Armada República de Colombia
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2468
- Registrado: 22 Jul 2012, 18:58
Armada República de Colombia
A Idelfonso primero que todo un saludo
Por ser uno de los foristas venezolanos que mas respeto solo le diré que ese tipo de términos cuando se habla de temas tan sensible como la soberanía de las naciones, es por lo menos ofensivo, así que le invito a que no los utilice al menos en topic de la ARC porque uno no entra a la casa del vecino a echarle vainas.
Recordemos que puede desembocar en insultos de lado y lado.
Por ser uno de los foristas venezolanos que mas respeto solo le diré que ese tipo de términos cuando se habla de temas tan sensible como la soberanía de las naciones, es por lo menos ofensivo, así que le invito a que no los utilice al menos en topic de la ARC porque uno no entra a la casa del vecino a echarle vainas.
Recordemos que puede desembocar en insultos de lado y lado.
- ALEX C.
- Teniente Primero
- Mensajes: 1041
- Registrado: 02 Feb 2011, 01:44
Armada República de Colombia
Ildefonso Machuca escribió:recordemos el tratado de 1941 en donde "robaron" habilmente una importante porción del territorio venezolano,
En que otro lugar, habre leido y escuchado esta frase: "nos robaron"

Si fuera por las cedulas reales de la corona española, que era donde se estipulaban los nuevos territorios de la corona en america, pues nostros tendriamos que decir que nos robaron la mitad del territorio porque bajo el mandato del virrey de la nueva Granada en Santafe (Bogota) estaban territorios hasta de centoramerica.... la capitania de venezuela solo era una mancha en medio de ese teritorio:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ ... ezuela.jpg
Y si miramos mapas y cedulas reales de la corona española mas antiguas, pues serian los Peruanos los que tendrian que reclamar mas porque antes del Virreinato de la nueva ggranada y la capitania de Venezuela, fue creado el virreinato del Peru donde nuestros territorios estaban bajo la judridiccion del virrey en lima ... entonces ??

Yo no se si tu Idelfonso habras leido este articulo que subi en otro tema hace algunos dias, del General Eleazar expresidente de Venezuela, donde hace un articulo para responderle a sus detractores que lo acusaban en ese entonces (y toodavia algunos venezolanos lo siguen haciendo) de haberle regalado la Guajira y territorios ribereños al rio Orinoco en el tratado de 1941.... una pagina que resume brevemente lo que paso:
http://www.sogeocol.edu.co/documentos/1 ... e_limi.pdf

Nos fuimos a un arbitraje en 1891 despues que ustedes no aceptaran una linea media en la Guajira que los favorecia en el trtado de 1833 y en ese arbitraje que los dos paises aceptaron, los limtes quedaron practicamente como los conocemos hoy solo faltaba ser ratificados por los congresos de los dos paises y el general Eleazar es claro en afirmar que los anteriores Gobiernos no objetaron la desicion de ese arbitraje y mucho menos el congreso de Venezuela.... remata diciendo:

Entonces, objetaron unos limites que le eran favorrables a ustedes en el tratado de1833 donde la linea de la frontera entre los dos paises, quedaba ubicada en la mitad de la Guajira ( si hubieran aceptado, nosotros no tendriamos derecho sobre las aguas del golfo hoy, porque no tedriamos costa en ese lado)... posteriormente fuimos a un arbitraje y lo perdieron en 1891 teniendo la oportunidad de volver a objetar ese arbitraje y no lo hicieron en su congreso llegando afirmar el gobierno del general Eleazar los limites terrestres de los dos paises en el tratado de 1941, que tampoco lo objetaron y fue ratificado por unanimidad en la camara del senado y la gran mayoria de diputados venezolanos ... ¿ entonces que carajos les robamos nosotros a ustedes ???

-
- Subteniente
- Mensajes: 874
- Registrado: 27 Dic 2006, 00:10
Armada República de Colombia
Ildefonso Machuca escribió:para los curiosos e interesados...
un buen resumen "integrado" de los mas importantes IFV (Infantry Fighting Vehicles))
[ Imagen ]
http://adf.ly/1JvvQk
agur
Y esto que tiene que ver con la Armada de Colombia?

- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31514
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Armada República de Colombia
camiluri escribió:Ildefonso Machuca escribió:para los curiosos e interesados...
un buen resumen "integrado" de los mas importantes IFV (Infantry Fighting Vehicles))
[ Imagen ]
http://adf.ly/1JvvQk
agur
Y esto que tiene que ver con la Armada de Colombia?


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Alférez
- Mensajes: 782
- Registrado: 25 Ene 2015, 22:01
Armada República de Colombia
Pero yo creo que Idelfonso le da otro matiz a la palabra " robaron" ya que lo deja entre comillas, depende del lado donde se mire, el siempre se ha caracterizado por ser apolítico y mas bien prudente en estos temas. Mas enfocado a la parte técnica de las armadas.
El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia; su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria.Winston Churchill
-
- Alférez
- Mensajes: 748
- Registrado: 13 Nov 2007, 04:38
Armada República de Colombia
En la planta de Mamonal avanza la construccion simultanea de dos de los BDA encargados por la ARC a Cotecmar en el mes de diciembre pasado. El cronograma de entregas es sumamente ajustado pues se preve que las tres unidades contratadas hayan sido entregadas en octubre de 2016.
Tambien se trabaja en las tres primeras LPR-40 de las 9 encargadas.
Por otro lado se avanza en la firma del contrato para lo que sera la primera OPV de segunda generacion. Estamos hablando de un diseño propio de Cotecmar que deberia iniciar construccion a finales de 2017 o principios de 2018...
Por cierto....quedo aprobado el presupuesto de inversion en nuevos cascos para el periodo 2015-2018.
Se vienen nuevas CPV (mejoradas y denominadas mk-2), la primera OPV de segunda generacion y otras cositas.
Tambien se trabaja en las tres primeras LPR-40 de las 9 encargadas.
Por otro lado se avanza en la firma del contrato para lo que sera la primera OPV de segunda generacion. Estamos hablando de un diseño propio de Cotecmar que deberia iniciar construccion a finales de 2017 o principios de 2018...
Por cierto....quedo aprobado el presupuesto de inversion en nuevos cascos para el periodo 2015-2018.
Se vienen nuevas CPV (mejoradas y denominadas mk-2), la primera OPV de segunda generacion y otras cositas.
-
- Alférez
- Mensajes: 748
- Registrado: 13 Nov 2007, 04:38
- Juvinao
- Soldado
- Mensajes: 39
- Registrado: 08 Ago 2013, 00:17
Armada República de Colombia
NBQ forista escribió:Pero yo creo que Idelfonso le da otro matiz a la palabra " robaron" ya que lo deja entre comillas, depende del lado donde se mire, el siempre se ha caracterizado por ser apolítico y mas bien prudente en estos temas. Mas enfocado a la parte técnica de las armadas.
En efecto, lo he leído de las intervenciones de Ildefonso, siempre se ha caracterizado por ser prudente y respetable

-
- General de División
- Mensajes: 6890
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Armada República de Colombia
saludo
Que bien. Los BDAs son el medio perfecto en el Pacifico, para llevar elementos de construcción, agua, maquinaria y tropa pa arriba y pa abajo por toda la costa. Como estamos viendo en Tumaco.
Le da, además, a la INFAMAR una movilidad que no tenia para llegar a cualquier puerto o pueblito, con numeros importantes.
Entonces la segunda generación de OPV s no seria Fassmer?
En la planta de Mamonal avanza la construccion simultanea de dos de los BDA encargados por la ARC a Cotecmar en el mes de diciembre pasado. El cronograma de entregas es sumamente ajustado pues se preve que las tres unidades contratadas hayan sido entregadas en octubre de 2016.
Que bien. Los BDAs son el medio perfecto en el Pacifico, para llevar elementos de construcción, agua, maquinaria y tropa pa arriba y pa abajo por toda la costa. Como estamos viendo en Tumaco.
Le da, además, a la INFAMAR una movilidad que no tenia para llegar a cualquier puerto o pueblito, con numeros importantes.
Por otro lado se avanza en la firma del contrato para lo que sera la primera OPV de segunda generacion. Estamos hablando de un diseño propio de Cotecmar que deberia iniciar construccion a finales de 2017 o principios de 2018...
Entonces la segunda generación de OPV s no seria Fassmer?
Última edición por ltcol. solo el 30 Jun 2015, 00:09, editado 1 vez en total.
- Ildefonso Machuca
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 17 Jun 2014, 19:37
Armada República de Colombia
que tal ALEX C....
veo que "resollas por la herida"
"amigo"... cuando pierdes un partido de fubol por culpa del arbitraje... que se suele decir.. "robaron el partido", ello a pesar de que no se ajusta a la definicion de robar o robo, pues no hay violencia en un principio...
se me ocurre preguntarte como te sientes con la decision de la corte con respecto a los "nuevos" limites acuaticos en torno a la isla de San Andres... "robado ??" y ello por no hablar de los ocurrido con Panamá...
"sabemos" que de lado y lado se ha desplegado un derroche de argumentos y documentacion historica, pero lo cierto y real es que antes de la firma del tratado de 1941 Venezuela tenia una extensión territorial de más de un millon de kms2 de territorio... y el 5 de abril de 1941, "regaló" a Colombia más de 100.000 kms2 a cuenta de una reclamación historíca que bien se encuadra en la "misma" (es decir similar) a la actual reclamación que Venezuela tiene con Guyana por el territorio esequivo, con la diferencia de que los politicos y diplomaticos colombianos NUNCA archivaron la "causa" y por el contrario siempre mantuvieron la guardia en alto y activa... el resultado pues simplemente elocuente...
lo peor es que a raiz de ese "concesión" o mas bien "regalo" las aspiraciones territoriales colombianas lejos de "calmarse" han ido "in cressendo" manteniendo aspiraciones de soberanía sobre el golfo de Venezuela que no tendrían asidero alguno si no se hubieran hecho las concesiones territoriales que hasta la fecha se han hecho a Colombia, de parte de unos gobiernos para los cuales el "territorio" es un concepto que no existe y si acaso es mas bien "incomprensible"
las condiciones "politicas" y "sociales" de venezuela a principios del siglo pasado eran relativamente "similares" a las que reinan hoy en el pais, un pueblo apatíco al concepto de nacion y territorio, mas preocupado por la supervivencia (a raiz de la violencia de las diferentes guerras y conflictos internos que solo JVG pudo erradicar)...
asi que "amigo"... "van pa'l cielo... y van llorando"...
agur
veo que "resollas por la herida"
"amigo"... cuando pierdes un partido de fubol por culpa del arbitraje... que se suele decir.. "robaron el partido", ello a pesar de que no se ajusta a la definicion de robar o robo, pues no hay violencia en un principio...
se me ocurre preguntarte como te sientes con la decision de la corte con respecto a los "nuevos" limites acuaticos en torno a la isla de San Andres... "robado ??" y ello por no hablar de los ocurrido con Panamá...
"sabemos" que de lado y lado se ha desplegado un derroche de argumentos y documentacion historica, pero lo cierto y real es que antes de la firma del tratado de 1941 Venezuela tenia una extensión territorial de más de un millon de kms2 de territorio... y el 5 de abril de 1941, "regaló" a Colombia más de 100.000 kms2 a cuenta de una reclamación historíca que bien se encuadra en la "misma" (es decir similar) a la actual reclamación que Venezuela tiene con Guyana por el territorio esequivo, con la diferencia de que los politicos y diplomaticos colombianos NUNCA archivaron la "causa" y por el contrario siempre mantuvieron la guardia en alto y activa... el resultado pues simplemente elocuente...
lo peor es que a raiz de ese "concesión" o mas bien "regalo" las aspiraciones territoriales colombianas lejos de "calmarse" han ido "in cressendo" manteniendo aspiraciones de soberanía sobre el golfo de Venezuela que no tendrían asidero alguno si no se hubieran hecho las concesiones territoriales que hasta la fecha se han hecho a Colombia, de parte de unos gobiernos para los cuales el "territorio" es un concepto que no existe y si acaso es mas bien "incomprensible"
las condiciones "politicas" y "sociales" de venezuela a principios del siglo pasado eran relativamente "similares" a las que reinan hoy en el pais, un pueblo apatíco al concepto de nacion y territorio, mas preocupado por la supervivencia (a raiz de la violencia de las diferentes guerras y conflictos internos que solo JVG pudo erradicar)...
asi que "amigo"... "van pa'l cielo... y van llorando"...
agur
NBQ forista escribió:Pero yo creo que Idelfonso le da otro matiz a la palabra " robaron" ya que lo deja entre comillas, depende del lado donde se mire, el siempre se ha caracterizado por ser apolítico y mas bien prudente en estos temas. Mas enfocado a la parte técnica de las armadas.
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31514
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Armada República de Colombia


Empezando que no es el tema para debatirlo, ya hay uno.
Y segundo, Colombia no reclama toda la soberanía del Golfo, Colombia reclama lo que le corresponde por tener costa en la zona. Bien como dijo Alex C: si Venezuela hubiese aceptado el límite propuesto en 1833, pues no existiría el actual problema de delimitar esas aguas en el Golfo. Pero hoy día, no se puede negar que Colombia tiene costas en dicha zona y que por ende tiene derecho a las aguas correspondientes a su posición.
Acá no pueden venir a clavarnos el cuento loco de la Costa Seca como le hizo Malawi a Tanzania. Ahora la cuestión es ver cuál es la mejor delimitación para todos, pero en uno y otro lado siempre habrá quién no le guste la raya por donde se tire.
En lo personal, siempre me ha parecido coherente la posición de la Tesis de Caraballeda.

"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Alférez
- Mensajes: 748
- Registrado: 13 Nov 2007, 04:38
Armada República de Colombia
Entonces la segunda generación de OPV s no seria Fassmer?
No. Cuando se habla de OPV de segunda generacion, se hace referencia a un modelo totalmente nuevo, de diseño Cotecmar.

- ALEX C.
- Teniente Primero
- Mensajes: 1041
- Registrado: 02 Feb 2011, 01:44
Armada República de Colombia
Ildefonso Machuca escribió: Venezuela tenia una extensión territorial de más de un millon de kms2 de territorio... y el 5 de abril de 1941, "regaló" a Colombia más de 100.000 kms2
Tu puedes seguir pensando en el territorio de la Capitania de Venezuela de 1777 y yo te puedo seguir mostrando el mapa del virreinato de nueva granada de 1717, para argumentarte que la capitania de Venezuela era solo una mancha en ese virreinato gobernado desde santafe (Bogota) donde ni Guyana, Maracaibo, las islas margaritas y otros tantos territorios pertenecian a la capitania sino al virreinato ... creo que aqui los que fueron al cielo y llegaron llorando fueron otros.
Pero aun asi, el gobierno de Colombia en 1833 les regalaba la mitad de la Guajira y de paso tampoco Colombia quedaba ribereña al rio Orinoco y por estar de codiciosos ( no cabe otro termino) no aceptaron ese tratado

las aspiraciones territoriales colombianas lejos de "calmarse" han ido "in cressendo" manteniendo aspiraciones de soberanía sobre el golfo de Venezuela
Pues me extraña que alguien educado en materia naval, no conozca lo que es: la convencion de las naciones Unidas sobre los derechos del mar... a ver idelfonso: ¿ como porque nosotros tenemos que renunciar a los derechos que estan contemplados en ese convenio si tenemos costa sobre el golfo ??... pueden patalear y armarse hasta los dientes con misiles hipersonicos rusos si quieren, pero los derechos sobre una ZEE sobre el golfo, estan contemplados en la convencion de los derechos del mar - que no se la invento Colombia para joder a los Venezolanos por si acaso- y que como todo pais, tiene el derecho a reclamarlos.
Juvinao escribió:NBQ forista escribió:Pero yo creo que Idelfonso le da otro matiz a la palabra " robaron" ya que lo deja entre comillas, depende del lado donde se mire, el siempre se ha caracterizado por ser apolítico y mas bien prudente en estos temas. Mas enfocado a la parte técnica de las armadas.
En efecto, lo he leído de las intervenciones de Ildefonso, siempre se ha caracterizado por ser prudente y respetable
Yo no estoy diciendo lo contrario y para nada estoy argumentando contra sus intervenciones tecnicas... estoy rebatiendo una afirmacion puntual que el hizo sobre el "robo" que el cree y muchos de sus compatriotas, le hicimos los colombianos de su territorio... y ya es la segunda vez que hace esa afirmacion y la primera se le pase para evitar Offtopic en el tema de las FFAA de Venezuela, pero la segunda no se la dejo pasar y menos cuando la hzo en el tema de la ARC.
-
- General de División
- Mensajes: 6890
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Armada República de Colombia
saludo
Que bien
Será entonces el perfecto ejercicio anterior a emprender la construcción de las PES.
Gracias por la información.
No. Cuando se habla de OPV de segunda generacion, se hace referencia a un modelo totalmente nuevo, de diseño Cotecmar.
Que bien

Gracias por la información.
- Ildefonso Machuca
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 17 Jun 2014, 19:37
Armada República de Colombia
hola a ANDRES y ALEX C
por aquello de que el que calla otorga... pues yo no cayo ni otorgo... y con permiso del administrador del foro hago mi ultimo post sobre este tema en este hilo, pues evidentemente no viene al caso...
amigos... si no les gusta el adjetivo calificativo de "robo", pues dejen de ver futbol...
y desde luego no se rompan las vestiduras por el reciente fallo de la corte internacional sobre la nueva delimitación de aguas en las inmediaciones de la isla de san andres, en las que deben dar gracias a que se les ha reconocido soberania sobre cayos Quitasueño y Serrana, pero solo con derecho a las 12 millas de mar territorial, pero no a ZEE...
si esto no les parece un "robo", lo de Panamá entonces fue un "asalto a mano armada"...
respecto a los derechos de mar territorial sobre la costa de la goajira que "mira" al Golfo de Venezuela, pues csta seca es, pues mal se puede reclamar algo a lo que por derecho ha sido robado, es como dejar de pagar la renta de un apartamento "por la cara" y encima pedir al propietario del apartamento que nos arregle la fontanería o nos pague la luz...
Entiendo que nuestro chofer de autobus, dentro de su mas profunda ignoancia, tanto propia como impropia (la de sus "atómicos" asesores), haya alborotado el avispero con ese decreto soberanista totalmente fuera de lugar, pues la soberanía no se decreta, se ejerce y punto, le guste a quien le guste o nó...
LO CIERTO es que tanto colombianos y guyaneses esperan poder "pescar en rio revuelto" gracias a los desmanes de nuestro régimen, la gran apatía del pueblo venezolano por la defensa de su territorio (antes esta la defensa de la papa y del papel toilet, además de la propia vida, permanentemente en peligro ya sea dentro o fuera de casa), tal y como lo hiciero hace ya casi un siglo, cuando se aporvecharon del gobierno de Juan Vicente Gomez, dictador que estaba mas pendiente de mantenerse en el poder, que de defender la soberania nacional, historia que tristemente hoy se repite en el pais...
y ojalá acudamos a la corte de la Haya para la resolución de este diferendo, pues allí de seguro la justicia y la equidad se impondrían ante los amaños y los compadrismos...
no espero respuesta en este hilo, pues seria de todas todas una descortesia para el resto de los foristas...
agur

por aquello de que el que calla otorga... pues yo no cayo ni otorgo... y con permiso del administrador del foro hago mi ultimo post sobre este tema en este hilo, pues evidentemente no viene al caso...
amigos... si no les gusta el adjetivo calificativo de "robo", pues dejen de ver futbol...
y desde luego no se rompan las vestiduras por el reciente fallo de la corte internacional sobre la nueva delimitación de aguas en las inmediaciones de la isla de san andres, en las que deben dar gracias a que se les ha reconocido soberania sobre cayos Quitasueño y Serrana, pero solo con derecho a las 12 millas de mar territorial, pero no a ZEE...
si esto no les parece un "robo", lo de Panamá entonces fue un "asalto a mano armada"...
respecto a los derechos de mar territorial sobre la costa de la goajira que "mira" al Golfo de Venezuela, pues csta seca es, pues mal se puede reclamar algo a lo que por derecho ha sido robado, es como dejar de pagar la renta de un apartamento "por la cara" y encima pedir al propietario del apartamento que nos arregle la fontanería o nos pague la luz...
Entiendo que nuestro chofer de autobus, dentro de su mas profunda ignoancia, tanto propia como impropia (la de sus "atómicos" asesores), haya alborotado el avispero con ese decreto soberanista totalmente fuera de lugar, pues la soberanía no se decreta, se ejerce y punto, le guste a quien le guste o nó...
LO CIERTO es que tanto colombianos y guyaneses esperan poder "pescar en rio revuelto" gracias a los desmanes de nuestro régimen, la gran apatía del pueblo venezolano por la defensa de su territorio (antes esta la defensa de la papa y del papel toilet, además de la propia vida, permanentemente en peligro ya sea dentro o fuera de casa), tal y como lo hiciero hace ya casi un siglo, cuando se aporvecharon del gobierno de Juan Vicente Gomez, dictador que estaba mas pendiente de mantenerse en el poder, que de defender la soberania nacional, historia que tristemente hoy se repite en el pais...
y ojalá acudamos a la corte de la Haya para la resolución de este diferendo, pues allí de seguro la justicia y la equidad se impondrían ante los amaños y los compadrismos...
no espero respuesta en este hilo, pues seria de todas todas una descortesia para el resto de los foristas...
agur

Andrés Eduardo González escribió::cool:Ildefonso.
Empezando que no es el tema para debatirlo, ya hay uno.
Y segundo, Colombia no reclama toda la soberanía del Golfo, Colombia reclama lo que le corresponde por tener costa en la zona. Bien como dijo Alex C: si Venezuela hubiese aceptado el límite propuesto en 1833, pues no existiría el actual problema de delimitar esas aguas en el Golfo. Pero hoy día, no se puede negar que Colombia tiene costas en dicha zona y que por ende tiene derecho a las aguas correspondientes a su posición.
Acá no pueden venir a clavarnos el cuento loco de la Costa Seca como le hizo Malawi a Tanzania. Ahora la cuestión es ver cuál es la mejor delimitación para todos, pero en uno y otro lado siempre habrá quién no le guste la raya por donde se tire.
En lo personal, siempre me ha parecido coherente la posición de la Tesis de Caraballeda.
[ Imagen ]
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados