

reytuerto escribió:Estimado MariscalSucre:
Hay dos problemas de salida: El gobierno chavista y la falta de fondos. Sin solucionar estos dos items, cualquier conversación para mejorar el país, desde la economía, salud, educación hasta el equipamiento de las FAN en general y de una armada Armada que esta en su nadir en particular, es una entelequia. Para enderezar Venezuela, lo primero es salir de quienes la torcieron.
Tengo entendido que los Avante 2200 tienen reserva de espacio para un pozo de lanzamiento vertical capaz de 8 MICA SAM (pero podrían entrar hasta 32 Crotale NG VSL). Igualmente, creo que la integración del Exocet MM40 con los sensores del buque no es difícil (mucho mas complicado es tratar de integrar un Uran o algún misil antibuque chino como el C-802). Necesitaría un kit de sonar (de casco y calable, si es que se puede) en vista del severo desbalance existente entre la ARC y la ARV en materia de submarinos, y montar los lanzatorpedos ILAS-3 desmontados de las Lupo "en salmuera". Pero hay que tener bien claro, que todo esto cuesta, y no es poco.
El mercado de los submarinos de segunda mano esta deprimido. Tal vez Corea del Sur se pueda desprender de sus 209 mas antiguos, tal vez Turquía o Grecia. Noruega esta ofreciendo en venta a los Ula. Y Brasil va a ir dando de baja a sus IKL 1400 conforme vayan entrando en servicio los Scorpene. Pero tampoco, incluso siendo de segunda mano, son buques económicos. Cosa parecida sucede en superficie: una situación como la que le permitió a la ACh renovar su flota con cascos de segunda mano de pocos años es irrepetible en el contexto actual. Las potencias europeas van a dar de baja a sus cascos cuando estos estén al limite de la extenuación, y aun así no los van a vender baratos: Italia ofrecía sus gastadas Maestrale a 100 MUS$!
Los helicópteros navales son caros: Un NFH-90 cuesta casi 60 millones de dólares, sin misiles ni su integración. El Merlin aun es mas caro, en su version de transporte presidencial (que al final no se adopto justamente por el costo), 28 helicópteros costarían 13,000 millones de dólares, encima de 450 MUS$ por aparato!
Un MPA es vital. Existen diversas alternativas que van desde un carísimo Poseidon P8 o un igualmente caro Kawasaki P-1, hasta versiones del DHC-8, ATR-42, C-295, para finalmente tener versiones del Beechcraft B200, del Dornier 228 e incluso una conversion del PZL Skytruck. Pero claro, conforme se baja de categoría, disminuyen las prestaciones y la capacidad de llevar cargas ofensivas. Es un panorama poco halagador para la ARV en el corto y mediano plazo: no fue una crónica de una muerte anunciada, fue un asesinato hecho a vista y paciencia del país y de la Institución. Saludos cordiales.
claro, pero representa un documento oficial que ofrece meticulosamente una versión de lo que sucedió con tiempos y referencias, por lo tanto, el usuario que lee puede interpretar que incluso el gráfico proporciona al menos lo más exactamente posible el punto donde se golpeó el GC-23 .Andrés Eduardo González escribió:![]()
Hay que tener en cuenta que es un gráfico representativo de las posiciones y de la situación en sí, no es croquis de un accidente de tránsito que es mucho más preciso y exacto. No está hecho a escala o con medidas exactas.
Andrés Eduardo González escribió:sahureka escribió:[ Imagen ]![]()
Ya viene listo para el nuevo concepto de guerra a espolonazos...
sahureka escribió:claro, pero representa un documento oficial que ofrece meticulosamente una versión de lo que sucedió con tiempos y referencias, por lo tanto, el usuario que lee puede interpretar que incluso el gráfico proporciona al menos lo más exactamente posible el punto donde se golpeó el GC-23 .Andrés Eduardo González escribió:![]()
Hay que tener en cuenta que es un gráfico representativo de las posiciones y de la situación en sí, no es croquis de un accidente de tránsito que es mucho más preciso y exacto. No está hecho a escala o con medidas exactas.
En estos eventos, como en todos los incidentes que pueden llevar a un tribunal a decidir, las partes, si hacen declaraciones o redactan documentos, deben dar la versión más exacta posible, ya que estas también se convierten en evidencia que la otra parte puede presentar para refutar su veracidad.
salud.
No he escrito que el gráfico ARB es verdad;Andrés Eduardo González escribió:sahureka escribió:claro, pero representa un documento oficial que ofrece meticulosamente una versión de lo que sucedió con tiempos y referencias, por lo tanto, el usuario que lee puede interpretar que incluso el gráfico proporciona al menos lo más exactamente posible el punto donde se golpeó el GC-23 .Andrés Eduardo González escribió:![]()
Hay que tener en cuenta que es un gráfico representativo de las posiciones y de la situación en sí, no es croquis de un accidente de tránsito que es mucho más preciso y exacto. No está hecho a escala o con medidas exactas.
En estos eventos, como en todos los incidentes que pueden llevar a un tribunal a decidir, las partes, si hacen declaraciones o redactan documentos, deben dar la versión más exacta posible, ya que estas también se convierten en evidencia que la otra parte puede presentar para refutar su veracidad.
salud.![]()
Claro, tan exactos como los de la ARBV ¿Verdad?
[ Imagen ]
Bienvenido mariscal.mariscalsucre escribió:Pasar a retiro las Lupo. --Nadie sabe el estado real de las F21 y F22, en papel todavía podrían servir unos años mas, pero creo que lo mas sano es el retiro de toda la clase--
¿Porque?, aun tienen vida util. A uno de ellos le faltaria cambiar las baterias por unas nuevas y al otro hay que terminarle los trabajos que se suspendieron.mariscalsucre escribió:* Pasar a retiro los submarinos.
No hay buques fuera de servicio por "motivos desconocidos".mariscalsucre escribió: y en general cualquier buque (transporte, logístico, desembarco, etc) que por motivos desconocidos no están en servicio
mariscalsucre escribió:* Pasar a retiro los patrulleros tipo Vosper (misilisticos y cañoneros). ---En este punto tengo mis dudas,creo que son buques de bajo mantenimiento (al menos los cañoneros) y permiten realizar acciones de patrullaje básicas, pero me cuesta entender como mantener en servicio unidades de casi 50 años que seguramente en los últimos años no han recibido el mantenimiento adecuado--
mariscalsucre escribió:* Acudir a Navantia para el mantenimiento y mejoras a los Avante 2200 Combatant, en papel estos son los buques mas modernos y mas capaces que cuenta la Armada. Desconozco si Navantia ha vendido esta version "full" (con VLS, sonar remolcado ) a otro país (por favor, si alguien lo conoce me lo puede indicar?)
mariscalsucre escribió:* Acudir a Navantia para el mantenimiento y mejora de los Avante 1400, igual buques nuevos, modernos. No seria tan ambicioso como los Avante 2200. Pero si mejoras en general, de repente algún sistema AA misilistico de defensa (no recuerdo si estos Avante poseen espacio para VLS).
mariscalsucre escribió:* Adquirir al menos 4 helicópteros navales para embarcarlos en las Avante 2200, un modelo moderno con capacidades ASW y ASuW.(NH90, SuperPuma, AW101?)
mariscalsucre escribió:* Con la aviación naval...
mariscalsucre escribió:Las siguientes etapas serian aun mas especulación (o ciencia ficción) pero en lineas generales, la idea seria buscar unas 2-4 fragatas de segunda mano (Oliver Hazard Perry por ejemplo)
mariscalsucre escribió:reponer el Warao, el Naiguata...
mariscalsucre escribió:de repente comprar unos Avante (2200 o 1400) adicionales y buscar 2 submarinos también de segunda mano.
KL Albrecht Achilles escribió:Bienvenido mariscal.mariscalsucre escribió:Pasar a retiro las Lupo. --Nadie sabe el estado real de las F21 y F22, en papel todavía podrían servir unos años mas, pero creo que lo mas sano es el retiro de toda la clase--
Se dejarian las dos que aun estan operativas hasta tener un reemplazo.
¿Porque?, aun tienen vida util. A uno de ellos le faltaria cambiar las baterias por unas nuevas y al otro hay que terminarle los trabajos que se suspendieron.mariscalsucre escribió:* Pasar a retiro los submarinos.
No hay buques fuera de servicio por "motivos desconocidos".mariscalsucre escribió: y en general cualquier buque (transporte, logístico, desembarco, etc) que por motivos desconocidos no están en servicio
mariscalsucre escribió:* Pasar a retiro los patrulleros tipo Vosper (misilisticos y cañoneros). ---En este punto tengo mis dudas,creo que son buques de bajo mantenimiento (al menos los cañoneros) y permiten realizar acciones de patrullaje básicas, pero me cuesta entender como mantener en servicio unidades de casi 50 años que seguramente en los últimos años no han recibido el mantenimiento adecuado--
Por el contrario, son de los pocos que han tenido un mantenimiento adecuado, ahora es que les queda vida util.
mariscalsucre escribió:* Acudir a Navantia para el mantenimiento y mejoras a los Avante 2200 Combatant, en papel estos son los buques mas modernos y mas capaces que cuenta la Armada. Desconozco si Navantia ha vendido esta version "full" (con VLS, sonar remolcado ) a otro país (por favor, si alguien lo conoce me lo puede indicar?)
Arabia Saudita. En este punto hay que tener presupuesto que dudo que haya por mucho tiempo.
mariscalsucre escribió:* Acudir a Navantia para el mantenimiento y mejora de los Avante 1400, igual buques nuevos, modernos. No seria tan ambicioso como los Avante 2200. Pero si mejoras en general, de repente algún sistema AA misilistico de defensa (no recuerdo si estos Avante poseen espacio para VLS).
Son patrulleros, deberian quedarse como estan y no ponerse a inventar con ellos.
mariscalsucre escribió:* Adquirir al menos 4 helicópteros navales para embarcarlos en las Avante 2200, un modelo moderno con capacidades ASW y ASuW.(NH90, SuperPuma, AW101?)
![]()
mariscalsucre escribió:* Con la aviación naval...
Recuperar lo que hay y no funciona. Un par de MPA si se puede.
mariscalsucre escribió:Las siguientes etapas serian aun mas especulación (o ciencia ficción) pero en lineas generales, la idea seria buscar unas 2-4 fragatas de segunda mano (Oliver Hazard Perry por ejemplo)
Paso y gano.
mariscalsucre escribió:reponer el Warao, el Naiguata...
![]()
mariscalsucre escribió:de repente comprar unos Avante (2200 o 1400) adicionales y buscar 2 submarinos también de segunda mano.
No hay para nada de eso.
Saludos
mariscalsucre escribió:Gracias.
Cuba y Nicaragua no son nuestras tradicionales HDC.mariscalsucre escribió:En un escenario donde los únicos "enemigos" cercanos que tendremos serán Cuba y Nicaragua, no veo la necesidad de mantener unos buques de casi 40 años que deben consumir recursos y personal. A cuenta gotas la evidencia ademas indica que no están al 100%. Pero son opiniones.
Mismo razonamiento anterior.mariscalsucre escribió:Los submarinos es el mismo razonamiento, estamos 100% seguros que ese submarino con baterías nuevas queda bien? Pudiera ser un mantenimiento serio y sus baterías pero solo estamos hablando de escenarios y opiniones. Yo no los mantendría.
A los Capana se les saco la chicha llevando carga al Caribe luego de la quiebra de CAVN, al menos uno esta en bastante mal estado y los otros van por el mismo camino.mariscalsucre escribió:Como esta la operatividad de los Capana?
Eso fue culpa del difunto, aqui en el foro bastante se hablo al respecto.mariscalsucre escribió:Los Avante 2200 Combatant, son patrulleros oceánicos con altas capacidades que no estamos usando.
segun TUS valores... 4 POV x 325 millones = 1300 millones de euros... y los BVL... que los regalaron...reytuerto escribió:Estimado MariscalSucre:
En realidad, las corbetas saudíes son primas hermanas de las POV. Sólo la desconfianza (y animadversión) patológica a la Armada del finado hizo que no viniesen así: de hecho, mientas a Venezuela cada POV le costo 325 millones de Euros, a los saudíes sus buques les salieron solo marginalmente mas caros, a 360 millones por casco. Estos buques, cuyo linaje se entronca con los patrulleros oceánicos BAM, son cascos muy marineros, aunque limitados por una velocidad 10 nudos inferior a la de las veloces Lupo.
segun notas de prensa de la fecha (o esta que es de las mas actuales), siempre se hablo de que el costo "total" de los 4xPOV+4xBVL era de 1.200 millones de euros...Unos cuarenta y dos millones de euros fue el monto en concepto de comisión que la naviera pública Navantia pagó en España y Venezuela en 2005 por la construcción de ocho patrulleras militares al Gobierno de Hugo Chávez. Éste pagó al Estado español 1.200 millones de euros por la compra. Un hecho que no evitó que la naviera tuviese que pagar la labor de intermediación realizada en España por un exalto cargo del PSOE.
de nuevo vas "pelao" con las cifras... segun prensa la primera SIGMA costo a indonesia 220 USD millones... "peladita" solo con los sistemas pero SIN ARMAS ni misiles que iban aparte (como dices)... y la POLA mexicana sufrio retrasos y sobre costos muy importantes... (casi el doble)reytuerto escribió:Las Sigma que mencionas, tanto de México como de Indonesia son buques interesantes, pues Damen tiene experiencia de transferir tecnología y supervisar la construcción de sus buques en astilleros extranjeros (aunque desgraciadamente, Dianca no esta como para acometer trabajos de esta envergadura, fíjate nomás cuanto se demoro en ensamblar la Tamanaco), pues tanto en los buques indonesios y mejicano, dos de los bloques fueron construidos en los Paises Bajos, y los otros 4 en los astilleros locales. El costo? El buque "pelado" de armas esta en 220 millones de dólares y Mexico va a gastar 130 millones adicionales en armas sin incluir el sistema de lanzamiento vertical ESSM. Con helicóptero la cosa sale mas cara: 8 MH-60 brand new con paquete completo le cuesta a los contribuyentes mexicanos nada menos que 1200 millones de dólares.
Saludos cordiales.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 7 invitados