1941

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18881
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Mensaje por reytuerto »

Estimado Comando:

¿Que te parece una doble revisión de manunscritos? Al menos para los textos comunes me parece una idea razonable. Para los puntos en donde es importante la visión estrictamente peruana o ecuatoriana, se pueden poner ambas partes.

Igualmente considero importante poner los partes de ambos lados. Y en el caso ecuatoriano, hacer las salvedades en el caso del "batallón cambiado" y casos semejantes.

¿Qué te parece si te encargas del Or-bat del Agrupamiento Norte? Así voy a mi base de datos y consigo las fichas de las armas. De veras, creo que es una buena oportunidad para una interesante experiencia binacional. Un abrazo.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

bueno entonces suerte con el articulo. y avisen cuando lo tengan listo.

saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
FOES
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 519
Registrado: 13 Feb 2007, 19:20

Mensaje por FOES »

Imagino que a los difusores del eterno mito de la "agresión ecuatoriana al Perú" se les debería hacer un poco difícil encajar en sus tesis el hecho histórico de que mientras el Perú comenzaba a concentrar fuerzas en el departamento de Tumbes, el Ecuador en realidad debilitaba de manera irresponsable su dispositivo en la provincia de El Oro, retirando al único batallón de reserva a disposición del Comando de Seguridad de la Frontera. Como para no creerlo.


Para nada es un mito, esto está documentado; el propio Tobar Donoso lo sostiene en su libro "La invasión peruana y el Protocolo de Río"; no es culpa del Perú que el Ecuador haya actuado irresponsablemente en cosas tan delicadas.
Por cierto, dónde estaba el coronel EE Urrutia cuando estalló la guerra del 41??? (El coronel Urrutia era del discurso triunfalista y le tenía un menosprecio total al soldado peruano).

Por otro lado, sería interesante invetsigar qué proporción de las fuerzas peruanas entraron en combate en 1941; es decir, qué proporción fué suficiente para la victoria.


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

alguns datos para que los confirmen si desean.

piura 7 de marzo 1941

REACTUALIZACION DE LOS EFECTIVOS DELOS PUESTOS FRONTERIZOS ECUATORIANOS Y PERUANOS


1.
PC sectorTumbes
sub sector norte
PC Zarumilla

Peru total 29 OO 737 PT Ecuador 25 OO 622 PT

2.
Sector Chira, Ayabaca Sector PC Loja
Peru 7 OO 274 PT Ecuador 6 OO 131 PT

3.
sector Canchis Chinchipe
Peru 4 OO 129 PT Ecuador 5 OO 360 PT

4.
zona de retaguardia
Peru 127 OO 2645 PT Ecuador ? OO 1477 PT

5.
UNIDADS DEL INTERIOR PROXIMAS A LA ZONA DE RETAGUARDIA
Peru 170 OO 3133 PT Ecuador ? OO 2703 PT

resumen general

NUMERO PERU ECUADOR

1. 766 647
2. 281 137
3. 133 365
4. 2772 1477
5. 3283 2703

To. 7235 5329

En los datos totales se ha incluido al os oficiales
OO:Oficiales
PT: Personal de Tropa

saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

Hola todos

Nadie, en su sano juicio, se levanta por la mañana y dice "Hoy día le voy a declarar la guerra a tal país"

Eso es irresponsabilidad.

Cuando dos Fuerzas se enfrentan, deben hacerlo en las mejores condiciones. Por ello, es que existe una fuerza de cobertura, que es la que esta en las fronteras, y una fuerza de la Zona del Interior, dado que de esta manera se puede enrocar en diversas dierecciones.

Por ejemplo, un batallón en Lima, puede acudir hacia el norte o hacia el Sur.

El movimiento de las Unidades desde la zona del interior segun la doctrina peruana se denomina Maniobra estrategica inicial. Es decir, poner la fuerza que va a combatir en el lugar que va a combatir.

Entonces aqui dejo algunas preguntas

¿Porque Perú desplazó sus fuerzas a la zona de conflicto, es decir , porque Perú realizó la Maniobra estratégica Inicial?

¿Que hizo Ecuador frente a la MEI de Perú?

¿Cual fue el causas belli?

¿Cual fue el pretexto por el cual se desencadenaron las acciones?

¿Cual fue el objetivo de guerra de Perú? ¿Cual fué el objetivo de guerra de Ecuador¿

¿Que pais cumplio sus objetivos de guerra?

Bueno, lo dejo ahí


Saludos


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Hola estimados foristas

Gracias por su interés en el proyecto conjunto, como dice Reytuerto la idea es crear un artículo tan imparcial como sea posible, por otro el alcance de los hechos a revisar solo comprenden la llamada "Batalla de Zarumilla", esto es los hechos entre el 23 de julio y el 25 de julio y que ocurrió en la línea de frontera, este es un hecho meramente militar no tanto político ni diplomático, claro el antecedente al hecho es una cuestión peliaguda ya que para Ecuador esta Batalla fue el inicio de una agresión premeditada de parte de Perú, para Perú fue una respuesta a un ataque ecuatoriano, en eso no espero que estemos de acuerdo, como dice Reytuerto habrá que limitarse a indicar las dos versiones; luego de este punto se entra a hablar de términos militares, fuerzas enfrentadas, movimientos tácticos, combates acciones, posiciones al final de la batalla, estos temas son mas objetivos siempre que se redacten en términos neutros (no insultantes para las partes), luego de esto puede haber otro punto controvertido en cuanto a las consecuencias (lecciones) de la batalla, no tanto las consecuencias militares sino políticas y diplomáticas, una vez mas tendremos que dar las versiones de ambos países.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

comando_pachacutec escribió:bueno entonces suerte con el articulo. y avisen cuando lo tengan listo.

saludos


La idea es hacerlo aquí punto por punto.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Comando

Te solicito que cuando compartas datos pongas la marcas de inicio y fin de cita y la referencia a la fuente de donde se obtuvo la información, algo así

Cita, datos, comentario, foto, mapa.

Fuente: Libro XYZ (si es posible el año de edición), períodico tal de tal fecha, etc, sitioweb,etc; Autor ABC; página 123-124


Gracias de antemano


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

ok, este es la coleccion: "COLECCION DOCUMENTAL DEL CONFLICTO Y CAMPAÑA MILITAR CON EL ECUADOR EN 1941" de la Comision Catalogadora del Centro de Estudios Militares del Peru, con 7 volumenes

y las paginas ... si no las puse antes ta dificil que las encuentre de nuevo jejejeje!

que les vaya bien haciendo el art.


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

FOES escribió:Por cierto, dónde estaba el coronel EE Urrutia cuando estalló la guerra del 41??? (El coronel Urrutia era del discurso triunfalista y le tenía un menosprecio total al soldado peruano).

Estaba en Quito. Lo del discurso triunfalista, allá el. Por si acaso, se refería a la (según él) aceptable capacidad del Ecuador para hacer frente a una eventual agresión peruana, a pesar de la desventaja numérica y de medios de las fuerzas en presencia.
Poniendo las cosas en su contexto, evitamos las tergiversaciones, sean accidentales o no.

Por otro lado, sería interesante invetsigar qué proporción de las fuerzas peruanas entraron en combate en 1941; es decir, qué proporción fué suficiente para la victoria.

Excelente observación de FOES, de la cual se pueden obtener varias y útiles conclusiones. Sería un tema que supongo estaría en manos de la contraparte peruana del proyecto.

comando_pachacutec escribió:que les vaya bien haciendo el art.

Con los valiosos datos que tu dispones, el proyecto ganaría mucho con tu participación. Eso es lo difícil, porque lo fácil es quedarse al margen a fin de poder criticar el trabajo de otros.

Porque el tema es que ni siquiera se comienza y lo único que parte de tí son sólo críticas.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Estoy releyendo el libro "La agresión peruana documenta" del Coronel Luis A Rodriguez S. (no sé que significa la A ni la S) para documentar los datos de la versión ecuatoriana.

Me llamó la atención un comentario que hace Rodriguez, al parecer, y según interpreto, en 1941 se consideraba ecuatorianos a los Tumbesinos (nacidos en Tumbez) por tanto eso facilitó la tarea de inteligencia y sabotaje peruano ya que estas personas tenían libre tránsito en la frontera y territorio ecuatoriano, te suena Adiutrix?


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

ecuatoriano escribió:Estoy releyendo el libro "La agresión peruana documenta" del Coronel Luis A Rodriguez S. (no sé que significa la A ni la S) para documentar los datos de la versión ecuatoriana.

Me llamó la atención un comentario que hace Rodriguez, al parecer, y según interpreto, en 1941 se consideraba ecuatorianos a los Tumbesinos (nacidos en Tumbez) por tanto eso facilitó la tarea de inteligencia y sabotaje peruano ya que estas personas tenían libre tránsito en la frontera y territorio ecuatoriano, te suena Adiutrix?


Por razones que no viene al tema enunciar, he tenido la oportunidad de estar en Tumbes trabajando.

Dado que el bichito de la Historia se presente siempre, con un poco de curiosidad hable este tema con alguien que considero es una eminencia historica en Tumbes, el Ing Espinoza. Como muestra de su conocimiento, fue uno de los que diseñaron y construyeron el puente sobre el rio Tumbes. Mas que historiador, es testigo de la historia tumbesina.

En este circulo de amigos y hombres preclaros, ninguno, reitero, ninguno me ha dado algun testimonio o referencia que esto que Ecuador consideraba a Tumbes y a los tumbesino como ecuatorianos sea verdad.

Pero asumiendo que asi sea, se esta pasando por verdad que todos los tumbesinos, dado la facilidad con que hubiesen pasado, eran inflitrados y agentes de inteligencia o de sabotaje. Habria que ver que acciones de sabotaje existieron para dar cierto esto. Nadie pasa con un letrero diciendo soy peruano o soy ecuatoriano, y en el 41 esto hubiese sido mas dificil de lo que es actualmente

Saludos


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

GRUMO escribió:
Por razones que no viene al tema enunciar, he tenido la oportunidad de estar en Tumbes trabajando.

Dado que el bichito de la Historia se presente siempre, con un poco de curiosidad hable este tema con alguien que considero es una eminencia historica en Tumbes, el Ing Espinoza. Como muestra de su conocimiento, fue uno de los que diseñaron y construyeron el puente sobre el rio Tumbes. Mas que historiador, es testigo de la historia tumbesina.

En este circulo de amigos y hombres preclaros, ninguno, reitero, ninguno me ha dado algun testimonio o referencia que esto que Ecuador consideraba a Tumbes y a los tumbesino como ecuatorianos sea verdad.


Es una interpretación que yo hago de una frase del Coronel Rodriguez en que menciona algo así como "La diplomacia ecuatoriana considera como ecuatorianos a los que tengan certificado de nacimiento en Tumbes", no tengo el libro a la mano, en la noche puedo escribir el texto en forma literal. Puedo estar equivocado, por eso consulto al forista Adiutrix.

Pero asumiendo que asi sea, se esta pasando por verdad que todos los tumbesinos, dado la facilidad con que hubiesen pasado, eran inflitrados y agentes de inteligencia o de sabotaje. Habria que ver que acciones de sabotaje existieron para dar cierto esto.


Obviamente es imposible que "todos" los tumbesinos hayan sido agentes de la inteligencia peruana, pero algunos sí, eso lo consignan en el sitio VIVATUMBEs.COM. Mas que acciones de sabotaje creo que hicieron gran labor de inteligencia y lo que se llama desinformación

Nadie pasa con un letrero diciendo soy peruano o soy ecuatoriano, y en el 41 esto hubiese sido mas dificil de lo que es actualmente


En los meses previos a la Batalla de Zarumilla la preparación peruana fue intensa, semanas antes de la ofensiva se cerró el pasó a los ecuatorianos a Tumbes, mientras lo contrario no.


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

Estimado Ecuatoriano

Reiterando siempre el gusto de conversar contigo

La preparación que tiene un pais para un conflicto es responsabilidad de cada pais.

Los ensayos que hace la FACH en un terreno similar a la base de La Joya, es una manera como se debe afrontar la prepracion para la defensa.

Para nadie es secreto que la inteligencia busca encontra informaciones que permitan tomar una mejor decision militar. El hacerlo el Perú en ese entonces, no es uan especie de demostracion de "vil actitud belicista" sino, reitero, una prepracion para eventualides. Si Ecaudor no lo hizo, es problema, con el mayor respeto, de quienes tenian la responsabilidad de hacerlo.

Saludos amigo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6092
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

GRUMO escribió:Estimado Ecuatoriano

Reiterando siempre el gusto de conversar contigo

La preparación que tiene un pais para un conflicto es responsabilidad de cada pais.

Los ensayos que hace la FACH en un terreno similar a la base de La Joya, es una manera como se debe afrontar la prepracion para la defensa.

Para nadie es secreto que la inteligencia busca encontra informaciones que permitan tomar una mejor decision militar. El hacerlo el Perú en ese entonces, no es uan especie de demostracion de "vil actitud belicista" sino, reitero, una prepracion para eventualides. Si Ecaudor no lo hizo, es problema, con el mayor respeto, de quienes tenian la responsabilidad de hacerlo.

Saludos amigo


Estimado Grumo

Ya me he referido a este tema antes y es cansado volver a aclararlo, concretamente nunca, que yo recuerde, he reprochado al Perú de 1941 la falta de preparación militar ecuatoriana, jamas de los jamases.

Lo que yo reprocho y censuro es la agresión militar peruana contra Ecuador en 1941, no confundamos los conceptos. La falta de preparación militar ecuatoriana en 1941 fue responsabilidad de los gobernantes y demás ecuatorianos de aquel entonces, eso está clarísimo, pero así mismo ese descuido o negligencia no justifica de ninguna forma la agresión militar peruana, agresión innecesaria e injustificada desde mi punto de vista. Es como si, para ponerlo en términos mas simples, yo dejo sin candado la puerta de mi casa (sin llave, sin tranca) y me voy tranquilamente de vacaciones, y viene un vecino y se da cuenta de esta debilidad y roba mi casa, ¿podrá justificarse el individuo diciendo que no es culpa de él si yo dejo sin llave la puerta de la casa?, claro yo sería muy negligente, hasta tonto, pero el otro no deja de ser menos ladrón.

Saludos,


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados