Armada Argentina

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
CATAPHRACTUS
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 833
Registrado: 15 Jun 2017, 14:59

Armada Argentina

Mensaje por CATAPHRACTUS »

Para los que reclamaban "madurez", el.."dejar el pasado atrás"...(otra trompada al mentón) :pena:

Giro en la relación: la Argentina y el Reino Unido ya hacen actividades conjuntas en la Antártida :ojos: :ojos: :ojos:


Imagen
Cooperación antártica. Argentinos y británicos al HMS Protector

Por Natasha Niebieskikwiat - Clarin.com
Son trabajos de exploración científica y nunca se habían hecho. La búsqueda del submarino ARA San Juan aceleró los proyectos bilaterales en el Atlántico Sur.
La Argentina y el Reino Unido se animaron a dar otro gran paso en la política de acercamiento que iniciaron a fines de 2015. En silencio, de manera discreta, ambos países iniciaron actividades conjuntas en la Antártida. Se trata de cooperación bilateral en materia de conservación. Y así lo mostraba la noche del jueves un tuit que sigue la navegación del buque británico que suele también amarrar en Malvinas, el HMS Protector, el mismo que se sumó a las actividades de búsqueda del submarino ARA San Juan tras su desaparición el año pasado. Precisamente esa tragedia de la nave argentina fue la que permitió acelerar algunos de los pasos conjuntos que se vienen dando en el Atlántico Sur.

"Una cariñosa despedida", señala un tuit con una foto del Protector en la que la tripulación saluda a un equipo internacional que conformaron científicos argentinos y británicos junto al World Wild Fond de Gran Bretaña y a miembros de la IAATO, que es la asociación internacional de operadores de tours que van a la Antártida. Allí se dejaron bajo el paraguas de soberanía reclamos políticos y económicos sobre Malvinas y también sobre el continente antártico donde se superponen intereses de argentinos, británicos y chilenos.

"Esto es para nosotros una actividad muy buena e importante que ya hacemos con otros países", confió la subdirectora del Area Malvinas, Embajadora Teresa Kralikas, consultada por Clarín. La diplomática contó que en mayo va a tener lugar en Buenos Aires la reunión de las partes consultivas del Tratado Antártico y en ese marco se va a firmar un memorandum de entendimiento de cooperación científica entre el Instituto Antartico Argentino y el British Antartic Survey (BAS).

Otra fuente del gobierno destacó además que "hacer causa común con Gran Bretaña en esta cuestión es muy importante, sobre todo en este momento", ya que en este momento el Tratado Antártico sigue siendo cuestionado por países que reclaman una "porción" de la Antártida, entre ellos China, India y Corea. En el continente blanco los reclamos de soberanía se han puesto de lado y se han establecido fuertes reglas de convivencia científica, turística y medio ambiental. El grupo de argentinos y británicos que compartió su trabajo con el WWF y la IAATO realizó actividades de actualización de guías y recomendaciones destinadas a los turistas y visitantes que van a la Antártida. Para llegar a esos lugares se embarcaron en el HMS Protector, confirmaron por su parte fuentes del Foreign Office.

La científica argentina Paula Casella fue la figura más representativa del equipo que se embarcó en el Protector. Fue el 6 de febrero y siempre en el marco de este nuevo programa de cooperación con los británicos para analizar la problemática turística en la península antártica. A su vez, la Argentina recibió en enero visitas de cortesía históricas del Protector en las bases Carlini y Brown, que maneja la Dirección Nacional del Antártico, que está bajo la órbita de la Cancillería, El buque también estuvo en la San Martín, que está bajo la órbita del Ministerio de Defensa.

La tragedia del submarino ARA San Juan aceleró el acercamiento entre la Argentina y Gran Bretaña, y los dos gobiernos preparan encuentros de alto nivel entre los ministerios de Defensa para una posible cooperación en el Atlántico Sur.

En diciembre, un avión militar con la tripulación del HMS Protector que ayudó en la búsqueda del San Juan aterrizó en Ezeiza. Venía de la base británica en Mount Pleasant, desde Malvinas. El RAF Voyager fue autorizado a aterrizar por el Ejecutivo argentino. Su tripulación de 25 efectivos británicos que venían de las islas fue recibida en tierra por un oficial de operaciones de la Fuerza Aérea Argentina y por Robin Smith, agregado de Defensa de la embajada británica a cargo del embajador Mark Kent, que ahora se encuentra embarcado junto a la Cancillería argentina y la secretaría de Derechos Humanos en la preparación del viaje de los familiares de los caídos en la guerra de 1982 que se realizará posiblemente a fines de marzo. Estos colocarán en el cementerio de Darwin, en las Malvinas. las placas con nombre y apellido de sus seres queridos recientemente identificados por la Cruz Roja.


CATAPHRACTUS
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 833
Registrado: 15 Jun 2017, 14:59

Armada Argentina

Mensaje por CATAPHRACTUS »

Exclusivo: el último parte de novedades del ARA San Juan con todas las fallas y faltantes del submarino antes de zarpar

Por Fernando Morales - Infobae.com

El último reporte que el Capitán de Fragata Pedro Martín Fernández remitió a sus superiores en setiembre de 2017 daba cuenta de todas las fallas que tenía en ese momento el submarino ARA San Juan, desaparecido con sus 44 tripulantes desde el 15 de noviembre.

Infobae consultó a diversas fuentes de la causa y el material divulgado se corresponde a la documentación oficial remitida por la Armada Argentina.

La gran mayoría de los faltantes de material o mecanismos defectuosos no presuponen un peligro inmediato para la seguridad de la nave y su tripulación, pero algunas dan cuenta de elementos de seguridad vencidos hace años y demuestran que por pura "vocación de servicio" sucesivas tripulaciones se hicieron a la mar en condiciones muy distantes de las ideales.

Las fallas abarcan prácticamente todos los sistemas y mecanismos de la nave, desde el motor principal y el timón, hasta la cocina y los sanitarios.

Elementos faltantes y hasta el sutil reclamo por la excesiva cantidad de meses que habían transcurrido entre la última entrada a dique seco – la que debía ser efectuada cada 18 meses- y no se realizaba desde hacía 43 meses.

Un repaso de los pendientes informados por el comandante permite establecer fallas inherentes a sistemas netamente operativos en el aspecto táctico militar, otros que hacen a la habitabilidad y confort de la tripulación y algunos que refieren a fallas de mecanismos auxiliares y principales que tal como declara el comandante no comprometen la seguridad náutica de la unidad.

En este sentido, una falla en el periscopio de observación si bien afecta la misión de vigilancia del submarino, puede ser salvada merced al profesionalismo de la tripulación. Fugas de aceite y/o agua de los motores demandarán mayor observancia del funcionamiento por parte de los maquinistas pero en modo alguno implican un riesgo inminente y el funcionamiento defectuoso del sistema de guiado de torpedos (filoguiado) solo es perentorio en una situación de combate o entrenamiento con disparo de torpedos.

No obstante, en el informe el Capitán Fernández hace expresa mención a la cantidad de años que llevan vencidos los equipos de salvamento de la tripulación, la extrema carencia de unidades generadoras de oxígeno, la falta de certificación de las escotillas, el vencimiento de la pirotecnia (bengalas de auxilio) y hasta faltantes en los elementos de atención sanitaria de emergencia.

A juicio de expertos y peritos navales, estos ítems deberían haber bastado para que el Comando de Fuerza dispusiera la anulación de la zarpada si bien –reiteran- la larga lista no incluye fallas de gravedad en el sistema de baterías o en el snorkel, aunque sí, según el comandante, las válvulas de casco que conectan el interior del submarino con el mar exterior presentan filtraciones.

Un punto que llama especialmente la atención, es que dada la condición de "no certificación" de las escotillas de rescate exterior, en caso de haber sido ubicado el submarino, esta falta de certificación debería haber sido puesta en conocimiento de los eventuales rescatadores ya que una falla en el sistema de estanqueidad en el sistema de acople de las mismas, hubiera implicado un severo riesgo tanto para el San Juan como para la unidad sumergible de rescate.

En base a las consultas efectuadas a expertos en la materia, se señalan en rojo los puntos cruciales que debieron ser objeto de atención por parte del Comando de la Fuerza de Submarinos

LISTA NOVEDADES DEL ARA SAN JUAN ANTES DE PARTIR 1 DE SEPTIEMBRE DE 2017

1.2. Sextante de periscopio: Desmontado y fuera de servicio. Se solicitó recorrido y reparación a ARMP por SOCN2 45/17.

2.1. Antenas LOOP se retiraron los cables de las antenas e instalaron bridas ciegas en cada pasacasco. (Informe Técnico ARMP N2 36/16 "C"). Pendiente prueba de estanqueidad en el mar.
Acoplador: N22 fuera de servicio.

2.7. IFF: Antena desmontada (se reemplazó por antena para teléfono satelital).

3.2. Periscopio de observación: Fuera de servicio. Actuador hidráulico de estribor trabado. Debe desmontarse la caña de periscopio.

3.5. Detector de cavitación: Ruido eléctrico en transductores 3,4 y C.

3.7. DUUX: Fuera de Servicio. Equipo desmontado.

3.8. Sonares Pasivos. PSU 1-2. Tiene ruido eléctrico, se presenta al momento de ir a inmersión y mojar el pasacasco. No se pudo establecer el origen. CSU 3-4 presenta ruido eléctrico en aleta de babor hasta 302 de la popa, el mismo desaparece al aumentar la profundidad. Se desconocen las causas.

3.9. Sonar Activo: falla en la llave TR. Recorrido por ARMP pendiente prueba en navegación.

4.3. TLT 2: Baja aislación en los anfenoles de los cables filoguiado y cable A.

4.8. Mesas de Plotting: SAGEM: fallas repetidas en proyectores y plaquetas de control. Se está avanzando en proyecto de digitalización de la mesa con personal de la Unidad y del SIAG. NEDISCO: fallas aleatorias en proyector de buque propio. Se está avanzando en proyecto de digitalización de la mesa con personal de la Unidad y del SIAG.

4.9. Eyector de señales: eyector de popa fuera de servicio. Sistema de apertura de porta externa trabado.

4.10. Sistema de embarque de torpedos: pérdidas hidráulicas en motor del dispositivo de izado y giro y en las conexiones de la plataforma a la Unidad. Se solicitó recorrido y reparación de ambas plataformas por SOC W 77/16 y 48/17.

4.11. Sistema de Minado: perdidas hidráulicas en los blocks de mando.

5.2. Sistema BIB's: Tuberías del paralelo de proa con avanzado estado de corrosión (las mismas no tendrían que presentar corrosión porque deberían ser de Acero Inoxidable.).

53. Salvavidas de escape: se cuenta con 80 trajes de escape. La mitad es dotación de la Unidad y los restantes consignados por COFS. Los equipos se encuentran vencidos desde: 25 trajes en FEB 10,15 trajes en MAY 10 y 40 trajes en ABR 11.

5.4. Balsas autoinflables: recorridas por ARMP en julio de 2017. Recorrido cilindro de liberación de tapa por ARMP. Pendiente prueba. Próximo vencimiento de pirotecnia octubre de 2017.

5.6. Sistema rescate externo: Ambas escotillas de rescate no se encuentran certificadas.

6.3. Baterías: Elemento N° 99 se encuentra desconectado del sistema por baja tensión, dicha tarea fue realizada en la preparación de la prueba de capacidad con la aprobación de la empresa proveedora de los mismas (HAWKER). Fue informada dicha situación por Mensaje Naval GFH 011310 SEP 15 FM SUSJ a la DICE. Por Mensaje Naval GFH 101355 FEB 16 FM COFS solicitó a PYSU el reclamo y ejecución de la garantía por el elemento en cuestión a la empresa HAWKER. Elemento N2 190 desconectado por baja tensión durante la prueba de capacidad informado por Mensaje Naval GFH 160954 MAR 17 FM SUSJ a la DICE. Elemento

N2 633 desconectado por baja tensión al finalizar la prueba de capacidad, informado por Mensaje Naval GFH 160954 MAR 17 FM SUSJ a DICE. Para mantener compensada las cargas se puentearon provisoriamente un elemento de las baterías parciales 3, 4, 5, 7 y 8 (Mensaje Naval GFH 191130 MAY 17 FM DICE).

6.11. Doble Reóstato de Campo: Baja aislación, posible ruptura de aislante.

6.14. Motores Diesel: Pérdida de agua de refrigeración en MD N2 3, no afecta la operación del motor. Pendiente cambio de colectores.

6.17. Computadora de baterías: por falla en interruptor de potencia se quemaron 60 fusibles de batería correspondientes a los primeros 60 elementos de la batería parcial 8. Al momento sin lectura de tensión en los elementos afectados. No limita operación de batería. Pendiente
adquisición de 60 fusibles para medición de elementos.

6.20. Monitores Diesel: Indicaciones erróneas en los instrumentos de medición eléctrica.

6.22. Sistema de transmisión de Potencia: se detecta ruido en la línea de eje al momento de parar máquinas. Asimismo entre 65 RPM y 85 RPM.

7.2. Sistema automático de gobierno: fallas en el control automático de plano.

7.3 Girocompás: STD22: no transmite señal de rumbo analógica al gabinete RTU del sistema girocompás. ARPB no se encuentra en capacidad de repararlo.

7.5. Izado de mástiles: Periscopio de observación fuera de servicio, actuador hidráulico de estribor trabado.

7.6. Consola control de buque: falla en el arriado automático por velocidad del periscopio de observación con defensa izada a 8 nudos (por no encontrarse el periscopio de observación en servicio no se puede probar dicha falla). Los Indicadores de tanques y contador de revoluciones están descalibrados.

7.8. Planos y timón: Timón vertical presenta un desfasaje de 3 grados a la banda de estribor. Se presume que el origen de la falla es mecánico. Se corrigió compensando tres grados a babor eléctricamente en los sincros del sistema control de gobierno. Se detectó en navegación en superficie un ruido de bajo nivel dentro del tanque de lastre N^l que se presume es del
varillaje de transmisión entre el actuador y el timón.

7.9. Aire: pérdida de aire en tuberías del grupo N2 1 dentro del TL 4. No se observa caída de presión en el grupo.

7.11. Balanceo: Contador en C.C.B. fuera de servicio.

7.14. Indicadores de contenido de tanques: el sistema no es confiable. Indicadores fuera de servicio: TCN 1 y 2, Aguas servidas, TCT 3, Agua dulce 1 y 2, TCR 1.

7.16. Intercomunicadores: Toma estanco a la presión ubicado en el puente fuera de servicio por ingreso de agua. Por falta de repuestos no se encuentran en servicio los correspondientes a la estación periscopio de ataque, periscopio de observación, garita de buzos, MAE, tableros y
SIMATIC.

7.17. Sistema degausslng: fuera de servicio.

7.22. Teléfono autoexcitado: Toma estanco para conexión de teléfono en el puente fuera de servicio por entrada de agua.

9.1. Carena: tiempo desde la última puesta en agua de la Unidad es de 43 meses.

9.2. Válvulas de casco: tiempo desde la última puesta en agua de la Unidad es de 43 meses. Se verificó falta de estanqueidad en válvulas casco Hl, H16y las interceptoras H2, H15.

9.3. Sistema de Refrigeración de agua de mar: pendiente realizar prueba hidráulica a 62,5 bares en dique.

10.3. Regeneración de aire: por plan de estiba se deben tener 1633 canisters de cal soda, se cuenta con 1059 a bordo de los cuales solo 51 tienen fecha de vencimiento en 2021. El resto vencidos según detalle: 448 jun/2014 560 sep/2015.

10.4. Producción de 02: por plan de estiba se deben tener 100 candelas a bordo, se cuenta con 14 candelas embarcadas y 36 en IBMP.

10.5. Agua dulce: sistema no mantiene presión trabajando en automático, en servicio mediante puesta en presión del TCT N2 1.

10.6. Combustible: El contador de embarque de combustible se encuentra fuera de servicio. Se detectó perdida de combustible en puerto en Tanque de Combustible Externo N°9 a 500 mm a proa de la faja de unión y donde termina la cubierta de libre circulación sobre el mencionado tanque (parte superior).

10.7. Aire Acondicionado: Enfriadores de agua de beber sin recorrer. Inconvenientes en la obtención de repuestos para dejar los mismos en condición de diseño.

10.8. Destilador: de baja presión: en proceso de prueba funcional.

10.12. Cocina: triturador fuera de servicio.

10.13. Sanitario: se efectuó modificación al sistema de venteo de los tanques sanitarios. Se deben cambiar las tuberías de venteo por unas de mayor diámetro puesto que el ver>íe|o es muy lento (15/20 min).

10.16. Sanidad: Falta de material según Orden COFS N

Imagen


CATAPHRACTUS
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 833
Registrado: 15 Jun 2017, 14:59

Armada Argentina

Mensaje por CATAPHRACTUS »

Monk escribió:Parte de novedades del submarino San Juan antes de la navegación en fecha 1 de septiembre:


https://www.infobae.com/politica/2018/0 ... de-zarpar/

Pd: es la transcripción de los documentos que ya trascendieron.
Mis disculpas Monk, no me había fijado que ya subiste la nota :pena:


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19226
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Armada Argentina

Mensaje por reytuerto »

Hola a todos:

Hace algunas horas preguntaba:

"...No consideras la posibilidad de que lo que paso es que no hubiesen radiobalizas, los purificadores no funcionasen, no hubiese máscaras, el químico necesario para soplar los tanques para una emersion de emergencia estuviese vencido, y demás fallas logísticas que hacían que cualquier misión del San Juan fuese una caminata sobre la cuerda floja?..."

En el informe el Capitán Fernández hace expresa mención a:
- la cantidad de años que llevan vencidos los equipos de salvamento de la tripulación,
- la extrema carencia de unidades generadoras de oxígeno,
- la falta de certificación de las escotillas,
- el vencimiento de la pirotecnia (bengalas de auxilio)
además de:
- tuberías corroídas cuando deberían ser de acero inoxidable (recuerden que el MLU solo costo 30 millones de dólares).
- verificarse la falta de estanqueidad en algunas válvulas de casco e interceptoras (en un submarino!)
- actuador hidráulico de estribor trabado (para el izado de los mástiles).
- quemaron 60 fusibles de la computadora de batería
- elementos de las baterías desconectados
- elementos de las baterías parciales puenteados provisionalmente, entre otras cosas.

Cosas que sucedían con el submarino en puerto. Qué podría pasar en altamar y en condiciones de mar 5 o 6? Si las baterías deben ser desconectadas parcialmente y las que quedan no son confiables?, si el puenteo provisional de las baterías se sobrecarga?, si la computadora de baterías da lecturas erradas por los 60 fusibles quemados?, si durante la tormenta para navegar con los diesel debieron emerger y el mástil del esnorquel no funciono porque el actuador de babor también se traba? Si por los problemas de baterías hay liberación de cloro, y de 100 candelas para purificar oxigeno, solo hay 14 embarcadas? Si se hunde el submarino, como localizarlo si la pirotecnia estaba vencida? No contravienen todos estos items la ley de navegabilidad de la RA que es invocada? No es esto un albur en condiciones controladas y una invitacion al desastre en casos de situaciones limite (y en un submarino las situaciones limite son eventos frecuentes)?


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16641
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Armada Argentina

Mensaje por JRIVERA »

Me he pasado un par de horas escuchando y viendo los videos y lo que salta ahora es que en Brasil el mantenimiento del SALTA fue un éxito, mientras que en Argentina están a la búsqueda de empresas que dieron determinados trabajos en el San Juan, por lo tanto empresas sin las debidas certificaciones, al igual que las ventas de componentes realizado por empresas que se encuentran sólo registradas como proveedores, esto si se suma nos resulta una bomba de tiempo que desgraciadamente explotó en alta mar, Muy aparte de los pocos recursos asignados para su mantenimiento que duro cerca de 8 años, justo por lo precario de los recursos. Esperemos que enmienden este panorama con el Santa Cruz.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
A615618 III
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1058
Registrado: 05 Abr 2015, 16:52
Ubicación: Arriba en el ático
España

Armada Argentina

Mensaje por A615618 III »

Hola,
Efectivamente ese informe de 2017 ya se ha visto y comentado en éste Foro hace muchos días, ( Bueno, comentar ... poco, como ya dije es todo tan tétrico que por respeto a las 44 personas fallecidas.... mejor no hablar )
De todas formas no es nada nuevo para la gente de Argentina, son fallos continuos y sistemáticos que se dan en todos sus submarinos,
Esto se decía en el Foro Argentino ZM el 6 de Febrero de 2012;

Imagen

S2


CATAPHRACTUS
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 833
Registrado: 15 Jun 2017, 14:59

Armada Argentina

Mensaje por CATAPHRACTUS »

Editado, limite el tono. , en España,en el aniversario del Arma Submarina se realizó un Homenaje al ARA San Juan.
Imagen

Gracias a los hombres y mujeres que conforman la Real Armada de la Madre Patria.-


CATAPHRACTUS
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 833
Registrado: 15 Jun 2017, 14:59

Armada Argentina

Mensaje por CATAPHRACTUS »

Volviendo al tema de las A-69 (a las cuales las entregaría a Prefectura tal como están salvo los lanzadores MM-38), don Julio, como preguntar si son buenas para el Atlántico sur???
Aquí un extracto de una nota con motivo del 25º aniversario de las Drummond y Guerrico: "Con una suerte poco frecuente en condiciones de apuro y necesidad, las A-69 resultaron unas naves magníficas, muy marineras para el duro Atlántico sur aún su reducido tamaño"
"Además de tenemos su participación en la operación de las Islas Malvinas y Georgias del Sur en 1982 y en misiones de paz a órdenes de la ONU"
O sea don Julio que por suerte tenemos (con una modesta pero necesaria actualización) unos perfectos patrulleros (y si sumamos otras 3 A-69 como las que ofertó Francia) y destinadas a Prefectura...

A-69 en el Atlántico Sur:
Imagen


Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9954
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Armada Argentina

Mensaje por Anderson »

A615618 III escribió:
Esto se decía en el Foro Argentino ZM el 6 de Febrero de 2012;

[ Imagen ]
Que triste manera de descubrir ahora que tales rumores eran ciertos... aun así [y con tantos otros precedentes] Julio Luna insiste en que se debe esperar una investigación judicial.

:pena:


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
Cañonero Elcano
Cabo
Cabo
Mensajes: 103
Registrado: 15 Oct 2009, 23:47

Armada Argentina

Mensaje por Cañonero Elcano »

julio luna escribió:
reytuerto escribió:... pero se las hubiese olido con gusto! :green:
De igual forma, al igual que Peron, Chavez marcara un antes y después en Venezuela. Y lamentablemente, al igual que Peron, el después mucho peor que el antes.
Esa es tu opinión, antes de Perón solo habia una Argentina conservadora que cambiaba gobierno de la mismo ideologia mediante el fraude y donde solo existian las clase bajas ,las clases altas y una pequeña clase media , durante y después de Perón apareció una nueva clase mayoritaria en Argentina, la clase media difundida en todo el país , así que el hijo del inmigrante analfabeto y de los trabajadores de las fábricas y de los campesinos llegaron a obtener un titulo universitario.
Desde ese momento y gracias a Perón hay en Argentina salud pública gratuita y educación pública gratuita de las que se benefician no solo los argentinos si no también muchos latinoamericanos .
Perón fué el que creó una clase trabajadora con derechos, les dió la jubilación , vacaciones, licencia por enfermedad y una ley que impide el despido arbitrario y sin indemnización , Perón repartió la riqueza entre el pueblo hizo cientos de hospitales, rutas, escuelas ,prácticamente la Argentina moderna nació bajo su gobierno.
Estaba leyendo a ver si había nuevas noticias sobre el ARA San Juan,y no puedo resistirme a contestar esto. A pesar de no ser argentino,es un país con el que me unen unos cuantos lazos y cuya historia conozco. Advierto que voy a ser duro (no es nada personal)

Perón,en primer lugar,fue un golpista que siendo capitán participó en el levantamiento militar de 1930 contra un presidente democrático como Yrigoyen. Un levantamiento apoyado por lo más reaccionario de la oligarquía argentina,que consideraba a ese anciano burgués un "peligroso" socialista.

Y es que es una constante en la vida de Perón: ser el títere de los que temen perder el poder...hasta que deja de serles útil. En ese momento,lo derrocan y dejan el país todavía más hundido en el fango.

Si Juan Domingo y sus compinches no hubiesen sido unos golpistas,Argentina habría terminado de evolucionar normalmente hacia un sistema democrático pleno,y se hubiese ahorrado el protofascismo,el nacionalsindicalismo y el corporativismo,cuyas nefastas consecuencias arrastra hasta hoy.

Después de que Perón se fundiese todas las reservas acumuladas durante la SGM,triturando las Instituciones de la República de paso,los camaradas militares del general decidieron que ellos también tenían derecho a jugar con la pelota,y dieron un golpe de estado. El primero de los cuatro que hubo en los siguientes 20 años.

Después,en el 73,los mismos que lo habían echado a patadas,llegaron a la conclusión de que era el momento de hacerlo regresar,y maldito el día en que se les ocurrió.

Antes de morirse y dejar el país en manos de una cabaretera funcionalmente analfabeta y su psicópata vidente,tuvo tiempo a arruinar un poco más la vida de los ciudadanos,que asistieron desesperados a la guerra civil entre facciones del glorioso Movimiento Nacional Justicialista,con bombas,expediciones guerrilleras varias y paramilitares de extrema derecha asesinando extrajudicialmente a rivales políticos.

El último regalo de Isabelita fue dejar en la cúpula de las FFAA a los que más tarde serían los genocidas del Proceso.

Tampoco voy a extenderme sobre las "bondades" del PJ en democracia. Cuatro trazos:
-No dejaron que Alfonsín terminase su mandato.
-Con Menem robaron hasta las bombillas de la Casa Rosada y dejaron el país en la ruina.
-Voltearon a De la Rúa,con punteros pejotistas alentando los saqueos del corralito (provocado por cierto por Cavallo,otro peronista. ¡Sorpresa!)
-A continuación deleitaron al público con su "show" de tres presidentes en una semana. Y para terminar,12 añitos de cleptocracia "K".

"...mi General,cuanto valés..."


CATAPHRACTUS
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 833
Registrado: 15 Jun 2017, 14:59

Armada Argentina

Mensaje por CATAPHRACTUS »

Por favor Cañonero, fue demasiado simplista. Gracias por citar a don Julio (peronista del palo), la verdad que por contestar a foráneos no lo había leído. Para frutilla del postre, le diré que no fue para nada duro comparado con lo que voy a a repostear de un cáncer llamado "peronismo":

"La conculcación de los derechos individuales, los diputados opositores en prisión, la obligación de afiliarse para mantener el empleo estatal, de usar crespón por la muerte de Evita y de poner fotos del General en despachos y verdulerías, las provincias no peronistas intervenidas, la red barrial de delatores, la tortura de disidentes en las comisarías, las huelgas militarizadas, los artistas presos, la sumisión del sindicalismo al Estado, el ominoso aparato de propaganda, los libros de lectura con "Amo a mi mamá y a Evita", el clientelismo distribuido con el sello "Fundación Eva Perón", la división de las familias por la primera grieta y los llamados del presidente y la jefa espiritual de la Nación a colgar opositores e iniciar hogueras en las que los cipayos y gorilas hallaran apropiada incineración. Al enemigo, ni justicia."

"Han pasado 71 años del 17 de octubre original y la interpretación que se le dé sigue dividiendo aguas en la Argentina.Han pasado 71 años del 17 de octubre original y la interpretación que se le dé sigue dividiendo aguas en la Argentina. Crédito: Huadi
Han pasado 71 años del 17 de octubre original y la interpretación que se le dé sigue dividiendo aguas en la Argentina. De ella depende todavía, en gran parte, nuestra ubicación frente a la realidad nacional. Conocemos lo que sostiene el peronismo. Según la leyenda, el 17 de octubre de 1945 el subsuelo de la patria se sublevó y salió a la calle para cambiar la historia. Hubo un antes, el de la Argentina agraria y oligárquica, con su miseria general y sus derechos conculcados, y un después, signado por la obra del general Perón, al que los argentinos le debemos los derechos sociales, la mejora en los salarios y el pasaje de un país agropecuario a otro industrial."

"Dejemos de lado el lado oscuro de la luna, que la leyenda no menciona. La conculcación de los derechos individuales, los diputados opositores en prisión, la obligación de afiliarse para mantener el empleo estatal, de usar crespón por la muerte de Evita y de poner fotos del General en despachos y verdulerías, las provincias no peronistas intervenidas, la red barrial de delatores, la tortura de disidentes en las comisarías, las huelgas militarizadas, los artistas presos, la sumisión del sindicalismo al Estado, el ominoso aparato de propaganda, los libros de lectura con "Amo a mi mamá y a Evita", el clientelismo distribuido con el sello "Fundación Eva Perón", la división de las familias por la primera grieta y los llamados del presidente y la jefa espiritual de la Nación a colgar opositores e iniciar hogueras en las que los cipayos y gorilas hallaran apropiada incineración. Al enemigo, ni justicia."


Pongamos el foco en los aspectos que quienes inician su discurso con "Yo no soy peronista, pero..." reconocen como méritos del peronismo: las leyes sociales, la distribución del ingreso y la Argentina industrial. Y bien, desde el fin de la crisis del 30 hasta 1945, la industria crecía al 5,6% anual, en línea con la Argentina "agropecuaria", cuya industria había crecido por 70 años al impresionante promedio del 5,5% anual. Eso permite otra perspectiva sobre el 17 de octubre, no ya como producto de la maldad oligárquica, las condiciones de vida inhumanas y el atraso productivo, sino como expresión de un país en rápida industrialización y con una clase trabajadora en alza que reclamaba, con justicia, mayores participación y derechos.

"En la Argentina "industrial" que parió el peronismo, el crecimiento industrial bajaría a casi la mitad: 3% (1946-2015). Y el descenso empezó con Perón. La media 1946-1955 fue 4,9%, más baja que la de la oligarquía pastoril anterior y que la revolución fusiladora posterior: 8,8% entre 1955 y 1958. Y venía creciendo al 7,1% entre 1964 y 1974 cuando Perón volvió a la patria para evitar la desindustrialización. Así fue como Cámpora-Perón-Isabelita promediaron 1,6% anual promedio (1973-1975). ¡Hasta Menem lo hizo mejor!: 2% entre 1991 y 2001. ¿Neoliberalismo? Puede ser. Pero el siguiente peronista, Duhalde, marcó el récord desindustrializador: -10% en 2002 del "salvador de la patria", que sólo salvó al peronismo y les abrió la puerta a Néstor y la década saqueada."

"Lo que el peronismo presenta como "los principios sociales que Perón ha establecido" fue fruto de una larga lucha de la sociedad argentina que contó con el apoyo de la mayoría de los partidos. El descanso dominical es de 1905, gobierno de Roca; las vacaciones pagas son de 1933 (Uriburu); la jornada de ocho horas es de Yrigoyen (1929), y la primera ley de jubilaciones fue sancionada durante el gobierno de Alvear (1924). También fueron fundamentales los aportes de los diputados socialistas. De su autoría fue la primera ley de protección del trabajo de mujeres y niños (1907, Figueroa Alcorta); la de accidentes de trabajo (1915, Sáenz Peña); la primera reglamentación del trabajo a domicilio (1918, Victorino de la Plaza), y las leyes de indemnización por despido sin causa, protección de la maternidad y licencia paga por enfermedades (1933, Uriburu)."

"Lejos de las pretensiones de la leyenda peronista, la legislación social argentina era la más avanzada de América latina y una de las más completas del mundo antes del peronismo. Los logros de Perón -el estatuto del peón de campo, la ampliación del sistema jubilatorio, los fueros laborales y el aguinaldo- fueron en su carácter de miembro de la dictadura militar de 1943-1946 y no hay forma de reivindicarlos sin aceptar que Perón fue un golpista. Además, eran la estrategia central de la campaña presidencial que preparaba la dictadura para perpetuarse en el poder y formaban parte de una profundización de los derechos sociales que estaba teniendo lugar en todo el mundo sin necesidad de dictaduras ni populismos."

Y no subo mas porque no quiero aburrir.

Saludos


CATAPHRACTUS
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 833
Registrado: 15 Jun 2017, 14:59

Armada Argentina

Mensaje por CATAPHRACTUS »

Tareas de búsqueda del submarino ARA "San Juan"

El buque de investigación oceanográfica y pesquera "Victor Angelescu" perteneciente al INIDEP y tripulado por personal de dicha institución y de la Prefectura Naval se reintegrará a las tareas de búsqueda del ARA "San Juan" tras los trabajos de mantenimiento general y reparaciones a los que fue sometida la nave.

Otto Wöhler, director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), también informó que el "Victor Angelescu" permanecerá unos 15 días en el área de búsqueda.

El "Victor Angelescu" es uno de los buques de su tipo más modernos del mundo y es especialmente útil para esta tarea merced a su equipamiento entre el que se destaca una ecosonda multihaz para mapeo del fondo oceánico con una capacidad de mapear hasta una profundidad de 1000 metros.

El buque cuenta además con un sonar omnidireccional de 20-30kHz para búsqueda en la columna de agua SIMRAD SX90 y una ecosonda monohaz de banda ancha (15-440kHz) SIMRAD EK80.

En otro orden de cosas cabe informar que el aviso clase Neftegaz ARA "Islas Malvinas" debe entrar a dique de carena para ser sometido a reparaciones, de modo que el robot submarino Panther Plus y sus equipos asociados de comando y operación deberán ser desembarcados evaluándose ahora en que otra unidad se los montará.


ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8690
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

Armada Argentina

Mensaje por ñugares »

CATAPHRACTUS escribió:El buque de investigación oceanográfica y pesquera "Victor Angelescu" perteneciente al INIDEP y tripulado por personal de dicha institución y de la Prefectura Naval se reintegrará a las tareas de búsqueda del ARA "San Juan" tras los trabajos de mantenimiento general y reparaciones a los que fue sometida la nave.
Leyendo la noticia hay cosas que no me cuadran, ese buque fue construido en un astillero de Vigo y fue entregado apenas el 15-9-2017, llegó a Argentina sobre el 5 ó 10 de octubre del 2017 tras 15 ó 20 días de navegación... Es decir hace unos 3 meses, y ya mantenimiento general y reparaciones???

Yo creo que ese Oceanografico fue construido y diseñado para detección de organismos marinos (banco de peces, cetáceos, etc.) y para el mapeo de fondos marinos, placas continentales, CEE, etc. y es un pedazo de buque pero no se diseñó para búsquedas de ese tipo.

No creo que le hayan montado ningún equipo que no llevara de serie y si lo han hecho que lo hayan consultado con el astillero. Ese tipo de buques se construyen es para que nada vibre o produzca el mas mínimo ruido.

Alguno dirá que es problema del propietario, el Estado Argentino, pero además de venir luego con quejas, se esta construyendo otro oceanográfico para aguas someras en el mismo astillero y para el mismo Estado.

Entiendo que pongan todos los medios, y ya que tiene ese buque además de hacer su trabajo normal de mapeo de fondos marinos y bancos de peces que rastree algo si es que puede.

El barco va equipado con ecosondas para la detección de organismos marinos y multihaz para el mapeo del fondo marino, no se si eso ayuda en la búsqueda del submarino pero todo será bienvenido.

un saludo.


La disuasión se basa en un dilema clásico: el éxito permanece invisible porque consiste en la ausencia de un acontecimiento, mientras que los costes y el esfuerzo es real y evidente para todos
ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8690
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

Armada Argentina

Mensaje por ñugares »







La disuasión se basa en un dilema clásico: el éxito permanece invisible porque consiste en la ausencia de un acontecimiento, mientras que los costes y el esfuerzo es real y evidente para todos
julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2821
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Armada Argentina

Mensaje por julio luna »

Anderson escribió:
A615618 III escribió:
Esto se decía en el Foro Argentino ZM el 6 de Febrero de 2012;

[ Imagen ]
Que triste manera de descubrir ahora que tales rumores eran ciertos... aun así [y con tantos otros precedentes] Julio Luna insiste en que se debe esperar una investigación judicial.

:pena:
Son foristas que estan hablando del Salta y del Santa Cruz en 2012 , nada oficial , el Santa Cruz está en el astillero por cambio de baterias y otros arreglos.En primer lugar hay investigaciones judiciales sobre la desaparición de San Juan no por que yo insista y en segundo lugar si no se hace legalmente ¿ que propones , linchamiento ? :pena:


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados