No es para tanto, es solo letras en una pantalla, nadie ha golpeado a nadie ni algo por el estilo, ni se ha declarado ninguna guerra, más que de teclado ajaj. Si entra alguien provocando y mofándose, no espere recibir felicitaciones y elogios por eso, más aun, cuando no es el más indicado para denostar a la ACH. Eso de poner la otra mejilla, como que no soy tan iluminado para eso aun.
Ahora concuerdo, uno entra acá para aprender e informarse de las fuerzas armadas de distintos países pero, a veces, le pone un poco de pimienta rebajarse a responderles un ratito a los trolls, a quien queremos engañar, a ratos es un poco divertido. Hay varios foristas que le ponen ese toque cómico al FMG. Ahora como entiendo que de eso no va el foro, yo no respondo más al troll, pero me di un gustito de enrostrarle ciertas cosas ajajaj... my bad, sorry.
Armada de Chile
- christian
- Comandante
- Mensajes: 1844
- Registrado: 28 Jun 2004, 03:42
- Ubicación: Chile
Armada de Chile
Solo una aclaración, en el combate de Angamos el Huáscar fue vencido íntegramente por el blindado Cochrane no por los 6 barcos que participaron en la operación.
Ahora, también es bueno recalcar que las posibilidades del monitor frente a uno de los blindados de reed era mínima y desde mi punto de vista se reducía solo a 3 opciones:
1° Escapar (la mas lógica)
2° Usar el espolón
3° Provocar que el perseguidor encallase en algún roquerio
Lamentablemente para el Almirante Grau, su nave no poseía el armamento, ni el blindaje adecuado para enfrentarse con los blindados Chilenos, su única ventaja cualitativa siempre fue su velocidad y el día que el Cochrane salió de los trabajos de limpieza de fondos, el destino del Huáscar quedó sellado.
Saludos cordiales
Ahora, también es bueno recalcar que las posibilidades del monitor frente a uno de los blindados de reed era mínima y desde mi punto de vista se reducía solo a 3 opciones:
1° Escapar (la mas lógica)
2° Usar el espolón
3° Provocar que el perseguidor encallase en algún roquerio
Lamentablemente para el Almirante Grau, su nave no poseía el armamento, ni el blindaje adecuado para enfrentarse con los blindados Chilenos, su única ventaja cualitativa siempre fue su velocidad y el día que el Cochrane salió de los trabajos de limpieza de fondos, el destino del Huáscar quedó sellado.
Saludos cordiales
.............. fin del comunicado.
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 672
- Registrado: 19 Feb 2012, 01:06
Armada de Chile
Una de las grandes deficiencias de la armada peruana era no contar con proyectiles palliser, los blindados chilenos eran prácticamente impenetrables con la munición usada por los peruanos.
Saludos,
Saludos,
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 18461
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Armada de Chile
Estimado Log:
Error! En octubre de 1879 la MGP (o en todo caso las FAS peruanas) si disponían de munición Palliser de 300 lbs. El que no estuviese embarcada en el Huascar es otra cosa. Pero por lo menos desde Septiembre en el Callao ya había munición perforante (ojo! es un error llamar a la munición Palliser "aceradas", pues eran de cementita, la versión mas dura del hierro colado, pero aun no acero. Por eso su rápida obsolescencia apenas se pudo conseguir acero barato y abundante en la década de 1880, recuerda que el crucero británico Iris, el primer buque totalmente de acero de la RN, fue alistado justo antes de la GdP). Saludos cordiales.
Error! En octubre de 1879 la MGP (o en todo caso las FAS peruanas) si disponían de munición Palliser de 300 lbs. El que no estuviese embarcada en el Huascar es otra cosa. Pero por lo menos desde Septiembre en el Callao ya había munición perforante (ojo! es un error llamar a la munición Palliser "aceradas", pues eran de cementita, la versión mas dura del hierro colado, pero aun no acero. Por eso su rápida obsolescencia apenas se pudo conseguir acero barato y abundante en la década de 1880, recuerda que el crucero británico Iris, el primer buque totalmente de acero de la RN, fue alistado justo antes de la GdP). Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres


- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 18461
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Armada de Chile
Estimado Christian:
Solo matizar tu respuesta. Por el lado chileno el peso principal del combate efectivamente lo llevo el Cochrane, pero los 30 minutos finales (con el combate ya decidido) tambien conto con la participacion del Blanco Encalada e incluso la Covadonga llego a largar un par de tiros. Desde el inicio del combate, el Loa y la corbeta persiguieron a la Union.
No, ninguna de tus posibilidades en realidad era posible.
1. Con los fondos limpios y dando 63 revoluciones por minuto, el Huascar arrancaba casi 12 nudos. Pero con fondos sucios no. En cambio, el Cochrane acababa de limpiarse y tenia el casco limpiecito (sacaron 3 botes de excrecencias!) por lo que las 4 millas de ventaja se cerrarian inexorablemente: Si el combate no era en Angamos, seria 60 o 70 millas mas al norte, siempre durante el dia 08.
2. No, pese a Hampton Roads y Lissa, pese a los desmesurados espolones de los buques KuK, italianos, franceses y algunos rusos, pese a buques ad hoc como el Poliphemus, el espolon era un arma muy limitada. Tanto en Hampton Roads, Lissa e Iquique, los buques espoloneados y hundidos eran buques detenidos (es un hecho que se omite siempre!), unos como la Esmeralda por haber recibido un impacto en las maquinas (el unico disparo bueno del Vavasseur de 250 proel de la Independencia, aunque otros dicen que fue del Huascar, cosa dificil porque fue un disparo temprano), al igual que las fragata federal espoloneada por el Merrimac/Virginia, o por impericia del comandante (cosa que paso con el Re d'Italia, cuando paro maquinas lo que fue aprovechado por el Alte Teggethoff para hundirlo al espolon). Con dos buque evolucionando a velocidad, tratando de evadirse, eso es dificil. El hecho que los buques chilenos al poseer doble helice tuviesen mejor radio de giro que el Huascar, hacian el uso del espolon un arma de doble filo: de hecho, fue luego de un intento de espolonear al Cochrane que fue cuando el buque peruano quedo entre los dos blindados australes.
3. No, esa es una imprudencia impensable en esa fase de la guerra con el destino de la Independencia fresco en la memoria de los dos bandos. A mi siempre me llamo la atencion la perdida de sangre fria del Cmte. More en Punta Gruesa. Siguiendo un curso paralelo, a un cable de la Covadonga, con mas andar y canoneando a la goleta con la bateria de 70 lbs, incluso con los peores artilleros posibles, algun tiro en maquinas haria detenerse al buque chileno y su suerte estaria echada (vamos! estamos hablando de disparos a menos de 200 mts). Pero claro, a toro pasado, todos toreros! Saludos cordiales.
Solo matizar tu respuesta. Por el lado chileno el peso principal del combate efectivamente lo llevo el Cochrane, pero los 30 minutos finales (con el combate ya decidido) tambien conto con la participacion del Blanco Encalada e incluso la Covadonga llego a largar un par de tiros. Desde el inicio del combate, el Loa y la corbeta persiguieron a la Union.
No, ninguna de tus posibilidades en realidad era posible.
1. Con los fondos limpios y dando 63 revoluciones por minuto, el Huascar arrancaba casi 12 nudos. Pero con fondos sucios no. En cambio, el Cochrane acababa de limpiarse y tenia el casco limpiecito (sacaron 3 botes de excrecencias!) por lo que las 4 millas de ventaja se cerrarian inexorablemente: Si el combate no era en Angamos, seria 60 o 70 millas mas al norte, siempre durante el dia 08.
2. No, pese a Hampton Roads y Lissa, pese a los desmesurados espolones de los buques KuK, italianos, franceses y algunos rusos, pese a buques ad hoc como el Poliphemus, el espolon era un arma muy limitada. Tanto en Hampton Roads, Lissa e Iquique, los buques espoloneados y hundidos eran buques detenidos (es un hecho que se omite siempre!), unos como la Esmeralda por haber recibido un impacto en las maquinas (el unico disparo bueno del Vavasseur de 250 proel de la Independencia, aunque otros dicen que fue del Huascar, cosa dificil porque fue un disparo temprano), al igual que las fragata federal espoloneada por el Merrimac/Virginia, o por impericia del comandante (cosa que paso con el Re d'Italia, cuando paro maquinas lo que fue aprovechado por el Alte Teggethoff para hundirlo al espolon). Con dos buque evolucionando a velocidad, tratando de evadirse, eso es dificil. El hecho que los buques chilenos al poseer doble helice tuviesen mejor radio de giro que el Huascar, hacian el uso del espolon un arma de doble filo: de hecho, fue luego de un intento de espolonear al Cochrane que fue cuando el buque peruano quedo entre los dos blindados australes.
3. No, esa es una imprudencia impensable en esa fase de la guerra con el destino de la Independencia fresco en la memoria de los dos bandos. A mi siempre me llamo la atencion la perdida de sangre fria del Cmte. More en Punta Gruesa. Siguiendo un curso paralelo, a un cable de la Covadonga, con mas andar y canoneando a la goleta con la bateria de 70 lbs, incluso con los peores artilleros posibles, algun tiro en maquinas haria detenerse al buque chileno y su suerte estaria echada (vamos! estamos hablando de disparos a menos de 200 mts). Pero claro, a toro pasado, todos toreros! Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres


- christian
- Comandante
- Mensajes: 1844
- Registrado: 28 Jun 2004, 03:42
- Ubicación: Chile
Armada de Chile
Estimado Reytuerto:
100% de acuerdo con tus apreciaciones y tal como lo indique mas arriba, en el papel el Huáscar no tenia opcion de Victoria ante alguno de los gemelos de la ACH . Solo alguna circunstancia muy fuera de lo común podría haber dado la victoria o la posibilidad de escapar al blindado Peruano.
Saludos cordiales
100% de acuerdo con tus apreciaciones y tal como lo indique mas arriba, en el papel el Huáscar no tenia opcion de Victoria ante alguno de los gemelos de la ACH . Solo alguna circunstancia muy fuera de lo común podría haber dado la victoria o la posibilidad de escapar al blindado Peruano.
Saludos cordiales
.............. fin del comunicado.
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 672
- Registrado: 19 Feb 2012, 01:06
Armada de Chile
Gracias por la corrección, si hubiese estado embarcada hubiese teóricamente perforar a los blindados chilenos? Por otro lado siempre quise saber si la fragata independencia hubiese tenido mejores posibilidades contra los blindados chilenos si se hubiesen encontrado.Error! En octubre de 1879 la MGP (o en todo caso las FAS peruanas) si disponían de munición Palliser de 300 lbs. El que no estuviese embarcada en el Huascar es otra cosa. Pero por lo menos desde Septiembre en el Callao ya había munición perforante (ojo! es un error llamar a la munición Palliser "aceradas", pues eran de cementita, la versión mas dura del hierro colado, pero aun no acero. Por eso su rápida obsolescencia apenas se pudo conseguir acero barato y abundante en la década de 1880, recuerda que el crucero británico Iris, el primer buque totalmente de acero de la RN, fue alistado justo antes de la GdP). Saludos cordiales.
Saludos.
- Fulvio Boni
- General de Brigada
- Mensajes: 5306
- Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Armada de Chile
Infodefensa https://www.infodefensa.com/latam/2021/ ... rmada.html asegura tener confirmación por parte de la ACH de estar a firme la decisión de comenzar a construir en Asmar los reemplazos de transporte Aquiles y las barcazas Rancagua y Chacabuco, con contrato firmado en Diciembre del 2020 con Vard marine Inc.
Lo que no me queda claro es si el reemplazo del Aquiles sería el modelo Vard 7-312 y de las barcazas ( y en varios años probablemente la propia sargento Aldea) con el modelo Vard 7-313.
Vard 7-313
https://vardmarine.com/gallery/vard-7-313/
Vard 7-312
https://vardmarine.com/gallery/vard-7-312/
Lo que no me queda claro es si el reemplazo del Aquiles sería el modelo Vard 7-312 y de las barcazas ( y en varios años probablemente la propia sargento Aldea) con el modelo Vard 7-313.
Vard 7-313
https://vardmarine.com/gallery/vard-7-313/
Vard 7-312
https://vardmarine.com/gallery/vard-7-312/
Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1173
- Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Armada de Chile
Ni lo uno ni lo otro. Va a ser una suerte de modelo 7-314. Probablemente tenga elementos de los dos que citas, pero el diseño será conjunto entre VARD con Diprida y Asmar.Fulvio Boni escribió: ↑22 Ene 2021, 06:58 Lo que no me queda claro es si el reemplazo del Aquiles sería el modelo Vard 7-312 y de las barcazas ( y en varios años probablemente la propia sargento Aldea) con el modelo Vard 7-313.
La idea original era que los reemplazos de las Batral y el Aquiles fuera un diseño único, y el otro con "esteroides" fuera el reemplazo futuro del Aldea, pero en este año y fracción que resta para iniciar la construcción puede que haya variaciones de última hora.
Igual, teniendo ya la venia del estamento político para la construcción local, la ACh se decida por un 7-314 y una suerte de 7-314b
A esperar el anuncio oficial de marina.
Saludos
- Ildefonso Machuca
- Comandante
- Mensajes: 1635
- Registrado: 17 Jun 2014, 19:37
Armada de Chile
hay varias opciones detro del portfolio de modelos del astillero VARD con el que ASMAR tiene ahora ciertos "amores"
algunos tipo LST



asi que opciones "hailas"
agur
algunos tipo LST



asi que opciones "hailas"
agur
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 54
- Registrado: 04 Ago 2019, 23:17
Armada de Chile
Vard confirmo el diseño ganador... con ustedes el " Vard 7 411"
Se basará en los diseños existentes de Vard Serie 7 y se adaptará especialmente a los requisitos específicos de la Armada de Chile, incorporando la última generación de sistemas integrados de muelle de pozos que permiten el transporte y despliegue de una amplia gama de carga en contenedores y vehículos, uso de embarcaciones, helicópteros y botes de rescate, para misiones logísticas, SAR y HADR.
https://vardmarine.com/amphibious-and-m ... -contract/
Se basará en los diseños existentes de Vard Serie 7 y se adaptará especialmente a los requisitos específicos de la Armada de Chile, incorporando la última generación de sistemas integrados de muelle de pozos que permiten el transporte y despliegue de una amplia gama de carga en contenedores y vehículos, uso de embarcaciones, helicópteros y botes de rescate, para misiones logísticas, SAR y HADR.
https://vardmarine.com/amphibious-and-m ... -contract/
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8686
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Armada de Chile
Muy buena elección. Bravo por Chile que sigue dando muestras de buena administración y gestión de sus recursos.
Supongo que iniciarán su construcción en ASMAR tan pronto se termine el nuevo rompehielos Almirante Oscar Viel.

Supongo que iniciarán su construcción en ASMAR tan pronto se termine el nuevo rompehielos Almirante Oscar Viel.

Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 54
- Registrado: 04 Ago 2019, 23:17
Armada de Chile
Lo unico que me genera ruido es si son 3+1 ó 4 iguales.
Terminan el RH, luego estos 4 y empezamos con las fragatas? Quizás vienen mas OPV y luego las fragatas?
Al parecer, Vard tomó de su casa matriz Fincantieri el sistema de dique.
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 377
- Registrado: 09 Ago 2006, 23:51
Armada de Chile
Vard Marine se hará cargo del diseño del futuro buque de asalto anfibio de la Armada de Chile
3 Febrero, 2021
Programa Escotillón IV
maquina-de-combate.com – Vard Marine ha anunciado que el astillero estatal ASMAR le ha adjudicado un contrato para la elaboración del diseño básico del futuro buque de asalto anfibio y transporte naval de la Armada de Chile.
El moderno buque será construido en el astillero de ASMAR en la localidad de Talcahuano, Chile. La adquisición de planos y construcción local del navío de transporte anfibio forma parte del denominado programa Escotillón IV que tiene el objetivo de reemplazar a los buques de asalto anfibio y transporte naval LST-92 Rancagua, LST-95 Chacabuco y AP-41 Aquiles, navíos que superan los 40 años de servicio operativo.
La construcción del nuevo buque de asalto anfibio habrá de empezar luego de que ASMAR concluya la construcción del buque rompehielos Almirante Óscar Viel que ha contratado la Armada de Chile y que también sigue las líneas básicas de un diseño original de Vard Marine.
Informaciones no oficiales sugieren que el programa Escotillón IV contempla la construcción de cuatro buques de asalto anfibio y transporte naval, en el que el cuarto navío está pensado para reemplazar al buque de asalto anfibio LSDH-91 Sargento Aldea.

Representación digital del futuro buque de asalto anfibio y transporte naval de la Armada de Chile. Eventualmente, la Armada de Chile alineará cuatro unidades. Foto: Vard Marine
Desarrollo de la noticia aquí:
http://maquina-de-combate.com/blog/?p=70077
3 Febrero, 2021
Programa Escotillón IV
maquina-de-combate.com – Vard Marine ha anunciado que el astillero estatal ASMAR le ha adjudicado un contrato para la elaboración del diseño básico del futuro buque de asalto anfibio y transporte naval de la Armada de Chile.
El moderno buque será construido en el astillero de ASMAR en la localidad de Talcahuano, Chile. La adquisición de planos y construcción local del navío de transporte anfibio forma parte del denominado programa Escotillón IV que tiene el objetivo de reemplazar a los buques de asalto anfibio y transporte naval LST-92 Rancagua, LST-95 Chacabuco y AP-41 Aquiles, navíos que superan los 40 años de servicio operativo.
La construcción del nuevo buque de asalto anfibio habrá de empezar luego de que ASMAR concluya la construcción del buque rompehielos Almirante Óscar Viel que ha contratado la Armada de Chile y que también sigue las líneas básicas de un diseño original de Vard Marine.
Informaciones no oficiales sugieren que el programa Escotillón IV contempla la construcción de cuatro buques de asalto anfibio y transporte naval, en el que el cuarto navío está pensado para reemplazar al buque de asalto anfibio LSDH-91 Sargento Aldea.

Representación digital del futuro buque de asalto anfibio y transporte naval de la Armada de Chile. Eventualmente, la Armada de Chile alineará cuatro unidades. Foto: Vard Marine
Desarrollo de la noticia aquí:
http://maquina-de-combate.com/blog/?p=70077
- Ildefonso Machuca
- Comandante
- Mensajes: 1635
- Registrado: 17 Jun 2014, 19:37
Armada de Chile
creo que por lo pronto habria que ir con cierta prudencia....
delgloso algunos puntos del articulo
asi que ese "reemplazo" del SARGENTO ALDEA por la ultima construccion de la serie VARD... creo que es mas bien de tiempo más que de tipo/porte de nave...
podrá suministrar servicios logísticos, emprender misiones de búsqueda y rescate, transporte de tropas y equipos... funciones comprometidas y algo antagonicas para integrar con exito en una sola unidad "multiproposito"
tendrá una cubierta inundable para el ingreso y egreso de vehículos blindados anfibios y lanchas de desembarco anfibio... LPD necesita mucho mas de 150m de eslora para ser "funcional" por el espacio que ocupa el DOCK
podrá participar en misiones de ayuda humanitaria y auxilio de poblaciones civiles tras eventuales desastres naturales... otras de las funciones de dificil equilibrio... y compromiso... muy grande como el SARGENTO ALDEA supone muchos resursos concentrados en una sola nave... y lamentablemente de eso Chile tiene muy mala experiencia
sus cubiertas incorporarán las últimas tecnologías para el transporte de vehículos, equipos y contenedores, helicópteros y botes de rescate, entre varios otros... la guinda del pastel... ya un LHD... quizas un JC1 de 26.000 ton (el doble del LSDH-91)
LA MISION... reemplazar 4 buques LST de 80m de eslora y escasas 1500 ton por un buque polivalente (me gusta mas este termino conceptualmente hablando) que pueda desempeñarse en varias misiones con mas gloria que pena, a un bajo costo de adquisición y operación y que mas que servir para la guerra (proyeccion de fuerzas) sirva mas para atender a la poblacion civil en casos de desastres naturales... la cual creo que será su mision y objetivo principal... debiendose por lo tanto imponerse el pragmatismo y la funcionalidad que las infulas de superioridad innecesaria
agur
delgloso algunos puntos del articulo
VARD no tiene aun en su porfolio ningun buque ni tan siquiera "similar" al LSDH-91 SARGENTO ALDEAInformaciones no oficiales sugieren que el programa Escotillón IV contempla la construcción de cuatro buques de asalto anfibio y transporte naval, en el que el cuarto navío está pensado para reemplazar al buque de asalto anfibio LSDH-91 Sargento Aldea.
asi que ese "reemplazo" del SARGENTO ALDEA por la ultima construccion de la serie VARD... creo que es mas bien de tiempo más que de tipo/porte de nave...
buque multipropósito... el peor de los compromisos que tienen hoy en dia los diseñadores navales... principalmente por que terminan siendo buques muy grandes y complicados de operarVard Marine señala que el diseño seleccionado por ASMAR y la Armada de Chile se basa en ell diseño Vard Serie 7 pero será adaptado a los requerimientos específicos del instituto armado. Se trata de un diseño concebido para un buque multipropósito – se proyectan cuatro unidades para la Armada de Chile – con capacidad para operar en el Océano Pacífico y los bravos mares del sur, podrá suministrar servicios logísticos, emprender misiones de búsqueda y rescate, transporte de tropas y equipos, tendrá una cubierta inundable para el ingreso y egreso de vehículos blindados anfibios y lanchas de desembarco anfibio, podrá participar en misiones de ayuda humanitaria y auxilio de poblaciones civiles tras eventuales desastres naturales, sus cubiertas incorporarán las últimas tecnologías para el transporte de vehículos, equipos y contenedores, helicópteros y botes de rescate, entre varios otros.
podrá suministrar servicios logísticos, emprender misiones de búsqueda y rescate, transporte de tropas y equipos... funciones comprometidas y algo antagonicas para integrar con exito en una sola unidad "multiproposito"
tendrá una cubierta inundable para el ingreso y egreso de vehículos blindados anfibios y lanchas de desembarco anfibio... LPD necesita mucho mas de 150m de eslora para ser "funcional" por el espacio que ocupa el DOCK
podrá participar en misiones de ayuda humanitaria y auxilio de poblaciones civiles tras eventuales desastres naturales... otras de las funciones de dificil equilibrio... y compromiso... muy grande como el SARGENTO ALDEA supone muchos resursos concentrados en una sola nave... y lamentablemente de eso Chile tiene muy mala experiencia
sus cubiertas incorporarán las últimas tecnologías para el transporte de vehículos, equipos y contenedores, helicópteros y botes de rescate, entre varios otros... la guinda del pastel... ya un LHD... quizas un JC1 de 26.000 ton (el doble del LSDH-91)
LA MISION... reemplazar 4 buques LST de 80m de eslora y escasas 1500 ton por un buque polivalente (me gusta mas este termino conceptualmente hablando) que pueda desempeñarse en varias misiones con mas gloria que pena, a un bajo costo de adquisición y operación y que mas que servir para la guerra (proyeccion de fuerzas) sirva mas para atender a la poblacion civil en casos de desastres naturales... la cual creo que será su mision y objetivo principal... debiendose por lo tanto imponerse el pragmatismo y la funcionalidad que las infulas de superioridad innecesaria
agur
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados