gracias REYTUERTO...
siguiendo con el tema...
NECESITA REALMENTE LA ARC UNIDADES DE MAS DE 3000 tons...
yo creo que no...
PUEDE INVERTIR LA ARC y el GOBIERNO MAS DE 500 millones por unidad...
yo creo que no...
AQUI LAS EXPLICACIONES...
ya la ARC ha demostrado que mantener y operar naves de 1500-1700 tons es "pesado y costoso"... vimos como ante la imposibilidad economica de reemplazar a las PADILLA optó por su modernización dentro del pais... operación que debemos admitir fue un logro... más de la planificacion y la coordinación de la ARC y los admitradores del gobierno que de las empresas tecnologicas encargadas de hacer los trabajos... ello debido (y explico) a que a todo lo largo del proyecto ORION nunca faltó el dinero necesario para su ejecución... todo un verdadero logro para la economia colombiana... las empresas tecnologicas y entre ellas COTECMAR solo hicieron el trabajo para el qe fueron contratadas y por lo que cobraron...
hemos visto como los OPV han sido unas embarcaciones muy apreciadas por la ARC, pues han pemitido a esta volver a los mares de forma economica y practica... y eso que solo llevan tres... y es que "los dos mares o costas" son un verdadero problema para la ARC que ha de partirse en dos...
UNIDADES DE 3000 tons... señores... hablamos de plataformas que son dos veces las PADILLA... y por ende tendrán el doble de la capacidad... aunqie probablemente si entran en la "nueva era tecnologica" podran ser operadas por la misma cantidad de tripulantes... o escasamente algunos más... eso si... mucho mas capaces y especializados... aqui solo indicar que el costo no los debe "asustar" pues un POV "tal cual" han salido por 155 millones de euros... unos 190 millones de dolares (inclida la electronica)... esto con mano de obra 100% española y europea... ensamblados en bloques en COTECMAR y alistados en sus muelles de seguro que en 6-8 unidades de seguro que saldran en no mas de 160 millones... y es que el alistamiento, acabados y puesta en marcha, son las fases mas costosas de la construccion de un buque, no asi hacer el casco en acero... ya lo que cueste de más dependerá el armamento (y no de la electronica)...
COSTOS DE OPERACION... hay que tener cuidado en este punto,,, no hablamos de comida, salarios de tripulantes y combustible... NO!!!... hablamos de sus regulares y periodicos diques anuales, sus revisiones y mantenimientos mayores cada 5-8 años... además de los MLU/SLEP cada 12-15 años para asegurar que de verdad las plataformas PES tengan realmente una vigencia y valía más allá de los 40-45 años de servicio activo... a este punto ya la ARC tiene la experiencia de no haberlo hecho con las PADILLAS... y espero que no hagan como los vecinos con las DIANQUERAS... si con 4 unidades de 1500 tons a la ARC le fue cuesta arriba... como le será con unidades de + de 3000 tons... de nuevo aqui el tamaño de 2800-3500 ton es el tamaño "ideal"...
ESTAMOS en la parte baja de la ola... las vacas "flakas"... todos los "commodities" (
http://www.finanzzas.com/%C2%BFque-son-los-commodities) estan a la baja... y lo estarán por algun tiempo... LO BUENO... el fin del conflicto interno va a permitir a las FFAA colombianas reconducir ss gastos de defensa a "inversiones" en defensa... LO MALO... la desmovilización puede crear un lastre economico... luego cualquier ahorro sera bien visto... las inversiones "internas" al estilo ORION pueden servir de ayuda a mantener activa a una ecnomia... el desarrollo de la industria naval colombiana impulsada por el programa PES puede terminar con una industria naval y auxiliar fuerte y potente... o debil y arruinada, segun la estrategia de desarrollo que se adopte...
COTECMAR solo debe crecer lo estrictamente necesario para cumplir el programa PES... crecer "mas allá" es un riesgo que no puede correr como empresa, muelles y sincroelevador son necesarios e imprescindibles NO SOLO PARA LAS PES... pues pueden servir posteriormente para dar a COTECMAR una presencia en el lado atlantico del canal de panama y hacer competencia al astillero de curazao... pero un area de talleres de acero "sobredimensionada" a consecuencia "unica y exclusivamente" para el programa PES sin que venga "nada más detrás" puese ser la puntilla para un astillero "novel" como COTECMAR
COLOMBIA está a las puertas de poderse hacer con una tecnologia naval puntera y de vanguardia, puede asi mismo hacerla propia, interiorizarla y desarrollarla... ESTA ES LA GRAN DECISION...
agur
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender