El portaviones de Brasil A-12 São Paulo

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
espin
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1079
Registrado: 31 May 2011, 11:24
España

Mensaje por espin »

Parece un radar solvente, pero... la plataforma en la que se instala, sigue siendo un A4, y vuelvo a lo mismo, ¿qué avión es en general más capaz?, ¿un AV8B+ Harrier II ó el modernizado AF-1?. ¿Cuando cuesta adquirir y operar una plataforma VSTOL y cuanto la CATOBAR ex FOCH?, ¿cuantos años lleva prácticamente inoperativo el A-12 en obras profundas para comenzar a navegar?...

Solo digo que si Brasil quería un CATOBAR, había mejores opciones que revivir un vetusto porta de los años 50 incapaz de poner en el aire otra cosa que no sea un A4, por muy modernizado que esté.

Y su por el contrario lo que necesitaban era tan solo un portaaviones en corto plazo de entrega, tanto Italia, como Francia ó España tienen diseños magníficos de plataformas STOVL o LHD, por no hablar de que desconozco si España estaría dispuesta a transferir el PDA, pero no lo encuentro descabellado. Por no hablar de que UK tenía un buen puñado de excelentes Harrier GR9 con una enorme vida remanente y totalmente actuales tecnológicamente. Si me apuras, estoy seguro que EEUU te podría ceder una docena de ellos a buen precio aún ahora, y tengo entendido que el radar del GR9 es auténtica canela en rama. Y todo este paquete si bien sin duda es más caro, terminaría ofreciendo muchas mejores capacidades, y por lo tanto, a la larga resultaría en una operación más económica.

Que conste que yo no le tengo ninguna manía a Brasil, ni critico al A-12 solo por fastidiar, sino todo lo contrario. Siento una enorme simpatía por este pais, que sin duda está llamado a ser uno de los grandes, y como todas las Armadas de los grandes, la Marinha tiene derecho a unos medios y capacidades acorde a su estatus, y con estos medios vetustos, no lo alcanza ni de coña.

Saludos.


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

uno d elos problemas que tuvieron que solventar los neozelandeses fue como aumentar la carga de pago del Kahu, dadas las inherentes limitaciones del A-4K y A-4G. Solución, rediseño de la superficie alar. Otra medida, gracias a la miniturización de componentes electrónicos, fue ventilarse la típica joroba d elos modelos más recientes del scooter, más dado que el espacio adicional iría vacio... un poquito menos de peso.

Mientras tanto, las Fuerzas Aérea de Singapur, si decidieron cambiar el motor, y aunque aumentaron notoriamente la potencia, su Vmáx, no sobrepasaba los 610 nudos, poco más o menos que 1.100 Km/h... seguía siendo subsónico, en un escenario donde la oposición cada día apretaba más, y donde la libertad d enavegación es inidpensable para la independencia d ela ciudad estado... tras pocos años en servicio, (1989-2003) los nuevos A-4SU fueron dados de baja y sustituidos por F-16, con excepción de los TA-4SU que operaban al menos en 2008 en Cazaux, Francia; a la espera del F-35. Desconozco la situación de los F-15SG.

En resumen, el A-4 no es la solución, ni siquiera con la mejor de las modernizaciones; forma parte del problema general de la Marinha, que no es otro que una errática política de adquisiciones. Guste o no guste, los AF-1 no son un medio creible como interceptores para protección de la flota, frente a otros aparatos con mayor agilidad y/o velocidad.

Los aussies, en la decada de los 60 y 70 del siglo pasado, ya pretendieron el uso de los scooters como interceptores, mediante el cableado para disponer de 4 AIM-9B. Los aussies pensaban en los Tu.16 de indonesia, los mismos que hicieron desistir a los Paises BAjos de presentar batalla por la zona norte de Papua-Nueva Guinea, ante la imposibilidad del GAE del Kareel Doorman de hacer frente a cualquier amenaza aérea. Cuando la RAN empezó a sondear la necesidad de un aparato más potente, no encontraba nada en el mercado, y la disyuntiva era mantener una plataforma anticuada como el HMAS Melbourne como LHA a un elevado costo, o darle la baja. Sabían de la poca eficiencia del HMAS Melbourne como LHA, ya que su gemelo, el HMAS Sidney había operado como Command Carrier, invento Imperial para darle una segunda oportunidad a los Colossus, como el HMS Hermes, que encontró una segunda juventud gracias al FRS.1 o al HMS Bulwark, a punto de ser alistado de nuevo en 1982 como CVS, de no ser por la imposibilidad temporal, y los costes, de poner su maquinaria de nuevo en marcha. Los Colossus, como los Foch, nacieron pequeños, pero eran hijos de otroa épca de los jets... cuando los jets cincuenteros fueron siendo dados de baja, los sesenteros no cabían, a excepción de adaptaciones ad hoc como la del F-8, o de aparatos como el Eterand, y su posterior modernización, ante la imposibilidad, muchas veces comentadas de navalziacioones del F-1, Jaguar, y otros, o la practicamente inutilidad de un GAE con Rafale despegando con solos 2 AAM de corto alcance y con lso depósitos a media carga, necesitando de un buddy... El Foch, como el Melbourne, el Kareel Doorman (después ARA 25 de Mayo), el HMCS Bonaventure, murieron cuando se quedaron sin interceptores creíbles... solo a base de improvos esfuerzos, la MN logró mantener una reliquia de los 60 como los F8.

Y sí, la MArinha tiene desde 2000 un CVL, pero ¿para qué? para crear doctrina argumentan... cualquier CV futuro, con su futuro GAE no tendrá nada que ver con la dupla A-12/A-1F, bastese observar los sitemas de despegue del scooter, y el de cualquiera de sus hermanos mayores....

Salvo mejor opinión.

Saludos.


Tempus Fugit
Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2625
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

Si le llegan a integrar Derby a los AF-1, el misil se defiende solo , ya que su alcance ronda por alli (+/- 55 kms) y al ser de guia activa, solo necesita que el radar le diga donde de alli el resto lo toma el misil, asi tampoco todo es llover sobre mojado.En combate envolvente, los A-4 corren con "cierta" ventaja por su tamaño y maniobrabilidad a velocidades medias, pero pierden empuje en la vertical lo cual es su gran desventaja.A no fijarse por la version "mongoose" que uso la USN/USMC como avion agresor, esos modelos estaban virtualmente pelados de toda avionica y sistemas que afectaran al avion o tripulante, con una rebaja del peso muerto considerable que en cierta manera compensaba las deficiencias en empuje en la vertical, un AF-1, con joroba, radar y todo eso, corre con mucha desventaja.
De alli, como avion para apoyo cercano, mientras le pongan los dientes(y las debidas protecciones), cumple su cometido...Seguro, no es lo ultimo de lo ultimo, pero tampoco es para ponerse a llorar, eso si, me refiero a la eventual modernizacion, como estan ahorita(tal cual los dejo kuwait)son para sentarse en la acera al llorar(dado el entorno actual)...
Saludos

JG


Avatar de Usuario
espin
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1079
Registrado: 31 May 2011, 11:24
España

Mensaje por espin »

Veamos amigo Helio:

Por supuesto que la construcción de una plataforma nueva, a la medida de nuevos aviones y según las necesidades y requerimientos de la Marinha, sería más cara que el binomio A-12 + A4 usados que se han comprado finalmente, de hecho así lo he afirmado en varias ocasiones en mi anterior post, lo que opino (ojo, que es tan solo mi opinión personal), es que que aunque más caro de adquirir, probablemente una costrucción nueva tanto de portaaviones, sería más económica en la relación coste-beneficio.

Un CDG, aunque fuera convencional, sería caro de adquirir, pero su GAE, no tendrían por qué ser los caros Rafale, podrían ser FA-18 ex-us navi, a un coste relativamente económico y con unas capacidades muy superiores a la de los Scooter.

El Ark Royal y su ala embarcada se dieron de baja, Brasil podría haberse puesto en contacto con UK para hacerles una oferta por la compra del buque y su correspondiene GAE de GR9, pero ya entonces el A-12 estaba hipotecando el futuro de la Marinha y el portaaviones inglés, terminó hundido para servir de arrecife artificial...

Si hace 5 años, en lugar de meterse en las enormes obras necesarias para poder mover el A-12, se hubiera negociado con España la transferencia de tecnología para la construcción de un par de BPE, o en Italia un CAVOUR, a día de hoy, Brasil dispondría de un experiencia valiosísima en construcción de modernos buques de guerra, muy pronto podría contar con ellos en inventario desde los que operar o GR9 ex-UK, ó AV8B+ Harrier II, a la espera de los futuros F-35B. Por no hablar, de que hasta la fecha de entrada en servicios de estos buques, los pilotos serían constantemente formados y adoctrinados con medios similares en España ó Italia, ó Francia, que también dispone de grandes LHD. Pero sin embargo, la Marinha a día de hoy dispone de un buque de los años 50 modernizado, y aviones de los años 50 modernizados. Menos es nada, pero podría ser bastante mejor sin ningún género de duda para mi, pero claro. Esta es tan solo mi humilde opinión.

Saludos.


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25774
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

Jorge Gonzales escribió:Si le llegan a integrar Derby a los AF-1, el misil se defiende solo , ya que su alcance ronda por alli (+/- 55 kms)


Excepto que no va por allí.

O mejor dicho, va por allí, pero bajo unos parámetros de lanzamiento ideales (head-on engagement, lanzado a buena velocidad y altura). Para el A-4 estos son unos parámetros inalcanzables. Primero porque su radar no puede ver mucho más allá de esos 55 Km, lo que lo pone en una situación de conciencia situacional bastante desventajosa inclusive contra aviones ochenteros del barrio. Segundo porque es un avión que sufre un Mundo trepando a las alturas que permiten un disparo a esa distancia. Tercero porque es un avión subsónico. Mientras el pase a vuelo supersónico le sale gratis a cualquier BVRAAM lanzado en su contra, el Derby tiene que fajarse y hacerlo con su propio motor. Si bien es un buen motor dentro de su clase (6 pulgadas de quema larga, misma clase que el del ASRAAM y versiones avanzadas del R-73), no deja de ser el mismo motor del P-IV/P-V. Es un motor de un pulso, o sea se quema y no hay una segunda acalerada en reserva para blancos maniobrantes. Esto hace que su NEZ se vea afectado a distancias extremas cuando ya va sostenido solamente por inercia.

Ver por ejemplo qué pasa cuando ese mismo misil lo lanzas sin la ventaja de velocidad y altura - usado dentro del sistema SAM Spyder. Un buen día te llega a 15 Km.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Roberto Portella Bertazzo
Soldado
Soldado
Mensajes: 34
Registrado: 22 Abr 2011, 00:41

Mensaje por Roberto Portella Bertazzo »

Cierto Mauricio,
Y cuando el A-4 opere con un Tracker AEW que lle envia los datos de su radar via datalink?
Los parametros serán mejores no?


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25774
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

Roberto Portella Bertazzo escribió:Cierto Mauricio,
Y cuando el A-4 opere con un Tracker AEW que lle envia los datos de su radar via datalink?
Los parametros serán mejores no?


Hay mejor conciencia situacional porque la búsqueda de blancos no la tiene que hacer el avión lanzador. Además el AEW&C debe poder buscar y clasificar blancos a mucha más distancia. Además la Armada India ha probado el update de media trayectoria por datalink, donde un avión lanza el misil y un segundo avión le indica al misil a qué blanco debe dirigirse. Esto es algo que el fabricante también dice haber probado.

El problema es que el misil es de alcance limitado. Cuando la gente oye que el Derby es BVRAAM se suele imaginar que es la competencia Israelí al AMRAAM, cuando no es así. Es más cercano en prestaciones, peso y tamaño al MICA de guía radárica. La idea detrás del Derby era hacer un misil apenas más grande que un Python para que la gran cantidad de F-16A/B en la Fuerza Aérea Israelí mantuvieran la opción de misil BVRAAM inclusive estando cargados para una misión de ataque. O sea, en lugar de sus bombas y el típico par de Sidewinders, que pudieran llevar sus bombas y un par de Derbies. No creo que esto sea necesariamente malo. Justamente su tamaño y peso hace posible que aviones como el A-4, Kfir, F-5, etc. puedan contemplar su uso.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Roberto Portella Bertazzo
Soldado
Soldado
Mensajes: 34
Registrado: 22 Abr 2011, 00:41

Mensaje por Roberto Portella Bertazzo »

Para los A-4 el Derby me parece ya muy bien.
Es como un enano cargando una ametralladora.50 :D


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

los problemas del A-4 como plataforma lanzadora no los soluciona la presencia de un S-2 AEW. Con o sin éste, la distancia máxima que pueda recorrer el misil será idéntica, ya que está vinculada en este caso concreto más a la Vi imprimida por el lanzador que por la Distancia en el momento de detección.

Presumiblemente, el paquete que atacara al Grupo A-12 vendría formado por unidades AShW, AAW y EW, con lo que presumiblemente la batalla electrónica sería el primer acto. El segundo acto sería la dificultad de control de amenazas por parte del S-2, por la disposición numérica de AF-1, 12, de los cuales 2 deberían dar escolta al mismísimo AEW&C, 2 en transito/repostaje para relevar a la escolta, un CAP cercano al Grupo A-12 como last standing antes de las defensas de medio y corto alcance (no hay otras), quedando 6 para lanzarse contra los intrusos, salvomejor opinión, o dejando al grupo o al S-2 sin escolta.

Hasta donde sé, una de las primeras tareas de un paquete de ataque es negar el espacio radioeléctrico a la oposición, dejandola ciega y/o muda, obligando a los interceptores a operar practicamente de modo individual, con cierta capacidad de analisis de amenazas, pero siempre en peores condiciones en ausencia de controladores.

Lo anterior me recuerda una de las críticas al despliegue español en Iraq en 2003-04, y era que su reducido número apenas permitía su propia protección. 12 interceptores, que están obligados a realziar funciones de ataque, ya sea a tierra o a un grupo naval enemigo, se me antoja como reducido. Cuando el Foch navegaba con los colores de la MN, confiaba en los F8F para su protección, pero también en las dos unidades AAW de la MN, los DDG clase Suffren y el CL Colbert, con sus lanzadores SAM Masurca.

Imagen

Imagen

Para saber más: http://www.harpoondatabases.com/encyclo ... y1040.aspx

Saludos.


Tempus Fugit
Avatar de Usuario
espin
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1079
Registrado: 31 May 2011, 11:24
España

Mensaje por espin »

Corregidme si me equivoco por favor, el PDA ya tiene 30 años en sus cuadernas, fue construido en España para unos requerimientos, necesidades, y capacidades concretas, cuyo principal objetivo era la lucha anti submarina. Que sus capacidades no son brutales a día de hoy es evidente, pero era lo que España necesitaba en ese momento (hace treinta años).

Hoy la URSS ha caído y los submarinos rusos ya no son el objetivo, ahora seguramente el PDA se quede algo pequeño para las necesidades actuales de un país OTAN como es España, con sus 29 aeronaves embarcables (maximo 12 Harrier), cuando es más importante la ayuda humanitaria y el apoyo a fuerzas expedicionarias. De ahí la construcción del BPE, capaz de embarcar hasta 20 F-35B además de helicopteros y vehículos de todo tipo para la infantería de marina...

¿Qué quiero decir con esto?, que lo primero es discernir cuales son tus objetivos, necesidades y misiones a cumplir y en consecuencia adquirir los medios necesarios.

Evidentemente los medios necesarios y las misiones a cumplir no tienen por qué coincidir entre las de España y Brasil, pero como idea de política de adquisiciones creo que queda claro que España (dentro de sus posibilidades), hasta ahora lo ha hecho correctamente, mientras que Brasil a mi entender no lo ha hecho así, ya que primero ha adquirido un medio casi de fortuna (Foch), luego se lo ha apañado como buenamente ha podido para operar con él, y ahora que lo tiene no estoy seguro de que sepan muy bien cuales serán sus cometidos, porque eso de certificar pilotos y crear doctrina creo que está bastante claro que es discutible realizarlo en 2011 con medios de finales de los años 50...

Así que la pregunta del millón es ¿Ahora qué hacemos con el A12 y su GAE?, ¿para qué misiones le queremos?, ¿seguiremos permitiendo que este binomio sigua hipotecando las necesidades reales de la Marinha?...

Saludos.


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

Espin, la Marinha tiene dos misiones fundamentales, otras muchas también, pero se resumen en:

:arrow: Defensa de la Plataforma Continental y ZEE, rica en hidrocarburos y pesquerías, y más amplia de lo que pudieramos pensar gracias a los archipielagos brasileños. Dentro de esa misión, de importancia capital para el desarrollo brasileño, los planes de adquisición de una fuerza de OPVs.

:arrow: capacidad de despliegue de una fuerza anfibia. Ahí entra el juego el A-12 o el futuro CV, defensa del grupo anfibio y soporte de la fuerza desembarcada.

El problema es que el GAE del A-12 en estos momentos a penas defendería el propio A-12, y la fuerza de escoltas, Niteroi y Type 22, solo puede aportar defensa próxima al propio NaE, dejando al descubierto a la fuerza de transporte. Los planes pasan por la adquisición de nuevas fragatas, que con toda sinceridad, desconozco su estado de programación, más allá de las declaraciones de intenciones al respecto... se habló de las FREMM, por la alianza estratégica que el Presidente Lula deseaba mantener con Francia, pero al igual que en el caso F-X2 en el mejor de los casos está en presentación de ofertas por parte de diversos astilleros y empresas de ingeniería.

Es evidente que tanto el Gobierno Federal del Brasil, como la MArinha, tienen intenciones de modernizar en primera instancia su flota de escoltas, sustituyendo unidad a unidad e incluso aumentando el número. Los plazos son los que son, y cuanto menos podemos argüir que las Type 22 deberían ser las primeras en ser sustituidas, por edad y por el baqueteo que la RN ya las sometió, entre otros con presencia activa en la Guerra de 1982, en el Golfo'91, etc... de las unidades adquiridas, 1 ha sido destinada a ser canabalizada para mantener el resto operativas, señal inequívoca de las limitaciones de éstas. Ciertamente otras naciones como Chile y Rumanía se hicieron con Type 22, pero de la segunda fase, o Batch 2, e incluso Chile sometió la suya a un improtante refit de sistemas y armas. Te invito a que navegues por internet con las siguientes busquedas Regele Ferdinand y Regina Maria... por cierto a mediados de año la RN dio de baja operativa a las 4 Type 22 Batch 3....

Saludos.


Tempus Fugit
Avatar de Usuario
espin
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1079
Registrado: 31 May 2011, 11:24
España

Mensaje por espin »

Muchas gracias por tu explicación amigo Urquhart, pero ahora entiendo aún menos el ¿por qué? del A12 y los A4 porque el A12 ha de ser terriblemente caro de operar en caso de protección de ZEE, misión para la que es mucho mejor emplear otros medios, como las OPV que tu mismo mencionas, cuyos helicópteros y lanchas sumadas a la larga y económica permanencia en la zona del buque, proporcionan un servicio idóneo para estas misiones.

En caso de defensa de la flota, los A4 no tienen un “palo muy largo”, y no parecen una fuerza demasiado contundente ni disuasoria como tu bien explicas, y en las misiones CAS de protección del avance de la infantería, me temo que como el enemigo disponga de Fuerza Aérea, aunque sea mínima, los A4 no podrán dar demasiada lucha…

En cualquier caso, parece que el A12 y los A4 se han metido con calzador y han venido para quedarse una larga temporada, así que ahora no le queda más remedio a la Marinha, que condicionar el resto de adquisiciones para suplir las carencias del buque y su ala embarcada, y de ahí ese nuevo concurso (si no recuerdo mal) para adquirir modernas fragatas, petroleros y OPV ¿no?.

Saludos.


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

Espin, unos gráficos:

EE.UU.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

CHINA

Imagen

Y un clásico de MAuricio:

Imagen

Y la imaginación al Poder

Imagen

Saludos


Tempus Fugit
Brasil
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2011
Registrado: 06 Feb 2007, 19:25
Ubicación: BRICS
Brasil

Mensaje por Brasil »

espin escribió:Muchas gracias por tu explicación amigo Urquhart, pero ahora entiendo aún menos el ¿por qué? del A12 y los A4 porque el A12 ha de ser terriblemente caro de operar en caso de protección de ZEE, misión para la que es mucho mejor emplear otros medios, como las OPV que tu mismo mencionas, cuyos helicópteros y lanchas sumadas a la larga y económica permanencia en la zona del buque, proporcionan un servicio idóneo para estas misiones.


La mentalidad de la armada brasileña es de que se necessita de saber como operar un portaaviones. No es facil. Se deseamos incorporar un portaaviones entre 2020 y 2025 , es mejor mantener el São Paulo.

Mira:

[...]
Privately, senior French Navy officers are delighted at the prospect of Britain operating a conventional carrier, rather than the through-deck vessel designed for vertical-takeoff aircraft such as the Sea Harrier.

One officer said it takes something like 25 years to learn how to operate a true carrier.

"I'll be happy to speed it up by 10 to 15 years" the officer said. The French Navy, which operates the Charles de Gaulle carrier, could help with cross training of crews.
[...]

http://www.defensenews.com/story.php?i=4979660




Vees como es complicado? y si tenemos este conocimiento, no podemos sacrificarlo. Si paramos 5 años y ya estamos demorando para retomar las atividades en el São Paulo, creo que ficar sin portaaviones hasta la entrada en operaccion de otro es mas costoso, en la hora de entrenamiento y del tiempo para operacionalizar en 100% la plataforma.


Saludos


AD ASTRA PER ASPERA
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

¿aprender a operar un CV? Pues el A.12 no es una buena aula, principalmente por sus limitaciones. No es lo msimo operar con un GAE en torno al Sccoter, que operar en trono a cazabombarderos más capaces. Solo el sistema de despegue, en el que el A.12 es el último de su especie, o el core capital, el AF-1 de nuevo el último de su especie.

Es como pretender formar doctrina en Carros de combate con Super Shermans o T-55s; o de defensa AA a partir de cañones bitubo de 35 mm. todo y estar dirigidos por radar; o de atatque aéreo quirúrgico con bombas clásicas, por mucho ordenador o computador de bombardeo...

Hay opciones, como colaborar con Francia desplegando pilotos en comisión en flotilles de SuE y Rafale; o con la USN... no es lo mismo mover, mantener, armar un scooter que un F-18 en cualquiera de sus versiones o un Rafale; o un S-2 y C-1 que la familia Greyhound.... más que nada por que el futuro CV de la Marinha no operará aviones pequeños, por que no los hay. No se puede crear doctrina con medios de los años 80, en la mejor de los casos. Solo falta ver el uso del Foch y Clemenceau tras Malvinas'82, que revolucionó el uso de CVLs, para ver que poca doctrina puede aportar el A.12... sí, operó en condiciones de ausencia de oposición creible, aérea y naval.

Saludos.


Tempus Fugit

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado