http://www.youtube.com/watch?v=-xjD3I2uYt0&feature=related
Lo que el mundo y Colombia no pueden olvidar: TERRORISMO DE LAS FARC

Saludos
martin357 escribió:Es un video viejo, pero lo pongo para que vean lo que hacen los angelitos de las FARC.
http://www.youtube.com/watch?v=maP22ONJbtg
1.000 personas, dos matromonios y una piñata llena de niños, es que si son muchos "&%!?¿¨/&%$.![]()
Antes no murieron mas colombianos gracias a dios.
Saludos
Con la guerrilla acorralada, Sri Lanka espera poner fin a 25 años de conflicto
En Puthukudiyiripu, en el distrito de Mullaitivu, noreste del país se libra la que podría ser la última batalla en el último núcleo urbano en poder de los rebeldes tamiles.
Tres divisiones del Ejército srilankés han logrado avanzar hasta esa ciudad y están combatiendo "cerca del centro urbano", según declaró el portavoz militar Udaya Nanayakkara.
La lucha es tan intensa como desigual: la guerrilla tamil, los Tigres para la Liberación de la Patria Tamil (LTTE, por su sigla en inglés), cuenta con unos 500 guerrilleros experimentados -además de sus reclutas temporales- y se enfrenta a entre 12.000 y 15.000 soldados, estimó el portavoz.
Se cree que los Tigres se encuentran acorralados en un área selvática de unos 100 kilómetros cuadrados en el noreste del país, donde unos 250.000 civiles se encuentran atrapados, víctimas del fuego cruzado entre ambos bandos y sin acceso a medicinas o alimentos.
Por eso, lo que suceda en las próximas semanas podría ser el capítulo final de una guerrilla que inició a combatir al ejército en 1983 para buscar un Estado independiente en la áreas mayoritariamente habitadas por le etnia tamil -en el norte y este del país-, y que ha sentido a su pueblo discriminado por la mayoritaria etnia cingalesa, a la que pertenece el 75 por ciento de la población del país.
La guerra, que de manera oficial comenzó cuando 12 militares murieron por una emboscada tamil, ya contabiliza alrededor de 100 mil personas muertas, y más de 1,6 millones de desplazadas o exiliadas.
Con todo, los partes de bajas que emiten el Ejército y la guerrilla carecen de confirmación independiente, porque esta prohibido el acceso a los frentes de batalla.
Ambas partes acordaron un cese de hostilidades en el 2002, que muchos esperaban marcaría el inicio de un proceso de pacificación para alcanzar un compromiso político y acabar con la guerra civil. No obstante, las charlas se estancaron y una nueva ola de violencia comenzó hace tres años. En el 2008, el Gobierno desechó oficialmente el acuerdo de tregua y prometió destruir al grupo rebelde.
Y así parece estarlo haciendo: "Cuando la ciudad caiga -aseguró Nanayakkara- tendremos que limpiar de guerrilleros las últimas áreas costeras, aunque no podemos fijar un plazo para eso".
Hace dos días, el jefe del brazo político de la guerrilla, B. Nadesan, ofreció un alto el fuego a la comunidad internacional, pero descartó el desarme o la rendición del movimiento.
El Gobierno no solo rechazó la oferta, sino que dijo que era "para reírse".
"No podemos aceptar un alto el fuego mientras el LTTE no deje las armas. Nadesan no es un hombre del que uno pueda fiarse y no podemos creer que su oferta es sincera", indicó Nanayakkara.
El ejército de Sri Lanka cree que el líder absoluto de la guerrilla, Vellupillai Prabhakaran, continúa en el territorio controlado por sus hombres, pese a algunos informes que sugieren que envió al extranjero a su esposa y a su hijo de 10 años.
Una lágrima en el Océano Índico A pesar de ser el escenario de uno de los conflictos insurgentes más antiguos del mundo ?con excepción del birmano y el colombiano? Sri Lanka tiene una pujante economía, que no solo ha posicionado a productos como el té y el café en el mercado internacional, sino que ha proyectado al país ?al menos, a la zona más alejada de los combates- como un paraíso para el turismo de élite.
Debido a su forma, y a su cercanía a las costas indias, a la isla se la conoce como la 'lágrima de la India'. Sus ciudades son urbes pujantes que gozan del ingreso per cápita más alto de esa zona de Asia.
A pesar del optimismo de las fuentes militares, algunos observadores opinan que es imposible determinar hasta qué punto están minadas las capacidades ofensivas de los tamiles.
Tan solo el viernes de la semana pasada, dos presuntos suicidas tamiles lanzaron igual número de aviones ligeros contra edificios gubernamentales y causaron la muerte de dos personas y heridas a otras 50 en la capital económica del país, Colombo.
Esa es la razón por la que un funcionario de la ONU pidió al Gobierno y los insurgentes que eviten un "baño final de sangre''.
Señaló que muchos civiles mueren en la última fase de toda guerra civil, y recordó que los tigres, cuando están acorralados, suelen ser mucho más peligrosos.
Anderson escribió:Un héroe de guerra:
http://www.soho.com.co/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=8359
" ... Y advertir, hijo, que al soldado mejor
le está el oler a pólvora que a algalia y
que si la vejez os coge en este honroso ejercicio,
aunque sea lleno de heridas y estropeado o cojo,
a lo menos no os podrá coger sin honra..."
Miguel de Cervantes
Saludos.
Ejército reporta que abatió a la verdadera guerrillera 'Mariana Páez', del estado mayor de las Farc
Tras verificar que una subversiva capturada el viernes pasado no era quien afirmaba ser, el Ejército reforzó las operaciones en el Sumapaz que terminaron con su vida.
Su muerte se produjo durante los combates registrados el viernes pasado en el sitio cuchilla las Ánimas del corregimiento de Nazaret, municipio de San Juan, en Cundinamarca, donde fue desarticulado el frente "Antonio Nariño" de las Farc, señala un comunicado del Ejército.
El viernes pasado, en desarrollo de esos combates fue detenida otra guerrillera que inicialmente se identificó como 'Mariana'.
Sin embargo, tras comprobarse que no se trataba de la misma mujer, se estableció que la maniobra buscaba bajar la presión sobre la verdadera 'Mariana', quien también se encontraba en el área.
Oficiales de la inteligencia militar, así como un delegado de la Registraduría verificaron la identidad de la mujer que fue capturada en medio de la operación 'Fuerte'.
'Mariana' es considerada la jefe de comunicaciones de este bloque oriental de las Farc que lidera alias 'el Mono Jojoy', integrante del Secretariado y jefe militar de esta guerrilla.
Además de manejar las comunicaciones, Alias 'Mariana Páez', que tenía a su cargo el programa Voz Resistencia, había formado parte del Comité Temático en los diálogos del Caguán entre las Farc y el Gobierno.
¿Quién era Mariana?
'Mariana Paz' ingresó a las Farc en 1989, después de pertenecer a la Juco. Posteriormente hizo parte de las milicias bolivarianas en Bogotá y perteneció a los frentes Ricardo Franco y 31 de las Farc.
Actualmente se desempeñaba como ideóloga del frente 'Antonio Nariño' y del bloque Oriental.
"Debido a su entrenamiento en organización de masas, explosivos y comunicaciones, tuvo participación activa en la acción terrorista adelantada en el sitio el Billar-Caquetá el 2 marzo de 1998, donde fueron asesinados 80 integrantes de la Brigada Móvil 3 y fueron secuestrados 43 hombres más", afirma el Ejército.
Asimismo, participó en el ataque terrorista a la base de Miraflores- Guaviare el 3 de agosto de 1998, donde murieron 9 uniformados y fueron secuestrados 22 más.
Mendoza es subversivo: Fiscal
Colprensa - Bogotá | Publicado el 6 de marzo de 2009
Casi una semana después de la detención de Juan Efraín Mendoza Gamba, miembro de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro), junto a siete presuntos guerrilleros de las Farc, la Fiscalía precisó que para esa entidad, este hombre es un subversivo.
"Este señor para la Fiscalía no es un sindicalista, para ellos toda nuestra preocupación y respeto", dijo el fiscal general de la Nación, Mario Iguarán Arana.
Explicó que Mendoza Gamba es un "subversivo" a quien le fueron imputados los delitos de rebelión y homicidio agravado.
El Fiscal manifestó que Mendoza "tiene todas las oportunidades dentro del proceso para ejercer su derecho de defensa. Lo que nos muestra por ahora, sin perjuicio que el día de mañana pueda demostrar su inocencia, es que es un integrante de un grupo subversivo".
Iguarán agregó que si Mendoza Gamba fuera un sindicalista, tendría todo el respeto de las autoridades en su labor.
El ahora detenido estaba incluido en un programa de protección colectiva del Gobierno y contaba con un avantel para informar de cualquier anomalía, por lo cual algunos funcionarios del Ejecutivo han cuestionado su versión de que estaba secuestrado en el momento de su captura.
Ayer precisamente, el ministro de Protección Social, Diego Palacio, recordó que el Gobierno ha destinado cerca de 22 mil millones de pesos para la seguridad de los sindicalistas y que 1.748 dirigentes sindicales están incluidos en programas de protección
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados