Y, desde Navantía:
S. Honrubia (Navantia): "Tenemos la capacidad de ayudar al desarrollo tecnológico naval de Colombia"
https://www.infodefensa.com/latam/2019/ ... ombia.html

salvo los errores "tipicos" del traductor... es evidente que EXPODEDENSA 2019 habia creado mas espectativas de las que realmente eran posibles... y es que la realidad siempre se impone a la ficcion...Andrea Guidugli escribió:Expodefensa 2019, ¿éxito?
10/12/2019 | Bogotá
Cuando Infodefensa.com me preguntó si me atraía escribir una nota sobre Expodefensa 2019 me lo pensé un poco. No siempre es fácil expresar las propias impresiones de manera correcta y sincera cuando hay grandes intereses en el medio, pero al final es necesario contar las cosas como las hemos visto.
Expodefensa abrió sus puertas en un momento bastante complicado para Colombia, con paros, motines, víctimas... Ha sido el último de los países que han sido objeto de los ataques de protestas organizadas, posiblemente en el exterior.
Es posible que esto haya influenciado en la presencia en público y delegaciones, la impresión que se ha obtenido en general es que esta edición no ha alcanzado los objetivos prefijados. Colombiamar ya había parecido un poco “floja”, afortunadamente la presencia del presidente Iván Duque el último día levantó las expectativas de los operadores del sector, confirmando que se seguía en el camino trazado en los años anteriores, manteniendo vivo el sueño de la PES (Plataformas Estratégicas de Superficie). En Expodefensa esto no ha pasado, lastimosamente. Claramente, el presidente estaba ocupado en otras incumbencias, seguramente más importantes para la seguridad pública y para la nación.
Anunciada como una edición récord con respecto a las anteriores en cuanto a número de expositores se refiere, Expodefensa 2019 ha mostrado de todas maneras una debilidad que todo el público ha podido percibir. Es cierto que Expodefensa está en camino para convertirse en la segunda feria más importante de América Latina, pero para alcanzar este importante y merecido resultado falta que se realicen los proyectos de defensa necesarios para el país.
Hubo presencias importantísimas, Aselsan tenía un stand con las dimensiones de una cancha de futbol. España cumplió con su tarea de País de Honor, con altísimos funcionarios de sus Fuerzas Armadas y con alrededor de veinte expositores, entre ellos Navantia, Indra, Hisdesat, Instalaza, Sener o Escribano. Estados Unidos estaba presente con muchísimos stand, Thales y Dassault e IxBlue, entre otros, representaron a Francia y en Israel Rafael, IAI y Elbit atendieron al nivel que les compete, Leonardo y Cristanini representaron la poca Italia que asistió y hubo muchos otros países, algunos por primera vez. Me parece que se notaron las ausencias de alguno de los grandes astilleros navales, lo cual aclara una latente falta de confianza en el programa PES, pero al final casi todos los nombres importantes estaban presentes y todos esperaban algo, para cubrir el retorno de las grandes inversiones hechas en el país en los últimos años.
Lo que pasó, o mejor lo que no pasó, fue que no hubo anuncios de programas importantes y aún de menos importantes. Sí, se firmaron acuerdos de colaboración entre algunas empresas del Gsed y grandes grupos como Leonardo y Damen, pero los fuegos artificiales se pararon allí.
En Colombia hay realidades importantes como Cotecmar que no pueden ser dejadas atrás. El astillero se está posicionando en el Caribe con sus ventas a Honduras y Guatemala y está expandiendo su influencia hacia el sur del continente, imponiéndose como una referencia determinante para el sector de construcciones navales. Indumil, bajo la gerencia del Almirante Wills, está demostrando una vitalidad esperada desde tiempo y Ciac y Codaltec también aparecen muy activas.
Colombia tiene en la región una importancia vital, limítrofe a la inestable Venezuela, que es una amenaza no solo para ella sino para todo el continente. No puede continuar sufriendo de una notable deficiencia en el dominio aéreo. Se han escuchado propuestas interesantes, como la del Eurofighter para poder igualar la supremacía de los Sukhoi venezolanos. La soberanía del Caribe colombiano es de vital importancia para toda la región y el retardo en la construcción de nuevas OPV (OPV-93C) podría demostrarse determinante; del programa PES no se ha hablado en esta feria y de los programas de defensa aérea de los cuales se habla desde hace mucho tiempo, pero no progresan. Estos son solamente algunos de los proyectos que los operadores del sector esperan que se materialicen.
No es nuestra tarea la de mirar en el bolsillo de nadie, esta pertenece a los gobernantes que tienen que luchar con presupuestos siempre más reducidos, con exigencias de los pueblos para igualdad y prosperidad siempre más necesarias y obligatorias, pero la defensa nacional administrada de manera sabia y profesional es un deber que todos deben aceptar, pretender y apoyar.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en
todo motivado a la inminente entrega de la primera POLA a la armada mexicanaQAP2019 escribió:Lo de las 8 PES para la ARC no se lo cree ni el oficial más optimista (despistado) al interior de la Armada. Con mucho esfuerzo se logrará, en unos años, conseguir financiación para remplazar las 4 FS-1500 por igual número de unidades.....y si se hace muy bien la labor y el viento (economía) empieza a soplar a favor, de pronto se logren recursos para un par de corbetas derivadas del modelo OPV-93, para el Pacífico.KL Albrecht Achilles escribió:Ya desde hace tiempo se viene hablando del incremento de los costos con las cifras planteadas en un primer momento, aqui mismo en el hilo se ha escrito al respecto.Andrés Eduardo González escribió:Se triplicó...
¿Por cuánto les salió?
Es que es importante saberlo, porque como acá nos vamos a meter con 8 navíos que supuestamente serían más capaces que los mexicanos, entonces, sería bueno saber cuáles fueron las causas de dichos sobrecostos y qué tanto corresponde al socio constructor, en éste caso Damen, que también pelea por la PES en Colombia junto a Naval Group y Navantia.
La ARC deebria verse muy bien en ese espejo si quiere cumplir con la meta de 8 unidades de la PES dentro del presupuesto.
https://www.defensa.com/mexico/primera- ... tara-doble
Saludos
Hermoso el buque Mexicano, acomoda, grosso modo, lo que necesita y puede pagarse la ARC.....y en menos de 3.000 toneladas.
No me queda duda que a medida que el tema se vaya decantando....hacía allá ira la cosa.
RECORDAR QUE...Andrés Eduardo González escribió:![]()
No es que sea políticamente incorrecto o no, yo digo mi opinión en base a la información oficial que se maneja de cara al público: 8 navíos a construir.
Aunque bien sabemos que es difícil, por no decir muy complicado tirando a imposible, esa es la información y requirimientos que la ARC aún maneja y de esa cifra no se baja. Cuando se den cuenta allá adentro que es jodido construir 8 y oficialmente lo admitan y digan que no serán 8 sino 6 o 4, bueno, pues así cambiaré la cantidad. Pero por lo pronto, seguire manejando la cifra oficial de la ARC: 8.
MAXWELL escribió:En esta foto aparece con el lanzador triple de torpedos,pero sin los canister para los SMM
[ Imagen ]
Desde Abril del año pasado, lo anticipamos:sunscout escribió:“ROKS Iksan (PCC-768) - Facebook
According to an unconfirmed rumor, Pohang-class corvette ROKS Iksan ( PCC-768) is being donated to the Colombian Navy...” de Octubre 8,2019
Y? Algo más???????
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado