Armada Argentina

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19226
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Armada Argentina

Mensaje por reytuerto »

Estimado Joseph:

Cuando llegaron las Meko 360 (que tenían el mismo tren motriz que las Type 42... ambos provenientes del reino con el que están en conflicto desde los 1830s... lo del 82 fue solo un capitulo mas ... antes habían estado el acorazado de reducto central Alte. Brown, los cruceros Elswick, el crucero La Argentina, los Lancaster, los Meteor, los Sherman Firefly, los Seacat y Tigercat; claro, los británicos ignoraban que el conflicto duraba tanto) turbinas Olympus y Tyne. Ni bien recibidas los mandos de la ARA debieron suponer que habría un embargo de componentes británicos: eso significaba poner al Hercules y al Santísima Trinidad a la venta, y comenzar a pensar que en el primer ciclo de mantenimiento grande de las Meko se cambiaria el sistema propulsor. Los diesel MAN, SEMT Pielstick, e incluso Wartsila marinos estaban disponibles. No seria una conversion barata, por supuesto que no! Pero solucionaría de un plumazo el problema de la movilidad de la columna vertebral de la FLOMAR.

Hay que ser ingenuos para pensar que al RU le interesa que el equipo británico en las FAS argentinas pueda funcionar. Si pueden poner una piedra de tranca, la pondrán. Lo que ciertamente no deben haber imaginado (o quizás sí ) es que esta "resistencia pasiva" se convertiría en la excusa perfecta para hacer que una fuerza de combate, ahora este cuasimaniatada. Saludos cordiales.

PS: No creo que debamos dar referencias adicionales al forista Ñugares, quien por lo que he leído de él esta bien enterado. El Santa Cruz fue modernizado en un astillero ad hoc, su gemelo en Bs. As. por un equipo de soldadores provenientes de la industria del gas y jubiliados. Que en lugar de ser cortado con maquinaria ad hoc, fue cortado con soplete, lo que arruino el tratamiento térmico, de una aleación que de por si require un proceso cuidadoso para ser soldada. El Santa Cruz dio servicios por 12 años sin problemas graves, el San Juan es mortaja de sus 44 tripulantes, luego de que llegase agua al compartimento de baterías... que debería ser estanco. Creo que el forista Ñugares llegará a la conclusión adecuada sin nuestro concurso (de hecho, intuyo que ya lo hizo) cuando un submarino que en sus inmersiones de prueba antes de ser aceptado para el servicio alcanzaba los 600 + metros, implosionó en el Atlantico Sur a 380 justo dos años después de un MLU, que no fue ML, ni fue U.


La verdad nos hara libres
Imagen
CATAPHRACTUS
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 833
Registrado: 15 Jun 2017, 14:59

Armada Argentina

Mensaje por CATAPHRACTUS »

Es lo que siempre dije, si los ingleses ponen trabas (lógico) por los motores, la rueda lenta o lo que sea, por que no hacer como lo hicieron los iraníes que tienen cientos de sistemas de armas occidentales comenzando por los F-14s. Y mejor aún, ya que a lo mejor que se puede "aspirar" respecto a los ingleses es tener una regular relación diplomática, por que no comprar ruso u otro proveedor no tradicional? Tienen de todo, fragatas, destructores, submarinos etc etc etc. La mentalidad filo-occidental (que no nos sirve) de las FFAA provocan su propia autodegradación.


CATAPHRACTUS
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 833
Registrado: 15 Jun 2017, 14:59

Armada Argentina

Mensaje por CATAPHRACTUS »

Cartaphilus escribió:
No hay una fragata embargada, los ingleses retienen una pieza de su sistema de propulsión que se pidió y se pagó, eso es culpa de los ingleses no de la Armada ni del gobierno, el barco que se hundió estaba desprogramado era un destructor tipo 42 que fué canibalizado también por culpa de los ingleses que con toda razón tienen un embargo de armas con Argentina desde la guerra de Malvinas .
Por culpa de los ingleses, todo por culpa de los ingleses...

Insisto en el símil que pongo siempre: a principios de los 70, la Armada Imperial Iraní recibió cuatro fragatas lanzamisiles de Gran Bretaña, con sistemas modernos como misiles antiaéreos Sea Cat o antibuque Sea Killer. Buques muy aquilatados. Cuando se proclama la república y los clérigos toman el poder, el país vive un embargo militar brutal DE VERDAD. No lo que vosotros decís. Allí estaban llegando submarinos y fragatas de Alemania, aviones de Francia, helicópteros de Italia, técnicos alemanes para los Pampa y los TAM seguían ahí... Allí no. Los Spruance modificados se embargaron (los Kidd), no como vuestras MEKO. Los Tang que ya tenían nombre y numeral persa no se transfirieron. La construcción de los 209 en Alemania y las Kortenaer antiaéreas en Holanda se paralizó. El programa de los Shir, los Chieftain modificados, se vendió a Jordania. Los F-16 acabaron en Israel. Lo que se dice un embargo de verdad, no lo vuestro. Pues bien, esas fragatas siguen navegando. Fragatas más viejas que los Type 42 argentinos. Fragatas que, al estar embargados los repuestos, han reemplazado sus componentes británicos por rusos, chinos e iraníes nacionales. ¿Vosotros habéis hecho algo parecido? No. No os ha dado la gana. Preferisteis inmovilizar al Santísima Trinidad, convertirlo en donante de su gemelo, y contemplar cómo uno a uno los radares y armas británicos del Hércules dejaban de funcionar si buscar reemplazo.

¿La culpa es de los británicos?

¿O más bien la culpa es de un Estado Argentino abúlico, una industria argentina incapaz de realizar esos reemplazos de materiales británicos, y de una Armada que no se ha preocupado por mantener actualizado su material, inventándose memeces como el Type 42 como LSL o como lo quieran llamar, que es un engendro inútil.


Si las Vosper iraníes navegan, los Type 42 argentinos podrían seguir navegando. Claro, había que tener voluntad, ingenieros, tecnología local, astilleros solventes y dinero. Y, sobre todo, la conciencia de que las FFAA son eso y no fuentes de enriquecimiento privado. Ya sabemos que en la república sojera de Juliolandia estas cosas no existen. Pero al menos pongamos a cada uno en su sitio, y no culpemos a los británicos de que a los argentinos les haya importado una mierda que su material militar siga funcionando. Los iraníes han podido, y según los estándares raciales de Julio es gente mucho más incivilizada, oscura, primitiva y agreste. ¿Cómo el preclaro pueblo argentino no ha sido capaz, si ahí, en vez de sudor, se destila por las axilas y las ingles maná, ambrosía e ingenio criollo a partes iguales?
Lo mas triste es que HAY INDUSTRIA, HAY INGENIEROS, HAY PERSONAL ULTRACAPACITADO. Pasa que no hay una pvta convicción, seriedad ni compromiso. La clase dirigente y militar es cortoplacista (me remito a los hechos) y así es imposible algo serio. Tenemos todo para autoabastecernos desde lo básico hasta nivel intermedio pero falta eso....VOLUNTAD y una cuota de amor a la Patria


CATAPHRACTUS
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 833
Registrado: 15 Jun 2017, 14:59

Armada Argentina

Mensaje por CATAPHRACTUS »

Hoy 15 de febrero se cumplen tres meses de la desaparición del submarino clase TR-1700 ARA "San Juan" y sus 44 tripulantes.

A la fecha continua la búsqueda a cargo del buque de inteligencia "Yantar" de la Marina de Rusia, del aviso ARA "Islas Malvinas", el cual embarca al robot submarino Panther Plus también perteneciente a la Marina de Rusia, además del destructor ARA "Sarandí". Lamentablemente al día de hoy todavía no fue posible encontrar rastro alguno de la nave aunque la búsqueda continua en pos de lograr tal objetivo.

Gracias Vladimir, Gracias Rusia


julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2821
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Armada Argentina

Mensaje por julio luna »

reytuerto escribió: s.

PS: No creo que debamos dar referencias adicionales al forista Ñugares, quien por lo que he leído de él esta bien enterado. El Santa Cruz fue modernizado en un astillero ad hoc, su gemelo en Bs. As. por un equipo de soldadores provenientes de la industria del gas y jubiliados. Que en lugar de ser cortado con maquinaria ad hoc, fue cortado con soplete, lo que arruino el tratamiento térmico, de una aleación que de por si require un proceso cuidadoso para ser soldada. El Santa Cruz dio servicios por 12 años sin problemas graves, el San Juan es mortaja de sus 44 tripulantes, luego de que llegase agua al compartimento de baterías... que debería ser estanco. Creo que el forista Ñugares llegará a la conclusión adecuada sin nuestro concurso (de hecho, intuyo que ya lo hizo) cuando un submarino que en sus inmersiones de prueba antes de ser aceptado para el servicio alcanzaba los 600 + metros, implosionó en el Atlantico Sur a 380 justo dos años después de un MLU, que no fue ML, ni fue U.
¿ vos está diciendo que el agua entró en el San Juan por las soldaduras mal hechas del casco y no por una falla del snorkel como especulan la mayoria de los expertos ? mirá vos , para probar eso van a necesitar encontrar el submarino y revisarlo a fondo , por ahora es solo un argumento sin pruebas de hecho, como la mayoria de los que circulan por internet .El límite de inmersión del San Juan era de cerca de los 400 metros .¿Tenés el detalle de las pruebas de inmersión hechas en Alemania antes de ser entregado ?.


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19226
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Armada Argentina

Mensaje por reytuerto »

No. Estoy diciendo que si se utilizaron válvulas reutilizadas de submarinos expuestos a la humedad de Bs. As. asi sea bajo techo, en el esnórquel del ARA San Juan, es sumamente probable que allí haya estado el origen del fallo que a la postre dejo al submarino sin corriente electrica para poder emerger.

La cota maxima indicada de inmersion de los TR1700 es de 300 mts. En los submarinos alemanes, la profundidad real a la que se puede sumerigir un submarino es usualmente el doble de la cota maxima de inmersion indicada. Y sabemos que el submarino implosiono antes de los 400 mts. En un video por aqui presentado un ingeniero menciona que en pruebas el submarino alcanzo los 650 mts de inmersion. Que hubo entre los 650 mts alcanzados en pruebas y los menos de 400 mts de la falla catastrofica del ARA San Juan? El corte de casco con soplete en los astilleros donde segun tu, la Argentina puede hacer un submarino nuclear.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11145
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Armada Argentina

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

al respecto del tema que se trata en los últimos mensajes, creo que es obligado esperar a que una nvestigación reglada pueda presentar una teoría válida sobre los hechos acontecidos en el Submarino.

Tengo amigos argentinos que desean que las investigaciones sean honradas u honestas, y que puedan dar una explicación válida a las familias, que la merecen; y en caso de entenderse las negligencias en despachos, arsenales, bases y astilleros acarreen las consecuencias penales y pecunarias de ser consideradas delictivas .

Uno de mis amigos G.F.L., me indicó que según las noticias que le llegaban desde la República, el submarino estaba realizando una misión de vigilancia. En principio no me extraño. podía tratarse de una misión de recolección de inteligencia; pero me contesto que estaba realizando la misión de salvaguarda de la ZEE, que según él corresponde a la Prefactura Naval ¿es cierto?

Saludos.

PS: disculpen si estos extremos que planteo ya han sido discutidos en anteriores mensajes, pero me ausenté por largo tiempo del Foro.


Tempus Fugit
julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2821
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Armada Argentina

Mensaje por julio luna »

reytuerto escribió:No. Estoy diciendo que si se utilizaron válvulas reutilizadas de submarinos expuestos a la humedad de Bs. As. asi sea bajo techo, en el esnórquel del ARA San Juan, es sumamente probable que allí haya estado el origen del fallo que a la postre dejo al submarino sin corriente electrica para poder emerger.

La cota maxima indicada de inmersion de los TR1700 es de 300 mts. En los submarinos alemanes, la profundidad real a la que se puede sumerigir un submarino es usualmente el doble de la cota maxima de inmersion indicada. Y sabemos que el submarino implosiono antes de los 400 mts. En un video por aqui presentado un ingeniero menciona que en pruebas el submarino alcanzo los 650 mts de inmersion. Que hubo entre los 650 mts alcanzados en pruebas y los menos de 400 mts de la falla catastrofica del ARA San Juan? El corte de casco con soplete en los astilleros donde segun tu, la Argentina puede hacer un submarino nuclear.
¿ la humedad de Bs. As. ? ¿ valvulas reutilizadas ? si el material no estaba en condiciones se cambiaria por uno nuevo, como se dijo habria muchos repuestos de TR1700 en poder de la Armada, de por lo menos 4 ssk más. En cuanto a la humedad de Bs.As hay tratamiento para ese problema , si no seria algo muy difundido con todo lo que es metal , se dice que Londres es mucho peor .

Es decir vos afirmás que fallaron muchas válvulas al mismo tiempo y por eso se hundió.En las películas de guerra cuando pasa eso es porque el sub es atacado con bombas de profundidad , habria que ver cuantas válvulas tienen que fallar al mismo tiempo para provocar un hundimiento , no creo que se dé en la realidad sin un ataque .

Es posible que alcanzara esa profundidad en una prueba pero por algo no se recomienda una inmersión superior a los 300 metros como dijiste y 380 metros es bastante para que implosionara, ahora ¿ porqué se llegó a esa profundidad ? habia muchos mecanismos inclusive mecánicos para emerger si habia peligro mucho antes de sobrepasar el límite de 300 metros , evidentemente la tripulación estaba incapacitada por la emanaciones de gases, así que la falla de las baterias podria ser cierta.

La falla del snorkel ya se habia dado anteriormente y entró agua, lo que no pasó de un susto porque fué anulada por una pileta de contención.Según se dijo debia ser corregido en la próxima revisión en el astillero que venia atrasada muchos meses.
Alguna vez se sabrá la verdad...
Pdata.: Dije que habia un proyecto en la década del 80 para hacer un SSN y que fué abandonado, otros pensarian que se podia hacer ...


capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5225
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Armada Argentina

Mensaje por capricornio »

¡Hola urquhart!
Que gusto tenerte de nuevo por aquí. Te echábamos de menos. No te puedes imaginar el espectáculo que te has perdido. Te recomiendo leerte los dos últimos años tanto de este hilo como del perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina. Son los dos topics más hilarantes de FMG. Algunas intervenciones han sido sencillamente impagables. Vas a llorar de la risa.

En relación a lo que planteas puedes leer el hilo en esta página:
armada-argentina-t36145-3420.html#p7424946
En ella se habla y se pone un link al documento de la ARA en el que ordenan la misión del San Juan.

Por otro lado me gustaría comentar un tema relacionado con la decencia intelectual. Hemos leído en otro foro como en 2011, tres años antes de que cierto forista llegase a FMG, conocía que una parte del Santa Fe estaba fuera del astillero y se mostraba sorprendido de que la ministra Garre pudiese plantear utilizarlo para hacer un SSN. Sin embargo en los últimos días ha tenido el cuajo de enzarzarse a defender que el Santa Fe se puede terminar y de rebatir a varios foristas que lo que había fuera del astillero (y sigue estando) fuese una parte de ese submarino. Por suerte tenerle en nuestro foro es el mejor antídoto contra el nacionalismo.

PD: Por cierto, en diciembre del 2016 se decía en la prena argentina que aún se estaba pendiente de llegar a un acuerdo sobre la deuda con Thyssen por los submarinos. En 2008 en el periódico la Nación se comentaba que la mayor parte de la deuda con Alemania era por el tema de los submarinos. Sin embargo no he podido encontrar en CIADI ninguna mención a la reclamación por esta deuda, ni entre los pleitos resueltos ni en los pendientes.


Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9959
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Armada Argentina

Mensaje por Anderson »

capricornio escribió:¡Hola urquhart!
Que gusto tenerte de nuevo por aquí. Te echábamos de menos. No te puedes imaginar el espectáculo que te has perdido. Te recomiendo leerte los dos últimos años tanto de este hilo como del perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina. Son los dos topics más hilarantes de FMG. Algunas intervenciones han sido sencillamente impagables. Vas a llorar de la risa.
Doy fe de ello. :green:


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19226
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Armada Argentina

Mensaje por reytuerto »

Julio Luna:

Tu dijiste, es mas, mostraste el documento, que por ley decía que si un buque argentino no estaba en condiciones de navegar, pues no navegaba. Sin embargo, la evidencia periodística hecha publica hasta ahora, indican que las condiciones del San Juan eran pobres, y sin embargo salió a navegar. Tu dijiste en varios mensajes que el constructor había supervisado el MLU, sin embargo, ni bien se empezó armar revuelo, TH señalo que no había tenido participación en dicho MLU... entonces quien hizo la supervision por parte del fabricante? Que quiero decir con esto? Que eres un mentiroso? No, al menos no necesariamente... pero si que te muestras demasiado ingenuo para la setentena de años que dices tener creas que todo lo que esta reglamentado sobre el papel, se cumple a rajatabla.

El MLU apenas costó 30 MUS$, En una entrevista durante el MLU un marino argentino se mostraba, ufano por cierto, que se estaban reutilizando 20 millones del equipo no utilizado de los TR-1700, tu crees que con lo que cuesta el material de defensa, se compraron válvulas nuevas? Si ni siquiera compraron baterías nuevas! No, no es probable. Mucho mas posible es que se utilizaran válvulas sacadas del esnorquel de alguno de los submarinos no terminados. Sin uso, pero definitivamente no eran nuevas. Como estarían los sellos? las gomas? los barnices? El deterioro de un equipo que no se usa es mucho mayor que el de uno que tiene mantenimiento regular.

No te parece extraño que no se hayan encontrado las balizas de emergencia? Si había emanaciones de cloro, por que no se usaron los purificadores o las máscaras de ciclo cerrado? El que toda la tripulación estuviese inhabilitada es raro, pues la intoxicación por cloro es lenta y se pueden tomar medidas para subsanar la inconcienca, tal vez no de todos, pero al menos de una parte de la tripulación. No consideras la posibilidad de que lo que paso es que no hubiesen radiobalizas, los purificadores no funcionasen, no hubiese máscaras, el químico necesario para soplar los tanques para una emersion de emergencia estuviese vencido, y demás fallas logísticas que hacían que cualquier misión del San Juan fuese una caminata sobre la cuerda floja? Sobre todo con el estado general de abandono que existe en las FAS argentinas.

Por otro lado, yo no afirmo tajantemente nada, pero pongo sobre la mesa la evidencia que tu niegas solamente porque no son parte de un juicio formal. Niegas crédito al ingeniero que señala que la aleación del casco del San Juan se arruino cuando lo seccionaron a punta de soplete, le niegas crédito cuando afirma que después del MLU la cota de inmersión haya quedado reducida a 100 mts, por qué? solo porque no esta en un juicio? No te parece razonable la explicación que da del tratamiento térmico del acero? Si las válvulas del esnorquel fallaron, pueden haber originado una cascada de fallos incluyendo la perdida de electricidad; pero también hay evidencia que frente a una emergencia, era probable que el submarino no respondiese como debía responder. Son indicios que se acumulan uno sobre otro, el que sean extraoficiales no es de modo alguno señal que no puedan ser verídicos, al igual que las declaraciones de los deudos de la tripulación del San Juan, que no por estar cargadas de dolor, frustración y cólera, son automáticamente falsas o erroneas.

PS: Hola sir Roy! Bienvenido a estos temas, que cuando los revises te parecerán de una realidad paralela. Tus vaticinios acerca de la neozelandizacion de la FAA se ha venido cumpliendo a cabalidad. Cuando se desprogramen los Skyhawks la primera línea de defensa de la FAA serán los Pampa... siempre y cuando no les endilguen los SEM.


La verdad nos hara libres
Imagen
CATAPHRACTUS
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 833
Registrado: 15 Jun 2017, 14:59

Armada Argentina

Mensaje por CATAPHRACTUS »

urquhart escribió:Hola a todos,

al respecto del tema que se trata en los últimos mensajes, creo que es obligado esperar a que una nvestigación reglada pueda presentar una teoría válida sobre los hechos acontecidos en el Submarino.

Tengo amigos argentinos que desean que las investigaciones sean honradas u honestas, y que puedan dar una explicación válida a las familias, que la merecen; y en caso de entenderse las negligencias en despachos, arsenales, bases y astilleros acarreen las consecuencias penales y pecunarias de ser consideradas delictivas .

Uno de mis amigos G.F.L., me indicó que según las noticias que le llegaban desde la República, el submarino estaba realizando una misión de vigilancia. En principio no me extraño. podía tratarse de una misión de recolección de inteligencia; pero me contesto que estaba realizando la misión de salvaguarda de la ZEE, que según él corresponde a la Prefactura Naval ¿es cierto?

Saludos.

PS: disculpen si estos extremos que planteo ya han sido discutidos en anteriores mensajes, pero me ausenté por largo tiempo del Foro.
Eso, dentro de lo poco que conozco de estos temas es lo que ignoro. El quid de la cuestión es que la versión "oficial" dada a conocer a toda la sociedad y los familiares en particular es que el San Juan estaba vigilando la ZEE de pesqueros ilegales (tarea dividida entre la ARA y la Prefectura) pero luego de la intervención de la justicia, salto que cierta información referentes a las tareas llevadas a cabo por el submarino eran "secreto de estado" y se supieron detalles (ciertos o no) de que el mismo estaba en el borde del área delimitada por los británicos, que el submarino para hacer "demostración de fuerza" vigilaba la actividad de las unidades navales inglesas etc etc etc. Lo único concreto (si pudiéramos llamarlo así) es que previo a su desaparición, el submarino estaba en un deplorable estado fruto del pésimo trabajo llevado a cabo en el astillero (para muestra ver las fotos del mismo en páginas anteriores), una "modernización" que lo llevó "impecable" a los estándares de los 80s, etc etc etc. O sea, y no es necesario que lo diga, la verdad solo se sabrá el día que se lo encuentre...
Saludos


CATAPHRACTUS
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 833
Registrado: 15 Jun 2017, 14:59

Armada Argentina

Mensaje por CATAPHRACTUS »

Este es un OT pero como el hilo es el mas visto de las FFAA argentinas, no esta de mas no,ya cuantas veces hemos derrapado??? :alegre:
En si, veo cierta contradicción pues, es secreto el saber YA que se comprarán los Bofors o será que hay algo mas incluido que aún no se quiere que se sepa? :confuso1:

El Gobierno declaró secreta una operación de compra de material bélico
(Infobae.com) - La decisión está plasmada en un decreto que se publicó este jueves en el Boletín Oficial.

El Ministerio de Defensa adquirirá nuevo equipamiento bélico y Mauricio Macri declaró secreta la operación "por razones de seguridad y defensa nacional", conforme a la legislación vigente.

La medida se comunicó a través del decreto 125/2018, que fue publicado en el Boletín Oficial de este jueves con la firma del Presidente, del jefe de Gabinete Marcos Peña y del ministro de Defensa Oscar Aguad.

La administración nacional consideró que "resulta necesario incorporar nuevo material dando prioridad a aquellos que potencien la capacidad disuasiva, favorezcan la normalización con los ya existentes a nivel conjunto y aporten nuevos desarrollos tecnológicos que posibiliten iniciar el proceso de restablecimiento de la capacidad de Defensa Antiaérea de baja y muy baja cobertura".

Asimismo, el texto recuerda que el decreto 102/201 "prevé que la selección por contratación directa se utilizará cuando el Poder Ejecutivo Nacional haya declarado secreta la operación contractual por razones de seguridad o defensa nacional, facultad ésta excepcional e indelegable".

"La adquisición de estas capacidades renovará aquellas que se encuentran obsoletas y próximas a desprogramarse por su obsolescencia y la falta de munición, lo que impide disponer de la capacidad necesaria para satisfacer la prestación en acciones efectivas o de disuasión", agrega la norma en los fundamentos.

Y detalla que el equipamiento "constituirá el primer Sistema de Armas en adquirirse en forma conjunta por los Estados Mayores de las Fuerzas Armadas, coadyuvando a la optimización del sostén logístico, minimizando sus servidumbres, la formación de personal y adiestramiento operacional".

Se aprobó la compra de 18 lanzadores RBS-70NG, tres simuladores y una "generosa" cantidad de misiles, también la capacitación para su utilización, además de la revisión completa de todas las armas de tubo y su correspondiente sistemas de guia. Todo por supuesto gracias al G-20...
Imagen


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11145
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Armada Argentina

Mensaje por urquhart »

Buenas noches desde el Hemisferio Oriental,

me gustaría comentar brevemente dos de vuestros mensajes.

Rey,

el abandono de las unidades de combate por parte de la RNZAF, si exceptuamos los P3, fue una decisión política consciente, que podrá ser ampliamente discutida, pero a fin de cuentas la "desprogramación" de los A4 Kahu y los entrenadores armados formó parte de la política neozelandesa. Las sucesivas bajas " de iure" y de "facto" de los sistemas de la FAA son consecuencia no de una decisión consciente, si no de todo lo contrario, la no toma de decisiones.

Ese "agiornamento" en la compra de repuestos, para que hablar de nuevos aparatos, se extiende a todas las FAS de la Republica, como muestran las condiciones del material de la ARA, sin entrar en cavilaciones acerca de si los DD de origen británico podrían haber sido rea condicionados via motorización es alemanas o de otra procedencia.

Cataphractus,

Démos como buena la explicación que ciertas misiones de protección de la ZEE son compartidas entre la ARA y la Pref. Naval; aunque convendrá conmigo que dedicar un SSK a misiones propias de un PVZ o Aviso es un despropósito, o es una excusa de mal pagador.

De ser cierta, y por tanto un despropósito, queda claro que aplazar sine Die la adquisición de los POM ¿? por las razones que sean, muestran en este luctuoso caso como mínimo una desidia que sobrepasa cualquier limite razonable de problemas económicos, eso sí, se adquieren 4 buques de apoyo a plataformas para hacer funciones de PVZ o se pregunta en qué plataforma los pilotos del COAN mantendrán su acreditación para operar en flat tops :asombro3: :asombro3:


Tempus Fugit
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19226
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Armada Argentina

Mensaje por reytuerto »

Hola Sir Roy:

Como siempre tu explicación es clara. Sin embargo, creo que al menos durante el kirchnerismo, el intento de desestructurar, desarmar, desmotivar y desmoralizar (a veces el trato humillante o cuando menos, despectivo del ministro de turno era a vista de cámaras) a las FAS desde el ejecutivo fue casi sistemático. Tal vez jamás lo dijeron, pero actuaron como si la neozalandizacion de facto fuese una decisión consciente. Un abrazo al otro lado de la Mar Océano.


La verdad nos hara libres
Imagen

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados