faust escribió:una nota, para los amiguitos colombianos que se creen que ese tema es mantequilla, alli esta la cheonan...
Ah! nosotros somos los que creemos que el tema es mantequilla .... la ARC tendra a futuro operando 4 Submarinos ( dos oceánicos y dos costeros ) y tu nombras como ejemplo la Cheonan ... que no te escuchen los marinos de la ARV porque no duermen.
A ver Faust, creo que sigues pica'o por el ultimo debate que tuvimos sobre la capacidad ASW de la ARC Vs... y creo que entre mas analicemos este tema, mas quedara en evidencia que en cuanto a ASW, la ARC por número de plataformas( 4 ) tiene mejores posibilidades en el golfo para detectar la única amenaza submarina y/o atacar blancos de superficie.
Pdta: no me quiero imaginar las historietas que algunos venezolanos se hubieran inventado, si fuera la ARV la que operara 4 Submarinos y nosotros uno
"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"
Tu no mas sigue mencionandonos en cuanto tema se hable de ASW, que yo te seguiré recordando cuales son hoy las capacidades reales ASW, de ustedes y de nosotros
Pdta: viendo la imagen que subiste, ahora entiendo de donde se inspiran para inventarse tanta historieta
hablar de mujeres (y que esten buenas) debe ser la excepción de la regla de no hacer offtopics...
sobre la Fulop, Si! todavia se dice ser venezolana, segun mi fuente de farandula (mi novia que esta al lado mio) me dice que sigue siendo venezolanisima (ella era demasiado "venezolana" para ser otra cosa, jajaja) y va a manifestaciones opositoras en buenos aires y todo... eso si, perdió todo el acento y habla argentinisimo
sobre las novelas, siempre odie esas novelas venezolanas, menos mal que dejaron hacerla...
aun asi, hay algunos culebrones que sigue teniendo exito :guak:
recuerdan las amiguitas de abigail?
"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"
10:46. Lima, may. 17. La Marina de Guerra del Perú ha emprendido una serie de acciones para reforzar la seguridad en el espacio marítimo peruano, informó el comandante general de dicha institución castrense, Edmundo Deville del Campo.
“La seguridad se está reforzando en todo el ámbito marítimo. Hay una serie de unidades, patrulleras oceánicas, de costa, de intercepción, nuevos locales de capitanía, radares, y mecanismos de vigilancia óptica que permitirán un mejor control del espacio marítimo peruano”, declaró a la Agencia Andina.
Explicó que la Armada nacional puso en marcha diversos proyectos que tienen como objetivo, modernizar la institución e incrementar su capacidad operativa.
“Estamos recibiendo un fuerte apoyo del Gobierno en esta tarea y la operatividad de la Marina está plenamente garantizada”, subrayó.
Detalló que como parte de este proceso de modernización se ha instalado un sistema de vigilancia electrónica a través de radares en las áreas de Morro Sama (Tacna) y el Puerto de Ilo (Moquegua).
Asimismo, dijo que en diciembre, se lanzarán al mar dos patrulleras oceánicas, de un total de seis, que serán entregadas próximamente para modernizar la flota naval.
“También esperamos concretar en lo que va del año, la adquisición de patrulleras de intercepción y algunas serán destinadas a Tacna”, aseveró.
Refirió que entre los planes de modernización también figura la construcción de una Capitanía de Puerto en Tacna, en un plazo no mayor a dos años. Andina Esperemos que todos estos proyectos se concreten...alguna idea sobre las patrulleras de intercepcion...me parece interesante esta nueva adquisicion de la MGP... saludos
Japón participará en el concurso para dotar a la Royal Australian Navy con un nuevo submarino
El Consejo de Seguridad de Japón ha aprobado la participación de empresas japonesas en el proceso competitivo que tendrá lugar en Australia para la selección de un nuevo submarino.
El submarino de propulsión convencional Soryu de construcción japonesa es el preferido por la Royal Australian Navy (RAN).
El programa Sea 1000 australiano tiene por objetivo reemplazar los seis submarinos de la clase Collins en servicio en la RAN por hasta doce nuevos submarinos de moderno diseño.
El Gobierno australiano anunció hace tiempo que tenía la intención de construir los submarinos en Australia, pero el astillero público ASC ha sido criticado por los sobrecostes y retrasos del programa de destructores AWD.
Este es un Tema que hay que seguir de cerca, primeramente porque Japón ingresa al mercado e armas como proveedor y segundo, por la necesidad que tenemos de renovar el material existente.
Saludos,
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Este es un Tema que hay que seguir de cerca, primeramente porque Japón ingresa al mercado e armas como proveedor y segundo, por la necesidad que tenemos de renovar el material existente.
No es por ser aguafiestas, pero la MGP es una armada cuya punta de lanza son unas fragatas de diseño de los años 70 construidas a finales de esa década, cuya flota submarina está formada por unidades de un sencillo diseño comercial de los años 60, que a duras penas es capaz de terminar la modernización de dos plataformas, y cuyo proyecto estrella son unos LPDs que da miedo pensar meterse con uno de ellos en un entorno hostil por su austeridad, no es precisamente una armada que tenga pinta de ponerse a importar diseños de submarinos japoneses. Siendo los japoneses los que hacen hoy los submarinos convencionales más sofisticados del mundo.
No niego que en los últimos dos años la MGP no se haya puesto un poco las pilas, pero no deja de ser un museo vintage de los años 70 que hasta hoy no ha podido presentar una modernización completa y eficaz de ninguno de sus viejos buques. Hay que tener los pies en la tierra.
El buque insignia de la MGP no es un crucero cuya quilla se colocó en los años 40.
No "renovaron" su escuadra con buques iguales a los que ya tenían, pero más viejos y de segunda mano.
No siguen con los mismos misiles que tenían a finales de los años 70 (Otomat, Aspide 1, MM-38)
Los Makassar tienen una maravilla de sistema de combate, un data link envidiable y unos estándares de construcción sólidos que los hacen buques ideales para meterte en una zona de conflicto.
El programa de modernización de las Lupo va viento en popa.
Los submarinos son de un modelo puntero y están en la flor de la vida.
. Y tal y tal. El caso es que aquí se tiene una armada pésimamente planificada que, se quiera o no, es un geriátrico flotante. No hay por allí un buque de combate (o sea, fragata o submarino) con menos de 25 años de servicio. No hay constancia de que esa eterna modernización de fragatas (dos) tenga visos de acabar (se tarda menos en hacer una nueva). Han tenido que recurrir a desarmar buques de 2500 toneladas para usarlos como patrulleros de altura porque no los había. Hasta ayer los únicos medios anfibios eran unos LSTs de la Guerra de Corea incapaces de hacer un procedimiento de desembarco que, de hecho, ya nadie hace. La guerra contraminado es un concepto que se desconoce. La defensa de área contra aeronaves se ignora completamente. Las capacidades antisubmarinas, en fin. Y con este pastel de mediocridad no hay quien trague con que se puedan comprar submarinos japoneses. Cuando aún andan con submarinos que entraron en servicio hace 40 años...
Este es un Tema que hay que seguir de cerca, primeramente porque Japón ingresa al mercado e armas como proveedor y segundo, por la necesidad que tenemos de renovar el material existente.
No es por ser aguafiestas,... .... Hay que tener los pies en la tierra.
+1
lo que a veces pasa es que la realidad supera a los hechos...
el "Gran problema" de las armadas latinoamericanas es por un lado la falta de planes, y por otro lado su "incumplimiento", aunado a los ciclos económicos que afectan tanto a las compras como a los tiempos...
agur
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
No hay armada que no se libre de problemas de planificación. Mirad el asunto del arma submarina española, que es una vergüenza. Pero es que en Iberoamérica no se salva ni una armada en este asunto. Hablo de planificar. Porque hasta la que mejor está, que es la chilena, lo está debido a la bonanza económica y a una suerte de tener al alcance una buena oferta de segunda mano. Pero planificación, lo que se dice planificación, en Chile no ha habido.
La Marinha planifica un grupo aeronaval típico de los años 60 (un Clemenceau con Scooters y Trackers), y su fuerza de escoltas hoy es una vergüenza. Colombia se ha dado cuenta anteayer que había que modernizar sus corbetas, recibidas hace treinta años. Y suma a sus dos viejos submarinos otros dos más viejos aún. De la ARA mejor no hablamos, es un monumento a la ineptitud. Uruguay no se sabe si tiene una armada o un desguace flotante. Venezuela tiene una armada que cada vez se parece más a la mexicana (o sea, una flota de guardacostas, no de combate). México es lo que es, allí se quedaron en la era del cañón e ignoran qué es un misil. Los submarinos los conocen por fotos. Y la MGP sigue en su tradición de acumular chatarra, no modernizarla y hacernos creer que todo va viento en popa.
Porque un servidor está cansado de escuchar esa milonga de la mejor fuerza submarina iberoamericana, y a la vez, cuando pregunto cómo es que no piensan dar de baja esos submarinos que el más joven tiene 35 años, me responden que están como nuevos. Porque eso no casa: si están como nuevos buques de 38 años es porque no han navegado mucho. Y si los buques han navegado poco, sus tripulaciones tampoco han navegado. Y si las tripulaciones no navegan mucho, que baje Dios y me explique cómo es la fuerza submarina más profesional y adiestrada de Iberoamérica.
Yo digo que, con sus precedentes de improvisación (esos almirantes retirados pidiendo como histéricas que se comprasen las Lupo ex-MMI cuando Chile trincó las M y L), de falta de inversión en actualizaciones (Lupos idénticas a cuando entraron en servicio en 1978, submarinos con MLUs secretas que nadie es capaz de explicar) y el modo en que determinadas parcelas de la guerra naval allí se desconocen o se ignoran (la lucha ASW, la lucha contra minas, la defensa de área contra aviones...), hay que ser humilde y colocar a la MGP en su puesto: una armada no especialmente sobresaliente en una región del globo mediocre en asuntos de buques de guerra.
Esta bien, se han cometido errores y realmente en general latinoamérica nunca ha sido ejemplo de adquisiciones militares bien hechas, pero también es frustrante que se eche en cara los errores del pasado cuando se quiere hablar del futuro, que total esto es un foro, y la idea es debatir abiertamente tanto de las realidades como de las posibilidades de nuestras FFMM.
Las cosas en el Perú han mejorado, poco a poco la armada Peruana esta tomando nueva vida, así que no veo prudente desestimar tan tajantemente la idea de una posible adquisición de submarinos nuevos.
Saludos
From drones to AKs, high technology to low politics, exploring how and why we fight above, on and below an angry world. - War Is Boring