Marina de Guerra del Perú

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
JRIVERA
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14369
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

La Gran Incógnita es el Primer OPV, que según la Resolución Ministerial dice:
item 79: Convenio de construcción de una (1) patrullera oceánica / CUI 2491416 / Convenio PP 0135: S/. 616,900,000.00 o lo que es igual US$ 166,550,000 dólares.

Los amigos foristas, estimaban entre USD85 y USD100 millones la construcción de uno, por lo que algunos pueden pensar que se trata de dos unidades, pero toda redirección de recursos del estado implica un Delito, tienen que invertir esos US$166,5 millones de dólares en UN OPV, es posible que se trate de una unidad de mayor tonelaje y que incluya total equipamiento, para que le permita un mayor tiempo de permanencia y acompañamiento a las flotas chinas, que depredan nuestro mar territorial.

Conocer que astillero extranjero será el que nos provea de dicha Unidad y de que modelo se trata, nadie en estos momentos lo conoce, salvo el Alto Almirantazgo. Solo recordar que quien gane, se hará de los dos siguientes OPV. Por el monto deja entrever que no están escatimando en dichas naves. Y dado la falta de personal para avanzar con los proyectos del SIMA, ya que se perdió personal en la pandemia y cuesta terminar el segundo LPD, pienso que que se contratará con un astillero extranjero.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
QAP2019
Alférez
Alférez
Mensajes: 781
Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Colombia

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por QAP2019 »

JRIVERA escribió: 09 May 2023, 03:32
Anderson escribió: 09 May 2023, 03:08 Hola J, :militar-beer:

¿Puedes ampliar qué tipos de buques se esta contemplando para cada item, o al menos cuáles son los mas opcionados?

Thanks man!
Los dos Buques Auxiliares de 20 millones de dólares cada uno no son nada fuera de lo común, tienen que entrar en los LPD y más bien deberían ser cuatro, pero todo va poco a poco.

Por lo que muy bien el SIMA los puede fabricar, de acuerdo a las medidas y capacidades deseadas. Y no es nada que esté fuera de las capacidades de construcción de dicho Astillero.
Cuando se conoció la posibilidad de que Cotecmar licenciara el diseño para la construcción de un par de BDA en SIMA, algunos despistados salieron a descalificar dichas embarcaciones, con el argumento de que el astillero peruano diseñaría a modo propio, embarcaciones muy superiores. Ya todos sabemos que a SIMA el diseño no se le da, no es una de sus capacidades distintivas y con toda seguridad tendrán que salir a hacer lo que siempre han hecho: licenciar diseños de otros astilleros.

Muy buena la noticia para la Armada Peruana y la carga de trabajo para el astillero (por lo menos 3 años de facturación)...pero ¿en donde están esos grandiosos diseños propios que no asoman por ninguna parte?


Avatar de Usuario
JRIVERA
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14369
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Anderson escribió: 09 May 2023, 03:38 Si señor, gracias por ampliar la información. :thumbs:

Los buques auxiliares, me imagino que son de desembarco, probablemente para operarlos en sus LPD.

Las patrulleras marítimas me imagino que son las otras dos clase Pativilca que tienen ya programadas.

Y la que mas llama mi atención es la futura OPV, y me gustaria saber cuáles modelos son lo que se estan estudiando/contemplando. :conf:
Opciones de Patrulleros Oceánicos para la Marina de Guerra del Perú

A mediados de 2020, la Marina de Guerra del Perú puso en marcha el Programa de “Ampliación de la Capacidad de la Realizar Operaciones Guardacostas de Superficie con Patrulleras tipo OPV en el Dominio Marítimo y Área de Responsabilidad SAR”, que prevé la adquisición de 3 patrulleros oceánicos (Off-shore Patrol Vessel) de 1.500 a 2.200 ton. a plena carga.


Imagen
OPV-80 de NVL Group: tiene buenas prestaciones para realizar misiones de control y vigilancia, patrulla e interdicción, así como de búsqueda y rescate.

Imagen
La Real Marina Australiana encargó 12 OPV-80 en 2017 a NVL. La primera unidad, la HMAS “Arafura” entró en servicio a fines de 2021.

Imagen
El OPV-80MK IIde Fassmer fue adoptado por las Armadas de Colombia y Chile. Uno de estos, es el ARC “20 de Julio” (PZE-46) de la Armada de Colombia.

Imagen
El HDP-2200 es altamente eficiente y la Marina de Filipinas ya encargó 6 unidades, que se encuentran en etapa de diseño, debiendo la primera comenzar a ser construida en 2024.

Imagen
El “Avante 2200 de Navantiapuede ser configurado como OPV o corbeta. La Real Armada Saudí encargó, basada en ese diseño, 5 de la Clase “Al-Jubail” en 2018.


Estas 5 alternativas salieron el 20 de marzo, que publiqué en su oportunidad, para mayor información, en el sigueitne LKink.

https://www.defensa.com/peru/opciones-p ... uerra-peru


Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14369
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

QAP2019 escribió: 09 May 2023, 03:43
JRIVERA escribió: 09 May 2023, 03:32
Anderson escribió: 09 May 2023, 03:08 Hola J, :militar-beer:

¿Puedes ampliar qué tipos de buques se esta contemplando para cada item, o al menos cuáles son los mas opcionados?

Thanks man!
Los dos Buques Auxiliares de 20 millones de dólares cada uno no son nada fuera de lo común, tienen que entrar en los LPD y más bien deberían ser cuatro, pero todo va poco a poco.

Por lo que muy bien el SIMA los puede fabricar, de acuerdo a las medidas y capacidades deseadas. Y no es nada que esté fuera de las capacidades de construcción de dicho Astillero.
Cuando se conoció la posibilidad de que Cotecmar licenciara el diseño para la construcción de un par de BDA en SIMA, algunos despistados salieron a descalificar dichas embarcaciones, con el argumento de que el astillero peruano diseñaría a modo propio, embarcaciones muy superiores. Ya todos sabemos que a SIMA el diseño no se le da, no es una de sus capacidades distintivas y con toda seguridad tendrán que salir a hacer lo que siempre han hecho: licenciar diseños de otros astilleros.

Muy buena la noticia para la Armada Peruana y la carga de trabajo para el astillero (por lo menos 3 años de facturación)...pero ¿en donde están esos grandiosos diseños propios que no asoman por ninguna parte?
Conozco muy bien y se lo que significa ponerse a DISEÑAR, cuando ya existen en el mercado diseños de buques ya probados y que se fabrican en serie, como las Patrulleras Marítimas.

Pienso que con el precio por ejemplo de 166,5 millones de dólares por el Primer OPV, el convenio debe incluir la compra del diseño, transferencia tecnológica como lo son las capacidades de construcción para las siguientes OPV (recuerde que son 3), algún offset, como los sistemas y armamento.

No puedo dejar de pensar que el OPV y las lanchas de desembarco para llevar la ayuda humanitaria a las costas castigadas por los desastres naturales, salgan en un solo paquete. Por lo que hay que observar lo que ha ocurrido con nuestros proveedores de los 2 LPD y 8 Patrulleros, me refiero a Corea del Sur.

También y muy bien lo puede realizar NAVANTIA, espero que si, pues es muy buen referente, mientras que construimos las dos Unidades Auxiliares diseñadas por NAVANTIA, ellos nos construyan nuestro OPV.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12207
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Domper »

JRIVERA escribió: 09 May 2023, 04:03Conozco muy bien y se lo que significa ponerse a DISEÑAR, cuando ya existen en el mercado diseños de buques ya probados y que se fabrican en serie, como las Patrulleras Marítimas.

Pienso que con el precio por ejemplo de 166,5 millones de dólares por el Primer OPV, el convenio debe incluir la compra del diseño, transferencia tecnológica como lo son las capacidades de construcción para las siguientes OPV (recuerde que son 3), algún offset, como los sistemas y armamento.
No me parece tan fácil. Los diferentes astilleros saben que lo más valioso que tienen son los diseños y el «saber hacer». No veo qué interés puedan tener Hyundai o Navantia en apoyar el nacimiento de competidores, y menos por una corta serie ¿Transferencia, producción local? Sí, pero dentro de ciertos límites, sobre todo para una serie bastante corta.

Personalmente, pienso que la manera de lanzar la construcción naval es doble. Una colaboración con empresas (como soy español, propongo Navantia como lo mejor del mundo mundial y de parte del Universo). España lo hizo, empleando diseños británicos (en la primera parte del siglo XX) y luego norteamericanos y franceses.

Pero, al mismo tiempo, hay que correr riesgos. En la primera parte del siglo XX la construcción naval militar española dependió de la SECN (Sociedad Española de Construcción Naval), que en realidad era una filial de Brown y de Vickers-Armstrong, que imponía sus diseños gustasen o no a la Armada. Al final, en parte por cuestiones políticas, se le dio carpetazo y la Armada se lanzó a diseñar.

Al principio, la consecuencia fue una larga serie de adefesios más o menos flotantes, que costaron porradas de millones. Alguna unidad estuvo más tiempo en construcción, que en servicio. Pero ese desperdicio permitió adquirir una experiencia que, complementada con la construcción de diseños norteamericanos (los useños fueron más razonables que los ingleses) llevó a que en los setenta la construcción naval española pudiera lanzar diseños propios que han tenido cierto éxito internacional. Recuérdese que España es el único país que construye portaaviones para la exportación, y forma parte del selectísimo club de naciones que diseñan y construyen submarinos. Eso se ha conseguido gracias a los riesgos corridos y al dinero gastado.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
JRIVERA
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14369
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

En principio estimado Domper hablamos el mismo idioma y eso es una gran ventaja, pues los manuales vienes en Español :green:


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14369
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Perú destina casi 260 millones de dólares a construir buques en su Plan de Contrataciones 2023

El plan incluye la construcción de un Buque de Patrulla Oceánica, dos Patrulleras Marítimas PGCP-50 y dos Buques de Cabotaje

Imagen
Buque de Patrulla Oceánica de Damen Group. Foto: Damen Group

El plan contempla en concreto la construcción de un Buque de Patrulla Oceánica, proyecto al que se le han asignado 166.203.639 dólares al tipo de cambio vigente respecto al sol; la construcción de dos Patrulleras Marítimas PGCP-50 con un presupuesto de unos 52.757.248,61 dólares; y la construcción de dos Buques de Cabotaje, que tiene una asignación de 39.288.831 dólares.

https://www.infodefensa.com/texto-diari ... rmada-peru

Parece que ya nos leyeron, pues eso que las cantidades suman USD 256 millones o USD 258 millones, han preferido poner casi 260 millones, lo cual no es tan cierto, pues si suman los otros Items que señalan y que suman otros USD 11,7 millones, La Suma Total seria de unos USD 280 millones, para las adquisiciones.


Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12207
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Domper »

JRIVERA escribió: 09 May 2023, 15:50 En principio estimado Domper hablamos el mismo idioma y eso es una gran ventaja, pues los manuales vienes en Español :green:
Nosotros, sí, pero la «lingua franca» naval es el inglés. Construyan españoles o luxemburgueses.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18505
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

Estimado Domper:

Celebro que la industria naval española diese el viraje que dio a fines de los 60s. Las Knox modificadas me gustan mucho más que las Leander, y la evolución subsiguiente tambien (es decir, con las Leander no habria F-100, y visto lo visto con los diseños de la RN, creo que la "fragata" española compite a pie de igualdad con los Daring perfidos).

Hay un diseño de OPV español que me gusta mucho, no está en servcio con la AE, sino con Hacienda, con el Servicio de Vigilancia aduanera: el patrullero Fulmar. Tiene plataforma, pero no tiene hangar; y aunque en proa hay espacio para un montaje automatico con mando central (la MPG podria aprovechar la experiencia de haber trabajado con Escribano, y para estos menesteres, un cañon de 20, 23 o 25 mm es más que suficiente para disuadir a cualquier pesquero chino que quiera faenar clandestinamente, porque esa será su funcion principal) creo que el buque español no lo tiene, ni lo tendrá. Lo mejor de todo es que costó 18 millones de euros (de cuando el euro era bastante mas fuerte que el dolar) y su mantenimiento no es nada oneroso, lo que está muy lejos de los costos de adquisición y mantenimiento de cualquiera de los OVP ofertados. Para las distancias a las que piensa operar el trio de OVP de la MPG, menos de 200 millas de la costa, no necesita ni una autonomia espectacular, ni un hangar (solo una buena plataforma con capacidad para atender a un helicoptero mediano, de la categoria del Huey, y repostarlo de combustible), y con un precio de 25 a 30 USM$, puede ser una oferta muy tentadora. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
JRIVERA
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14369
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Erichsaumeth escribió: 25 Abr 2023, 15:26 El BAP Pisco trasladará al Perú los helicópteros Sea King adquiridos a España

El buque partirá hacia Rota tras participar en Unitas Colombia 2023, en julio, junto al BAP Aguirre
Vídeo:


https://www.infodefensa.com/texto-diari ... dos-espana
Despliegue del BAP Pisco al puerto de Rota, en España (1.989.976,01 soles), para traer de regreso los helicópteros Sea King adquiridos a este país.

La inversión incluye el desplazamiento del BAP Pisco y el BAP Aguirre durante el ejercicio multinacional UNITAS LXIV "Atención de desastres y emergencias Colombia 2023"

Al Tipo de Cambio de 3.704, representa una inversión de 537,250 dólares.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12207
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Domper »

reytuerto escribió: 10 May 2023, 02:00Celebro que la industria naval española diese el viraje que dio a fines de los 60s. Las Knox modificadas me gustan mucho más que las Leander, y la evolución subsiguiente tambien (es decir, con las Leander no habria F-100, y visto lo visto con los diseños de la RN, creo que la "fragata" española compite a pie de igualdad con los Daring perfidos).
Eso de las Leander y las Knox tiene su historia detrás.

Clásicamente, España había construido diseños británicos; incluso no fue raro que la SECN (una filial inglesa) impusiera sus criterios sobre los deseos de la Armada, que en su día ya vieron con mala cara algún diseño (como los acorazados de la clase España).

Tras la SGM se enfrió un poco el cariño, pero cuando se produjo cierta apertura, en los sesenta, la Armada, que no quería depender únicamente de cesiones norteamericanas, s epuso a buscar algo que construir. Siguiendo la tradición, se echó el ojo a equipos ingleses: no solo fragatas Leander, sino algún destructor County (la Armada era muy consciente de la ridícula capacidad antiaérea de las Leander) y submarinos Oberon.

Pero llegó Harold Wilson, un laborista de aquellos que hacían gala de antifranquismo mientras trataban con gente tan simpática como Idi Amín y demás carniceros de ese pelaje. Es más, en su día el señor Wilson había estado en el gobierno que entregó los diseños de motores de reacción a la URSS estaliniana, pero ya se sabe, Stalin era un benefactor para el laborismo.

El señor Wilson, al saber que España estaba negociando con astilleros ingleses, montó en cólera, dijo «arre, cólera», y preguntó en el parlamento si el gobierno inglés iba a «vender planos y detalles de fragatas a un gobierno fascista por unos pocos millones de libras». Según las malas lenguas, Wilson se puso farruco porque los sindicatos ingleses estaban enfadados, ya que el acuerdo suponía que los barcos se construirían en España.

El buen señor siguió despotricando, hablando de «gobierno fascista», exigiendo seguridades sobre Gibraltar y demás, hasta que en Madrid se hartaron (mejor dicho, Franco se hartó), dio carpetazo al asunto, y negoció con los norteamericanos la construcción de las fragatas de la clase Baleares, que eran versiones de las Knox con capacidad antiaérea decente.

En la Armada aplaudieron la medida, porque las Baleares eran mucho mejores que las Leander. En los astilleros españoles, también, porque los norteamericanos fueron mejores colaboradores que la antigua SECN. De paso, el negocio se fue ampliando, y España construyó cazas Northrop F-5 bajo licencia, prefirió los Phantom a los Ligthing, los F-18 a los Tornado, etcétera, etcétera. Incluso cuando se adquirieron Harrier (me permito recordar que la Armada Española fue la primera del mundo en operar con Harrier embarcados) se compraron a Estados Unidos y no a Inglaterra. Los equipos se adquirían en Estados Unidos, Italia, Francia u Holanda. En lo que los norteamericanso no llegaban, entraron los franceses, y se les adquirió la patente de los Daphné y de los Agosta. Incluso en los noventa, un intento de negociación con Vosper para ir a por cazaminas se fue a la porra, y se prefirió la DECN francesa. Todos contentos, menos los british.

Lo mejor fue cuando un decenio después, ya en época democrática, los ingleses quisieron repetir el éxito de sus Leander con las fragatas tupo 21 (esas que dieron tan buen resultado en las Malvinas) y mandaron a la Amazon a hacer una tournée por los puertos españoles. Ante la rechifla de los marinos hispanos, que tenían barcos armados con misiles Standard, estaban negociando las FFG-7, se habían hecho con un portaaviones, y tenían sus submarinos franceses. Posteriormente llegó el portaaviones Príncipe de Asturias, las fragatas AEGIS, los submarinos S-80… De paso, España se convirtió en uno de los principales exportadores de buques de guerra.

Desde entonces, en todas las bases navales españolas hay una capillita donde los marinos españoles se encomiendan a San Harold Wilson y le dan las gracias por ser un bocazas.

Saludos

P.D.: No sé cuáles son las necesidades de Perú, pero el Fulmar es un patrullero de vigilancia aduanera, no un OPV. Probablemente sea demasiado pequeño para lo que Perú necesita. Si se desea algo con más «posibles», la serie de los BAM ha dado buen resultado como patrullero de altura, y pueden construirse versiones militares.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
JRIVERA
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14369
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Estimado Domper, en la actualidad la Flota de Corbetas se encuentran al límite de su vida útil, y en todo se busca la dualidad de lo que se pueda tener, así muy bien puede realizar la Función de OPV y en tiempos de Guerra la de Corbeta Misilera. Por lo que pienso que la Avante 2200 Patrol de NAVANTIA, encaja muy bien. No se en cuanto estará su costo.

Algunos foristas al observar el monto de 166,5 millones de dólares, pensaron que se trataba de dos buques OPV. Yo en particular pienso que se trata de una OPV con esteroides, es decir una que está preparada para ser Corbeta.

Saludos,
JRIVERA

https://www.navantia.es/wp-content/uplo ... 200-P_.pdf


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12207
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Domper »

JRIVERA escribió: 10 May 2023, 11:14 Estimado Domper, en la actualidad la Flota de Corbetas se encuentran al límite de su vida útil, y en todo se busca la dualidad de lo que se pueda tener, así muy bien puede realizar la Función de OPV y en tiempos de Guerra la de Corbeta Misilera. Por lo que pienso que la Avante 2200 Patrol de NAVANTIA, encaja muy bien. No se en cuanto estará su costo.

Algunos foristas al observar el monto de 166,5 millones de dólares, pensaron que se trataba de dos buques OPV. Yo en particular pienso que se trata de una OPV con esteroides, es decir una que está preparada para ser Corbeta.
Cuidado, que no es lo mismo una corbeta que un patrullero de altura. Una corbeta tiene costes de adquisición y de operación bastante más elevados, y emplearla como patrullero no es la mejor idea. No solo por el coste, sino porque las largas misiones de patrulla interfieren con la formación de la dotación.

De hecho, si se necesitan patrulleros de altura, hay soluciones muy apañadas. Por ejemplo, la Armada Española convirtió en patrullero de altura un pesquero (el Pescalonso, que tras su transformación pasó a llamarse P-61 Chilreu, que ha sido recientemente retirado) y dio tan buen resultado que encargó otros tres a un astillero especializado en la construcción de pesqueros.

Cierto que también se han diseñado barcos intermedios entre los patrulleros y las corbetas. Ejemplo, los Buques de Acción Marítima de la Armada Española. Pero esos buques deben prestar servicio en aguas muy alejadas y comprometidas. No creo que Perú vara a enviar patrulleros a Somalia.

Es decir, que Perú debe decidir lo que necesita: patrulleros, corbetas, o ambas cosas. Si precisa un patrullero, hay soluciones más económicas y eficaces que una corbeta misilera.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
JRIVERA
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14369
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Ha trascendido que a fines de Septiembre se conocerá el Astillero que acompañará al SIMA en la construcción de la primera de seis Fragatas Multirol.

Y lo más importanre, el Astillero que gane, no solo lo hará con la Fragata, sino también con los OPV y los LCU. Pues todo sale en paquete.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14369
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

La Marina de Guerra emprenderá un Programa de Construcción Naval conformado por 23 naves:
* 6 Fragatas Misileras Multirol
* 3 OPV (Off-shore Patrol Vessel)
* 4 Patrulleras Marítimas
* 4 LCU (Landing Craft Unit)
* 4 submarinos de 1,200 ton.
* 2 Petroleros de 40,000 ton.

SIMA Perú y STX firman contrato para la construcción de otras dos patrulleras marítimas PGCP-50, donde el armamento de las naves será suministrado por el fabricante español Escribano Mechanical & Engineering. La firma del convenio se llevó a cabo el 17 de mayo último. Hay que señalar que la anterior vez que se realizó igual contrato, fue en febrero del 2018, por las patrulleras 5 y 6. El afirmado de Bandera de las patrulleras 3 y 4 fue en marzo del 2017. Todo se inicio en Septiembre del 2013 con la firma del contrato con El astillero STX Offshore & Shipbuilding (Corea del Sur), por las dos primeras patrulleras marítimas.

Comento este hecho, pues se van a cumplir 10 años de transferencia tecnológica en el ensamblaje de dichas patrulleras y como la MGP es respetuosa de sus contratos, inicialmente se menciono que serían por 10 Patrulleras Marítimas, faltarían solo dos adicionales. Pero no se conoce si la MGP disponga de un par adicional.

Dicho esto, la MGP lanza un paquete de navíos, conformado por la primera Fragata Multirol de un total de 6 Fragatas, la primera OPV (Off-shore Patrol Vessel) de un total de 3 y el primer par de LCU (Landing Craft Unit) de un total de 4. Para lo cual ya tiene las partidas presupuestales para el inicio de dichos programas, quiero resaltar que si bien es el inicio de un ambicioso programa de modernización con 4 Navíos, en realidad se trata de 13 Navíos que se construirán en el SIMA en la próxima década, en asociación con el Astillero que resulte seleccionado.

Punto aparte merece mencionar el HUB Portuario de Chancay, que estará operativo a inicio del 2025, por lo se requiere construir un dique seco para otorgar mantenimiento a los buques Panamax, Post-Panamax, Y ahora más del 45% de los buques que llegan al Puerto del Callao son buques Post-Panamax. Para este Nuevo Astillero se ha estimado un coste de alrededor de US$350 millones de dólares. Sería muy provechoso para el Nuevo Astillero que venga al Perú acoja ambos proyectos, que si bien son paralelos, implican una sinergia entre ambos.

El desarrollo portuario que tendrá el Perú en los próximos años, con el desarrollo de los Puertos de Paita, Chancay, Callao y Corio, este último en Arequipa y que será de mayor tamaño y movimiento que el de Chancay. Por lo que se requiere si o si de un Nuevo Astillero para el mantenimiento de los Buques Panamax y Post Panamax, el Puerto de Corio se apoya en el desarrollo de un Tren Bioceánico, que a quien favorece es definitivamente a Brasil, que le permite llevar su carga del Atlántico hacia el Pacífico. Por lo que pienso que se debe primar primero el desarrollo del País.​


Saludos,
JRIVERA​​


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados