Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12506
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Ildefonso Machuca escribió:...si no para los pasajeros que "ya no tan eventualmente" suelen embarcar en la diferentes singladuras que realizan...


Serian supernumerarios, los pasajeros pagan pasaje y ese no es el caso abordo de esos transportes.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Chaco
Coronel
Coronel
Mensajes: 3602
Registrado: 22 Abr 2011, 05:12
Ubicación: Santa Ana de Coro

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por Chaco »

ildefonso escribió: hola CHACO...

sobre lo de OCAMAR... y la incorpración a futuro de 9 clase los FRAILES...

Chaco escribió: Compatriotas orinoco_man y KL Albrecht Achilles, como tal mala idea no es la existencia de OCAMAR, ya que deberán cobrar los fletes, lo que generar un recurso propio y les permitirá garantizar el mantenimiento de las unidades de la Armada, de haber un remanente podría ser invertido en la misma Armada sin depender solo del presupuesto ordinario, con lo que le garantizaría un mayor desarrollo.



OCAMAR... como "idea" no es del todo "mala"... el problema es su implementación y funcionamiento... producto precisamente de ese caracter "dual" que a "veces" se le quieren dar a las cosas "de buena fé" y que termina destruyendolas...

preguntas sobre la "dualidad"...

como un "SERVICIO AUTONOMO"... o mas bien

SERVICIO DESCONCENTRADO OFICINA COORDINADORA DE APOYO MARITIMO DE LA ARMADA

(de su WEB http://www.ocamar.com.ve/quienes_somos.html)... pues debemos entender que aunque tengan equipos asignados por la armada (es decir propiedad de la ARBV) probablemente a un costo "cero" (es decir sin pagar ningun tipo de alquiler), ya que son parte del componente de la ARBV... empieza el gran "dilema" de cual debe ser la rentabilidad del "servicio autonomo" para que realmente su operación y funcionamiento "sean autonomos" o cual debe ser su margen de pérdidas... ya que son un componente de las FAN y la ARBV entendidos como un servicio publico de rentabilidad "cero" a excepción del servicio prestado a la nacion y a los "nacionales"

esto en sí pues conlleva a un segundo problema... cómo se cubren los gastos y costos de operación?? de personal?? combustibles y avituallamiento?? y adquisición, mantenimiento y depreciación de equipos por uso?? y esto solo por "empezar"

y la tercera parte de la ecuación... cómo se miden y equilibran los beneficios "tangible e intangibles" que genera este servicio autonomo, desde el punto de vista del transporte de carga comercial, carga institucional, ayuda en crisis, cancelación de servicios regulares debido a "causas mayores"...

Mi estimado compatriotas ildefonso, hay que recordar que el transporte por mar o ríos es menor que por vía terrestre tanto en el orden civil/militar, hay que recordar que cuando no existían los diferentes tipos de vías terrestres que tenemos hoy todo el transporte en la costa se realizaba por mar, en el caso del transporte de cabotaje de los entes públicos llámense MERCAL, PEDEVAL que corresponden a la distribución de alimentos, deberán tener un arancel preferencial, ellos tienen so propia flota de transporte terrestre la cual tiene un costo de operaciones, la situación cambiaria con las empresas públicas como PDVSA, CORPOELC que ya han los han utilizado, recuerdo el traslado de unos transformadores de potencia llevado de Puerto Cabello a el Puerto de la Ceiba en el sur del Lago, OCAMAR deberá establecer un tabulador para dichos aranceles en estos casos, en los caso de la industria privada sería un tabulador más comercial, en el tabulador se deben contemplar la distancia ida/vuelta por el costo del combustible, avituallamiento, como depreciación que en este entra los costos de los diferentes niveles de mantenimiento, para garantizar los costos operativos, el segundo tabulador debe llevar lo anterior más una utilizada por lo menos del 15%, el tercer tabulador para la industria privada debiera ser más comercial donde se tomen todos los parámetros correspondientes, OCAMAR deberá tener oficinas en cada uno de los puertos o por lo menos en las bases Navales para así coordinar con los entes públicos/privados que cuando se desplacen las unidades transportando a un destino, en otro allá otra carga para transportar, con lo que les garantizaría carga en los dos sentidos ida/vuelta, es claro que para dicho tabulador tendrán que realizar un análisis de costos, que contemple todos los parámetros y factores, ya que de lo contrario estarían trabajado en perdida, ojo es claro que todo esto cambiaria si es por contingencias civiles/militares.


ildefonso escribió:
Chaco escribió: Además con el alistamiento de 12 unidades de la Clase los Frailes, por la primer imagen que trae el compatriota TiunaVE, es claro que estas unidades pueden desplegar cada una 10 unidades de vehículos blindados, habrá que confrontar con su capacidad de carga, con lo que la armada a su vez en caso de contingencias también los puede utilizar, con lo que su aporte sería importante.



SI... nadie ha negado "nunca" la capacidad y utilidad de estas unidades, claro está sujeto a sus limitaciones propias del diseño, producto de que "no son LST" por más que se quiera vender esa "falsa imagen" de capacidad de "beaching" igual a la de los CAPANA por citar un ejemplo...

los clase los FRAILES eran unos buques necesarios en la armada para relevar a los CAPANA de un trabajo y funcion que no le eran propios y que encima va "in cressendo" como es el transporte de material y equipos entre puertos nacionales e internacionales... pero de ahí a que sean unos buques LST que permitan el despliegue de unidades de la infanteria o del ejercito... sabemos que NO !... aun cuando como dice el dicho... "de zancudo para arriba todo es cacería"... y sin duda en caso de "emergencia" toda unidad que flote y tenga capacidad de transportar "algo" es util y necesaria (tambien los pesqueros por ejemplo)


ojalá en la segunda tanda de estos buques se "corrigan" algunas de las deficiencias indicadas, sobre todo en lo relativo a la ampliación y mejor de las facilidades de alojamiento, no tanto para el personal del propio buque, si no para los pasajeros que "ya no tan eventualmente" suelen embarcar en la diferentes singladuras que realizan...


Pues si con sus limitaciones y virtudes, estos buques serán un muy buen apoyo la Armada, para sus operaciones presentes como futuras, tanto en tiempo de paz/contingencia, con que refuercen la rampa de proa, para desplegar desde el mar las unidades blindadas anfibias justifican su adquisición, ya que para lo demás están la Clase Capana por ahora, ya que no sabemos que nos depara el futuro.

Mi saludo y respeto.


Chaco
Coronel
Coronel
Mensajes: 3602
Registrado: 22 Abr 2011, 05:12
Ubicación: Santa Ana de Coro

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por Chaco »

KL Albrecht Achilles escribió:No Chaco, el transporte de mercancias debe ser llevado a cabo por la marina mercante, la existencia de OCAMAR se debe a la falta de una compañia naviera del Estado luego de la quiebra de la Compañia Anonima Venezolana de Navegacion, empresa en la cual por cierto el presidente era un oficial naval, donde existia el mismo desorden que vemos en Dianca hasta que quebraron la empresa.
OCAMAR es un invento de la armada que va en detrimento del desarrollo de la marina mercante nacional por parte del Estado venezolano, zapatero a su zapatos. :desacuerdo:

Saludos :cool2:


Mi estimado compatriota KL Albrecht Achilles, pues como planteas no existe y de existir la Mariana Mercante de Venezuela no tenía buque de este porte, ella estaría más avocada al transporte de mercancía internacional, aunque sí sé que en un tiempo tubo buques para el transporte de cabotaje, el cual se vio mermado cuando se desarrolló el sistema de vialidad terrestre que tenemos hoy en día, donde OCAMAR tendría la responsabilidad del transporte de cabotaje entre el Estado Insular, Isla de Margaritas como las Islas aledañas el Caribe, para un buque de mayor porte transportas bajos volúmenes de carga no le sería rentable para sus costos operativos.

Mi saludo y respeto.


Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1586
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por Ildefonso Machuca »

Hola CHACO

pidiendo de antemano "perdón" por recortar el post original, lo cierto es que solo quiero centrarme en lo "importante" del tema...

Chaco escribió:
ildefonso escribió: hola CHACO...

sobre lo de OCAMAR... y la incorpración a futuro de 9 clase los FRAILES...

OCAMAR... como "idea" no es del todo "mala"... el problema es su implementación y funcionamiento... producto precisamente de ese caracter "dual" que a "veces" se le quieren dar a las cosas "de buena fé" y que termina destruyendolas...

preguntas sobre la "dualidad"...

como un "SERVICIO AUTONOMO"... o mas bien

SERVICIO DESCONCENTRADO OFICINA COORDINADORA DE APOYO MARITIMO DE LA ARMADA

(de su WEB http://www.ocamar.com.ve/quienes_somos.html)... pues debemos entender que aunque tengan equipos asignados por la armada (es decir propiedad de la ARBV) probablemente a un costo "cero" (es decir sin pagar ningun tipo de alquiler), ya que son parte del componente de la ARBV... empieza el gran "dilema" de cual debe ser la rentabilidad del "servicio autonomo" para que realmente su operación y funcionamiento "sean autonomos" o cual debe ser su margen de pérdidas... ya que son un componente de las FAN y la ARBV entendidos como un servicio publico de rentabilidad "cero" a excepción del servicio prestado a la nacion y a los "nacionales"

esto en sí pues conlleva a un segundo problema... cómo se cubren los gastos y costos de operación?? de personal?? combustibles y avituallamiento?? y adquisición, mantenimiento y depreciación de equipos por uso?? y esto solo por "empezar"

y la tercera parte de la ecuación... cómo se miden y equilibran los beneficios "tangible e intangibles" que genera este servicio autonomo, desde el punto de vista del transporte de carga comercial, carga institucional, ayuda en crisis, cancelación de servicios regulares debido a "causas mayores"...

Mi estimado compatriotas ildefonso, hay que recordar que el transporte por mar o ríos es menor que por vía terrestre tanto en el orden civil/militar, hay que recordar que cuando no existían los diferentes tipos de vías terrestres que tenemos hoy todo el transporte en la costa se realizaba por mar, en el caso del transporte de cabotaje de los entes públicos llámense MERCAL, PEDEVAL que corresponden a la distribución de alimentos, deberán tener un arancel preferencial, ellos tienen so propia flota de transporte terrestre la cual tiene un costo de operaciones, la situación cambiaria con las empresas públicas como PDVSA, CORPOELC que ya han los han utilizado, recuerdo el traslado de unos transformadores de potencia llevado de Puerto Cabello a el Puerto de la Ceiba en el sur del Lago, OCAMAR deberá establecer un tabulador para dichos aranceles en estos casos, en los caso de la industria privada sería un tabulador más comercial, en el tabulador se deben contemplar la distancia ida/vuelta por el costo del combustible, avituallamiento, como depreciación que en este entra los costos de los diferentes niveles de mantenimiento, para garantizar los costos operativos, el segundo tabulador debe llevar lo anterior más una utilizada por lo menos del 15%, el tercer tabulador para la industria privada debiera ser más comercial donde se tomen todos los parámetros correspondientes, OCAMAR deberá tener oficinas en cada uno de los puertos o por lo menos en las bases Navales para así coordinar con los entes públicos/privados que cuando se desplacen las unidades transportando a un destino, en otro allá otra carga para transportar, con lo que les garantizaría carga en los dos sentidos ida/vuelta, es claro que para dicho tabulador tendrán que realizar un análisis de costos, que contemple todos los parámetros y factores, ya que de lo contrario estarían trabajado en perdida, ojo es claro que todo esto cambiaria si es por contingencias civiles/militares.

Mi saludo y respeto.


primero y ante todo un "apunte" no es arancel... si no FLETE... la "tarifa" o costo que se factura por la prestación de un servicio de transporte maritimo de carga (tambien carga terrestre y aerea)... y "creo" que tampoco sea "tabulador" a lo que comunmente se llama tarifa... la cual como es natural deberá caclcularse en base a los gastos o costos de operación, fijos y variables, además del "beneficio" necesario para hacer rentable la operación, incluida la re-inversion de ganancias para garantizar la cotinuidad del negocio (mantenimiento, renovación y ampliaa?

segundo.. que me corrigan los "entendidos y conocedores" pero desde hace no menos de 50-60 años que no hay transporte maritimo de cabotaje de carga general entre puertos venezolanos... salvo el cabotaje de petroleo entre refinerias y principalmente productos terminados (gasolinas, gas y diesel) entre los centro refinadores y las plantas de distribución, además de algunas cargas "notables o especiales" ... por lo que no veo la relación de tu exposición... como historia en todo caso... pues bien... pero para nada justifica la existencia y creación de OCAMAR... creo yo...

tercero... no entiendo...
en el caso del transporte de cabotaje de los entes públicos llámense MERCAL, PEDEVAL que corresponden a la distribución de alimentos, deberán tener un arancel preferencial

se supone que deberían ser tratados como "un cliente más", pues de lo contrario "creo" que estariamos incurriendo en "violación" de las leyes de comercio justo... al dar trato preferente a unos... y no a TODOS... quien asume el costo de ese descuento "preferencial"... como se contabiliza...

cuarto... sigo sin entender...
OCAMAR deberá establecer un tabulador para dichos aranceles en estos casos, en los caso de la industria privada sería un tabulador más comercial,

aparte de que como indiqué no serian "aranceles" si no "flete"... y su estructura de calculo es bastante compleja, pues incluye entre otros... el costo de operar el buque (por ejemplo, los salarios de la tripulación, el combustible, el avituallamiento, el mantenimiento, la clasificacion, y los seguros); los costos de capital de adquirir el buque, tales como su compra (realmente ordenar su construccion a un astillero y esperar su entrega) o el alquiler o leasing, los intereses y costos de capital (de la inversion hecha), asi como la depreciación; y el costo de las operaciones en tierra, que abarca el personal de tierra (operativo o administrativo) el alquiler de las oficinas y patios de almacenaje, gastos de comercialización... pero ademas HAY MAS... en la estructura básica anterior no se incluyen muchos otros conceptos adicionales o "agregados", como por ejemplo el factor de ajuste por costo del combustible, los gastos de puerto, practico y agenciamiento, manipulación de carga en la terminal, primas por riesgo de guerra y piratería, gestión administrativa portuaria (despacho y recepción del buque)... y las tan temidas compensaciones por demoras en puerto

http://www.maerskline.com/es-es/shipping-services/rates-and-pricing

y por "ultimo"...
ya que de lo contrario estarían trabajado en perdida

si contemplas "un tratamiento" distinto en los cobros a las empresas del estado y los particulares cuando vamos a "perdida" y cuando a ganancia...?

CHACO... ya expuse que el principal problema de OCAMAR es precisamente ese caracter "dual"... la bipolaridad... chia y limonada... arroz con mango y encima aderezado con coco... asi justificas que trabaje a "perdida" con los fletes a las empresas del estado... y pero que "clave" a los particulares... una empresa con esa premisa simplemente no puede funcionar... y no hablemos ya de todos los privilegios que tiene como "empresa" al operar unos buques que no le han costado dinero y no le cuestan dinero en lo que a mantenimiento y operación hablamos...

un pelo complicado... verdad???

agur


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12506
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Chaco escribió:
KL Albrecht Achilles escribió:No Chaco, el transporte de mercancias debe ser llevado a cabo por la marina mercante, la existencia de OCAMAR se debe a la falta de una compañia naviera del Estado luego de la quiebra de la Compañia Anonima Venezolana de Navegacion, empresa en la cual por cierto el presidente era un oficial naval, donde existia el mismo desorden que vemos en Dianca hasta que quebraron la empresa.
OCAMAR es un invento de la armada que va en detrimento del desarrollo de la marina mercante nacional por parte del Estado venezolano, zapatero a su zapatos. :desacuerdo:


Mi estimado compatriota KL Albrecht Achilles, pues como planteas no existe y de existir la Marina Mercante de Venezuela no tenía buque de este porte...


¿De donde sacas que no han habido ni hay buques de ese porte haciendo cabotaje en Venezuela?. :pena:
La M/N "Emprendedora" y la M/N "Cristina Express" son un ejemplo de que lo que dices no tiene ni pies ni cabeza:

Imagen
Credito de la imagen a Leon van Duivendijk.

Imagen
Credito de la imagen a Yevgenii / shipspotting.com

http://www.histarmar.com.ar/MarinaMerca ... dedora.htm

http://www.histarmar.org/MarinaMercante ... Conoma.htm

http://www.histarmar.org/MarinaMercante ... xpress.htm

¿Te parece familiar el diseño de esos buques?, te debo la foto del "Conoma", que es un roll on roll off similar "Emprendedora".
No confundas el concepto de marina mercante como una actividad que involucra una cantidad de factores y actores (lo que incluye un sinfin de compañias navieras y agencias de caracter privado) a la no existencia de una compañia estatal que deberia participar en el sector y que desaparecio debido a la pesima gerencia de sus directivos.
OCAMAR es un invento que debe su existencia al vacio dejado por la CAVN, sus competencias son propias de una compañia naviera y de agenciamiento naviero, incluendo servicios de aduana para nacionalizacion de carga y manejo de carga en el hinterland. En pocas palabras lo que hacen las empresas privadas del sector, nada que ver con lo que normalmente hace la armada, y hoy en dia ya tienen su propia flota de buques roll on roll off, por lo que no es de extrañar que en un futuro agreguen otras naves de mayor tonelaje para expandir el negocio.

http://www.ocamar.com.ve/

Chaco escribió:...ella estaría más abocada al transporte de mercancía internacional, aunque sí sé que en un tiempo tuvo buques para el transporte de cabotaje, el cual se vio mermado cuando se desarrolló el sistema de vialidad terrestre que tenemos hoy en día...


Increible como inventas, nada te cuesta investigar un poco antes de tirar flechas sin ton ni son :pena:
Precisamente la optimizacion de las vias terrestres durante el siglo pasado supuso un aumento del cabotaje, dado que se incremento la cantidad de mercancias y personas que podian llegar de manera mas expedita desde tierra adentro hasta los puertos.

Chaco escribió:donde OCAMAR tendría la responsabilidad del transporte de cabotaje entre el Estado Insular, Isla de Margaritas como las Islas aledañas el Caribe, para un buque de mayor porte transportas bajos volúmenes de carga no le sería rentable para sus costos operativos.


Ya veo, ¿y como explicas que OCAMAR hizo eso mismo que dices desde 1994 con los CAPANA hasta la llegada de la clase Los Frailes?. Segun tu habrian trabajado a perdida todos esos años, aparte de afectar la disponibilidad de esos buques en actividades propias de la armada.
OCAMAR ira con sus buques a donde le paguen el flete, no porque tenga la "responsabilidad" de ir a un determinado puerto.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
HUNTERVZLA
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1114
Registrado: 20 May 2014, 01:43
Ubicación: Caracas,Venezuela

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por HUNTERVZLA »

y que pasó por fin con la F-25 :confuso:


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12506
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Ildefonso Machuca escribió:segundo.. que me corrigan los "entendidos y conocedores" pero desde hace no menos de 50-60 años que no hay transporte maritimo de cabotaje de carga general entre puertos venezolanos... salvo el cabotaje de petroleo entre refinerias y principalmente productos terminados (gasolinas, gas y diesel) entre los centro refinadores y las plantas de distribución, además de algunas cargas "notables o especiales" ... por lo que no veo la relación de tu exposición... como historia en todo caso... pues bien... pero para nada justifica la existencia y creación de OCAMAR... creo yo...


El cabotaje no solo se limita solamente a aquellas cargas a granel derivadas de la industria petrolera.
Asi vemos como Vencemos operaba su flota de buques para transportar cemento y clinker, Sal Bahia opera buques roro, Naviera Caribana abordo del Conoma llevaba desdes bloques y cemento en paletas, pasando por containers y carga rodada hasta torres de decantacion de hidrocarburos para PDVSA, en el eje Orinoco-Apure se lleva a cabo el transporte de bauxita entre otros minerales. Y asi podria nombrar muchas otras compañias que alguna vez hicieron cabotaje o hacen cabotaje llevando cargas que no estan relacionadas con la industria petrolera.
Para el año 2009 el cabotaje representaba el 30% del movimiento de carga en Venezuela.

Imagen

Nada de lo que dice Chaco justifica la existencia de OCAMAR, ese es un invento de la Armada para participar directamente en el negocio del transporte maritimo, en detrimento de los profesionales y las empresas del sector, y es la excusa perfecta para no reactivar una flota mercante administrada por el Estado (sin interferencia de la Armada) como la que alguna vez tuvo la CAVN.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12506
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Chaco, aqui tienes una imagen de la M/N "Conoma", tomada desde la rampa de proa.
Como puedes ver caben unos cuantos vehiculos anfibios. :green:

Imagen
Todo el credito de la imagen a su autor.

Otra fondeado:
Imagen
Todo el credito de la imagen a su autor.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1586
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola ALBRECHT ACHILLES...

sin duda la cifra del 30% es elocuente, pero revisando los movimientos por "puerto" observo que buena parte de esa cantidad de carga de cabotaje esta ligada al transporte de "productos refinados" a las plantas distribuidoras...

aunque tirando de mi memoria, es cierto que VENECEMOS, ALCASA, SIDOR tenian un trafico de carga significativo de productos semi-elaborados... pero no carga general... tal y como ahora se "publicita" con el transporte de alimentos y otros productos...

ES CIERTO que tras el cierre de la CAVN hubo varios intentos de empresas navieras privadas de capital venezolano que intentaron coger parte de ese trafico "huerfano" dejado por la CAVN, además de las que ya operaban con el "poco" cabotaje que se manejaba para la fecha...

LO QUE ME LLAMA LA ATENCIÓN... es esa "idea" de operar a "perdida" justificada en base a "intangibles" que ni tan siquiera soportan el mas minimo analisis logico o "heuristico"... así empezaron los CAPANA allá a mediados de los 90's tras el cierre de la CAVN... y ahi los tienes hoy... unos buques ruleteados a mas no poder y con un pobre mantenimiento...

agur


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12506
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Ildefonso Machuca escribió:sin duda la cifra del 30% es elocuente, pero revisando los movimientos por "puerto" observo que buena parte de esa cantidad de carga de cabotaje esta ligada al transporte de "productos refinados" a las plantas distribuidoras...


Asi es, en mi comentario dije que "no se limita a las cargas a granel derivadas de la industria petrolera", ya que tu habias dicho que solo se movilizaban estas y algunas cargas especiales, pero si le ponemos la lupa vemos que no es asi.

Ildefonso Machuca escribió:aunque tirando de mi memoria, es cierto que VENCEMOS, ALCASA, SIDOR tenian un trafico de carga significativo de productos semi-elaborados... pero no carga general... tal y como ahora se "publicita" con el transporte de alimentos y otros productos...


Es que ni en los buenos tiempos de la CAVN veias buques de carga general haciendo cabotaje como norma, desde hace mucho se ven los roros pequeños, bulk carriers como los de Vencemos, asi como tanqueros pequeños (sobre todo para bunkering) y una gran variedad de supply ships (muchos de ellos convertidos en roros) donde por lo general llevan la carga en containers.

Ildefonso Machuca escribió:ES CIERTO que tras el cierre de la CAVN hubo varios intentos de empresas navieras privadas de capital venezolano que intentaron coger parte de ese trafico "huerfano" dejado por la CAVN, además de las que ya operaban con el "poco" cabotaje que se manejaba para la fecha...


Y alli es donde entra OCAMAR, ningun naviero puede competir en esas circunstancias, y con el tiempo tambien terminaron compitiendo de manera desleal con las agencias navieras, los agentes aduanales, compañias de estibadores y manejo y almacenaje de carga.
Recuerdo que hace unos años uno de los Capana causo unos daños durante la maniobra de atraque en una de las islas del Caribe donde iba a descargar mercancia. Ante la protesta de la capitania de puerto para que pagasen los daños causados, se escudaron bajo la figura de inmunidad por ser un buque de guerra de la armada de Venezuela...asi cualquiera.
Te aseguro que de aqui a poco los veras con barcos mas grandes, buscando expandir el negocio.

Ildefonso Machuca escribió:LO QUE ME LLAMA LA ATENCIÓN... es esa "idea" de operar a "perdida" justificada en base a "intangibles" que ni tan siquiera soportan el mas minimo analisis logico o "heuristico"... así empezaron los CAPANA allá a mediados de los 90's tras el cierre de la CAVN... y ahi los tienes hoy... unos buques ruleteados a mas no poder y con un pobre mantenimiento...


Muy facil, primero esta el negocio antes que aplicarle logica al asunto.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
HUNTERVZLA
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1114
Registrado: 20 May 2014, 01:43
Ubicación: Caracas,Venezuela

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por HUNTERVZLA »

bueno ya apareció la F-25 fotos de hace minutos

Imagen


Imagen


Imagen


Fotos y creditos: LUIS ALBERTO GRATEROL CABRERA


eltopo
Coronel
Coronel
Mensajes: 3184
Registrado: 18 Jun 2011, 00:46

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por eltopo »

aunque la foto no deja ver mucho, hasta ahora no veo antena diferentes ni nada q me indique la tan cacareada modernizacion que anunciaba chaco, matasiete y cia :pena: :pena:


Avatar de Usuario
HUNTERVZLA
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1114
Registrado: 20 May 2014, 01:43
Ubicación: Caracas,Venezuela

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por HUNTERVZLA »

eltopo escribió:aunque la foto no deja ver mucho, hasta ahora no veo antena diferentes ni nada q me indique la tan cacareada modernizacion que anunciaba chaco, matasiete y cia :pena: :pena:



modernización? no se cual por que yo la veo igual


Chaco
Coronel
Coronel
Mensajes: 3602
Registrado: 22 Abr 2011, 05:12
Ubicación: Santa Ana de Coro

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por Chaco »

Mi estimado compatriota HUNTERVZLA, no desespere recuerde que cuando hay una botadura no todo se le coloca en esa operación, poco a poco se irá viendo y en el caso de la electrónica puede quedar la misma antena de radar pero los componentes interno si pueden cambiar ya aun dicho radar tiene su valía.

Imagen

Mi saludo y respeto.


Chaco
Coronel
Coronel
Mensajes: 3602
Registrado: 22 Abr 2011, 05:12
Ubicación: Santa Ana de Coro

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por Chaco »

Mi estimado compatriota Ildefonso Machuca, mis disculpas por tratar de interpolar con el tabulador de transporte que se utiliza para el pago del transporte en obras civiles, el cual se desglosa en vías planas/montañosa, como carreteras asfaltadas/carreteras de verano, los cuales se entrecruzan para dar un monto Tn. x Km/Bs; donde el máximo de carga es 30 Toneladas a diferencia que con los buques que es mayor, donde si tomamos que un flete se tomen 30 Toneladas de las preferenciales en la sumatoria de la carga máxima del buque no repercutiría muy negativamente en dicho flete, o sea realizar fletes mixtos podría ser una solución para amortizar los costos, ya que las cargas preferenciales de por si son subsidiadas para su distribución en la población y en caso del Estado Insular no hay de otra.

Mi saludo y respeto.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados