Armada del Ecuador
- Dark-Rider
- Cabo Primero
- Mensajes: 162
- Registrado: 08 Mar 2014, 05:34
- Ubicación: Guayaquil
Armada del Ecuador
Estimado compañero se que la imagen que usted posteó es de otro proyecto de ASTINAVE "las DAMEN 5009" a lo que yo me refería con proyecto fue al post que encontré en la pagina web de dicha empresa, según las especificaciones de tal proyecto su rol operativo vendría a ser el mismo que cumplen las Leander de la ARE si se llega a dar dicho proyecto supongo que se hará en el Astillero del Pacifico "que ya lleva como 7 años en planificación y ni siquiera un pilar han construido" se a de esperar que el soporte lógico para la construcción de este tipo de embarcaciones las proporcione una empresa extranjera ya que ASTINAVE no posee conocimientos en la construcción de este tipo de embarcaciones lo mas lógico seria que fuera DAMEN "
- DANIEL VEGA
- Suboficial
- Mensajes: 577
- Registrado: 23 Dic 2009, 21:41
Armada del Ecuador
Erichsaumeth escribió:Cordial saludo
Hace ya algún tiempo se comento sobre la incorporación de botes Eduardoño a los inventarios de la Armada del Ecuador. En reciente visita a la fabrica de esta empresa ubicada en Medellín pregunte al respecto y esta fue la respuesta sobre este tema:
La Armada de Ecuador despliega los botes 320 y 380 comprados a Eduardoño en 2015
http://www.infodefensa.com/latam/2016/0 ... rdono.html
Como siempre... buen dato Erich, las imágenes igualmente son excelentes y se determina cual es cual. el ecuador veo que se está equipando muy, pero muy bien. saludos


"La Paz es un don que se debe Ganar ... a los violentos"
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 366
- Registrado: 21 Abr 2010, 09:13
Armada del Ecuador
No necesariamente el proyecto de las corbetas o fragatas 9813, tendria que esperar hasta que este operativo algun dia el astillero del pacifico, me parece que ahora lo ofrecen para diciembre de 2017.
Astinave señala que actualmente puede construir embarcaciones de hasta 2000 [t], 120[m] eslora, 15 [m] manga, 5 [m] calado, y las sigma 9813 de marruecos tienen un desplazamiento de 2075t a plena carga, 97.91m de eslora, 13.02m de manga y 3.75m de calado.
http://www.astinave.com.ec/v2/capacidad ... ta-centro/
http://www.worldwarships.com/class/sigma-9813
Por lo que tecnicamente y teoricamente, si se podrian construir en Astinave con su astillero actual, con la asistencia de Damen, tal y como se hicieron las 2606, remolcadores, la lancha sirius, y ahora las 5009, el unico impedimento que habria es el $$$, muy escaso estos dias.
Salu2.
Astinave señala que actualmente puede construir embarcaciones de hasta 2000 [t], 120[m] eslora, 15 [m] manga, 5 [m] calado, y las sigma 9813 de marruecos tienen un desplazamiento de 2075t a plena carga, 97.91m de eslora, 13.02m de manga y 3.75m de calado.
http://www.astinave.com.ec/v2/capacidad ... ta-centro/
http://www.worldwarships.com/class/sigma-9813
Por lo que tecnicamente y teoricamente, si se podrian construir en Astinave con su astillero actual, con la asistencia de Damen, tal y como se hicieron las 2606, remolcadores, la lancha sirius, y ahora las 5009, el unico impedimento que habria es el $$$, muy escaso estos dias.
Salu2.
-
- Cabo
- Mensajes: 134
- Registrado: 11 Sep 2015, 12:02
Armada del Ecuador
Llos submarinos Tipo 209/1300 construidos /modernizados en los astilleros de ASMAR en Chile apenas suman dos unidades y datan de 1974, ¿No seria conveniente en vez de modernizarlos el adquirir al menos dos o tres unidades, pero nuevas?
Tener submarinos obsoletos no son garantía de nada, aparte de que resultaria recomendable que mientras estan en dique seco, Ecuador no se quede sin nada de su arma submarina, no sea que los enemigos aprovechen ese momento para meterle en problemas.
Tener submarinos obsoletos no son garantía de nada, aparte de que resultaria recomendable que mientras estan en dique seco, Ecuador no se quede sin nada de su arma submarina, no sea que los enemigos aprovechen ese momento para meterle en problemas.
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1161
- Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Armada del Ecuador
Óscar:
De obsoletos para el barrio nada. Los 209 ecuatorianos quedaron entre los mejores que hay al sur del Río Grande. Considerando lo que hay por la región están más que bien. Claramente lo ideal sería ir por submarinos nuevos, pero actualmente encontrar en el mercado algo nuevo equivalente a un 209 en prestaciones implica una inversión estratosférica para nuestros países, más aún con el escenario económico imperante.
Siendo sinceros, a menos que aparezca una oferta inesperada y ultra conveniente por alguna unidad usada (que no se me ocurre cuál podría ser en estos momentos), el recambio de subs en Sudamérica, salvo los proyectos Scorpene en marcha en Brasil, va a tener que esperar un largo tiempo.
Saludos
De obsoletos para el barrio nada. Los 209 ecuatorianos quedaron entre los mejores que hay al sur del Río Grande. Considerando lo que hay por la región están más que bien. Claramente lo ideal sería ir por submarinos nuevos, pero actualmente encontrar en el mercado algo nuevo equivalente a un 209 en prestaciones implica una inversión estratosférica para nuestros países, más aún con el escenario económico imperante.
Siendo sinceros, a menos que aparezca una oferta inesperada y ultra conveniente por alguna unidad usada (que no se me ocurre cuál podría ser en estos momentos), el recambio de subs en Sudamérica, salvo los proyectos Scorpene en marcha en Brasil, va a tener que esperar un largo tiempo.
Saludos
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19195
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Armada del Ecuador
Estimado Óscar.
El problema es que no hay reemplazo moderno del Typ 209, es decir, un submarino de exportación, adaptable a los requisitos (o el bolsillo) del cliente. Lo más parecido es el Scorpene, pero era de una sofisticación tal, que uno de los paises constructores, España, se decidió por un modelo muy mejorado, el S80. Mientras a Sudáfrica la última versión del 209 costo menos de 250 MUS$, un Typ 214 cuesta 3 veces más. Saludos cordiales.
El problema es que no hay reemplazo moderno del Typ 209, es decir, un submarino de exportación, adaptable a los requisitos (o el bolsillo) del cliente. Lo más parecido es el Scorpene, pero era de una sofisticación tal, que uno de los paises constructores, España, se decidió por un modelo muy mejorado, el S80. Mientras a Sudáfrica la última versión del 209 costo menos de 250 MUS$, un Typ 214 cuesta 3 veces más. Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres


-
- Cabo
- Mensajes: 134
- Registrado: 11 Sep 2015, 12:02
Armada del Ecuador
Hablamos de Chile no de un pais como Argentina o Venezuela que estan contra las cuerdas economicamente hablando.Alberto Elgueta escribió:Óscar:
De obsoletos para el barrio nada. Los 209 ecuatorianos quedaron entre los mejores que hay al sur del Río Grande. Considerando lo que hay por la región están más que bien. Claramente lo ideal sería ir por submarinos nuevos, pero actualmente encontrar en el mercado algo nuevo equivalente a un 209 en prestaciones implica una inversión estratosférica para nuestros países, más aún con el escenario económico imperante.
Siendo sinceros, a menos que aparezca una oferta inesperada y ultra conveniente por alguna unidad usada (que no se me ocurre cuál podría ser en estos momentos), el recambio de subs en Sudamérica, salvo los proyectos Scorpene en marcha en Brasil, va a tener que esperar un largo tiempo.
Saludos
Chile dispone para su defensa de los beneficios del cobre, pero aun no siendo suficiente con ello Chile puede perfectamente acudir al credito internacional y muy gustosamente le prestaran , sabedores de que Chile es un pais buen pagador y con solvencia internacional.
Si, ya se que acudir al endeudamiento es el ultimo recurso, pero ten en cuenta que Peru el verdadero gran enemigo de Chile, anhela recuperar territorios para si que hoy por hoy son de Chile y ni una pulgada de terreno ganado en combate puede volver a entregarse.
Lo que ahora pueda parecernos un derroche uede ahorrar vidas y preservar la economia.
Chile enfrenta grandes enemigos que se la tienen jurada; hablo de Bolivia y Peru, Bolivia es un pais de tercera en materia armamentistica, pero no asi Peru, sin olvidar a los argentinos que pueden de nuevo desatar apetencias en el cono sur por el dominio en zonas de tierra de fuego.
A veces gastar en defensa no es gastar, sino invertir en futuro.
-
- Cabo
- Mensajes: 134
- Registrado: 11 Sep 2015, 12:02
Armada del Ecuador
Lo que dices del s-80 es verdad.reytuerto escribió:Estimado Óscar.
El problema es que no hay reemplazo moderno del Typ 209, es decir, un submarino de exportación, adaptable a los requisitos (o el bolsillo) del cliente. Lo más parecido es el Scorpene, pero era de una sofisticación tal, que uno de los paises constructores, España, se decidió por un modelo muy mejorado, el S80. Mientras a Sudáfrica la última versión del 209 costo menos de 250 MUS$, un Typ 214 cuesta 3 veces más. Saludos cordiales.
Los submarinos de la Clase S-80 de la Armada Española son una serie de submarinos de tecnología avanzada, inicialmente de cuatro unidades, los cuales se encuentran ya en producción por parte de la empresa española Navantia en su factoría de Cartagena, con posible ampliación a seis unidades, y cuyas características fundamentales son un nuevo sistema de propulsión de alta tecnología y gran autonomía bajo el agua. Su cometido básico es cumplir las misiones siguientes: proyección del poder naval sobre tierra, guerra naval especial, protección de una fuerza desembarcada, vigilancia, protección de una fuerza naval y disuasión. Con un coste de programa inicial de 1800 millones de €, aumentado a 3000 en 2014, está previsto que el primero sea botado en 2015 entrando en servicio en la Armada Española en marzo de 20173 y el segundo en noviembre de 2018.3 En 2009 comenzó la construcción del tercero de la serie. El cuarto se empezó a construir en 2010; Hay opción al encargo de otras dos unidades adicionales.
https://es.wikipedia.org/wiki/Submarinos_Clase_S-80
Pero por desgracia ha habido problemas en su construccion y se estan dando retrasos, entiendo que formar un submarino nuevo mejorado entraña muchas dificultades.
Chile bien puede comprar cuando este probado y testado que han resuelto sus problemas tecnicos y si no comprar otras unidades similares a Reino Unido o EEUU, bviamente eso no es barato, pero hay que tener en cuenta la amenaza de la armada peruana, que cada vez esta mas modernizada, no es tiempo de andar regateando.
-
- General de División
- Mensajes: 6178
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Armada del Ecuador
Ni Estados Unidos ni Reino Unidos fabrican o diseñan submarinos que no sean nucleares entonces no veo que submarino le pueden vender a Chile a no ser que tengan intenciones de submarinos nucleares y no creo que los vendan tampoco.Chile bien puede comprar cuando este probado y testado que han resuelto sus problemas tecnicos y si no comprar otras unidades similares a Reino Unido o EEUU, bviamente eso no es barato
-
- Coronel
- Mensajes: 3517
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Armada del Ecuador
¿En qué estado se encuentran las otras dos lanchas lanzamisiles ecuatorianas? ¿Están operativas? ¿Han recibido un cambio de motores similar, o se espera hacerlo?
- Corsario
- Suboficial Primero
- Mensajes: 672
- Registrado: 29 Ene 2012, 01:06
- Ubicación: Quito
Armada del Ecuador
Amigos del FORO alguien podria indicar cuantas lanchas han sido recuperadas y cuantas faltan por recuperar. ?
Otra pregunta porque se reparan los motores y no se compran nuevos motores ?
Gracias por informacion que puedan esclarecer.
Corsario.
Otra pregunta porque se reparan los motores y no se compran nuevos motores ?
Gracias por informacion que puedan esclarecer.
Corsario.
- Ildefonso Machuca
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 17 Jun 2014, 19:37
Armada del Ecuador
hola
hay varias versiones y arreglos... con proa plana y no protegida... y con proa abatible protegida...
y los filipinos operan dos...

SON UNAS CAJAS DE ZAPATOS... por lo que su diseño y construccion no entraña ninguna complicación... y solo un dato... si a los mexicanos el LST MONTES AZULES copia de un LST de la SGM con solo actualizaciones y mejoras tecnologicas en propulsion, electricidad, navegación y habilitación, les costo tan solo 25 millones USD... este LSV hacerlo nuevo desde cero no puede ni debe costar mucho mas...
hay varias versiones y arreglos... con proa plana y no protegida... y con proa abatible protegida...
y los filipinos operan dos...

SON UNAS CAJAS DE ZAPATOS... por lo que su diseño y construccion no entraña ninguna complicación... y solo un dato... si a los mexicanos el LST MONTES AZULES copia de un LST de la SGM con solo actualizaciones y mejoras tecnologicas en propulsion, electricidad, navegación y habilitación, les costo tan solo 25 millones USD... este LSV hacerlo nuevo desde cero no puede ni debe costar mucho mas...
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2468
- Registrado: 22 Jul 2012, 18:58
Armada del Ecuador
Llegó el Golfo de Tribugá a Esmeraldas...
Armada del Ecuador @armada_ecuador 2 hHace 2 horas
GolfodeTribugá arribó a Esmeraldas con 55000 gal. agua 600 kg vestuario 05 médicos y medicamentos gracias #Colombia





Fuerza Ecuador...
Armada del Ecuador @armada_ecuador 2 hHace 2 horas
GolfodeTribugá arribó a Esmeraldas con 55000 gal. agua 600 kg vestuario 05 médicos y medicamentos gracias #Colombia





Fuerza Ecuador...

- Comando Gato'e Techo
- Teniente Primero
- Mensajes: 1248
- Registrado: 28 May 2012, 23:56
CORREA: PARA ESTO SON LOS BUQUES LOGISTICOS
No me gusta decirlo... pero tuvimos que tener un terremoto para que Correa y su Revolucion Ciudadana se dieran cuenta de la necesidad de un Buque Logistico para la Armada del Ecuador.johnfredy escribió:Llegó el Golfo de Tribugá a Esmeraldas...
Armada del Ecuador @armada_ecuador 2 hHace 2 horas
GolfodeTribugá arribó a Esmeraldas con 55000 gal. agua 600 kg vestuario 05 médicos y medicamentos gracias #Colombia
[ Imagen ]
Fuerza Ecuador...
Gracias a los hermanos colombianos que brindaron valiosa ayuda con ese buque, que por cierto ha resultado de lo mas acertado para llegar a las zonas mas difíciles y con mas necesidades.

Última edición por Comando Gato'e Techo el 10 May 2016, 20:05, editado 1 vez en total.
El arte de la estrategia es de vital importancia para una Nación. Es terreno de vida o muerte. El camino a la seguridad o a la ruina.
Sun Tzu
Sun Tzu
- Comando Gato'e Techo
- Teniente Primero
- Mensajes: 1248
- Registrado: 28 May 2012, 23:56
Armada del Ecuador
NOBLEZA OBLIGA:
Agradecer tambien a la Armada Peruana que colaboro con el TACNA, hospital militar y ayuda humanitaria, Grupo de Rescate, etc.
Muchas gracias hermanos peruanos.
Agencia EFE 25 de abril de 2016 13:05 El buque multipropósito 'Tacna', el más grande de la Armada peruana, zarpó hoy desde el puerto limeño del Callao, llevando 318 toneladas de ayuda humanitaria y un hospital itinerante con destino a Ecuador, asolado el pasado 16 de abril por un terremoto, informaron fuentes oficiales. El 'Tacna' fue despedido por el presidente de Perú, Ollanta Humala, quien afirmó que su país seguirá apoyando "en todo lo que sea necesario" a Ecuador. "Lo hacemos con mucho cariño y amor para poder ayudar en este caso a nuestros hermanos ecuatorianos y a la brevedad puedan retomar la normalidad de sus actividades", declaró el gobernante. Humala recordó que el 'Tacna' fue adquirido por Perú hace dos años y que se pensó emplearlo en las tareas de apoyo a los efectos del fenómeno climático de El Niño, que finalmente no fueron tan fuertes como se había previsto.
El Gobierno de Perú dispuso el domingo, además, el envío del hospital itinerante del sistema de seguridad social Essalud a la provincia ecuatoriana de Manabí, una de las más afectadas por el terremoto. El hospital llegará a Ecuador junto a 30 especialistas y permanecerá 15 días en ese país, un plazo que podrá variar de acuerdo con la demanda y necesidades de atención de los heridos que dejó el terremoto. El traslado del hospital se suma a la decisión, anunciada el jueves pasado por el Gobierno, de enviar a Ecuador tres helicópteros militares, uno de ellos equipado como ambulancia, para continuar con el apoyo a los damnificados.
Perú ya entregó también más de 60 toneladas de ayuda humanitaria y un buque de desembarco con maquinaria e ingenieros, así como un contingente de cincuenta bomberos del Grupo de Rescate Urbano (USAR Perú) y médicos, además de tres perros especializados en la búsqueda de personas desaparecidas. El terremoto en Ecuador, uno de los más intensos de los últimos años en Latinoamérica, dejó hasta el momento 655 muertos, 48 desaparecidos y 6 998 inmuebles destruidos, según las autoridades de ese país.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:
http://www.elcomercio.com/actualidad/pe ... uador.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Agradecer tambien a la Armada Peruana que colaboro con el TACNA, hospital militar y ayuda humanitaria, Grupo de Rescate, etc.
Muchas gracias hermanos peruanos.
Agencia EFE 25 de abril de 2016 13:05 El buque multipropósito 'Tacna', el más grande de la Armada peruana, zarpó hoy desde el puerto limeño del Callao, llevando 318 toneladas de ayuda humanitaria y un hospital itinerante con destino a Ecuador, asolado el pasado 16 de abril por un terremoto, informaron fuentes oficiales. El 'Tacna' fue despedido por el presidente de Perú, Ollanta Humala, quien afirmó que su país seguirá apoyando "en todo lo que sea necesario" a Ecuador. "Lo hacemos con mucho cariño y amor para poder ayudar en este caso a nuestros hermanos ecuatorianos y a la brevedad puedan retomar la normalidad de sus actividades", declaró el gobernante. Humala recordó que el 'Tacna' fue adquirido por Perú hace dos años y que se pensó emplearlo en las tareas de apoyo a los efectos del fenómeno climático de El Niño, que finalmente no fueron tan fuertes como se había previsto.
El Gobierno de Perú dispuso el domingo, además, el envío del hospital itinerante del sistema de seguridad social Essalud a la provincia ecuatoriana de Manabí, una de las más afectadas por el terremoto. El hospital llegará a Ecuador junto a 30 especialistas y permanecerá 15 días en ese país, un plazo que podrá variar de acuerdo con la demanda y necesidades de atención de los heridos que dejó el terremoto. El traslado del hospital se suma a la decisión, anunciada el jueves pasado por el Gobierno, de enviar a Ecuador tres helicópteros militares, uno de ellos equipado como ambulancia, para continuar con el apoyo a los damnificados.
Perú ya entregó también más de 60 toneladas de ayuda humanitaria y un buque de desembarco con maquinaria e ingenieros, así como un contingente de cincuenta bomberos del Grupo de Rescate Urbano (USAR Perú) y médicos, además de tres perros especializados en la búsqueda de personas desaparecidas. El terremoto en Ecuador, uno de los más intensos de los últimos años en Latinoamérica, dejó hasta el momento 655 muertos, 48 desaparecidos y 6 998 inmuebles destruidos, según las autoridades de ese país.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:
http://www.elcomercio.com/actualidad/pe ... uador.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

El arte de la estrategia es de vital importancia para una Nación. Es terreno de vida o muerte. El camino a la seguridad o a la ruina.
Sun Tzu
Sun Tzu
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado