Lupo clase Mariscal SucreFragataProyectada y construida por Cantieri Navali Riuniti (CNR) para la Marina de Italia, la fragata tipo Lupo fue diseñada como buque escolta con énfasis en el combate de superficie, utilizando para ello misiles antibuques de largo alcance. Es una fragata con maquinaria automatizada, con un sistema de propulsión mixto de motores diesel y turbinas a gas, que cuando estas últimas entran en funcionamiento, hacen que el buque alcance una velocidad máxima de 35 nudos. Por la tecnología y características que poseía, esta nueva clase de fragatas marcó un hito en el diseño de buques de guerra a mediados de la década de 1970, siendo considerada como una de las mejores de su tipo.
El armamento consta de un cañón de 127 mm., dos cañones dobles antiaéreos de 40L70 mm, ocho lanzadores de misiles antibque Otomat Mk.2, un lanzador para ocho misiles antiaéreos Aspide o Sea Sparrow, seis tubos lanzatorpedos de 324 mm y un helicóptero embarcado, Agusta Bell AB-212 para guerra antisubmarina.
El 24 de octubre de 1975, Venezuela encargó seis fragatas, que diferencia de las Lupo italianas, fueron modificadas con un hangar fijo en lugar del telescópico y un lanzador de misiles superficie-aire Aspide en lugar del Sea Sparrow, además de otros cambios menores en sus sistemas electrónicos. Las fragatas venezolanas fueron construidas entre 1976 y 1979, siendo entregadas entre 1980 y 1982, siendo conocidas como clase Mariscal Sucre. Los nombres dados a estas unidades han sido Mariscal Sucre (F-21), Almirante Brión (F-22), General Urdaneta (F-23), General Soublette (F-24), General Salom (F-25) y Almirante García (F-26) y conformaron el Escuadrón de Fragatas operando desde la base naval de Puerto Cabello, reemplazando a los tres destructores de la clase Nueva Esparta y los dos clase Allen M. Summer.
Las fragatas venezolanas jugaron un papel crucial en la defensa de la soberania del Golfo de Venezuela en agosto de 1987 en la llamada crisis de la Corbeta Caldas. Igualmente se han destacado en numerosas maniobras militares nacionales e internacionales, demostrando alto grado de apresto operacional, destancando el lanzamiento de un misil Otomat a 147 Km de distancia del blanco en septiembre de 1989.
En julio del año 1992, la Armada venezolana suscribió un contrato con el astillero norteamericano Ingalls Shipbuilding de Pascagoula, Mississipi, con la finalidad de iniciar un recorrido y modernización de las dos primeras fragatas de la serie Mariscal Sucre (F-21) y Almirante Brión (F-22), sin embargo luego de varias postergaciones de indole presupuestario, no fue hasta 1997 que se firmó el contrato definitivo por un monto de 315 millones de dólares.
La modernización comenzó en enero de 1998 y contempló un recorrido total del casco, reemplazo de los motores diesel de propulsión por otros nuevos MTU 20V1163 TB82 con el triple de potencia que los anteriores, modernización de las turbinas a gas, cambio de los sistemas de control de la planta propulsora por equipos totalmente digitales, instalación de un nuevo radar multifunción Elta EL/M 2238 STAR 3-D y sonar Northrop Grumman 21 HS-7, nuevo sistema de comando y control Elbit ENTCS 2000, nuevo sistema de guerra electronica Elsira NS-9003/9005, y lamodernización de los equipos empleados en el centro de operaciones de combate y comunicaciones.
En junio de 2002 fue entregada a la Armada Venezolana la Mariscal Sucre modernizada, arribando la Almirante Brión poco déspues. Respecto a las cuatro fragatas restantes, se establecio un programa de modernización y mantenimiento mayor en las instalaciones de Diques y Astilleros Nacionales, C.A. (Dianca) en Puerto Cabello. La primera fragata en recibir las mejoras parciales fue la General Soublette, sin embargo las otras tres aún siguen varadas en Dianca desde hace más de ocho años en un proceso que ha presentado numerosos inconvenientes de todo tipo.
Unidad
En Servicio
Observaciones
F-21 AB Mariscal Sucre
14-07-1980
Modernización en EEUU 1998-2002
F-22 AB Almirante Bríon
07-03-1981
Modernización en EEUU 1998-2002
F-23 AB General Urdaneta
08-08-1981
Inoperativa en Dianca
F-24 AB General Soublette
04-12-1981
En BANAR. Estatus operacional incierto
F-25 AB General Salóm
03-04-1982
Inoperativa en Dianca
F-26 AB Almirante García
30-07-1982
Inoperativa en Dianca
Ficha técnica: Lupo clase Mariscal Sucre
Constructor: CNR, Riva Trigoso (F-23, F-25: Ancona), Italia
Desplazamiento: 2.208 ton. (2.520 a plena carga)
Dimensiones: 113 x 11,3 x 3,7 m
Armamento: Ocho misiles antibuques Teseo OTOMAT Mk.2; Lanzador óctuple Albatros para misiles antiaéreos Aspide; Dos lanzadores triples de 324mm para torpedos A-224S; Un cañón Oto Melara de 127/54C mm Compact; Dos montajes dobles de cañones Oto Melara 40/70mm; Dos ametralladoras Browning M2HB de 12,7mm
Propulsión: CODOG, dos turbinas a gas FIAT/GE LM 2500 con 50.000 HP continuos, dos motores diesel GMT A230.20M de 3.900 bhp continuos (2 diesel MTU 20V 1163 de 9.900 bhp en las F-21 y F-22), dos ejes y dos hélices de paso variable
Velocidad Máxima: 35 nudos, con diesel 21 nudos
Autonomía: 5.000 mn a 15 nudos, 900 mn a 35 nudos
Tripulación: 185 oficiales y marineros (131 en las F-21 y F-22)
Electrónica: Radar de búsqueda aérea / superficie Selenia RAN-10S banda E/F (Elta EL/M-2238 Single Face STAR 3D banda I/J en las F-21 y F-22); Radar de búsqueda de superficie SMA SPQ-2F, banda I; Radar de búsqueda aérea RAN-11; Dos radares de control de tiro Orion RTN-10X, banda I/J (Albatros y 127/54 mm); Dos radares de control de tiro Orion RTN-20X, banda I/J (Dardo 40/70mm); Sonar EDO 610E montado en el casco (Northrop Grumman 21 HS-7 en las F-21 y F-22); ESM y ECM Elsira NS-9003/9005 (F-21, F-22 y F-24)
Contramedidas: Dos SR Breda SCLAR de 105mm (cuatro Mk.137 Mod.1 de 130mm en las F-21 y F-22)
Sistema de Combate: IPN-10 (Elbit ENTCS 2000 en las F-21, F-22 y F-24)
Helicóptero Embarcado: Hangar para un helicóptero Agusta Bell AB-212 ASW, armado con torpedos A-224S y misiles AS-12.
http://www.fav-club.com/index.php?optio ... mas-armadaSaludos

It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley