Límites Marítimos Chile - Perú

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por GRUMO »

Estimado amigo

La denuncia de Chile, en ese aspecto, debe ser a los organismos internacionales.

Si lo hacemos a los medios de prensa, solo es un efecto mediático. No tengo conocimiento si Chile protestó ante las entidades INTERNACIONALES pertinentes. La CIJ se da en dos sentidos y no , como pretenden dar a entender, en uno solo

Si nos ponemos en el caso extremo que Perú, porque le nace de los forros, pide que todo barco que realice paso inocente por sus aguas pague un millón de dolares, estaría en su derecho, pero ¿trasgredería normas internacionales?. Ciertamente, así que, no perteneciendo a la CONVEMAR, no tiene ninguna obligación de modificar su legislación interna.

Ahora, no conozco a ciencia cierta si Chile ha pedido una aclaración d ela sentencia a la CIJ. Si así fuese, la CIJ tendría que comunicar este aspecto. Y aqui hay un vacío

Y sobre tener seguridad, ambos no la tenemos. Por ello es importante construir la mutua confianza

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4297
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Chuck »

GRUMO escribió:La denuncia de Chile, en ese aspecto, debe ser a los organismos internacionales.

Hola Grumo,

la nota que colgué indica que Chile reclamó ante la ONU por el cambio peruano en sus líneas de base.

Sin embargo, Perú no tuvo problemas en ir a La Haya con esas modificiaciones.

Sirvio de algo el reclamo? Creo que no, excepto para dejar claro que acá no aceptabamos ese cambio unilateral..

Saludos.


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por GRUMO »

Chuck escribió:
GRUMO escribió:La denuncia de Chile, en ese aspecto, debe ser a los organismos internacionales.

Hola Grumo,

la nota que colgué indica que Chile reclamó ante la ONU por el cambio peruano en sus líneas de base.

Sin embargo, Perú no tuvo problemas en ir a La Haya con esas modificiaciones.

Sirvio de algo el reclamo? Creo que no, excepto para dejar claro que acá no aceptabamos ese cambio unilateral..

Saludos.


Para que se de cambios en limite se hace de manera bilateral. Cambiar limites d emanera uniltaerla vulnera derechos amparados en los Convenios Internacionales.

No creo que existe un complot mundial contra Chile ni creo que Per{u tenga tal peso politico internacional que incline la balanza mundial hacia lo que le favorece.

Si los organismos internacionales no han dicoho o hecho nada, es que deben tener mayores elementos de juicio que nosotros

Saludos

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3549
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

http://www.lasegunda.com/Noticias/Polit ... -terrestre
Un artículo aparecido en el diario La Segunda, que no cita ninguna declaración oficial de funcionarios del gobierno Chileno y que continúa haciendo una grosera tergiversación del fallo de la Corte de La Haya, al vincularlo con el tema de la frontera terrestre común.
El gobierno de Bachelet no ha tomado aún una posición clara respecto al Tratado de 1929 y mucho menos se ha animado a sustentarla.
¿Cuál, según Chile, es el punto donde termina nuestra frontera terrestre común?? ¿La frontera terrestre termina en el Hito N° 1??? ¿La frontera terrestre termina en el punto de inicio del límite marítimo recientemente definido por la CIJ??
Las dos únicas posibles respuestas con las que Chile podría reclamar el Triángulo Terrestre como suyo, están contenidas en aquellas preguntas y ciertamente que hay argumentos contundentes de la parte Peruana para desecharlas de plano, argumentos ampliamente expuestos aquí y que han recibido sólo el silencio como respuesta de los amigos Chilenos.
Interrogantes que ojalá sean aclaradas y sustentadas por el gobierno de Chile, ya que ninguno de los amigos Chilenos que escriben en este foro se ha animado siquiera a especular sobre el tema.
Recapitulemos: En un primer momento se habló en Chile de condicionar el cumplimiento del fallo de La Haya a exigir al Perú la firma de un documento en el que reconociera que ya no existían controversias de carácter territorial, a exigir que el Perú cambiara su Constitución Política, a exigirle al Perú que se adhiera a la CONVEMAR, a exigirle al Perú que reconociera el Triángulo Terrestre como Chileno; pero finalmente primó la cordura, porque Chile no era quién para “exigirle” algo al Perú.
Entonces, la remisión del proyecto de Ley sobre libertades de comunicación internacional enviado al Congreso Peruano, que el diario La segunda “interpreta” como la satisfacción a una condición impuesta por Chile, es en realidad el cumplimiento del compromiso del Perú ante la Corte de garantizar la compatibilidad de las normas Peruanas con las disposiciones de la CONVEMAR, cosa que de ninguna manera quiere decir que tengamos que aceptar todas las disposiciones de la CONVEMAR.
La Corte de La Haya no se pronunció sobre el inicio de la frontera terrestre por la sencilla razón de que éste punto estaba ya definido mediante el Tratado de Límites de 1929, sobre el cual no tenía competencia pues es un instrumento anterior al Pacto de Bogotá, es decir, la CIJ no tenía potestad para interpretarlo y mucho menos para modificarlo, es por ello que la misma sentencia señala que el inicio del límite marítimo no es necesariamente el inicio de la frontera terrestre, inclusive el texto de la sentencia cita literalmente al “Punto Concordia”, que los amigos Chilenos insisten en decir que “no existe”.
El diario La Segunda afirma que la posición Chilena es que la frontera terrestre termina en el Hito N° 1, lamentablemente no sustenta esa afirmación ni toma en cuenta de que el Hito N° 1 se encuentra a 320 Mts. de la línea de bajamar y que sostener esa descabellada teoría sería decir que el Tratado de 1929 no habría delimitado toda nuestra frontera común y que faltarían delimitar precisamente esos 320 Mts. de territorio.
¿El Tratado de 1929 delimitó toda nuestra frontera terrestre común o solamente parte de ella???
Respondiendo a esta pregunta se tira al tacho la afirmación del diario La Segunda.
Dicho eso, no entendemos por qué el diario La Segunda pretende hacer un escándalo con algunos fragmentos del Proyecto de Ley del que se ocupa:
"…. sin afectar de modo alguno la intangibilidad de la frontera terrestre ni del inicio de ésta en el Punto Concordia, en virtud de lo establecido en el Tratado de Lima entre Perú y Chile, de 3 de junio de 1929, su Protocolo Complementario y trabajos de la Comisión Mixta de Límites de 1929 y 1930".

Es clarísimo que la CIJ no tenía competencia sobre el Tratado de 1929 y que el curso de la frontera marítima no afectaba en nada al curso de la frontera terrestre, entonces ¿Cuál es el problema en el texto citado?? …
"Un aspecto importante a destacar es que, como consecuencia de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, se disocia el punto de inicio del límite marítimo entre el Perú y Chile, fijado donde se produce la intersección del paralelo geográfico que pasa por el Hito N° 1 con la línea de baja marea, del punto de inicio de la frontera terrestre con ese país", señala el proyecto de ley en su parte sobre "antecedentes y justificación de la propuesta normativa".

Tampoco no hay nada aquí que sea motivo para crear tormentas en vasos de agua, es más, lo que resalto en negrita lo deberían escribir cien veces en la pizarra (Como lo haría Bart Simpsom) algunos periodistas y políticos de Chile, que siguen insistiendo en que el inicio de la frontera marítima es el Hito N° 1.
Saludos.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
Avatar de Usuario
kamutan
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 376
Registrado: 20 Mar 2012, 02:14

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por kamutan »

porque siguen insistiendo en que Perú debe de modificar su constitución y unirise a la CONVEMAR para que ellos (los Chilenos) ratifiquen el fallo?, no se dan cuenta que nadie puede condicionar la decisión de la corte?


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por GRUMO »

Guardando las distancias siderales en las formas, La Segunda es a Chile como La Razón es al Perú.

Pero, independientemente de simpatías o antipatías, el quid del asunto consiste en definir cual es el hito 1. Y me parece que todo esta escrito.

Así que, aqui podemos encontrar un interesante y sabroso filón de conversación. "¿Donde se ubica el Hito 1 o donde se inicia la frontera terrestre?"

Saludos

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3549
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

No sé si La Segunda esté al mismo nivel rastrero en que están La Razón o El Men, lo que sí es cierto es que en este caso está levantando una "noticia" que ha pasado desapercibida en otros medios de comunicación Chilenos, seguramente con el objetivo de vender más, poniéndole un toque de sensacionalismo que no hace nada bien.
El circo sigue ....
http://www.lasegunda.com/Noticias/Polit ... -ante-peru
En esta ocación, La Segunda se convierte en tribuna para que la crema y nata del floklore político Chileno se rasgue las vestiduras por un tema intrascendente a todas luces, encabezados por el inefable diputado Tarud, que no aprende de la última vez, que fue desautorizado por su partido político por las tonterías que habló antes del fallo de la CIJ.
Lo curioso es que todos estos ilustres políticos Chilenos, hacen declaraciones indignadas sobre el texto del dichoso Proyecto de Ley y exigen que su Cancillería se pronuncie, pero en ningún momento se animan siquiera a sugerir en qué sentido debiera ir esa protesta.
Es muy fácil decir "el triángulo terrestre es Chileno" y no detenerse a explicar por qué y sobre qué sustento jurídico basan esa afirmación. Estos señores sólo hablan para ganarse réditos políticos, es decir, son el complemento perfecto para La segunda: Un diario amarillo al lado de un manojo de políticos amarillos.
El comentario de Tarud no merece siquiera comentarios, aunque sus dichos huecos de todas maneras seduzcan a algunos candelejones que lo tienen en un pedestal por aquellos lares.
El senador Larraín nos explica por qué la Cancillería Chilena ha preferido guardar silencio: El tema del triángulo terrestre prefería no ser abordado por el gobierno de Bachelet, a diferencia de su antecesor que fue el que lo puso en primeras planas como cortina de humo ante el revés sufrido el 27 de Enero.
El senador Chahuán si que ha sufrido una laguna mental. El Perú siempre ha sostenido que en virtud al Tratado de 1929 ese pedazo de playa es Peruano y nunca ha declarado que haya controversia alguna. Quien sí ha sostenido que todavía hay una "situación pendiente respecto al triángulo terrestre" ha sido el Presidente Piñera durante su visita a Arica, el 17 de Febrero pasado, contradiciendo inclusive al parlamento Chileno, que días antes había emitido una declaración que señalaba que ya no existían controversias territoriales con el Perú.
http://www.cronicaviva.com.pe/index.php ... o-maritimo
Los dichos del senador Rossi son declaraciones para su tribuna en Arica y Parinacota.
El senador Pizarro dice algo que no es exacto. Chile nunca ha explicado con claridad cuál es la posición Chilena sobre el triángulo, sustentada jurídicamente claro está. Chile no ha sido claro al respecto.
El senador Edwards tiene toda la razón al decir que la frontera terrestre está completamente delimitada en virtud a un Tratado de Límites suscrito hace 85 años, pero para variar no explica en qué se basa para decir que esas 3.7 Has. son Chilenas.
Entonces, no es una casualidad que lo que sucede en este foro, en donde aún estamos esperando que algún amigo Chileno se anime a explicarnos por qué el triángulo terrestre es Chileno, también se replique a nivel macro en el ambiente político Chileno: Todos lo políticos, especialmente los más folklóricos, se llenan la boca diciendo que ese pedazo de playa les pertenece, pero nadie se atreve a explicar sobre qué base jurídica afirman eso.
Es que es obvio que lo hagan porque no tienen sustento jurídico, mucho menos si existe cartografía oficial Chilena a lo largo de 60 años que le dá la razón al Perú. Ya sea que la frontera termine en el Hito N° 1 o en el punto de inicio de la frontera marítima, en ambos casos se transgrede el Tratado de 1929 y con ello la argumentación Chilena termina en el tacho de la basura.
Esa es la razón del conveniente silencio de los amigos Chilenos.
Saludos.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3549
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

GRUMO escribió:Así que, aqui podemos encontrar un interesante y sabroso filón de conversación. "¿Donde se ubica el Hito 1 o donde se inicia la frontera terrestre?"
Saludos
Grumo

Mi estimado GRUMO, la pelota está en la cancha de los amigos Chilenos desde hace meses, pero no se animan a contestar ...
Saludos.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por GRUMO »

Estimado amigo

Apelando a tu enciclopedico conocimiento de lo legal ¿Podriamos hacer algunos resumenes digeribles para una persona .como yo- de coeficiente intelectual de un niño?

Cuentemelo como si fuese un niño de cinco años

Imagen


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3549
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

GRUMO escribió:Estimado amigo
Apelando a tu enciclopedico conocimiento de lo legal ¿Podriamos hacer algunos resumenes digeribles para una persona .como yo- de coeficiente intelectual de un niño?
Cuentemelo como si fuese un niño de cinco años

En realidad, el punto de vista que tengo de este asunto ya fue expresado desde hace mucho tiempo:
limites-maritimos-chile-peru-t29539-2925.html#p1553775
limites-maritimos-chile-peru-t29539-2925.html#p1553776
limites-maritimos-chile-peru-t29539-2925.html#p1553777
limites-maritimos-chile-peru-t29539-2970.html#p1554746
limites-maritimos-chile-peru-t29539-3120.html#p1557960
Como comprenderás creo que no tendría sentido volver a repetir lo mismo.
Eso sí, creo que en este caso los argumentos Chilenos son muy débiles y me explicaré en el siguiente post, ya que me faltan citar algunos enlaces adicionales.
Saludos.
Última edición por CZEKALSKI el 20 Jun 2014, 23:16, editado 2 veces en total.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3549
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

Algunos enlaces adicionales expuestos más recientemente:
limites-maritimos-chile-peru-t29539-3210.html#p1559416
limites-maritimos-chile-peru-t29539-3300.html#p1563853
limites-maritimos-chile-peru-t29539-3390.html#p1574556
La debilidad de los argumentos Chilenos se encuentra en el texto mismo del Tratado de 1929, que en su Artículo Segundo señala lo siguiente:
La línea divisoria entre dichas partes y, en consecuencia, la frontera entre los territorios del Perú y de Chile, partirá de un punto de la costa que se denominará "Concordia", distante diez kilómetros al norte del puente del Río Lluta.

Más claro es el contenido del Acta Final de Demarcación de 1930, que señala:
La línea de frontera demarcada parte del Océano Pacífico en un punto en la orilla del mar situado a diez kilómetros hacia el noroeste del primer puente sobre el río Lluta de la vía férrea de Arica a La Paz, y termina en la cordillera andina en el hito quinto de la antigüa línea divisoria entre Chile y Bolivia.

En ambos textos se señala que la línea de frontera parte de un "punto" y no de un "hito" como sí lo señala al señalar el final de la línea de frontera en el Hito Quinto de la frontera entre Chile y Bolivia.
Asimismo, otra debilidad de la argumentación Chilena es en qué punto ellos sostienen que llega al mar la supuesta frontera que defienden. Si aplicamos el razonamiento Chileno, deducimos que ese punto no es otro que el punto de inicio de la frontera marítima recientemente definido, sin embargo ese argumento es fácilmente desechado por el hecho de que ese punto está más allá de los 10 Km. del arco medido desde el puente del río Lluta, que también establece el Tratado de 1929.
Conclusión, Chile no tiene cómo sustentar jurídicamente su posición en este caso.
Saludos.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3549
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

http://www.americaeconomia.com/politica ... to-fallo-d
Mientras la Cancillería de Chile le ha tirado un huesito al diputado Tarud, para que se entretenga por un tiempo con el anuncio de una Nota de Protesta que será enviada "cuando lo considere el gobierno de la presidenta del país, Michelle Bachelet", en el Perú este tema no ha entrado ni siquiera en la agenda del flamante Canciller Gonzalo Gutiérrez.
Recordemos que en Febrero pasado, el gobierno Chileno envió en el más absoluto secreto (La opinión publica Chilena se enteró cuando en el Perú se hizo pública la respuesta Peruana) una Nota de Protesta por unos croquis que curiosamente no se contradicen en nada con los mapas oficiales que Chile publicó por más de 69 años y que, efectivamente, interpretan de manera correcta el Tratado de 1929 aceptando que el triángulo en cuestión el Peruano: Chile renegó de sus propios mapas oficiales.
En aquella ocasión, el documento Chileno mereció una contundente respuesta por parte de Torre Tagle y no se habló más del tema hasta hoy, en que una tormenta en un vaso de agua originada por el Diario La Segunda hizo que saliera a figuretear el folklórico diputado Tarud.
Lo curioso de este ilustre representante del folklore político Chileno es que, proclama la Chilenidad de ese pedazo de playa pero no se atreve a decir por qué: Es muy fácil lanzar la piedra y esconder la mano.
http://www.rpp.com.pe/2014-06-23-gonzal ... 02573.html
Para los que pensamos que mientras se recupera el poder de disuasión en el aspecto militar, el enorme poder disuasivo de nuestra Cancillería debería estar en manos de un diplomático de carrera, es una muy buena noticia que el Dr. Gutiérrez tome la batuta del palacio de Torre Tagle.
Saludos.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
Quattro
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 358
Registrado: 29 Mar 2005, 04:06

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Quattro »

Para que todo entendamos.

Los hechos son los siguientes:

La frontera terrestre entre Perú y Chile quedó fijada en virtud del tratado de Lima de 1920. Señala dicho documento, en su artículo 2° inciso primero que “La frontera entre los territorios de Chile y el Perú, partirá de un punto de la costa que se denominará "Concordia", distante diez kilómetros al norte del puente del Río Lluta...”

El mismo documento indica a continuación, en su artículo 3° que “La línea fronteriza a que se refiere el inciso primero del artículo 2º, será fijada y señalada en el territorio con hitos por una comisión mixta ” .

La comisión mixta de límites impartió las siguientes instrucciones para fijar la linea fronteriza:

El punto inicial de la frontera, en la costa, se llamará Hito Concordia.

“Para fijar este punto, se medirán 10 Km desde el primer puente del ferrocarril de Arica a la Paz sobre el río Lluta, en la dirección hacia el norte. En la Pampa de Escritos, y se trazará, hacia el poniente, un arco de diez kilómetros de radio, cuyo centro estará en el indicado puente y que vaya a interceptar la orilla del mar, de modo que cualquier punto del arco, diste 10 kilómetros del referido puente del ferrocarril de Arica a la Paz sobre el río Lluta. Este punto de intersección del arco trazado, con la orilla del mar, será el inicial de la línea divisoria entre Chile y el Perú.

Se colocará un hito en cualquier punto del arco, lo más próximo al mar posible, donde quede a cubierto de ser destruido por las aguas del océano.”


Posteriormente, el Acta Final de la comisión describe los hitos colocados:

“En Arica a veintiuno de julio de mil novecientos treinta, reunidos los delegados representantes del Perú y Chile en la Comisión Mixta de Límites entre ambos países, acordaron firmar la presente acta que da término a las labores de aquella Comisión, por cuanto se han colocado de mutuo acuerdo y en conformidad con las instrucciones recibidas por ambos delegados, todos los hitos necesarios para demarcar la línea de frontera entre el Perú y Chile establecida por el Tratado de Lima de fecha tres de junio de mil novecientos veintinueve.

La línea de frontera demarcada parte del Océano Pacífico en un punto en la orilla del mar situado a diez kilómetros hacia el noroeste del primer puente sobre el río Lluta de la vía férrea de Arica a La Paz, y termina en la cordillera andina en el hito quinto de la antigüa línea divisoria entre Chile y Bolivia.
Para fijar definitivamente la aludida línea de frontera entre Perú y Chile sobre el terreno, se han colocado o establecido hitos en la forma y posición que a continuación se indican...”


La interpretación de ambos países respecto de la interpretación del Tratado de Lima y las actas de la Comisión Mixta difiere.

Chile señala a grandes rasgos que el Hito 1 fue ubicado en el litoral y que marca el inicio de la frontera terrestre al ser una prolongación del punto situado en la linea de baja mar.

Perú afirma que Concordia es un punto abstracto distinto al Hito 1, y que este no marca el inicio de la frontera terrestre sino que indica “un simple punto en el arco de la frontera terrestre”. El punto Concordia es el punto en donde el arco intersecta con el mar.

Fundamenta Perú esa posición señalando principalmente que hay 3 grandes problemas con la postura chilena:

En primer lugar implica que existen 200 metros (desde el Hito 1 hasta la costa) sin delimitar.

En segundo lugar precisa que en virtud del principio de “Tierra domina a mar” es impensable que la frontera marítima comience a 200 metros del mar.

En tercer lugar afirma que la tesis chilena exigiría para ser válida, que la frontera marítima comenzara donde el paralelo que pasa por el hito 1 llegue al mar, lo que es impensable pues quedaría fuera del arco de 10km.

Ambas interpretaciones parecen razonables a simple vista, pero es solo un efecto que resulta del análisis aislado del Tratado de Lima por parte de Perú. Y es que no puede olvidarse que la frontera marítima parte en el punto en donde comienza la frontera terrestre.

Perú ideó la discrepancia territorial como una herramienta en el marco de la estrategia enfocada en su pretensión marítima.
La Declaración sobre Zona Marítima señala en su artículo 3° numeral IV: “...la zona marítima de esta isla o grupo de islas quedará limitada por el paralelo del punto en que llega al mar la frontera terrestre de los Estados respectivos.

Al cuestionar el límite terrestre se debilita el paralelo que pasa por el Hito 1, precisamente porque se entiende que la frontera marítima parte en donde comienza la frontera terrestre y por lo tanto podría introducirse la idea de que el paralelo relevante es aquel que pasa sobre el punto en que el arco toca el mar. En ese sentido se pronunció el Juez Giorgio Gaja:

“With regard to the maritime delimitation between the maritime zones generated by islands and those generated by the continental coasts, the Santiago Declaration refers to the parallel running through the point where the land frontier reaches the sea. For the reasons given in the joint dissenting opinion, the same parallel is relevant, according to the Santiago Declaration, also when the delimitation concerns the maritime zones generated by the continental coasts of adjacent States. This implies the need to identify the precise point where the land frontier between Chile and Peru reaches the sea.”

Luego agrega:

“The question that arises in the present case is whether the starting-point of the maritime
boundary is the intersection of the arc with the seashore or the point where the parallel running through the marker closest to the sea (“Hito No.1”) reaches the low-water line. The Parties hold opposite views on this question, Chile arguing in favour of the latter solution and Peru of the former.”

“As we have seen, the point where the land frontier reaches the sea, to which the Santiago
Declaration refers for identifying the relevant parallel, is the starting-point of the land boundary,
hence the intersection of the arc with the seashore. The Chilean view would prevail only if it could
be shown that, for the purpose of defining the maritime boundary, the Parties had
reached an agreement to use the parallel running through the marker (“Hito No.1”). There is evidence that this marker has been used for the purpose of identifying the maritime boundary”


Sin embargo, al probarse de que las partes acordaron usar el paralelo que pasa por el Hito 1 para fijar sus límites marítimos, y no habiendo evidencia de que hubiesen tenído la intención de fijar un paralelo distinto al del Tratado de Lima, entonces se entiende que el límite terrestre es aquel: “here is no evidence that the Parties reached an agreement by which they would have adopted, for the purpose of their maritime delimitation, a starting-point other than the one that they had agreed in the Santiago Declaration: namely, the starting-point of the land boundary according to the Treaty of Lima.”

Por último señala que aquello evita crear la situación de una costa seca, que si bien no es imposible, es muy poco usual.

El mismo principio lo consagra el fallo al señalar que “La corte no tiene facultad para pronunciarse sobre la ubicación del punto Concordia, donde comienza la frontera terrestre. Ella estima que este ultimo punto podría no coincidir con el punto de partida de la frontera marítima tal y como se acaba de establecer. Sin embargo, la Corte señala que esta situación sería la consecuencia de los acuerdos realizados entre las partes.”

Es decir, la Corte señala que es posible que la frontera marítima y la terrestre no coincidan, pero para que ello ocurra es necesario que las partes así lo hayan convenido.

Evidentemente no existe forma alguna de sostener que Chile y Perú acordaron entre 1929 y 1954 otorgar a Perú una porción de costa sin mar.

Aquello es aplicación del principio al que el mismo Perú acudió: “Tierra domina a Mar”. Constituye una aberración sostener que, sin acuerdo de las partes, un trozo de costa se puede encontrar disociado de mar.

Es por ello que una vez desechada la pretensión marítima, seguir sosteniendo la pretensión territorial constituye un acto de total irracionalidad, desde el punto de vista jurídico y económico y político.

Y quizás es este el momento propicio para responder a los 3 argumentos presentados por Perú:

1. ¿Implica la tesis chilena que existen 200 metros (desde el Hito 1 hasta la costa) sin delimitar.? No. El límite marítimo comienza en el punto en que el paralelo que pasa por el Hito 1 toca el mar. En ese mismo lugar comienza la frontera terrestre.


2. En virtud del principio de “Tierra domina a mar” ¿es impensable que la frontera marítima comience a 200 metros del mar? No, la frontera comienza en la costa. En virtud de aquel principio se hace imposible concebir tierra sin mar sin convención.

3. ¿Queda fuera del arco de 10 km el punto de inicio? No. La comisión Mixta nombró Hito Concordia al Hito 1, que representa la ubicación del punto concordia situado en el punto en donde el paralelo que pasa por el Hito 1 toca el mar.



Saludos


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por comando_pachacutec »

Por eso, al final un acuerdo de pesca termino modificando un tratado de limites terrestres.

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3549
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

Quattro escribió: La frontera terrestre entre Perú y Chile quedó fijada en virtud del tratado de Lima de 1920.

1929….
Quattro escribió: El mismo documento indica a continuación, en su artículo 3° que “La línea fronteriza a que se refiere el inciso primero del artículo 2º, será fijada y señalada en el territorio con hitos por una comisión mixta

¿Cuál es la novedad???
La ejecución de un Tratado de Límites implica necesariamente la fijación de la línea de frontera y la posterior demarcación de la misma mediante hitos.
Lo que pasa es que los amigos Chilenos convenientemente "confunden" el significado del término “línea de frontera” con el término “hito” y evidentemente no son lo mismo, pues si lo fueran tendríamos murallas a lo largo de la línea fronteriza y no mojones colocados a determinados intervalos de distancia unos de otros.
Quattro escribió: La comisión mixta de límites impartió las siguientes instrucciones para fijar la linea fronteriza:
El punto inicial de la frontera, en la costa, se llamará Hito Concordia.

Qué raro …
El Acta del 05 de Agosto de 1930 que describe los hitos colocados por la Comisión Mixta (Ojo, no la línea de frontera, sino solamente los hitos) y con la cual los amigos Chilenos se llenan la boca, sólo porque la situación del primer Hito se señala en la “orilla del mar”; esa misma Acta, nombra a ese primer hito como “Hito N° 1” y no como “Hito Concordia”, es más al hito que sí se le denomina “Concordia” textualmente en aquella Acta es al Hito N° 9.
Entonces que los amigos Chilenos se pongan de acuerdo, ¿Es el Hito N° 9, situado a 10 Km. tierra adentro, el inicio del límite terrestre entre Perú y Chile???
http://www.emol.com/documentos/archivos ... 122020.pdf
Imagen
Quattro escribió:Este punto de intersección del arco trazado, con la orilla del mar, será el inicial de la línea divisoria entre Chile y el Perú.
Se colocará un hito en cualquier punto del arco, lo más próximo al mar posible, donde quede a cubierto de ser destruido por las aguas del océano.”[/i]

Ese párrafo de las instrucciones idénticas recibidas en Abril de 1930 por la Comisión Mixta de Límites, es esclarecedor.
En primer lugar se señala que el inicio de la frontera terrestre es un PUNTO, situado en la intersección del arco de 10 Km. con la orilla del mar.
Luego señala que, debido a que es imposible colocar un hito en ese PUNTO porque sería destruido por las aguas del océano, tendría que ser colocado lo más próximo posible al mar, en cualquier PUNTO del arco, osea , en cualquier punto de la línea de frontera.
Nuevamente se hace una diferencia clara entre la palabra PUNTO (“Punto de Intersección”, ”Cualquier punto del arco”) y la palabra “hito”, que finalmente es la misma diferencia que hay entre decir “línea de frontera” y decir “hito”, diferencia que los amigos Chilenos se niegan a reconocer porque no les conviene.
Quattro escribió:[i]“En Arica a veintiuno de julio de mil novecientos treinta, reunidos los delegados representantes del Perú y Chile en la Comisión Mixta de Límites entre ambos países, acordaron firmar la presente acta que da término a las labores de aquella Comisión, por cuanto se han colocado de mutuo acuerdo y en conformidad con las instrucciones recibidas por ambos delegados, todos los hitos necesarios para demarcar la línea de frontera entre el Perú y Chile establecida por el Tratado de Lima de fecha tres de junio de mil novecientos veintinueve.

Otro documento oficial que hace una diferencia clara entre “hito” y “línea de frontera” entre “demarcación” y “delimitación”.
Los hitos son señales físicas que se colocan a determinados intervalos de distancia, como referencia de por dónde va la línea de frontera. Un hito no necesariamente marca el inicio ni el final de una frontera.
Quattro escribió:La línea de frontera demarcada parte del Océano Pacífico en un punto en la orilla del mar situado a diez kilómetros hacia el noroeste del primer puente sobre el río Lluta de la vía férrea de Arica a La Paz, y termina en la cordillera andina en el hito quinto de la antigüa línea divisoria entre Chile y Bolivia.

Por enésima vez un documento oficial señala que la frontera se inicia en un PUNTO y culmina en un HITO
Quattro escribió:La interpretación de ambos países respecto de la interpretación del Tratado de Lima y las actas de la Comisión Mixta difiere.
Chile señala a grandes rasgos que el Hito 1 fue ubicado en el litoral y que marca el inicio de la frontera terrestre al ser una prolongación del punto situado en la linea de baja mar.

Difieren desde 1998, porque Chile desconoció lo que aceptó por 69 años: Que la frontera se iniciaba en el Punto Concordia.
Quattro escribió:Perú afirma que Concordia es un punto abstracto distinto al Hito 1, y que este no marca el inicio de la frontera terrestre sino que indica “un simple punto en el arco de la frontera terrestre”. El punto Concordia es el punto en donde el arco intersecta con el mar.

Ese punto abstracto está graficado en mapas de la Comisión Mixta de 1930, en el Croquis del Jefe de la Delegación Chilena en aquella Comisión, Sr. Enrique Brieba, (Del cual nos ocuparemos más adelante) y en mapas oficiales Chilenos desde 1930 hasta 1998.
Quattro escribió:Ambas interpretaciones parecen razonables a simple vista, pero es solo un efecto que resulta del análisis aislado del Tratado de Lima por parte de Perú. Y es que no puede olvidarse que la frontera marítima parte en el punto en donde comienza la frontera terrestre.

No, nó nó nó ….
La frontera marítima déjala de lado, convenientemente te olvidas que fue el propio Chile el que puso por escrito durante los alegatos en la CIJ, que las Actas de 1968-69, no habían revisado ni modificado el Tratado de 1929….
Entonces, la discusión sobre el triángulo terrestre debe centrarse en el Tratado de 1929 y no en una sentencia que textualmente señala que el punto de inicio de la frontera marítima no es necesariamente el punto de inicio de la frontera terrestre , porque este último punto ya había sido definido mediante aquel Tratado.
Quattro escribió:1. ¿Implica la tesis chilena que existen 200 metros (desde el Hito 1 hasta la costa) sin delimitar.? No. El límite marítimo comienza en el punto en que el paralelo que pasa por el Hito 1 toca el mar. En ese mismo lugar comienza la frontera terrestre.

Mapa de la Comisión Mixta de Límites de 1930:
Imagen
¿El arco se detiene en el Hito N° 1???
Osea, desde 1998 Chile decidió que los mienbros de la Comisión Mixta de 1930 estaban equivocados y que sus propios cartógrafos oficiales estaban equivocados .... ....
Quattro escribió:3. ¿Queda fuera del arco de 10 km el punto de inicio? No. La comisión Mixta nombró Hito Concordia al Hito 1, que representa la ubicación del punto concordia situado en el punto en donde el paralelo que pasa por el Hito 1 toca el mar.

La Comisión Mixta nombró “Hito Concordia” al Hito N° 9 ¿Recuerdas??
Ahora nos ocuparemos del croquis de Brieba y probaremos que no es una representación gráfica improvisada, para ello los invito a leer el siguiente enlace:
http://www.defensa.pe/forums/showthread ... post374249
Si la intención de las partes en 1930 era que la línea de frontera terminara en el Hito N° 1 ¿Por qué Brieba grafica ese punto intermedio más al sur del Hito N° 1 y por qué la línea de frontera sigue el arco hasta que toca el mar????
Es tan evidente que los amigos Chilenos están equivocados ...
Saludos.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado