Ay Andrés...Andrés Eduardo González escribió:![]()
Gastos que los ha llevado a la quiebra más absoluta en poco tiempo.

Tú sabes lo que esos personajes son capaces de hacer para conseguir sus objetivos personales...
Saludos.
Ay Andrés...Andrés Eduardo González escribió:![]()
Gastos que los ha llevado a la quiebra más absoluta en poco tiempo.
lordonezsalazar escribió:Ay Andrés...Andrés Eduardo González escribió:![]()
Gastos que los ha llevado a la quiebra más absoluta en poco tiempo.
![]()
Tú sabes lo que esos personajes son capaces de hacer para conseguir sus objetivos personales...
Saludos.
En serio? Practicamente lo mismo? En justicia, paz y reparación de AUV se contemplaban reclusión en zonas rurales? Sin extradición? zonas de circunscripción especiales? Perdóname pero prácticamente lo mismo no es...Volviendo al tema, estoy sorprendido, lo anunciado hoy en materia de justicia y penas es prácticamente lo mismo que aplicó Uribe Vélez en Justicia, Paz y Reparación con los paramilitares.
De 5 a 8 años para los que confiesen sus delitos.
A 20 años si no confiesan sus delitos y si mediante investigación del Tribunal ese se dictamina su culpabilidad.
Delitos de lesa humanidad, genocidio y demás no serán amnistiados y serán conocidos por dicho Tribunal, formado por Magistrados colombianos y extranjeros.
Pues eso es lo que comentaban muchos analistas en las noticias, que iban a ser lugares de reclusión rurales especiales para las FARC en los casos en que paguen condenas. Incluso unos decían que los lugares iban a ser tan amplios como pueblos o municipios...Andrés Eduardo González escribió:![]()
Yo vi y lei sobre lo que es noticia hoy y por ningún lado he leído que hayan zonas rurales ni tampoco eso de zonas de circunscripción especiales.
Es obvio que si se van a desmovilizar pues el paso lógico es que se vuelvan un movimiento político, ¿no? Ahí les tocará pelear en las urnas como a todos los demás.
Sobre la extradición sí hay referencia y no hay nada seguro con eso, si se extraditan o no, supongo que eso dependerá de su conexión con los delitos de narcotráfico.
Hola estimado.Andrés Eduardo González escribió:![]()
Pues como pueblos o municipios, no creo, me parece ya una exageración vaya uno a saber con qué fines. Pero sí más bien que los manden a colonias agrícolas estilo Acacias.
Es claro que después de lo de ayer, saldrán con una cantidad de exageraciones para polarizar aún más el país...
Andrés Eduardo González escribió:![]()
Eso hay que cogerlo con pinzas, porque así como usted lo menciona da a entender:
1° Que las farc serán dueñas de un Departamento completo o de varios (Departamento = Estado, Prefectura o Territorio)
2° Que la autoridad legalmente constituida tendría que abandonar ese territorio (como un Caguán) y sólo las farc serán ley.
3° Y que harán lo que se les dé la gana sin control, ni autoridad ni ley.
Yo lo que he leído y he entendido es:
1° No es que se les dé Deptos, lo que pasará es que los guerrilleros o terroristas que se desmovilicen y comiencen a pagar sus penas de 5 u 8 años de forma restaurativa, lo harán en los Deptos donde hicieron el daño y allí comenzarán a resarcir el daño y no podrán abandonar esos territorios hasta que el daño haya sido reparado para con las víctimas de ese territorio donde hizo daño. Es decir, tendrá prohibido moverse por el resto de Colombia.
2° La autoridad no se verá afectada de ninguna manera, ella se encargará de controlarlos y vigilarlos. Mantendrá su hegemonía.
3° No harán lo que se les dé la gana, primero porque la autoridad del estado no se perderá y seguirá, sino que además habrán organizaciones internacionales que estarán vigilando y controlando que los guerrilleros bajo el nuevo sistema de justicia cumplan lo que se pactó.
Hola estimado.Andrés Eduardo González escribió:![]()
Pues como pueblos o municipios, no creo, me parece ya una exageración vaya uno a saber con qué fines. Pero sí más bien que los manden a colonias agrícolas estilo Acacias.
Cuando hice mi pregunta no pretendia que hablaras por los caidos, queria saber precisamente tu punto de vista de como se va a lograr la paz en los terminos que se manejan hoy en dia, tomando en cuenta el sacrificio de aquellos que dieron su vida combatiendo la guerrilla.Andrés Eduardo González escribió:No, tranquilo, no me moleste. Sólo que con la memoria de los difuntos no me gusta meterme mucho. Y si lee la respuesta que le puse a KL, quien fue el que preguntó lo mismo, o casi, pues respondí más o menos lo mismo: yo no puedo opinar o pensar por ellos, ya no están, sería indebido de mi parte suponer qué pensarían.
Sólo puedo hablar u opinar por mí.
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados