ltcol. solo escribió:reytuerto escribió:Hola a todos:
Hasta hace un par de decadas (decisivas, en la evolucion totalmente divergente) la infanteria de marina chilena tenia un importante rol de defensa costera en la insulandia chilena, ademas del clasico papel de asalto "a la inglesa" (infiltracion, fuerzas de asalto de comandos relativamente pequeñas, pequeñas partidas heliotransportadas); en tanto, la infanteria de marina argentina tenia una configuracion mas "a la americana": una fuerza considerable desplazada en casi una docena de LTVP-7, ademas de vehiculos mas ligeros y antiguos. Sin embargo, hoy por hoy, las fuerzas argentinas estan en un nivel por debajo del que tenian en 1982, y los chilenos disponen de un Foudre, buque que les da considerable flexibilidad a la hora de despliegues ofensivos. Saludos cordiales.
PS. Estimado Italcol. Son cosas distintas, pero no mutuamente excluyentes

.
Saludos Rey Tuerto:
De acuerdo, un comando puede o no puede ser la punta de lanza de un asalto mayor.
Talvez hayas leído el hilo un par de paginas atrás. El debate que se viene dando es sobre las reales y verdaderas funciones y capacidades de las infanterías de marina del continente .
Mi opinión es que ninguna esta en capacidad de montar un asalto clásico "a la Inchon" o "a la" USMC. Como dije antes, un Pais tiene un buque de proyección anfibia pero poco mas, otro tiene vehículos anfibios pero no tiene buques etc etc además, con excepción de la Colombiana ninguna pasa de 7-8000 hombres.
En mi opinión, tienen si,
la capacidad que necesitan, cual es transportar sus "Marines" en LSD O LST dentro de sus aguas y costas territoriales en caso de desastres naturales, asuntos emergentes o en el caso de Colombia en despliegue de combate contra la subversión ( de ahí los hovercraft) y todas pueden montar incursiones pequeñas de FOE contra piratas, guerrilleros o bandidos en general.
Las doctrinas y capacidades, como tu acertadamente acotas, son entonces, mas a la Inglesa o a la Israelí ( caso Colombiano).
[
Imagen ]
http://www.elpilon.com.co/inicio/armada ... stitucion/Una foto para ambientar: Marines Colombianos, muy parecidos a todos los demás del continente en equipamiento.
Argentina de alguna forma se preparó para "liberar o recuperar" las Islas Malvinas. Adquirió algunos navíos que le servirían para hacerlo.
Luego llevó sus tropas, armamentos, vituallas y más cosas necesarias para el conflicto en navíos civiles y en un tren aéreo muy interesante de analizar.
Para Argentina el problema no fue tomar las Malvinas.
El problema verdadero fue defenderlas.
Para Inglaterra si fue un problema -muy grande- recuperar las Malvinas -o las Falklands- pues había un ejército en pie de guerra en ellas.
Esa fuerza -la argentina- estaba compuesta por una gran cantidad de soldados, helicópteros, artillería, habían submarinos en sus aguas, tenían un aeropuerto regular y varios en sitios no tan regulares, radares, aviones de apoyo aéreo cercano, hasta algunos blindados tenían los argentinos en Malvinas.
Obviamente el despliegue que realizó la Gran Bretaña fue excepcional y su estrategia brillante.
Los soldados británicos fueron mayoritariamente ROYAL MARINES Y COMMANDOS. A mi parecer los Gurkas y el resto fueron el impresionador relleno.
Pero fue algo que solamente lo puede hacer, hoy por hoy, una potencia naval mundial.
Una potencia que tenga cosas que defender al otro lado del mundo.
Acá en Latinoamérica nuestros países, y hablo en particular por Ecuador, no tenemos posesiones al otro lado del mundo.
De repente Ecuador tiene a las Islas Galápagos que por su estratégica situación -en el sentido de poder permitir, de alguna mejor manera, el patrullaje de la zona de acceso al canal de Panamá- son más de responsabilidad de la US NAVY que de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas. No podemos olvidar que USA ha tenido para el efecto TRES bases en la República del Ecuador (Baltra, en Galápagos; Salinas y Manta) en diversas épocas de la Historia nuestra.
Si algún país -imaginariamente uno de el Asia- invade las Galápagos pues no sería para llevarse las tortugas, las iguanas o los piqueros patas azules, sino para tener a tiro al Canal de Panamá, haciendo peligrar el comercio USA del Pacífico al Atlántico y viceversa.
Entonces veríamos al USSOUTHCOMMAND desembarcando una División de MARINES en la Isla Isabela y tomando la isla de Baltra nuevamente para poner un nuevo aeropuerto como el que tuvieron en la década de los 40.
Obviamente la Armada Ecuatoriana acompañaría a la Cuarta Flota en ese trabajito.
Con respecto a tu mensaje, al abrir la página recomendada, de El Pilón, donde dice "Armada Nacional busca jóvenes en el sur para incorporarlos a la institución" encontré los siguientes requisitos:
"El funcionario naval informó que para la segunda escogencia, los interesados deberán estar en edades entre los 18 y 26 años de edad, ser Bachilleres o como mínimo haber cursado el quinto de primaria,
no tener tatuajes en su cuerpo y no haber prestado el servicio militar. "
Mi pregunta va al porqué lo de los tatuajes....?
No se supone que los marinos usan o usaban tatuajes...?
No está de moda entre los jóvenes ponerse tatuajes, que incluso ocupan una gran extensión corporal, limitando de esta manera el ingreso a la institución, considerando que es moda...?
Muchos saludos y respetos.
