Iris escribió:__DiaMoND__ escribió:claro es 60% francesa y 40% española la construccion y 50-50 la propiedad intelectual.
si mal no recuerdo.
pero eso es el acuerdo de construccion tambien hay empresas sub contratistas involucradas que se llevan un buen pedaso de la torta
como Thales que pone todo lo que es electronica practicamente y sonar
MBDA lo que es armamento principalmente exocet sm 39
DCNS y Whitehead Alenia Sistemi Subacquei(wass) los torpedos black shark
wass es propiedad del grupo italiano Finmeccanica
la propulccion es de DCNS
los aportes de los astilleros militares de IZAR hoy NAVANTIA no van muhco por lo tecnico en vista que izar en ese momento llevava 20 años sin fabricar un submarino y menos a los franceses que hacen nucleares hace largo tiempo.
pero si en la comercializacion de estos y como hemos visto como se a logrado quitarle gran pedazo de la torta a la competencia HDW astillero militar aleman.
lo que estoy viendo es que lo que se viene a futuro es SSN comerciales hasta podrian ser SSGN aunque a unos 30 años
Los sistemas de armas se adquiren luego, y pueden ser de diversas procedencias.
La propiedad intelectual, la patente y todo es 50% de cada pais.
THALES, es una empresa europea ( con participaciones de Alemania, España, etc.,.. y matriz en Francia).
MBDA (es una empresa del consorcio europeo EADS).
IZAR (Ahora Navantia), y antes BAZAN, sí que ha construido submarinos durante los últimos 20 años, concretamente los 4 últimos son la clase S-70 (Serie Galerna) los cuatro submarinos (ahora operativos) y que constituyen ésta serie fueron construidos en Cartagena y botados entre los años 1981 a 1984.
.- Antes de postear, de verdad que convenía más que antes te informases sobre lo que quieres decir. Gracias y saludos.
P.D.
Submarino (construcción española) S-70
Ah, Anteriormente, se habían construido otros cuatro (pero de eso hace ya más de 20 años), esos fueron los S-60 (tipo Delfín).
.- Esperemos que con la transferencia de tecnología, a Brasil pues Chile también se beneficie de ello . Ya que según contrato suscrito por Chile con DCN y NAVANTIA , de todos los Scorpene vendidos en el mundo , que no sean ni para Francia ni para España (que por otro lado sus armadas no son los que precisan, si no nucleares en un caso y de mayor capacidad en el otro), pues recibirían una comisión dineraria, de esas comisiones y su importe ya se ha hablado en éste mismo hilo anteriormente, por lo que no veo lógico repetirlo.
.- Saludos.
el ssk carrera fue botado en cartagena en 2004
2004-1984= ?

lo que finalmente queria decir es que mucho del dinero de un scorpene termina en empresas como thales, WASS, y otras y no tanto en los astilleros.