Marina de Guerra del Perú

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4312
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Chuck »

JRIVERA escribió:Estimado, el SIMA tiene sus gradas ocupadas con los LPD's, tanto es así que el buque oceanografico a sido mandado a construir en el extranjero. Politicamente con el caso del espionaje a la MGP el Gobierno de turno tiene la oportunidad de hacerse de un par de estas fragatas.

No veo correlación... tendrían la oportunidad de dar más presupuesto a sus agencias de inteligencia, pero no es una razón para comprar buques...


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola REYTUERTO...

mis comentarios en AZUL

reytuerto escribió:Estimado Ildefonso:

Si, supuse que para meter al 127/54 habia que alargar el casco y no se si reutilizar dicho canon de las Lupo si se tiene que hacer eso, sea beneficioson en relacion al costo-efectividad. Eso, sin desmerecer un apice las bondades de hermano menor 76/62.

Ildefonso comenta en AZUL

Bueno mas que espacio, el problema es de peso y flotabilidad disponible en la proa y compensación de pesos en la popa...

pero UNA PREGUNTA (ya que los venezolanos tambien andan en ese tema...

como puede estar esa pieza de artilleria despues de más de 30 años... aun cuando no haya disparado mucho, el agua de mar no perdona..??


No se si la fragatA Navantia tenga reserva de espacio para un sonar calable (las F-100 lo tienen, y mientras las espanolas aun no lo llevan, las Hobart lo tendran desde el inicio). Tal vez, asi pueda subsanar la deficiencia ASW que le ve Alberto.

Ildefonso comenta en AZUL

Las POV venezolanas tienen un espacio disponible a popa para montar un VDS


Sin embargo, veo al diseno ferrolano como un avance con respecto a las Lupo, con una gama de sensores mucho mejores y un sistema de gestion tactica moderno. Ademas cuenta con una plataforma respetable y el hangar puede guardar a un Sea King, lo que le devolveria a la MGP la capacidad de operar en mares movidos (especialmente si le ponen un dispositivo tipo Bear Trap).

Ildefonso comenta en AZUL

Bueno... hablamos de más de 30 años de avances... recuerda que las LUPOS fueron en su tiempo unos tremendos buques y el SEPA era lo ultimo en gestion de propulsion y plataforma... pero ya llovió


Sinceramente, pese a que reconozco una perdida de velocidad, creo que una planta CODAD se adecua bastante bien a las necesidades de la MGP. Ojo, no son los 25 nudos de una Lafayette, son respetables 30 nudos. Eso si, no se de donde son los motores, siendo Navantia supongo que seran Caterpillar o MTU.

Ildefonso comenta en AZUL

la planta CODAD ha demostrado que es mas que suficiente para estos tipos de buques ya que 25-28 nudos son mas que suficientes... y sobre todo los ahorros en combustible, adquisición de la propulsion y manenimiento

y respecto a NAVANTIA, en principio tiene acuerdos de fabricacion con MTU y CATERPILLAR, pero en realidad se pueden montar cualquier marca/motor... ahora desde luego la mejor apuesta es sin duda MTU...


Y si, me encantaria que al menos un par sea hecho en el pais. Creo que lo mas positivo que las gradas del SIMAC esten de nuevo calientes es que apenas se vacien de los LSD, puedan ser ocupados por las fragatas, teniendo al personal "calientito" y motivado. Si me preguntases, te diria que desde que era un chamo no veia la construccion naval en el Peru tan activa y no sabes cuanto me gusta eso.

Ildefonso comenta en AZUL

ese es un "empujon" que no debería de ser desperdiciado... creo que con una o dos naves hechas en España, el resto bien pudiera hacerse en Perú


Actualmente, el unico beneficio que le veo al Grau es que con su tripulacion se equipan 3 fragatas! Fuera de bromas, creo que ese buque ha estado en servicio mas tiempo del debido. Lo unico que realmente me preocupa es que vaya a terminar en hojillas de afeitar. Me gustaria que Holanda lo comprase de nuevo para que luciese en Schalde (es demasiado grande y demasido oneroso como museo flotante en el Callao).

Ildefonso comenta en AZUL

como dije antes... el tiempo del GRAU ya ha pasado, en mi opinión tacticamente ya no se justifica y es mas bien inutil...

y pretender reemplazarlo por un "igual" es un desproposito, pues como indicas consumiría muchos recursos, economicos, materiales y personal... por una nave que por muy moderna y capaz solo es una nave y la teoria de guerra naval hoy en día "pide" el mayor número de plataforma y vectores de ataque que sean posibles


Como buque insignia (es decir, con espacio para 40 tripulantes mas de la plana del almirante al mando, y equipos accesorios de comunicacion) se necesitan cascos mas grandes (por decir algo, los chilenos emplearon el "fragaton" Type 22 II, que es mas grande que las Duke y las holandesas). Sinceramente no veo cascos de ese porte y de elecctronica compatible con el diseno espanol. Especialmente si se piensa en algo alrededor de los 400$ (el costo de una FREMM es de 700millones de Euros). Tampoco pienso que sea cuestion de reemplazar uno a uno los buques, creo que tranquilamente la MGP puede quedar como una fuerza efectiva de 7 a 8 combatientes principales de superficie (con una reduccion de 2 o 3 unidades con respecto a la flota de 1 de Ruyter, 1 Daring, 8 Lupo).

Ildefonso comenta en AZUL

mi estimado de costo... a ojo de buen cubero... creo que no superaría los 200 millones USD por unidad, piensa que los POV salieron por 150 desarmados o mas bien "light"..,


Lamentablemente, no creo que lo sucedido con al Armada Argentina tenga parangon con las demas armadas del barrio. Ni siquiera con el drama de Dianca. La desidia con la que los politicos argentinos (con cierta complicidad de los mandos) estan tratando a sus FF.AA. es terrible, y eso se nota en la operatividad de la flota, en los programas nonatos, en los anuncios rimbombantes y en el destructor AA volcado en su amarradero (triste final para los que en su epoca eran los unicos buques con capacidad de defensa de area del barrio). Saludos cordiales.

Ildefonso comenta en AZUL

bueno creo que lo de Argentina con sus FFAA es un caso particular y muy local, creo que más bien es un pase de factura del gobierno civil al que fuel gobierno militar, habiendo un desprecio por todo lo militar, y ello por la historia de los ult. 30 años de la Argentina... aunque injustificable...

CREO que lo que hizo al final Brasil con la selección del GRIPPEN es lo que deben hacer casi todas las armadas, en particular las latinas... NO SIRVEN los buques que diseñan y construyen en europa y los EEUU, una FREMM es mucho "camison pa petra"... y ni hablar de un AEGIS... hay soluciones menos comprometidas, mas reales y sobre todo más economicas y plausibles... y ahi esta F-538 con un diseño balanceado...


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16097
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por comando_pachacutec »

Oposición?, te suenan los dichos por Alan Garcia para hacer valer los derechos del Perú ante la Corte Internacional de la Haya:
Presidente Alan Garcia: "El Perú no necesita de Fragatas misileras para hacer valer sus derechos".
fuerzas-armadas-del-peru-archivo-t18288-360.html


No, por eso pregunto.

A ver... lo dijo en el 2008? hace 7 años?

No hay nada actual... como que de hace 2 meses? O después de saberse esta noticia...?

Toledo compro 4 Lupos calatas en US$60 millones, Fujimori no compró ni una lancha costera. Esa es la oposición al fortalecimiento de las Fuerzas Armadas.


LA FAK!

Estos sueltan a sus Cecilias Valenzuela ó Rospligliosis para tumbarse cualquier adquisición como viene sucediendo.


Nada nuevo en el horizonte caviar.


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16589
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

El buque se basa en la plataforma Avante 2400

Navantia ofrece al Perú un modelo de fragata lanzamisiles adecuada a sus requerimientos

Imagen
Foto: Navantia

Navantia ya tiene listo el modelo de fragata requerido por el Gobierno del Perú. La empresa española presentó en la feria NAVDEX 2015, celebrada entre los días 22 y 26 del pasado mes de febrero en Abu Dhabi, la maqueta de una fragata misilera que Navantia ha adecuado a los requerimientos de la Marina de Guerra del Perú (MGP).

Aunque plagado de nuevas especificaciones derivadas de los requisitos peruanos, el diseño básico de este buque ya se conocía, pues fue presentado durante Expodefensa IV, que se celebró el pasado mes de octubre en la ciudad de Bogotá (Colombia), y analizado por Infodefensa.com. En este sentido se puede decir que el buque es una evolución de la plataforma Avante 2400, que ha sido utilizada con éxito en la Armada de Venezuela como patrullero oceánico.

El nuevo buque aprovecha los avances alcanzados por Navantia en el diseño, la construcción y el mantenimiento de las fragatas F-100, F-310 y aprovecha los sistemas de gestión y de combate utilizados en plataformas como el Buque de Proyección Estratégica (BPE), uno de los diseños de buques de asalto anfibio más avanzados en su tipo, y los Buques de Acción Marítima de la Armada española.

Características y prestaciones

La configuración del diseño propuesta para la MGP, reseñada en esta oportunidad por el portal Navy Recognition, se ha precisado en tres sistemas cercanos de interceptación de amenazas CIWS: dos cañones Oerlikon Millenium de 30 mm. de altas prestaciones y un lanzador RAM en la sección posterior del navío, ubicado a la usanza de las fragatas tipo Lupo en servicio con la MGP; un cañón OTO Melara de 76 mm. (a pesar de las preferencias de la MGP por un cañón de soporte a superficie de 127 mm., en un navío que desplazaría 3.800 toneladas en vivo); celda de lanzamiento vertical de misiles Mk-41 con 16 compartimentos, ubicada a proa; dos ametralladoras Hitrole de 12.7 mm. de OTO Melara sobre la sección del puente y ocho misiles antibuque MBDA Exocet MM-40 Block III.

La suite de radares, desarrollado por Thales, está conformada por un radar de vigilancia Smart-S Mk. 2, un radar de control de tiro Sting EO y un sonar de casco Kinglip (llama la atención que no se menciona sonar remolcado);

En cuanto a medidas, su eslora es de 113,2 metros, su manga máxima de 15,6 metros y su calado de 4,7 metros. La fragata posee un sistema de propulsión CODAD (Combined Diesel and Diesel) que le permite alcanzar una velocidad máxima de 30 nudos. El buque tiene un alcance de 4.000 millas náuticas.

Por su parte, el diseño furtivo de las fragatas catalogadas como F-538 trae consigo una reducida señal infrarroja, acústica, eléctrica y magnética al radar.

Los representantes de Navantia señalaron que la Marina del Perú está interesada en una eventual adquisición de cinco nuevas fragatas misileras. Cabe resaltar sin embargo que a fecha de hoy, el interés, no oficial, de la institución naval peruana se ha centrado en el análisis de fragatas y/o destructores disponibles en el mercado de segunda mano.


MAS DE LO MISMO, PERO PARA TENER EN CUENTA QUE ES LO QUE ESTA SOLICITANDO LA MGP.

SALUDOS,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4733
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por ATLANTA »

Estimado Alberto y RT,

Desde mí punto de vista, tenemos una excelente plataforma que se adapta mucho a los disponibilidades presupuestarias y requerimientos del barrio de aquí a un buen tiempo más, un resumen y opinión muy superficial:

- El buque posee un desplazamiento bastante aceptable para las capacidades que ofrece, quizá queda corto al momento de pensar en mejoras pero eso es para más adelante.
- En lo que respecta a sistemas de armas se ve bastante balanceado en lo referido a AsuW y defensa puntual AA, manco eso en si en ASW, pocos sensores y armas en la plataforma, pero quizá lo que los diseñadores pensaron fue siempre unir el buque con su medio aéreo como un sólo sistema, y se habla de un NH-90 como alternativa (por cierto muy pero muy costoso para cualquier presupuesto), alternativa que si le entrega un brazo interesante en materia ASW.
- Como plataforma y pensando en una flota unificada de 8 unidades, su tamaño limita el embarque de un grupo de mando, quizá uno de los buques podría ser modificado en su construcción y ampliar ciertos compartimientos para permitir subsanar el problema, hay que ver eso si que se ve afectado.
- Al igual que Ildefonso, creo que montar la pieza de artillería de 127 de la Lupo supondría una reingeniería de la plataforma para mantener sus estandares óptimos de flotabilidad, ello con el costo y tiempo que esto involucra, ahora, claramente el perder tan magnifica pieza supone una pena, en especial pensando en escenarios como un situación de FAN en apoyo de fuerzas anfibias.


En todo caso insisto muy buena plataforma, me preocupa eso si, el tema de la aeronave para complementarla, el AB-212 o los "recauchados" Sea Sprite que están recibiendo en este momento la MGP quedarían un poco "cortos" para las necesidades a cubrir.


Saludos

ATLANTA


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16589
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

La cifra asciende a 690.000 dólares

EE UU reembolsa a la Marina del Perú los costes del fuel usado en el ejercicio naval UNITAS LV-2014

Imagen

Estados Unidos reembolsó a la Marina de Guerra del Perú (MGP) los costos asociados al consumo de combustibles y lubricantes durante su participación en ejercicio naval UNITAS LV-2014, realizados el pasado mes de septiembre en las costas peruanas.

A tal efecto, el Comando Sur de Estados Unidos, a través del Grupo Consultivo y de Ayuda Militar norteamericano en Perú, hizo efectiva la donación de 690.000 dólares a la Armada peruana. En las maniobras combinadas UNITAS LV-2014, participaron unidades navales de Colombia, Chile, Estados Unidos, México y Perú.

Cabe señalar que, de acuerdo a la Ley General de Presupuesto, las donaciones de entidades nacionales o extranjeras, diferentes a aquellas provenientes de convenios de cooperación técnica no reembolsable, deben necesariamente ser aprobadas por resolución de la entidad receptora y publicadas en el diario oficial en el caso de que la donación supere las cinco unidades impositivas tributarias, monto actualmente equivalente a 19.250 soles, unos 6.200 dólares.

En este sentido, mediante la resolución ministerial 108-2015-DE/MGP, publicada a finales del pasado mes de febrero, el Estado Mayor y la Comandancia General de la Marina, así como el Ministerio de Defensa, aprobaron la donación indicada, asignando a la Dirección General de Relaciones Internacionales del Viceministerio de Políticas para la Defensa la supervisión de la aplicación de los montos dinerarios donados por Estados Unidos.

Ejercicios Silent Forces

Durante UNITAS LV-2014 tuvo una participación desatacada la patrullera oceánica BAP Guardiamarina San Martín, que es una unidad modificada para tales fines a partir una fragata misilera tipo Lupo.

Acto seguido al ejercicio, Perú fue anfitrión de las maniobras Silent Forces Exercise (SIFOREX 2014), un ejercicio de guerra antisubmarina en el que participaron las Marinas de Brasil, Colombia, Estados Unidos y Perú, que aportó tres submarinos diesel eléctricos para mayor realismo.

http://www.infodefensa.com/latam/2015/0 ... v2014.html

Debe crearse un fondo para la adquisición de nuevos submarinos para la MGP.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4733
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por ATLANTA »

Es algo normal lo del reembolso de los gastos de combustible en varios de los ejercicios combinados que realiza la USN con marinas amigas, se viene haciendo desde siempre y es parte del acuerdo.

saludos

ATLANTA


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16589
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Están interesados en embarcaciones del astillero SIMA

La Autoridad del Canal de Panamá se reúne con empresas peruanas para adquirir material

La visita de la comitiva de la División de Mantenimiento de Flotas y Equipos de la ACP fue gestionada por la Oficina Comercial de Perú en Panamá (OCEX Panamá), entidad que promueve la exportación de bienes manufacturados al país centroamericano.

El presupuesto anual para la compra de bienes de la división panameña asciende a unos 240 millones de dólares. Los productos y servicios de interés para la ACP en el segmento de mantenimiento y expansión incluyen a lanchas, remolcadores, grúas, barcazas de volteo, dragas de succión, dragas tipo cucharón, locomotoras, rieles y herramientas, entre otros.

SIMA Perú mantiene una interesante relación de negocios con Panamá, habiendo ya colocado remolcadores, barcazas tipo gánguil (soporte a labores de dragado) y barcazas de doble casco para transporte de combustible. Además, en abril del año pasado, el Ministerio de Defensa del Perú y el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá firmaron un acuerdo para la instalación de un astillero subsidiario de SIMA en la costa oeste de Panamá.

http://www.infodefensa.com/latam/2015/03/12/noticia-autoridad-canal-panama-analiza-opciones-negocios.html

De hecho que al SIMA le cae uno de los contratos de adquisición panameños.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
faust
General de División
General de División
Mensajes: 6045
Registrado: 18 Abr 2004, 16:07

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por faust »

sobre las unidades propuestas por Navantia para la MGP:

Tendría que pensarlo bien, pero me parece a priori excelente opciones, sin duda una unidad capaz de fungir como unidades de sea control en espacios maritimos oceanicos, precisamente lo que necesitaria la MGP.

:arrow: sobre el 127-vs-76mm, creo que prima lo multifuncional del 76mm (sobretodo en su rol CWIS y AAW) sobre la capacidad de fuego a costa del 127 (y municiones asistida y guiadas), para eso se puede dedicar otras unidades...

:arrow: sobre lo "manco" del ASW, no me parece algo malo si se adopta un funcional operacional diferente a un buque "para todo" y la tarea se delega a otro tipo de vector

:arrow: sobre el espacio para "el mando", creo que estamos en el S.XXI y no se necesita tanta gente "paseando" en alta mar para cumplir con tareas de mando, tampoco es que la MGP es la armada zentraedi que operara al otro lado del universo.

:arrow: lo de reducir y homogeneizar combatientes, me parece excelente, pero 8 unidades top-class nuevas me parece dificil de lograr para cualquier armada en la actualidad que no sea EEUU o china.

:arrow: lo del CODAD? me parece genial, más si puede asegurar una velocidad superior a 28nudos, da, aparte de buen autonomia, unas ventajas tacticas a la hora de evitar ser arponeado por unidades subacuaticas adversarias.

la propuesta de Navantia pareciera bastante aceptable y deseable a vuelo de pajaro, pero hay algo que me hizo ruido de inmediato:

los 4000nm de autonomia...

jo.der, no es que sean unidades de patas cortas, pero para un pais oceanico como el Peru, limita (y complica) algo tactica y operativamente la funcionalidad de esas unidades en la "new MGP"...

si no fuese por eso, una propuesta de hacer unidades similares con equipamiento similar pero con ligeras modificaciones para que se paliara cada requrimiento de la MGP, podria ser valida... pero recordé lo que me dijo pit una ves:" hoy en dia, en el mar, mas vale la electrónica que el metal"

asi que, y por que la MGP debe de contenerse en dimensiones/peso de la propuesta de Navantia? con una unidad un poquito más larga, y un poquito mas pesada, se puede paliar todas las cosas: habria espacio para un 127 (y meter un convetiente 76 tambien), habria espacio para 2 helos medios-grandes, habria espacio para un VDS, habria espacio para los almirantes y sequitos, hasta habria espacio para mas fuel y mas autonomia...

lo unico es que quizas ya CODAD no seria viable (si se desea una velocidad maxima de al menos +28nudos)

pero seria un mal menor, más si la unidad final seria de polivalencia total y de capacidades equivalente a 1 y fraccion de una unidad menor

es decir, en ves de tener +-8 unidades limtadas, tener 6 unidades totales

porque lo que cuesta meter un SMART y un TACTICOS a una unidad de 4500tn, cuesta lo mismo a una de 6500.


"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"
ventura
Comandante
Comandante
Mensajes: 1518
Registrado: 15 Feb 2004, 23:09

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por ventura »

Una pregunta para los entendidos : porque no ofrecen el diseño con equipos de guerra electronica de indra? o es que al ir ya con sensores de thales es impoisible?


Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola VENTURA...

una de las cosas que llama la atención sobre la "oferta" de la F-538 es que en la "oferta pública" aun cuando se habla de sensores electronicos THALES,

- A Smart-S Mk2 radar by Thales
- A Thales Sting 2.0 fire control radar
- A Thales Kingklip hull sonar


por el otro lado en vez del sistema de gestion de combate TACTICOS (de THALES), se especifia el sistema español de gestión de combate.... mas especificamente el conocido como SCOMBA, el cual ya ha sido probado en los cuatro BAM clase METEORO, en el BPE JUAN CARLOS I y en el buque de reabastecimiento CANTABRIA, además de la modernización actualización de las fragatas SANTA MARIA.

The F-538 incorporates the Spanish Navy Combat Management System (CMS) foundand proven on board Spanish Navy LHD, replennishment vessel and Meteoro class OPVs. The new Frigate is fitted with the COMPLEX Integrated Platform Management System developed entirely by Navantia.


en su aplicación más compleja, esta el SCOMBA a bordo del BPE JUAN CARLOS I, a bordo del cual se integran los siguientes sensores:

Radar LANZA-N. (radar 3D)
Radares ARIES. (radar 2D)
IFF con modo 5 y modo S.
Radar de aproximación PAR (basado en dos radares ARIES).
Dirección de tiro optrónico-radárica DORNA
Radar de navegación convencional y el equipo de contramedidas RIGEL

http://i74.photobucket.com/albums/i252/ ... wcocpx.jpg

ello además de integrar sistemas de mapas cartograficos y la dirección y control de tiro de cañones y misiles

El SCOMBA es un desarrollo de BAZAN SISTEMAS FABA basado en parte en los trabajos que FABA hizo a bordo de las F100 para montar e integrar el sistema AEGIS, compartiendo principalmente el sosftware, no así el hardware que es de fabricación (o mas bien integración) propia de FABA.

http://i74.photobucket.com/albums/i252/ ... ad2crn.jpg

POR QUÉ SCOMBA y no TACTICOS ?
bueno por un lado está el interés de BAZAN SISTEMAS FABA de abrir y penetrar mercados, es un poco dificil "vender" radares como el LANZA N o el ARIES, pues la tecnologia española es estas áreas es sin duda alguna "muy novel" y probablemente los usuarios internacionales tendran recelo en hacer una inversion muy alta en equipos "poco conocidos", no así el SCOMBA que al ser un sucesor directo de lo aprendido en el AEGIS y tras haber montado "tres sistemas" diferentes que van desde el más "sencillito" a bordo del CANTABRIA, pasando por lo más "rendidores" de los BAM, hasta llegar al complejo sistema montado en el BPE JC1...

http://i74.photobucket.com/albums/i252/ ... 4xc373.jpg

articulo descriptivo del sistema SCOMBA
http://adf.ly/1BNFNc

adevertir que INDRA participa en el SCOMBA con los radares LANZA N y ARIES y a través del fabricante de las consolas y WEDICS...

agur

ventura escribió:Una pregunta para los entendidos : porque no ofrecen el diseño con equipos de guerra electronica de indra? o es que al ir ya con sensores de thales es impoisible?


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola...

por lo de la artilleria naval, hoy de medio calibre... un articulo que puede ser interesante para algunos

http://i74.photobucket.com/albums/i252/ ... yzygq2.jpg
http://adf.ly/1BWUXg

agur


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16589
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

A tres meses de su adquisición, el Buque Tacna, el más grande de la armada nacional, alista su tripulación para actuar en casos de desastre, vigilar nuestras costas y asistir a otras unidades navales.

Imagen
El Tacna posee una eslora (largo) de 166.3 metros, una manga (ancho) de 22 metros y un calado de 8.2 metros.

Imagen
En plena prueba, apagando un incendio. Ante cualquier accidente, los marinos tienen una moderna sala de hospitalización y de operaciones.

Imagen
Están equipados con dos lanchas, que alcanzan los 32 nudos. Son para la interdicción en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando.

Imagen
Los cuartos son de lujo. Gracias a una planta desalinizadora, el buque produce 80 toneladas de agua potable al día.

Con el pase a retiro del Talara (ATP-152) y el Lobitos (ATP-153) en el 2008, y el Paita (DT-141) en el 2012, nuestra capacidad de carga, pero sobre todo de reabastecimiento de combustible quedó reducida al Bayóvar (ATP-154), tanquero de petróleo, y a los cargueros Callao (DT-143) y Eten (DT-144), capaces de transportar dos mil toneladas.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola a todos...

este otro, "Viejito"... pero que no deja de ser de referencia...

Maquinas de Guerra 122 Artilleria Naval Moderna.pdf
http://adf.ly/1BYPLN

y

Rapid_Fire.pdf
http://adf.ly/stkTs

que lo disfruten...

agur


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19195
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

Oh! Japón. Estamos hablando de ligas mayores. Eso sí, a empezar a preparar la chequera, que de 600 Mus$ no bajan.


La verdad nos hara libres
Imagen

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados