Armada Argentina

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2821
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Armada Argentina

Mensaje por julio luna »

Cartaphilus escribió:No esperaba menos de un "xenófogo" como tú, racista y antisemita, que no sabría ni cómo abrir un libro de Shakespeare porque no está hecha la miel para la boca del asno.
Me gusta como me conoces solamente desde este foro





Pdata. ¿ sabes desde donde te escribo ? Desde el Hospital Español de Buenos Aires ¿ a que no te imaginas la bandera de que pais tiene a la entrada.? Si fuera lo que vos afirmas estaria bastante incomodo , pardiez...paella y pasodoble ...tan tararan tarantantán ...tarantantán y olé...
Última edición por julio luna el 03 Feb 2018, 02:35, editado 2 veces en total.


jandres
General
General
Mensajes: 16097
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Armada Argentina

Mensaje por jandres »

julio luna escribió:
jandres escribió:julio está como una regadera..pero muy, mucho.
Y no, los argentinos no son como él
Pero lo del tratado no pudo ser rebatido nada mas que con sandeces sin sentido.
no, que va, para las personas normales, no hace falta rebatirlo

Para otros, no tan normales, pues...tampoco, para que perder el tiempo.

En cualquier caso, suerte:

"pacta
sunt servanda".... :green:


A España, servir hasta Morir
julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2821
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Armada Argentina

Mensaje por julio luna »

No, en este caso no hay pacto, no sin la aprobación del Congreso. ¿En tu país como es ? ¿ el parlamento, no tiene que aprobar los tratados o solo el ejecutivo trata los acuerdos con otros países?
Última edición por julio luna el 03 Feb 2018, 02:36, editado 1 vez en total.


jandres
General
General
Mensajes: 16097
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Armada Argentina

Mensaje por jandres »

No te dás cuenta, que eso importa una nada a un extranjero y en cuanto a la obligación contractual. De verdad no llegas....

No te dás cuenta, que cuando tu representante se OBLIGA y no puede, es TU PROBLEMA.
No te dás cuenta, de que cuando un representante firma, pero no puede obligarse, VIENE EN EL TEXTO, con un epigrafe de tras "ratificación"...o en la firma creo recordar que pone un "ad referemdum".
TODO ESO TIENE QUE VENIR RECOGIDO, cuando uno tramita obligaciones.

NO te das cuenta, que el resto del mundo mundial NO TIENE PORQUE SABER LAS LEYES INTERNAS de SWAZILANTDIA, COMORES o JULIOLANDIA...
Podemos llegar a entender eso o no?


A España, servir hasta Morir
jandres
General
General
Mensajes: 16097
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Armada Argentina

Mensaje por jandres »

En mi pais, nadie firma lo que no puede firmar, y por tanto no se obliga.
Y cuando se firma un tratado y no puede, no es tan tarado de no recogerlo en el documento, para eso se refleja en los tratados las ratificaciones, por el organismo pertinente y válido.


A España, servir hasta Morir
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5225
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Armada Argentina

Mensaje por capricornio »

En la reunión de los familiares de los marinos con Aguad se comentó que el San Juan había lanzado un torpedo sobre un barco hundido. Supongo que se refiere a las maniobras en que se hunde al Comodoro Somellera. ¿Realmente se lanzó un torpedo de prueba sobre la posición de este barco?

Por otro lado se insiste mucho en la navegación del mes de julio y los problemas que surgieron. E igualmente en la falla reportada cuando atracaron en Ushuaia.

Por desgracia se constata que sólo cuando hay presión, el conocimiento de la verdad avanza. La filtración de estos documentos imagino que desembocará en algún cese más y probablemente en la aparición de algún documento nuevo olvidado o en la recuperación de memoria de algún implicado.

Los familiares hablan también de un informe que habla sobre la sustitución de las gomas de las válvulas de los snórkeles en el que se recomendaría que se retrasase la misma tres meses. De ser cierto, sería importante conocer cuando está fechado, quien lo firmó y cuando está fechado. También se cuenta la presión para navegar como mérito para el ascenso y la entrada de agua al submarino ocurrida en mayo.


jandres
General
General
Mensajes: 16097
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Armada Argentina

Mensaje por jandres »

Por acabar de una vez con lo absurdo de la discusión, que poco o nada tiene que ver con la Armada Argentina, no hace falta más que ir a la propia base de datos oficial de la República Argentina, donde públicamente exponen sus obligaciones:

http://tratados.mrecic.gov.ar/busqueda. ... =si&modo=c

Julio, sírvase usted mismo.


A España, servir hasta Morir
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19227
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Armada Argentina

Mensaje por reytuerto »

Hola a todos:

«...Argentina recupero su territorio previamente invadido por Gran Bretaña en 1833...».

Argentina, en un acto de guerra como país agresor, recupero su territorio previamente invadido por GB en 1833, quien desde esa fecha detentaba ante organismos internacionales, la propiedad de las islas. Las Georgias jamás estuvieron bajo soberanía argentina y también fueron invadidas en un acto de agresión.

Las negociaciones no invalidan el desarrollo de la guerra.

El Belgrano fue torpedeado y hundido el 2 de Mayo. En una acción de guerra (disparar un misil creo que lo es) el Santa Fe fue puesto fuera de combate en las Georgias el 25 de Abril.

El 01 de Mayo, en una acción de guerra sobre las islas, un Vulcan bombardeo la pista de Pto. Argentino (Stanley).

El 01 de Mayo, en una acción de guerra un grupo de Daggers del Grupo 6 FAA atacó a naves inglesas cerca de las islas en disputa.

El 01 de Mayo, en una accion de guerra, Sea Harriers del Invincible derribaron un Dagger y un Canberra.

Medio día antes del hundimiento del Belgrano, Javier Arias Stella el canciller del Peru, presento documentos a ambas partes para un cese al fuego. Eso no implicaba ni tregua, ni cese de actividad bélica, y de hecho, el gabinete ingles no recibe el pliego hasta después del hundimiento del venerable crucero. Pero se estaba combatiendo, y con acciones bélicas in crescendo, por lo menos durante todo el 01 de Mayo.

Argentina alega que el Belgrano fue hundido fuera de la zona de exclusion británica, sin embargo, el 23 de Abril, mediante entrega de la embajada suiza en Bs. As., GB notificó a la Argentina que no consideraba la extension de 200 millas como un limite para sus acciones militares.

El Belgrano fue detectado por el Conqueror el 29 de Abril, y seguido desde esa fecha. El 01 de Mayo el Alte. ARA Lombardo ordena un "ataque masivo" para el día 02. Ese mismo día dicho mensaje es interceptado. A primeras horas de la mañana del 02, Thatcher y su gabinete de guerra son informados del mensaje de Lombardo, y acceden a variar las rules of engagement y dan permiso para atacar al Belgrano fuera del area de exclusion (para este entonces, por la imposibilidad del ARA 25 de Mayo de lanzar sus Skyhawks, el ataque ordenado por Lombardo no pudo ser llevado a cabo y el Belgrano, al dejar de constituir el brazo sur del ataque, dio media vuelta hacia el continente). A las 4 de la tarde (casi), el Conqueror lanza sus torpedos.

Es decir, si el "ataque masivo" se efectuaba y era exitoso (o no), era licito hundir al Belgrano (pese a que para el momento del hundimiento del crucero, la orden ya tenia mas de 24 horas de haber sido interceptada por los servicios de escucha electronica británicos), pero como la orden no pudo llevarse a cabo, es un crimen de guerra. Curiosa manera de ver la guerra. Saludos cordiales.

PS: Resulta curioso que mientras el peronismo y kirchnerismo señalan al hundimiento del Belgrano como un crimen de guerra, la ARA ve al torpedeamiento como un legitimo acto de guerra. Por favor, leer la sgte. carta:

Señor Director:

"La señora Pierini encuadró el hundimiento del crucero Gral. Belgrano como un crimen de guerra impune y no reclamado por nuestro país.

"Tengo la obligación de hacer público mi total desacuerdo. No fue un crimen de guerra, sino una acción de combate; los 323 tripulantes que ofrendaron sus vidas no fueron asesinados: murieron luchando por nuestro país, que es la máxima entrega que puede hacer un militar.

"La fuerza naval que integraba se había desplegado para realizar un ataque a la flota británica conformando una operación coordinada con otros grupos navales; el rumbo que tenía los alejaba momentáneamente de la flota enemiga, pues el almirante comandante estimó conveniente esperar un momento más adecuado. El Belgrano y los otros buques eran una amenaza y un peligro para los británicos.

"Su ubicación fuera de la zona de exclusión no implicaba retirarse de la guerra. Todos los comandantes en el mar habíamos recibido la comunicación británica del establecimiento de dicha área. El mensaje establecía en su parte final: «El gobierno de Su Majestad se reserva el derecho de atacar a cualquier nave o aeronave, dentro o fuera de la zona de exclusión, que considere un peligro para sus fuerzas». Dejar la zona de exclusión no era dejar la zona de combate para entrar en un área protegida.

"No fue una violación al derecho internacional; fue un acto de guerra y ésa fue la posición que como jefe de la Armada sostuve en 1995 ante presentaciones en distintos tribunales.

"Los problemas de política interna no regían la conducta de quienes combatían. La dotación del Belgrano fue hundida consciente de sus riesgos.

"Pensar que fueron pobremente asesinados y no que murieron en combate es ofender la memoria que merecen quienes lucharon por nosotros."


La verdad nos hara libres
Imagen
julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2821
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Armada Argentina

Mensaje por julio luna »

jandres escribió:En mi pais, nadie firma lo que no puede firmar, y por tanto no se obliga.
Y cuando se firma un tratado y no puede, no es tan tarado de no recogerlo en el documento, para eso se refleja en los tratados las ratificaciones, por el organismo pertinente y válido.
En mi pais tambien por eso no se firmo un tratado sino una declaracion que luego no fue refrendada por el Congreso...asi que no es cuestion de una mala interpretacion mia es un hecho cierto y que no obliga a Argentina.


Avatar de Usuario
CoronelVet
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1131
Registrado: 23 May 2017, 13:27

Armada Argentina

Mensaje por CoronelVet »

Interesante lo de la carta, Reytuerto. Cuál sería la fuente?

Cordiales Saludos


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19227
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Armada Argentina

Mensaje por reytuerto »

La Nación, 02-12-2011.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
CoronelVet
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1131
Registrado: 23 May 2017, 13:27

Armada Argentina

Mensaje por CoronelVet »

reytuerto escribió:La Nación, 02-12-2011.
Gracias por el dato.

Yo busqué por mi parte y encontré la misma info , pero de una fecha anterior: Carta de Lectores del 2005 ==>

http://www.lanacion.com.ar/700676-cartas-de-lectores

y de "La Capital", mismo año. ==>

http://archivo.lacapital.com.ar/2005/10 ... 8197.shtml

Cordiales Saludos


spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6222
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Armada Argentina

Mensaje por spooky »

"Pensar que fueron pobremente asesinados y no que murieron en combate es ofender la memoria que merecen quienes lucharon por nosotros."
Eso es lo que esta haciendo Julio con la memoria de estos combatientes militares y civiles, les esta quitando el honor de sus acciones, y su arrojo al salir a combatir en ese dinosaurio.


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19530
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Armada Argentina

Mensaje por tercioidiaquez »

Hay gente que defiende a un dictador como Galtieri y llama despreciable a Tacher...curioso.
Por otra parte un tema que no he leído en el foro. Al principio del incidente el portavoz de la ARA dijo que no hacía falta la ayuda de otros países para las tareas de búsqueda. Se me quedo grabado el comentario porque el portavoz dijo que entre los paises que habian ofrecido ayuda estaba "Inglaterra" lo que demuestra el nivel...


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Killroy
Cabo
Cabo
Mensajes: 125
Registrado: 28 Mar 2017, 22:57

Armada Argentina

Mensaje por Killroy »

capricornio escribió:En la reunión de los familiares de los marinos con Aguad se comentó que el San Juan había lanzado un torpedo sobre un barco hundido. Supongo que se refiere a las maniobras en que se hunde al Comodoro Somellera. ¿Realmente se lanzó un torpedo de prueba sobre la posición de este barco?
Si hubieran disparado aunque solo fuera un torpedo de prueba, habrian inundado con propaganda de semejante hazaña todos los sitios especialicados en defensa y posiblemente youtube habria colapsado sus servidores un par de dias de tanto video subido por los youtuberos Argentinos...


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado