Modernizan instalaciones en la Escuela de Submarinos y Buceo
Durante 2017 y hasta la fecha se lleva adelante una de las actualizaciones más importante en la historia de la Escuela de Submarinos y Buceo (ESSB). la cual tiene asiento en la Base Naval Mar del Plata. Las renovaciones favorecen la seguridad y la extensión de vida útil de las instalaciones donde se adiestran y recalifican todos los buzos de la Armada.
Entre las obras más destacables se encuentra la actualización y extensión de vida útil del Centro Hiperbárico de manera integral. En este lugar se dan todos los cursos de buceo, los de poca profundidad (hasta 30 mts) y los de gran profundidad (desde 30 mts hasta 57/60 mts).
El Centro Hiperbárico está compuesto por la Planta de Aire –donde se renovaron la totalidad de botellones para mezcla de gases–, la Cámara Hiperbárica y el Simulador de Buceo.
En el año 2017 se cambiaron más de 600 metros de mangueras en todo el centro hiperbárico. Estas mangueras especiales están diseñadas para soportar hasta 200 bares de cualquier gas (equivalente a 200 kgs por centímetro cuadrado aprox.).
El Simulador de Buceo, en tanto, es un piletón cilíndrico con 3 metros de profundidad que puede imitar las condiciones reales de buceo hasta en 60 metros de profundidad en el mar. “Nosotros le decimos simulador de buceo, pero no es como un simulador de realidad virtual, ya que acá los buzos se exponen a las condiciones reales de buceo en el mar. Si bien están todos los parámetros controlados, no existe margen de error para los buzos ni para los instructores porque la experiencia es totalmente real”, comentó el Suboficial Primero buzo salvamentista Arnaldo Gay, instructor y coordinador del Centro Hiperbárico.
Estas actualizaciones garantizan la seguridad y preservación del personal, como así también del material, ya que la actividad en la ESSB es diaria e ininterrumpida durante el dictado de cursos y adiestramientos.
Extensión de vida útil
Pasados los 30 años de fabricación del Simulador de Buceo, y acorde a las normativas vigentes a nivel nacional, es necesario realizar una verificación que garantice la recalificación del simulador con fines formativos. Para la misma se trabajó con una empresa especializada en mediciones hiperbáricas. Sus profesionales y técnicos realizaron radiografías de las soldaduras de toda la estructura del Centro Hiperbárico. Parte del proceso implicó la medición de espesores de las placas de metal para verificar su desgaste. Tanto la Cámara Hiperbárica como el Simulador fueron sometidos a pruebas hidráulicas y neumáticas para certificar su debida habilitación.
En los tableros principales del Centro se reemplazaron válvulas y se calibraron los manómetros y profundímetros. Debido a los fines pedagógicos del Centro Hiperbárico, es necesaria la supervisión constante del personal mientras se encuentran en inmersión. Por esta razón es de vital importancia la actualización y reinstalación de su sistema de monitoreo y comunicación.
Fuente y fotos: Gaceta Marinera
