orinoco_man escribió:Y pensar que vamos a tener un buen numero de buques de esta clase.
si muy bien si vamos a montar una naviera para el caribe
orinoco_man escribió:Y pensar que vamos a tener un buen numero de buques de esta clase.
eltopo escribió:orinoco_man escribió:Y pensar que vamos a tener un buen numero de buques de esta clase.
si muy bien si vamos a montar una naviera para el caribe
Chaco escribió:Compatriotas orinoco_man y KL Albrecht Achilles, como tal mala idea no es la existencia de OCAMAR, ya que deberán cobrar los fletes, lo que generar un recurso propio y les permitirá garantizar el mantenimiento de las unidades de la Armada, de haber un remanente podría ser invertido en la misma Armada sin depender solo del presupuesto ordinario, con lo que le garantizaría un mayor desarrollo.
ildefonso comenta en AZUL
OCAMAR... como "idea" no es del todo "mala"... el problema es su implementación y funcionamiento... producto precisamente de ese caracter "dual" que a "veces" se le quieren dar a las cosas "de buena fé" y que termina destruyendolas...
preguntas sobre la "dualidad"...
como un "SERVICIO AUTONOMO"... o mas bien
SERVICIO DESCONCENTRADO OFICINA COORDINADORA DE APOYO MARITIMO DE LA ARMADA
(de su WEB http://www.ocamar.com.ve/quienes_somos.html)... pues debemos entender que aunque tengan equipos asignados por la armada (es decir propiedad de la ARBV) probablemente a un costo "cero" (es decir sin pagar ningun tipo de alquiler), ya que son parte del componente de la ARBV... empieza el gran "dilema" de cual debe ser la rentabilidad del "servicio autonomo" para que realmente su operación y funcionamiento "sean autonomos" o cual debe ser su margen de pérdidas... ya que son un componente de las FAN y la ARBV entendidos como un servicio publico de rentabilidad "cero" a excepción del servicio prestado a la nacion y a los "nacionales"
esto en sí pues conlleva a un segundo problema... cómo se cubren los gastos y costos de operación?? de personal?? combustibles y avituallamiento?? y adquisición, mantenimiento y depreciación de equipos por uso?? y esto solo por "empezar"
y la tercera parte de la ecuación... cómo se miden y equilibran los beneficios "tangible e intangibles" que genera este servicio autonomo, desde el punto de vista del transporte de carga comercial, carga institucional, ayuda en crisis, cancelación de servicios regulares debido a "causas mayores"...
Además con el alistamiento de 12 unidades de la Clase los Frailes, por la primer imagen que trae el compatriota TiunaVE, es claro que estas unidades pueden desplegar cada una 10 unidades de vehículos blindados, habrá que confrontar con su capacidad de carga, con lo que la armada a su vez en caso de contingencias también los puede utilizar, con lo que su aporte sería importante.
ildefonso comenta en AZUL
SI... nadie ha negado "nunca" la capacidad y utilidad de estas unidades, claro está sujeto a sus limitaciones propias del diseño, producto de que "no son LST" por más que se quiera vender esa "falsa imagen" de capacidad de "beaching" igual a la de los CAPANA por citar un ejemplo...
los clase los FRAILES eran unos buques necesarios en la armada para relevar a los CAPANA de un trabajo y funcion que no le eran propios y que encima va "in cressendo" como es el transporte de material y equipos entre puertos nacionales e internacionales... pero de ahí a que sean unos buques LST que permitan el despliegue de unidades de la infanteria o del ejercito... sabemos que NO !... aun cuando como dice el dicho... "de zancudo para arriba todo es cacería"... y sin duda en caso de "emergencia" toda unidad que flote y tenga capacidad de transportar "algo" es util y necesaria (tambien los pesqueros por ejemplo)
Mi saludo y respeto.
Chaco escribió:Compatriotas orinoco_man y KL Albrecht Achilles, como tal mala idea no es la existencia de OCAMAR, ya que deberán cobrar los fletes, lo que generar un recurso propio y les permitirá garantizar el mantenimiento de las unidades de la Armada, de haber un remanente podría ser invertido en la misma Armada sin depender solo del presupuesto ordinario, con lo que le garantizaría un mayor desarrollo.
Ildefonso Machuca escribió:...si no para los pasajeros que "ya no tan eventualmente" suelen embarcar en la diferentes singladuras que realizan...
Chaco escribió:ildefonso escribió: hola CHACO...
sobre lo de OCAMAR... y la incorpración a futuro de 9 clase los FRAILES...
OCAMAR... como "idea" no es del todo "mala"... el problema es su implementación y funcionamiento... producto precisamente de ese caracter "dual" que a "veces" se le quieren dar a las cosas "de buena fé" y que termina destruyendolas...
preguntas sobre la "dualidad"...
como un "SERVICIO AUTONOMO"... o mas bien
SERVICIO DESCONCENTRADO OFICINA COORDINADORA DE APOYO MARITIMO DE LA ARMADA
(de su WEB http://www.ocamar.com.ve/quienes_somos.html)... pues debemos entender que aunque tengan equipos asignados por la armada (es decir propiedad de la ARBV) probablemente a un costo "cero" (es decir sin pagar ningun tipo de alquiler), ya que son parte del componente de la ARBV... empieza el gran "dilema" de cual debe ser la rentabilidad del "servicio autonomo" para que realmente su operación y funcionamiento "sean autonomos" o cual debe ser su margen de pérdidas... ya que son un componente de las FAN y la ARBV entendidos como un servicio publico de rentabilidad "cero" a excepción del servicio prestado a la nacion y a los "nacionales"
esto en sí pues conlleva a un segundo problema... cómo se cubren los gastos y costos de operación?? de personal?? combustibles y avituallamiento?? y adquisición, mantenimiento y depreciación de equipos por uso?? y esto solo por "empezar"
y la tercera parte de la ecuación... cómo se miden y equilibran los beneficios "tangible e intangibles" que genera este servicio autonomo, desde el punto de vista del transporte de carga comercial, carga institucional, ayuda en crisis, cancelación de servicios regulares debido a "causas mayores"...
Mi estimado compatriotas ildefonso, hay que recordar que el transporte por mar o ríos es menor que por vía terrestre tanto en el orden civil/militar, hay que recordar que cuando no existían los diferentes tipos de vías terrestres que tenemos hoy todo el transporte en la costa se realizaba por mar, en el caso del transporte de cabotaje de los entes públicos llámense MERCAL, PEDEVAL que corresponden a la distribución de alimentos, deberán tener un arancel preferencial, ellos tienen so propia flota de transporte terrestre la cual tiene un costo de operaciones, la situación cambiaria con las empresas públicas como PDVSA, CORPOELC que ya han los han utilizado, recuerdo el traslado de unos transformadores de potencia llevado de Puerto Cabello a el Puerto de la Ceiba en el sur del Lago, OCAMAR deberá establecer un tabulador para dichos aranceles en estos casos, en los caso de la industria privada sería un tabulador más comercial, en el tabulador se deben contemplar la distancia ida/vuelta por el costo del combustible, avituallamiento, como depreciación que en este entra los costos de los diferentes niveles de mantenimiento, para garantizar los costos operativos, el segundo tabulador debe llevar lo anterior más una utilizada por lo menos del 15%, el tercer tabulador para la industria privada debiera ser más comercial donde se tomen todos los parámetros correspondientes, OCAMAR deberá tener oficinas en cada uno de los puertos o por lo menos en las bases Navales para así coordinar con los entes públicos/privados que cuando se desplacen las unidades transportando a un destino, en otro allá otra carga para transportar, con lo que les garantizaría carga en los dos sentidos ida/vuelta, es claro que para dicho tabulador tendrán que realizar un análisis de costos, que contemple todos los parámetros y factores, ya que de lo contrario estarían trabajado en perdida, ojo es claro que todo esto cambiaria si es por contingencias civiles/militares.
Mi saludo y respeto.
en el caso del transporte de cabotaje de los entes públicos llámense MERCAL, PEDEVAL que corresponden a la distribución de alimentos, deberán tener un arancel preferencial
OCAMAR deberá establecer un tabulador para dichos aranceles en estos casos, en los caso de la industria privada sería un tabulador más comercial,
ya que de lo contrario estarían trabajado en perdida
Chaco escribió:KL Albrecht Achilles escribió:No Chaco, el transporte de mercancias debe ser llevado a cabo por la marina mercante, la existencia de OCAMAR se debe a la falta de una compañia naviera del Estado luego de la quiebra de la Compañia Anonima Venezolana de Navegacion, empresa en la cual por cierto el presidente era un oficial naval, donde existia el mismo desorden que vemos en Dianca hasta que quebraron la empresa.
OCAMAR es un invento de la armada que va en detrimento del desarrollo de la marina mercante nacional por parte del Estado venezolano, zapatero a su zapatos.![]()
Mi estimado compatriota KL Albrecht Achilles, pues como planteas no existe y de existir la Marina Mercante de Venezuela no tenía buque de este porte...
Chaco escribió:...ella estaría más abocada al transporte de mercancía internacional, aunque sí sé que en un tiempo tuvo buques para el transporte de cabotaje, el cual se vio mermado cuando se desarrolló el sistema de vialidad terrestre que tenemos hoy en día...
Chaco escribió:donde OCAMAR tendría la responsabilidad del transporte de cabotaje entre el Estado Insular, Isla de Margaritas como las Islas aledañas el Caribe, para un buque de mayor porte transportas bajos volúmenes de carga no le sería rentable para sus costos operativos.
Ildefonso Machuca escribió:segundo.. que me corrigan los "entendidos y conocedores" pero desde hace no menos de 50-60 años que no hay transporte maritimo de cabotaje de carga general entre puertos venezolanos... salvo el cabotaje de petroleo entre refinerias y principalmente productos terminados (gasolinas, gas y diesel) entre los centro refinadores y las plantas de distribución, además de algunas cargas "notables o especiales" ... por lo que no veo la relación de tu exposición... como historia en todo caso... pues bien... pero para nada justifica la existencia y creación de OCAMAR... creo yo...
Ildefonso Machuca escribió:sin duda la cifra del 30% es elocuente, pero revisando los movimientos por "puerto" observo que buena parte de esa cantidad de carga de cabotaje esta ligada al transporte de "productos refinados" a las plantas distribuidoras...
Ildefonso Machuca escribió:aunque tirando de mi memoria, es cierto que VENCEMOS, ALCASA, SIDOR tenian un trafico de carga significativo de productos semi-elaborados... pero no carga general... tal y como ahora se "publicita" con el transporte de alimentos y otros productos...
Ildefonso Machuca escribió:ES CIERTO que tras el cierre de la CAVN hubo varios intentos de empresas navieras privadas de capital venezolano que intentaron coger parte de ese trafico "huerfano" dejado por la CAVN, además de las que ya operaban con el "poco" cabotaje que se manejaba para la fecha...
Ildefonso Machuca escribió:LO QUE ME LLAMA LA ATENCIÓN... es esa "idea" de operar a "perdida" justificada en base a "intangibles" que ni tan siquiera soportan el mas minimo analisis logico o "heuristico"... así empezaron los CAPANA allá a mediados de los 90's tras el cierre de la CAVN... y ahi los tienes hoy... unos buques ruleteados a mas no poder y con un pobre mantenimiento...
Chaco escribió:Mi estimado compatriota KL Albrecht Achilles, mi acotación de que CAVN ya no existe viene por tu afirmación y referente a que no tenía buques de cabotaje pequeños...
El 23 de Agosto de 2014 Chaco escribió:la Marina Mercante de Venezuela no tenía buque de este porte...
Chaco escribió:Por cierto yo fui asistente del Jefe de los Serbios Generales de un puerto y me tocaba evaluar los daños realizados por los buques, para cuantificar los costos de reparación de los mismos, te diré que hay daños que no se pueden cobra ya que cuando un buque esta en custodia por un puerto por tribúlales, los daños que estos realizan no pueden ser cobrados, ya que se soltó impacto varias veces el muelle de cabotaje donde estaba arrado.
Chaco escribió:Por cierto yo fui asistente del Jefe de los Serbios Generales de un puerto y me tocaba evaluar los daños realizados por los buques, para cuantificar los costos de reparación de los mismos, te diré que hay daños que no se pueden cobra ya que cuando un buque esta en custodia por un puerto por tribúlales, los daños que estos realizan no pueden ser cobrados, ya que se soltó impacto varias veces el muelle de cabotaje donde estaba arrado.
Mi saludo y respeto.
Chaco escribió:Mi estimado compatriota HUNTERVZLA, no desespere recuerde que cuando hay una botadura no todo se le coloca en esa operación, poco a poco se irá viendo y en el caso de la electrónica puede quedar la misma antena de radar pero los componentes interno si pueden cambiar ya aun dicho radar tiene su valía.
[ Imagen ]
Mi saludo y respeto.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Severino16 y 8 invitados