Las FS-1500 de Colombia: ¿Corbetas o Fragatas?

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.

¿Qué son las FS1500 de la ARC?

Corbetas
113
76%
Fragatas
36
24%
 
Votos totales: 149

Avatar de Usuario
santabarbara155
Alférez
Alférez
Mensajes: 751
Registrado: 01 Dic 2012, 17:11
Colombia

Las FS-1500 de Colombia: ¿Corbetas o fragatas?

Mensaje por santabarbara155 »

Si te fijas en el video un Strales derriba 2 misiles lanzados desde aviones con solo 3 municiones Dart, y esto a que se debe a que se lanzan las municiones y estas son dirigidas a los diferentes objetivos, no hay tal de bandazos para un lado y otro, ya que el canon no tiene que esperar que la munición destruya el objetivo para disparar la próxima munición, sino que los hace simultáneamente. El video lo explica muy bien, yo creería que podría con entre 3 y 4 y no me aterraría que mas.

Pues fíjate bien y veraz que solo es un Strales el que dispara, al que se ve como rastrea desde la antena, solo uno no ocho.

Usted que habla de tener 30 submarinos para una armada paupérrima como la venezolana, mejor valla a ver cuantos submarinos tiene activos Alemania o Brasil, para que deje las estupideces.
Y con lo que tenemos los hacemos correr sino quite los Su30Mk2 a ver en que queda esa armada
. Una armada de fragatas obsoletas ,buques desarmados, y un submarino mal arreglado.


Avatar de Usuario
faust
General de División
General de División
Mensajes: 6067
Registrado: 18 Abr 2004, 16:07

Las FS-1500 de Colombia: ¿Corbetas o fragatas?

Mensaje por faust »

Por que la gente se empena en hablar de algo cuando no entienden de lo que hablan o de plano no saben lo que dicen...


El otomat es un misil equipado con sistema de navegacion inercial, radioaltimetro, radar de adquisicion de objetivos piloto automatico y datalink, lo que le permite volar todos sus 182km de alcance sin mas datos que los iniciales de lanzamiento, de manera autonoma y sin necesidad de asistencia.


Tal cual el C-star



Yo no se por que existe ese mito de los otomat que si no son asistidos no son transhorizonte


"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"
Avatar de Usuario
santabarbara155
Alférez
Alférez
Mensajes: 751
Registrado: 01 Dic 2012, 17:11
Colombia

Las FS-1500 de Colombia: ¿Corbetas o fragatas?

Mensaje por santabarbara155 »

editado
Última edición por santabarbara155 el 12 Dic 2013, 06:42, editado 2 veces en total.


Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8427
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Las FS-1500 de Colombia: ¿Corbetas o fragatas?

Mensaje por SAETA2003 »

santabarbara155 escribió:Si te fijas en el video un Strales derriba 2 misiles lanzados desde aviones con solo 3 municiones Dart, y esto a que se debe a que se lanzan las municiones y estas son dirigidas a los diferentes objetivos, no hay tal de bandazos para un lado y otro, ya que el canon no tiene que esperar que la munición destruya el objetivo para disparar la próxima munición, sino que los hace simultáneamente. El video lo explica muy bien, yo creería que podría con entre 3 y 4 y no me aterraría que mas.

Pues fíjate bien y veraz que solo es un Strales el que dispara, al que se ve como rastrea desde la antena, solo uno no ocho.

Usted que habla de tener 30 submarinos para una armada paupérrima como la venezolana, mejor valla a ver cuantos submarinos tiene activos Alemania o Brasil, para que deje las estupideces.
Y con lo que tenemos los hacemos correr sino quite los Su30Mk2 a ver en que queda esa armada
. Una armada de fragatas obsoletas ,buques desarmados, y un submarino mal arreglado.


por dios niño no seas terco fijate bien en el video que tu mismo traes, especificamente en el momento despues que los misiles son derribados las piezas de artilleria los siguen hasta que caen al agua verdad? ahora fijate que el cañon que sigue al primer misil hasta caer al agua es uno de los cañones del destructor Horizont class, especificamente el del lado izquierdo del destructor y el cañon que sigue al segundo misil hasta caer al mar es uno de los de proa de una de las fragatas FREMM.

es decir que actuaron dos cañones para derribar dos misiles y cada uno disparo tres proyectiles contra su blanco, el video simplemente confirma lo que yo te estaba diciendo, 1- hace falta mas de un Strales para derribar mas de un misil, 2.- el estrales solo puede atacar un objetivo a la vez.

mejor fijate antes de hablar para no quedar en ridiculo
Última edición por SAETA2003 el 12 Dic 2013, 05:57, editado 1 vez en total.


Si Vis Pacem, Para Bellum
kryon
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 157
Registrado: 12 Jul 2007, 08:29

Las FS-1500 de Colombia: ¿Corbetas o fragatas?

Mensaje por kryon »

Dios mio (y eso que soy agnostico).. cada vez pienso mas que nuestra diriguencia militar se parece a algunos foristas, se autoengañan o se hechan pajazos mentales con lo que tienen y por eso no realizan compras en realidad disuasorias.


Avatar de Usuario
santabarbara155
Alférez
Alférez
Mensajes: 751
Registrado: 01 Dic 2012, 17:11
Colombia

Las FS-1500 de Colombia: ¿Corbetas o fragatas?

Mensaje por santabarbara155 »

No pues según usted les pusieron 2 Strales a las Fremm para lidiar con dos misiles (uno cada sistema), si el cerebro no le da mas que para eso :pena: .
Me imagino que los italianos con su poca experiencia en cañones, van a poner estos por su pobre capacidad antimisil.

Para los Otomat leete esto:

http://en.wikipedia.org/wiki/Otomat

Su velocidad es de 1000km/hr no es muy rápido como pàra no manejarlo , por otro lado el datalink se uso para todos los modelos antes de 1990. Y el de ustedes es bastante anterior.
Por otro lado no se tienen 5 segundos para lidiar con el misil se tiene 1 minuto 1000km/60min = 16,6km, Haber si el compatriota Andres con esta plazo de 1 minuto para lidiar con el misil cambia de idea(2 misiles por Strales para defender una Fremm no lo creo).

Leete esto:
"Weakness are the need for a helicopter for mid-course guidance and a quite difficult uplink in the TESEO system (at least in the original model), big dimensions (affecting radar cross section RCS and IR signature), the lack of complex maneuvres (synchronization of attacks, re-engagement capabilities, ECCM capability not up to current standards and never publicized), and the availability of surface versions only: no submarine and aircraft versions were developed."

Si tienes buenas fuentes sobre otra información seria bueno que las postearas.


Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8427
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Las FS-1500 de Colombia: ¿Corbetas o fragatas?

Mensaje por SAETA2003 »

hijo ya le di respuesta a todos tus planteamientos y nuevamente te digo no tienes razón en ninguno, hasta me hiciste el favor de traer un video que apoya lo que te digo, te pido no seas ciego y trata de abrir un poco tu mente, lo que estoy haciendo es una critica constructiva no estoy desprestigiando a nadie solo intento hacerte ver la verdadera información sobre los sistemas de las corbetas y de esta forma todos aprendemos un poco.

deja de aferrarte a la falsa idea de que un strales es un escudo impenetrable e insaturable y deja de pedir que saquen a los Su-30 de la doctrina aeronaval Venezolana porque muy en tu interior sabes que todo eso es solo una fantasía.

ahora terminemos esta terapia, cuando cuente tres vas a abrir tus ojos y sentirás que eres una persona completamente nueva y que estas dispuesta a aprender y debatir con un elevado nivel......1......2......3 :D:


Si Vis Pacem, Para Bellum
Avatar de Usuario
santabarbara155
Alférez
Alférez
Mensajes: 751
Registrado: 01 Dic 2012, 17:11
Colombia

Las FS-1500 de Colombia: ¿Corbetas o fragatas?

Mensaje por santabarbara155 »

Haber y tu con tu gran conocimiento crees que le montarian a las Fremm 2 Strales si solo pudieran lidiar con un misil por sistema :desacuerdo:


Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8427
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Las FS-1500 de Colombia: ¿Corbetas o fragatas?

Mensaje por SAETA2003 »

le montan dos strales porque esto da la posivilidad de enfrentar uno o dos misiles que hayan logrado sobrevivir a los SAM entiende que en las FREMM los Strales son la ultima linea de defensa (el video tambien te lo dice) no como en las SF-1500 donde son la primera linea.


Si Vis Pacem, Para Bellum
Avatar de Usuario
santabarbara155
Alférez
Alférez
Mensajes: 751
Registrado: 01 Dic 2012, 17:11
Colombia

Las FS-1500 de Colombia: ¿Corbetas o fragatas?

Mensaje por santabarbara155 »

Si seguramente montaron ese sistema para lidiar con un solo misil :pena: .
Ya sabemos que la Fs1500 tiene 1 minuto para lidiar con el o los misiles, así hay mucho para hacer.

Sobre el Otomat lee esto:

"All in all, this missile was and is a very powerful weapon. Without helicopter provided mid-course guidance (especially in presence of enemy fighters), this weapon is still capable of striking well over the horizon. A range of 50 km can be covered with the ship's sensors and missiles like MM.38 Exocet are at their optimum. Between 50 and 120 km is the range that weapons like Harpoon, which have over the horizon capabilities but no data-link update, come into play. At ranges longer than that a target moving in unpredicted directions will give such weapons little or no chance to acquire their target. Finally, over 120 km is where the need for a long range weapon, external targeting platforms and data-linked updates come into play as only with course and target position updating can any long range missile have a chance of engaging a moving target at these ranges. This is the typical capability of the Otomat and long range soviet missiles. In short range engagements, the Otomat does not have any advantage since it is bigger than other missiles and presents a larger target to shoot down."

Sin datalink solo es efectivo hasta los 50km (muy inferior al CStar), y también dice que es mas grande que otros misiles y que presenta un cuerpo mas largo para ser derribado (por el Strales, Breda 40mm ayudado por el director de tiro Mirador, y hasta el Simbad. Ahora que sabemos que se tiene un minuto para derribar el misil, 20 segundos con el Simbad pero se le puede informar al operador por donde viene (tiene 90% de efectividad antimisil)


Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5251
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Las FS-1500 de Colombia: ¿Corbetas o fragatas?

Mensaje por Urbano Calleja »

90% de efectividad anti misil? Seguro?

Porque eso es un coeficiente de exito bastante pero que bastante mejor que el de un sistema AEGIS que cuesta ni te cuento cuantas veces mas... no estaremos sobre estimando? :confuso:


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Las FS-1500 de Colombia: ¿Corbetas o fragatas?

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

comentaban ustedes que un Strale tardaría 17 sg en alcanzar un vampiro, dada la velocidad del proyectil de 1000 m/sg y su alcance, lo que implicaría necesariamente conocer la futura posición exacta del misil atacante dentro de ese lapsus de tiempo y espacio.

Saludos


Tempus Fugit
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30061
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Las FS-1500 de Colombia: ¿Corbetas o fragatas?

Mensaje por Andrés Eduardo González »

faust escribió:Por que la gente se empena en hablar de algo cuando no entienden de lo que hablan o de plano no saben lo que dicen...


El otomat es un misil equipado con sistema de navegacion inercial, radioaltimetro, radar de adquisicion de objetivos piloto automatico y datalink, lo que le permite volar todos sus 182km de alcance sin mas datos que los iniciales de lanzamiento, de manera autonoma y sin necesidad de asistencia.


Tal cual el C-star



Yo no se por que existe ese mito de los otomat que si no son asistidos no son transhorizonte


:cool: :cool: Faust, ¿de qué año son los Otomat que ustedes tienen?

Lo digo por esto:

Ya en el aire, el Otomat trepa hasta los 250 metros de altura, avanza hacia su objetivo guiado por sistemas de iluminación externos. Como es un misil de largo alcance, necesita de helicópteros o buques de superficie que le indiquen el blanco cuando el vehículo lanzador ha desaparecido de su rango de detección. Esto sucede porque, debido a la curvatura de la Tierra, más allá de los 40 km de distancia es imposible darle órdenes al misil, ya que el aparato lanzador no puede "ver" al blanco, ya sea que utilice radares o cualquier otro sistema de detección. Durante el vuelo, la altura sobre el nivel del mar es mantenida por un altímetro. Los alerones del misil además de darle estabilidad sirven de timón para la navegación.

En un momento determinado, el misil baja repentinamente a los 20 metros de altura, comenzando a utilizar su propio radar activo para localizar y acerrojar el blanco a los 15 km de distancia. Cuando lo ha hecho, baja a los 10 metros y sigue su curso. En esta fase, los "consensos" electrónicos activan la cabeza de guerra (unos 210 kg de explosivos) que tiene características de penetración muy particulares pues al hacer contacto con el casco y perforar, las esquirlas mayores se dirigen hacia la parte baja de la línea de flotación (el misil por lo general penetra a la altura de la línea de flotación del blanco). El efecto destructivo se ve aumentado por el combustible líquido residual que queda en el tanque del misil (efectos incendiarios). La aproximación final se realiza bien rasante, a 3 msnm.


http://es.wikipedia.org/wiki/MBDA_Otomat

Por consiguiente, los misiles venezolanos OTOMAT que les he conocido son de los 80's y siempre han necesitado de la guía trans-horizonte, a no ser que les hayan hecho una modernización reciente, muy reciente, donde los Otomat de hoy día no necesitan de esa guía. En conclusión, el misil puede hacer lo que usted dice, pero sólo en sus versiones recientes (del 2000 para acá), no las anteriores.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30061
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Las FS-1500 de Colombia: ¿Corbetas o fragatas?

Mensaje por Andrés Eduardo González »

urquhart escribió:Hola a todos,

comentaban ustedes que un Strale tardaría 17 sg en alcanzar un vampiro, dada la velocidad del proyectil de 1000 m/sg y su alcance, lo que implicaría necesariamente conocer la futura posición exacta del misil atacante dentro de ese lapsus de tiempo y espacio.

Saludos


:cool: :cool: Así es. Tengo entendido que el sistema mientras guía su munición contra el misil a derribar, "anda pendiente" de las demás cosas que le tiran al barco, es decir, no descuida su entorno. Lo malo del sistema es que hasta que no derribe al primero que pilló no suelta el cañón, a cambio, después del derribo, el sistema se mueve bastante rápido para enganchar el siguiente misil enemigo, pero por más que sea "Flash" no derribará 4 ni por milagro; máximo 3 y eso siendo extremadamente optimista.

Es por eso que en la modernización de las FS-1500, la ARC se aseguró de darle al cañón de 76mm la capacidad de ser a la vez un sistema de defensa anti-misil, porque antes para eso sólo estaban el bitubo de 40mm y los Simbad.

Es decir, teoricamente, la FS-1500 quedó con la capacidad de enfrentar 4 amenazas de forma simultánea: el 76mm, el bitubo de 40mm y los 2 Simbad. Lo malo y que bastante criticamos es que le falta un SAM de más alcance al buque, el Simbad es un SAM, pero es muy cortico (5 Km) y es a pepa de ojo, aunque por ahí se dice que se van a automatizar, ojalá así sea.

Por cierto, Santabárbara, el buque del video tiene 2 cañones de Dart Strales, así que tiene más posibilidades de supervivencia que una FS-1500, eso suponiendo que iba solo, porque en el video se ve que todos los buques de la flotilla lo llevan, así que entre todos se apoyan...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
eltopo
Coronel
Coronel
Mensajes: 3184
Registrado: 18 Jun 2011, 00:46

Las FS-1500 de Colombia: ¿Corbetas o fragatas?

Mensaje por eltopo »

como les gusta caer en off para despues estar chillando :desacuerdo: :desacuerdo:

bien sobre el otomat alguien recuerda la noticia que fue criticada por algunos incluyendome

El presidente venezolano, Nicolás Maduro y el comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), asistieron en la isla de La Orchila, en la Base Aeronaval Capitán de Navío Antonio Díaz, al lanzamiento de uno de los 18 misiles Otomat, modelo MK2, que han sido restaurados por técnicos venezolanos con el apoyo de Cuba. Las plataformas de lanzamiento fueron dos buques patrulleros costeros: el “Federación” y el “Victoria” y el blanco un barco remolcador donado por el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (Inea). Adquiridos en los años 70, ingenieros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) abordaron en 2010 el mantenimiento y restauración de los Otomat, en 13 de ellos habría culminado ya este proceso.

Según el Almirante Diego Guerra, comandante general de la Armada Bolivariana, con esta demostración culmina el proceso de recuperación tecnológica de los misiles Otomat MK2: "El misil se lanza y alcanza una altura de entre 90 y 100 metros, baja a 70 metros y con su radar verifica el comportamiento del mar, luego baja a altura de ataque a 7 metros sobre el mar, cuando se encuentra a 7 km del blanco la cabeza de búsqueda ataca el blanco", señaló.

Según recoge la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), Guerra explicó que los misiles Otomat MK2 forman parte de "un sistema de armas adquirido en la década de 1970 y nosotros con tecnología propia, y apoyados por la República de Cuba, con técnicos de ambos países, hemos podido actualizar y adecuar la tecnología a nuestro tiempo". Se trata de "un sistema superficie-superficie que responde a todas las exigencias actuales de guerra. Mide 4,46 metros, tiene una cabeza de radar de búsqueda, una cabeza de guerra donde van 240 kilos de explosivos, el cuerpo generador e impulsor, y una turbina, más dos aceleradores", detalló el almirante.

Read more at http://tecnologamilitar.blogspot.com/20 ... kroHh8k.99

eso fue hace nada
recuerda la imagen
Imagen
ACTUALIZADOS: En el primer semestre de 2010, ingenieros de la FANB iniciaron el proceso de mantenimiento integral y alistamiento de los 18 misiles Otomat. En la actualidad, 13 cumplieron con esta fase y serán utilizados para reequipar unidades de la Armada Nacional. El Presidente Nicolás Maduro señaló que este proyecto forma parte de la recuperación de la capacidad defensiva de la FANB.

Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/notic ... z2nGuMjC1Y

nota del año 2006

June 25th, 2006
Exitosa prueba de Misil Teseo MK 2 A producido por MBDA

El 30 de mayo de 2006, MBDA efectuó el disparo del primer misil Teseo Mk 2 A, una versión modernizada del misil Otomat en servicio en varias Marinas de Guerra alrededor del Mundo. El disparo se realizó en el campo conjunto de prueba ubicado en Salto di Quirra, Sardinia.

El misil Teseo Mk 2 A que está equipado con una cabeza de guerra telemétrica, cumplió a cabalidad con todos los parametros esperados en la prueba. Para efectuar este disparo de prueba, el misil fue lanzado desde una rampa instalada en una plataforma terrestre. Aún no se prueba el misil abordo de un navío.

Después del disparo, el misil alcanzó una altitud de 100-120 metros. Luego de la ignición del motor, el misil fue acelerado con la asistencia de dos propulsores (boosters) que entraron en acción tras 3.5 segundos de vuelo. Al final de la fase de aceleración, el misil Teseo Mk 2 A retornó a una altitud de crucero de 20 metros sobre el nivel del mar.

El planeamiento de la misión fue diseñado para replicar las condiciones del uso del Teseo Mk 2 A en escenarios de ‘guerra litoral’. En este respecto, el misil fue programado para seguir una compleja ruta, evadiendo zonas neutrales de ‘no-vuelo’ y/o zonas con abundantes defensas aéreas enemigas. Como resultado, en adición a la re-vectorización del misil en pleno vuelo, via data-link, para simular la reasignación de blancos durante la misión, se establecieron alrededor de 10 puntos-guia (way-points), tanto verticales como horizontales.
El Teseo Mk2 A mantuvo su perfil de crucero cerca de 300 segundos y luego de aproximadamente 70 kilometros se auto-destruyó bajo el control de las autoridades del campo de prueba, toda vez que los parametros d ela misión se habian satisfecho a plenitud.

Tras el exitoso termino de la prueba, el Ingeniero Fabrizio Giulianini, Director Gerente y Gerente General de MBDA manifestó: “Esta prueba resalta la importancia del programa desarrollado por MBDA para la Marina Militar de Italia. También abre posibilidades a nuevas oportunidades de colocar este misil - o su versión de exportación - en el mercado de sistemas de armas anti-buque, en el marco de misiles superficie-superficie, asi como también abre la puerta a oportunidades de negocio en la modernización del inventario existente de misiles en las Marinas de Guerra usuarias del misil Otomat. Este exito ha sido posible gracias a la impresionante capacidad técnica del equipo del proyecto Teseo, que ha desarrollado la configuración del misil con porpulsión de turbina, de tal manera que sea capaz de cubrir largas distancias, incluyendo la posibilidad de ser re-vectorizado en pleno vuelo, así como una cabeza (seeker) dirigida por radar activo”.

El misil Teseo MK 2 A es la última versióm del conocido misil anti-buque Otomat, que está en uso operativo desde temprano en la decada de los 70s por la Marina Militar de Italia. Las Marinas de Guerra de Libia, Malasia, Perú y Venezuela se encuentran entre los usuarios del misil Otomat. El misil ha sido modernizado para cumplir con los nuevos requerimientos operacionales en el ámbito naval, conduciendo a mejoras tecnológicas que han sido implementadas durante la fase de desarrollo. Dentro de las más significativas mejoras, se cuenta: renovación completa del sistema de lanzamiento con una nueva consola de misión; nuevo data-link e interface-misil para la re-vectorización del misil; completa digitalización de la electrónica a bordo (computadora abordo, unidad de referencia inercial, equipo de actuación, receptor GPS).

En adición, la fase de procesamiento de la señal de radar en la cabeza (seeker) del misil fue completamente rediseñada. Significativamente, la cabeza del misil (seeker) Teseo Mk 2 A es la misma que la instalada en el misil Marte Mk 2 S cuya extensa capacidad operacional fue demostrada mediante lanzamientos llevados a cabo a comienzos de Mayo de 2006.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado