Marina de Guerra del Perú
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16582
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Marina de Guerra del Perú
Proyectos para la Modernización de la Marina
6 fragatas multirol a US$570.1 millones, son US$3,420.6 millones
3 OPV a US$166.7 millones, en total suman US$500.1 millones
4 Patrulleras Marítimas, a US$26.45 millones, US$105.8 millones
4 LCU de 1,500 toneladas a US$131.6 millones, US$526.4 millones
2 Petroleros de 4,000 ton a US$230.1 millones, US$460.2 millones
4 Submarinos 1,200 Ton a US$746.7 millones, US$2,986.8 millones
TOTAL por los 23 Buques US$7,999.9 millones para un horizonte de construcción de 25 años
La primera fase contempla:
2 Patrulleras Marítimas con STX por US$52,9 millones
! OPV con HHI por US$166.7 millones
2 LCU con HHI por US$263.2 millones
1 Fragata con HHI por US$570.1 millones
Referencia: Plan Anual de Contrataciones de la Marina de Guerra del Perú
PAC 79 PATRULLERA OCEANICA (OPV) CUI 2491416 S/.616,900,000
PAC 89 PATRULLERAS MARITIMAS CUI 2172955 S/.195,881,726
PAC 95 UNIDADES COSTERAS (LCU) CUI 2397495 S/.973,840,000
PAC 297 FRAGATA MULTIROL CUI CUI 2365247 S/.2,109,400,000
Saludos,
JRIVERA
6 fragatas multirol a US$570.1 millones, son US$3,420.6 millones
3 OPV a US$166.7 millones, en total suman US$500.1 millones
4 Patrulleras Marítimas, a US$26.45 millones, US$105.8 millones
4 LCU de 1,500 toneladas a US$131.6 millones, US$526.4 millones
2 Petroleros de 4,000 ton a US$230.1 millones, US$460.2 millones
4 Submarinos 1,200 Ton a US$746.7 millones, US$2,986.8 millones
TOTAL por los 23 Buques US$7,999.9 millones para un horizonte de construcción de 25 años
La primera fase contempla:
2 Patrulleras Marítimas con STX por US$52,9 millones
! OPV con HHI por US$166.7 millones
2 LCU con HHI por US$263.2 millones
1 Fragata con HHI por US$570.1 millones
Referencia: Plan Anual de Contrataciones de la Marina de Guerra del Perú
PAC 79 PATRULLERA OCEANICA (OPV) CUI 2491416 S/.616,900,000
PAC 89 PATRULLERAS MARITIMAS CUI 2172955 S/.195,881,726
PAC 95 UNIDADES COSTERAS (LCU) CUI 2397495 S/.973,840,000
PAC 297 FRAGATA MULTIROL CUI CUI 2365247 S/.2,109,400,000
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 78
- Registrado: 17 Mar 2021, 06:37
Marina de Guerra del Perú
Marina de Guerra del Perú le muestra a la prensa que no existen barcos extranjeros pescando en las 200 millas del mar peruano.
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16582
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Marina de Guerra del Perú

La Marina de Guerra del Perú dejó ver en vuelo a su avión Fokker SIGINT modificado por FAdeA y ELTA Systems
Por Lewis Mejia -11 octubre, 2024
El único Fokker 50MPA convertido en avión de inteligencia de señales (SIGINT) se presentó en público, volando durante el desfile naval del pasado martes 8 de octubre por el 203 aniversario de la Marina de Guerra del Perú.
En la ceremonia, realizada en el puerto del Callao, la aeronave sobrevoló la Plaza Grau junto a otro Fokker 50 no transformado, ambos adquiridos en el 2014 a Países Bajos, y hoy parte de la Comandancia de Aviación Naval, con sede en la rampa sur del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

La aeronave, actualmente con matrícula AE-567, fue sometida a diversas modificaciones estructurales en la Fabrica Argentina de Aviones (FadeA) “Brigadier San Martin”, en Córdova, para luego recibir el moderno equipamiento de y la empresa israelí IAI ELTA Systems Ltd.
El contrato inicial del Programa de Equipamiento para la Creación del Servicio de Vigilancia y Electrónica en el Distrito de Capitanía 3 del Dominio Marítimo Nacional, previó la transformación de dos aeronaves.

Sin embargo, pese a que el contrato data del 2018, a esta fecha solamente se ha logrado completar un aparato, debido a, entre otros inconvenientes, el impacto de la pandemia por la COVID-19.
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- Sargento
- Mensajes: 222
- Registrado: 30 Sep 2024, 17:01
Marina de Guerra del Perú
Avance de la 7ma y 8va patrullera..
SIMA PERU
En nuestro Centro de Operación de Chimbote, bajo los más altos estándares de calidad, continuamos con la construcción de las Patrulleras Marítimas N°7 y N°8 B.A.P. “Río Huarmey" y B.A.P. “Río Nepeña”




Saludos cordiales.

SIMA PERU
En nuestro Centro de Operación de Chimbote, bajo los más altos estándares de calidad, continuamos con la construcción de las Patrulleras Marítimas N°7 y N°8 B.A.P. “Río Huarmey" y B.A.P. “Río Nepeña”
Saludos cordiales.
"Nadie tiene la razón en contra del Perú"

- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19194
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Marina de Guerra del Perú
Estimado Tulipan:
Estupenda noticia. A este paso, la MGP va a gozar de una uniformidad nunca vista en la fuerza de patrulleras marítimas, pasando el diseño sudcoreano a reemplazar tanto a las Lurssen de construcción local, como a los diseños incluso más antiguos. Saludos cordiales.
Estupenda noticia. A este paso, la MGP va a gozar de una uniformidad nunca vista en la fuerza de patrulleras marítimas, pasando el diseño sudcoreano a reemplazar tanto a las Lurssen de construcción local, como a los diseños incluso más antiguos. Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres


-
- Soldado Primero
- Mensajes: 78
- Registrado: 17 Mar 2021, 06:37
Marina de Guerra del Perú
La Marina de Guerra del Perú celebra su 203º aniversario. Nuevos medios y logros operacionales
Alejo Marchessini, 11 de octubre de 2024

https://www.defensa.com/peru/marina-gue ... ios-logros
Alejo Marchessini, 11 de octubre de 2024

https://www.defensa.com/peru/marina-gue ... ios-logros
-
- Sargento
- Mensajes: 222
- Registrado: 30 Sep 2024, 17:01
Marina de Guerra del Perú
reytuerto escribió: ↑12 Oct 2024, 01:58 Estimado Tulipan:
Estupenda noticia. A este paso, la MGP va a gozar de una uniformidad nunca vista en la fuerza de patrulleras marítimas, pasando el diseño sudcoreano a reemplazar tanto a las Lurssen de construcción local, como a los diseños incluso más antiguos. Saludos cordiales.
Concuerdo, pero creo que deberían incrementar esta flota de patrulleras marítimas a 12 unidades y ya no dejarla en 10. A menos que quieran pasar las Pohang a esta tarea también.
Saludos cordiales.
"Nadie tiene la razón en contra del Perú"

- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16582
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Marina de Guerra del Perú
Sí, recuerdo que en una oportunidad un funcionario de la MGP, mencionó la conveniencia de que fueran 12 patrulleras, han pasado 10 años, que ya les están realizando el programa del mantenimiento del sistema de propulsión a las seis patrulleras clase Río Pativilca.Tulipan escribió: ↑12 Oct 2024, 05:03reytuerto escribió: ↑12 Oct 2024, 01:58 Estimado Tulipan:
Estupenda noticia. A este paso, la MGP va a gozar de una uniformidad nunca vista en la fuerza de patrulleras marítimas, pasando el diseño sudcoreano a reemplazar tanto a las Lurssen de construcción local, como a los diseños incluso más antiguos. Saludos cordiales.
Concuerdo, pero creo que deberían incrementar esta flota de patrulleras marítimas a 12 unidades y ya no dejarla en 10. A menos que quieran pasar las Pohang a esta tarea también.
Saludos cordiales.
Si las 2 Patrulleras Marítimas PGCP de STX de 500 ton, se terminan a mitad del próximo año, lo que quisiera saber si se empleará las instalaciones de SIMA Chimbote para el ensamblaje / construcción de los 2 LCU, me parece que están en las condiciones y capacidad del Astillero de SIMA Chimbote.
Para dejarlas Instalaciones del SIMA Callao en el ensamblaje/construcción del OPV y de la Fragata Multirol, hay que tener en consideración que parte del personal de SIMA Callao, se dedica al recorrido de los Submarinos U-209.
Saludos,

A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19194
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Marina de Guerra del Perú
Hola, buenos días:
"... A menos que quieran pasar las Pohang a esta tarea también..."
No creo que las Pohang (al igual que la San Martín) sean buenas alternativas como patrulleras, y por la misma razón: la propulsión con turbina de gas es excesivamente costosa para un buque de este tipo. Considero que el nicho de una Pohang guardacostas debe ser llenado con las OPV.
"... lo que quisiera saber si se empleará las instalaciones de SIMA Chimbote para el ensamblaje / construcción de los 2 LCU..."
Creo que el know-how del SIMA-Ch está bien establecido como para acometer la construcción de las LCU, la pregunta es cual será el tonelaje y el desplazamiento de los buques anfibios y si las instalaciones de Chimbote, tal como están ahora, pueden hacerse ahí. Pero si las gradas dan cabida a un buque de 2000 toneladas, creo que incluso una de las OPV podría hacerse en el puerto pesquero.
"...Para dejar las Instalaciones del SIMA Callao en el ensamblaje/construcción del OPV y de la Fragata Multirol..."
Sí, la fragata se debería construir en el Callao. Al menos la primera
. Pero hay que recordar que es un programa de largo aliento, y que serán 6 los buques a construir, por lo que si se puede construir alguna de las OPV en Chimbote, se dejaría más espacio para las fragatas. Supongo que ya para cuando este bien avanzada la construcción del casco, estará definido el esquema de armas y de sensores (una pregunta, saben si en la fragata la turbina de gas será la RR, o si continuaran con la confiable LM2500?). También sería bueno recordar que aunque los sistemas Guardian de Escribano son montajes que dan buen resultado contra amenazas marítimas, no son ni CIWS, ni sistemas antimisil. Saludos cordiales.
"... A menos que quieran pasar las Pohang a esta tarea también..."
No creo que las Pohang (al igual que la San Martín) sean buenas alternativas como patrulleras, y por la misma razón: la propulsión con turbina de gas es excesivamente costosa para un buque de este tipo. Considero que el nicho de una Pohang guardacostas debe ser llenado con las OPV.
"... lo que quisiera saber si se empleará las instalaciones de SIMA Chimbote para el ensamblaje / construcción de los 2 LCU..."
Creo que el know-how del SIMA-Ch está bien establecido como para acometer la construcción de las LCU, la pregunta es cual será el tonelaje y el desplazamiento de los buques anfibios y si las instalaciones de Chimbote, tal como están ahora, pueden hacerse ahí. Pero si las gradas dan cabida a un buque de 2000 toneladas, creo que incluso una de las OPV podría hacerse en el puerto pesquero.
"...Para dejar las Instalaciones del SIMA Callao en el ensamblaje/construcción del OPV y de la Fragata Multirol..."
Sí, la fragata se debería construir en el Callao. Al menos la primera

La verdad nos hara libres


- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16582
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Marina de Guerra del Perú
Continuamos avanzando con los proyectos de construcción naval para la Marina de Guerra en co-producción con Hyundai Heavy Industries, es así que el primer paquete de planchas de acero para los DOS Buques de Apoyo Logístico, ha sido enviado a nuestro país y tras su arribo iniciaremos la construcción en el mes de enero.
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19194
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Marina de Guerra del Perú
Estimado JRivera:
"...el primer paquete de planchas de acero para los DOS Buques de Apoyo Logístico, ha sido enviado a nuestro país..."
Se que la construcción naval requiere de aceros especiales, pero me hace ilusión que alguno de los próximos proyectos del SIMA utilice acero nacional, cortado localmente (si mal no recuerdo, en el Callao hay una cortadora de agua a alta presión). Saludos cordiales.
"...el primer paquete de planchas de acero para los DOS Buques de Apoyo Logístico, ha sido enviado a nuestro país..."
Se que la construcción naval requiere de aceros especiales, pero me hace ilusión que alguno de los próximos proyectos del SIMA utilice acero nacional, cortado localmente (si mal no recuerdo, en el Callao hay una cortadora de agua a alta presión). Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres


- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16582
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Marina de Guerra del Perú
La producción actual de Molibdeno de más de 30,000 toneladas anuales, abre la posibilidad para producir en una alta metalurgia a las Ferro aleaciones nobles como el Ferro Molibdeno, que son la base de los Aceros Especiales, las Aleaciones de Ferro Molibdeno, Ferro Vanadio, Ferro Tungsteno, con el Cromo originan las Ferro Aleaciones Nobles, se les llama Nobles, pues se emplea el Gas Noble Argón que desplaza al oxígeno en el proceso.reytuerto escribió: ↑18 Oct 2024, 15:29 Estimado JRivera:
"...el primer paquete de planchas de acero para los DOS Buques de Apoyo Logístico, ha sido enviado a nuestro país..."
Se que la construcción naval requiere de aceros especiales, pero me hace ilusión que alguno de los próximos proyectos del SIMA utilice acero nacional, cortado localmente (si mal no recuerdo, en el Callao hay una cortadora de agua a alta presión). Saludos cordiales.
En la Región es en Chile en donde se produce Ferro Molibdeno con el Molibdeno Peruano. y es en Brasil donde se producen los Aceros Especiales, imaginar que con estos Aceros Especiales se puedan producir las Barcazas de los Blindados y no solo las Planchas de Acero Naval, sino el Desarrollo de la Industria Metal Mecánica en el País es un objetivo que se persigue desde hace 35 años por el Doctor Huachilla Paladines, quien expuso este proyecto en el Congreso de la República. Yo mismo lo llevé a Centromin Perú.
Pero si bien Brasil Puede producir los Aceros Especiales, estos tienen en sus aleaciones miles de miles de porcentajes de las Ferro Aleaciones Nobles (Cromo, molibdeno, Titanio, Tungsteno, Vanadio, etc.) que originan que para la construcción de los Submarinos Clase Riachuelo, reciban importadas de origen dichas planchas, es decir ni Brasil puede producirlas para que tengan la Resistencia deseada, es todo un Know How. Muy aparte de que existen intereses que se oponen a su producción en el Perú
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16582
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Marina de Guerra del Perú
SIMA Perú bota las PIAS Río Ucayali I y Ucayali II
La unidades han sido construidas con el objetivo de navegar las aguas de la cuenca del Río Ucayali para llevar servicios básicos a las poblaciones ribereñas de dicha zona

Las PIAS Río Ucayali I y Ucayali II en el día de su botadura, en SIMA Iquitos. Foto: SIMA Perú
Peter Watson | domingo, 20 de octubre de 2024,
El astillero de SIMA Iquitos ha llevado a cabo el evento de botadura de dos Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) construidas en beneficio de la Marina de Guerra del Perú bajo un proyecto financiado por recursos provenientes del presupuesto del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Las PIAS, bautizadas Río Ucayali I y Río Ucayali II, han sido construidas con el objetivo de navegar las aguas de la cuenca del Río Ucayali, en el departamento del mismo nombre, en zona de selva del este de Perú, para llevar servicios básicos a las poblaciones ribereñas de dicha zona.
La botadura contó con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte; del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya; del ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez; y del comandante general de la Marina, almirante Luis Polar Figari.
Construcción
Las construcción de ambas PIAS comenzó en septiembre de 2022 en el astillero de SIMA Iquitos. Cada una tiene una eslora de 48 metros, manga de 10 metros, autonomía para navegar 150 horas, velocidad de 9 nudos, puntal a la cubierta de2,20 metros, calado de diseño de 0,82 metros, tripulación de 44 metros, 16 módulos para la atención de programas sociales, certificación de la sociedad clasificadora Bureau Veritas, sistema de propulsión compuesto por un motor turbodiésel Caterpillar 3516H de 1.825 kW a 1.600 RPM, una hélice Berg de cuatro palas, tres generadores Caterpillar C18 Acert de 425 kW cada uno, caja reductora Reintjes LAF-863L, integra dos pasadizos en sus extremos laterales para una mejor fluidez en la implementación de servicios sociales bajo un diseño desarrollado por la compañía española Sener Ingeniería y Sistemas para su primera implementación en la PIAS Río Yavarí en abril de 2021 y que sirve como modelo para las siguientes plataformas PIAS como efectivamente ha sucedido en las PIAS Ucayali I y II.
En la ocasión, la presidente Boluarte afirmó: “en diciembre de 2021, vinimos a colocar la primera quilla y ahora vemos la construcción de estas dos embarcaciones que fortalecerán la atención de más de 44.000 compatriotas desde el 4 de noviembre, en la Amazonía". En la construcción de las dos PIAS se ha invertido cerca de ocho millones de dólares.
La unidades han sido construidas con el objetivo de navegar las aguas de la cuenca del Río Ucayali para llevar servicios básicos a las poblaciones ribereñas de dicha zona
Las PIAS Río Ucayali I y Ucayali II en el día de su botadura, en SIMA Iquitos. Foto: SIMA Perú
Peter Watson | domingo, 20 de octubre de 2024,
El astillero de SIMA Iquitos ha llevado a cabo el evento de botadura de dos Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) construidas en beneficio de la Marina de Guerra del Perú bajo un proyecto financiado por recursos provenientes del presupuesto del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Las PIAS, bautizadas Río Ucayali I y Río Ucayali II, han sido construidas con el objetivo de navegar las aguas de la cuenca del Río Ucayali, en el departamento del mismo nombre, en zona de selva del este de Perú, para llevar servicios básicos a las poblaciones ribereñas de dicha zona.
La botadura contó con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte; del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya; del ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez; y del comandante general de la Marina, almirante Luis Polar Figari.
Construcción
Las construcción de ambas PIAS comenzó en septiembre de 2022 en el astillero de SIMA Iquitos. Cada una tiene una eslora de 48 metros, manga de 10 metros, autonomía para navegar 150 horas, velocidad de 9 nudos, puntal a la cubierta de2,20 metros, calado de diseño de 0,82 metros, tripulación de 44 metros, 16 módulos para la atención de programas sociales, certificación de la sociedad clasificadora Bureau Veritas, sistema de propulsión compuesto por un motor turbodiésel Caterpillar 3516H de 1.825 kW a 1.600 RPM, una hélice Berg de cuatro palas, tres generadores Caterpillar C18 Acert de 425 kW cada uno, caja reductora Reintjes LAF-863L, integra dos pasadizos en sus extremos laterales para una mejor fluidez en la implementación de servicios sociales bajo un diseño desarrollado por la compañía española Sener Ingeniería y Sistemas para su primera implementación en la PIAS Río Yavarí en abril de 2021 y que sirve como modelo para las siguientes plataformas PIAS como efectivamente ha sucedido en las PIAS Ucayali I y II.
En la ocasión, la presidente Boluarte afirmó: “en diciembre de 2021, vinimos a colocar la primera quilla y ahora vemos la construcción de estas dos embarcaciones que fortalecerán la atención de más de 44.000 compatriotas desde el 4 de noviembre, en la Amazonía". En la construcción de las dos PIAS se ha invertido cerca de ocho millones de dólares.
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16582
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Marina de Guerra del Perú
SIMA se prepara para iniciar la construcción de dos nuevos buques de apoyo logístico para la Marina de Guerra del Perú
ZONA MILITAR -21 octubre, 2024

El astillero SIMA (Servicios Industriales de la Marina S.A.) anunció a través de sus redes oficiales el inicio de la construcción de dos buques de apoyo logístico para la Marina de Guerra del Perú. Estas unidades, basadas en un diseño de la compañía surcoreana Hyundai Heavy Industries (HHI), forman parte de un proyecto de que incluye un total de cuatro nuevos buques para la MGP. El primer lote de planchas de acero, destinado a la construcción de los buques multipropósito ya fue enviado a Perú, lo cual permitirá el inicio de los trabajos en SIMA en enero 2025.
Si bien no se ha especificado, se trata de dos buques basados en el diseño HDL-1500 LCU de HHI. Estas unidades, diseñadas para tareas logísticas y anfibias, cuentan con una eslora de 58 metros, una manga de 13,2 metros, velocidad máxima de 10 nudos y alcance de 1.500 millas náuticas. Además, estar poseen capacidad para transportar siete vehículos blindados o una veintena de contenedores, reforzando la capacidad de transporte de la MGP Perú en operaciones de defensa y apoyo a la comunidad.
Cabe destacar que el proyecto de construcción de nuevas unidades navales se enmarca en un acuerdo más amplio entre SIMA y HHI, el cual fue anunciado en marzo de 2024. Este convenio contempla una fragata de 3.400 toneladas, un patrullero oceánico de 2.200 toneladas y los dos buques de apoyo logístico.
SIMA ya tiene experiencia en este tipo de proyectos, habiendo construido los buques multipropósito BAP “Pisco“ (AMP-156) y BAP “Paita“ (AMP-157) de la clase Makassar, diseñados por Daesun Shipbuilding & Engineering de Corea del Sur. El BAP “Pisco” fue botado en 2017 y entró en servicio en 2018, mientras que el Paita fue botado en 2022, encontrándose en etapa de alistamiento, sin fecha de incorporación definida.

BAP “Pisco” (AMP-156) de la Marina de Guerra del Perú
La asociación de SIMA con la compañía surcoreana permitió la construcción local de ambas unidades, representado una capacidad sin precedentes en la MGP (considerando que la MGP supo operar cuatro Buques de Desembarco de Tanques –LST, Landing Ship Tank según sus siglas en inglés- Clase Terrebonne Parish vendidos por la US Navy), además de potenciar la capacidad de SIMA en materia de construcciones navales.
ZONA MILITAR -21 octubre, 2024

El astillero SIMA (Servicios Industriales de la Marina S.A.) anunció a través de sus redes oficiales el inicio de la construcción de dos buques de apoyo logístico para la Marina de Guerra del Perú. Estas unidades, basadas en un diseño de la compañía surcoreana Hyundai Heavy Industries (HHI), forman parte de un proyecto de que incluye un total de cuatro nuevos buques para la MGP. El primer lote de planchas de acero, destinado a la construcción de los buques multipropósito ya fue enviado a Perú, lo cual permitirá el inicio de los trabajos en SIMA en enero 2025.
Si bien no se ha especificado, se trata de dos buques basados en el diseño HDL-1500 LCU de HHI. Estas unidades, diseñadas para tareas logísticas y anfibias, cuentan con una eslora de 58 metros, una manga de 13,2 metros, velocidad máxima de 10 nudos y alcance de 1.500 millas náuticas. Además, estar poseen capacidad para transportar siete vehículos blindados o una veintena de contenedores, reforzando la capacidad de transporte de la MGP Perú en operaciones de defensa y apoyo a la comunidad.
Cabe destacar que el proyecto de construcción de nuevas unidades navales se enmarca en un acuerdo más amplio entre SIMA y HHI, el cual fue anunciado en marzo de 2024. Este convenio contempla una fragata de 3.400 toneladas, un patrullero oceánico de 2.200 toneladas y los dos buques de apoyo logístico.
SIMA ya tiene experiencia en este tipo de proyectos, habiendo construido los buques multipropósito BAP “Pisco“ (AMP-156) y BAP “Paita“ (AMP-157) de la clase Makassar, diseñados por Daesun Shipbuilding & Engineering de Corea del Sur. El BAP “Pisco” fue botado en 2017 y entró en servicio en 2018, mientras que el Paita fue botado en 2022, encontrándose en etapa de alistamiento, sin fecha de incorporación definida.

BAP “Pisco” (AMP-156) de la Marina de Guerra del Perú
La asociación de SIMA con la compañía surcoreana permitió la construcción local de ambas unidades, representado una capacidad sin precedentes en la MGP (considerando que la MGP supo operar cuatro Buques de Desembarco de Tanques –LST, Landing Ship Tank según sus siglas en inglés- Clase Terrebonne Parish vendidos por la US Navy), además de potenciar la capacidad de SIMA en materia de construcciones navales.
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 78
- Registrado: 17 Mar 2021, 06:37
Marina de Guerra del Perú
SIMA Perú:
En nuestro Centro de Operación de Chimbote seguimos avanzando la construcción de las Patrulleras Marítimas N° 7 y N° 8 "Río Nepeña y Río Huarmey".
En nuestro Centro de Operación de Chimbote seguimos avanzando la construcción de las Patrulleras Marítimas N° 7 y N° 8 "Río Nepeña y Río Huarmey".
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 2 invitados