Marina de Guerra del Perú

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 15095
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Israel

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

EL BAP PISCO ARRIBA A LA BASE DE ROTA PARA RECEPCIONAR LOS ÚLTIMOS SH-3D SEA KING DE LA FLOAN

Agosto 10, 2023 ·

El BAP Pisco (AMP-156) de la Marina de Guerra del Perú arribó ayer por la mañana a la Base Aeronaval de Rota para recoger los seis helicópteros SH-3D Sea King de la FLOAN donados por España.

Imagen
El BAP Pisco de la Marina de Guerra del Perú atracado en la Base Naval de Rota bajo el implacable sol del agosto gaditano en la que es su primera visita a nuestro país. Por detrás sobresale la mole del imponente buque de proyección estratégica Juan Carlos I de la Armada española (FOTO: Armada)

Dentro de las históricas buenas relaciones bilaterales que España mantiene con el Perú, la Armada de nuestro país ha hecho entrega a la Marina de Guerra del Perú de seis helicópteros SH-3D (código Morsa), operados anteriormente por la 5ª Escuadrilla de la FLOAN, por el simbólico coste de 100 € por aparato (600 € en total) tras ser aprobada dicha entrega por acuerdo del Consejo de Ministros del Reino de España. Estos seis aparatos vendrán a incrementar la flota de helicópteros Sea King que opera la Marina peruana, que hasta ahora constaba de tres aparatos del modelo SH-3D y otros cuatro del modelo UH-3H. Con la suma de los nuevos helicópteros donados por España, el Perú espera poder tener, de manera constante, ocho aparatos siempre en estado operativo.

Imagen
El BAP Pisco atracado en los muelles de la Base Naval de Rota. Su aspecto es muy moderno y potente y sin duda prestará muy buen servicio en la marina militar de su patria. A destacar la gran bandera española de cortesía que iza en su mástil principal (FOTO: Armada)

El buque que ha venido hasta la Base Aeronaval de Rota para recepcionar los helicópteros donados por España ha sido el moderno BAP Pisco (AMP-156)​ de la Marina de Guerra del Perú. Se trata de un buque muy exótico de ver en las aguas gaditanas, siendo una nave multipropósito de tipo LPD (Landing Platform Dock) que fue construido en 2017 por los astilleros de SIMA PERÚ con ayuda técnica del astillero surcoreano Daesun Shipbuilding & Engineering de Busán, estando diseñado para desempeñar misiones navales y de guerra anfibia, transporte de tropas y vehículos, además de servir para desempeñar operaciones de ayuda humanitaria a la población civil en caso de desastres naturales o similares.

Imagen
El BAP Pisco con los seis helicópteros SH-3D Sea King donados por España a bordo. Cinco están trincados en su cubierta de vuelo y uno dentro del hangar. A destacar las fundas de vinilo que envuelven a los helicópteros, con la finalidad de protegerlos de la intemperie marina durante su travesía de regreso al Perú (FOTO: Armada)

El BAP Pisco cuenta con un desplazamiento de 7.300 toneladas estándar, una eslora de 122 metros, una manga de 22 metros y un calado de 4,9 metros. Dispone el buque de dos motores diésel de 2.275 kW que junto a tres generadores de 500 kW consigue una velocidad máxima de 16 nudos junto con una autonomía de 14.000 millas cuando navega a 13,5 nudos de velocidad de crucero. Además, el BAP Pisco dispone también de otro generador auxiliar de 400 kW para conseguir energía en puertos donde carezcan de instalaciones logísticas de apoyo.

Imagen
Una grúa EINSA eleva con su pluma a uno de los helicópteros SH-3D donados por España para posarlo a bordo del buque peruano Pisco. A observar el vinilo protector que envuelve la célula del aparato para preservarlo del ambiente marino (FOTO: Armada)

En su diseño destaca una amplia cubierta de vuelo para realizar operaciones con helicópteros, así como un dique inundable interno para realizar operaciones anfibias desde donde pueden operar dos lanchas de desembarco LCU (Landing Craft Unit) de 23 metros y cuatro lanchas de tipo RIHB. Su hangar de carga rodada le permite transportar unos 24 vehículos blindados del tipo LAV 2 (8× o bien unos 18 camiones portatropas del modelo MAN TGS-Mil 29.440 (6×6).

Imagen
Cuatro de los seis helicópteros SH-3D Sea King donados por España al Perú esperan a pie de muelle en la Base de Rota para ser embarcados en el BAP Pisco (FOTO: Armada)

La dotación para tripular el buque es de 150 marinos, pudiendo llevar a bordo a unos 400 infantes de marina con sus equipos y pertrechos. Además de sus capacidades militares, el navío está también preparado para poder prestar apoyo logístico, pudiendo transportar materiales, equipamiento y vehículos especializados en labores de reconstrucción, rescate y ayuda humanitaria a la población civil en caso de padecer desastres naturales.

Imagen
Conducción, mediante remolque con tractores EINSA del Tren Amarillo, de los últimos helicópteros SH-3D Sea King de la 5ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (FLOAN) de la Armada para ser embarcardos a bordo del BAP Pisco de la Marina de Guerra del Perú (FOTO: Armada)

Su armamento es muy moderno, destacando un montaje antiaéreo Oto-Breda Dardo equipado con dos cañones de 40/70 mm. a proa, contando, además, con una importante capacidad de autodefensa proporcionada por productos punteros de la compañía española Escribano Mechanical & Engineering, consistente en cuatro estaciones de control remoto Guardian equipadas con otras tantas ametralladoras de 12,70 mm. junto con otras dos estaciones RWS Sentinel manejadas por control remoto y dotadas con sendos cañones ligeros de 30 mm. cada una y, además, una estación RWS Sentinel dotada con un cañón de 40 mm. También dispone de un avanzado sistema optrónico de vigilancia Oteos-N de última generación.

Imagen
Interesante comparativa entre el buque LHD Juan Carlos I español y el LPD Pisco peruano. Ambas unidades están especializadas en la realización de operaciones anfibias (FOTO: Armada)

Mientras dure la estancia en la Base Naval de Rota del BAP Pisco, se ha previsto que distintas comisiones de Oficiales y Suboficiales de su dotación realicen visitas a las instalaciones de la Flotilla de Aeronaves (FLOAN), al Tercio de Armada (TEAR) y al buque de asalto anfibio del tipo LPD Castilla (L-52) ,que comparten algunas capacidades y similares cometidos. Está previsto que el BAP Pisco parta de vuelta al Perú el próximo domingo. Desde estas líneas le deseamos buena travesía de vuelta a su base y que los SH-3D Sea King que lleva a bordo les presten muy buenos servicios.


​Saludos,
​JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Oscar200
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 63
Registrado: 17 Mar 2021, 06:37
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Oscar200 »

SIMA Planea Construir un Buque de Desembarco Múltiple LCU



Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 15095
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Israel

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Industria naval peruana invertirá USD 450 millones en proyecto Dique Seco en el Callao

7 Septiembre, 2023

La empresa estatal peruana Servicios Industriales de la Marina (Sima) anunció que el proyecto Dique Seco, que se ejecutará en la Base Naval del Callao, demandará una inversión de 450 millones dólares.

El contralmirante César Benavides, director ejecutivo de Sima, indicó a Agencia Andina que para la obra buscarán contar con la participación de un astillero internacional de primer nivel para financiar parte del proyecto.

“El proyecto del Dique Seco se ha estimado en 450 millones de dólares. Prevemos que para este proyecto participaríamos en consorcio con un astillero de primer nivel, de orden mundial, el cual también tendría que aportar parte del capital que se requiere y nos permitiría adquirir esas capacidades en mantenimiento”, comentó Benavides.

La construcción de esta obra se realizará luego de un proceso de traslado de la Base Naval del Callao hacia la parte norte, a fin de que cuenten con la superficie necesaria. En ese sentido, su ejecución tardaría alrededor de 3 años.

“El proyecto ha pasado primero por una etapa de prefactibilidad y viene acompañado del desarrollo de otros proyectos. La construcción en sí del dique estimamos demore 3 años, pero está supeditada a que se concrete el proyecto de traslado de la Base Naval al área norte, de tal manera que permita dejar los espacios para poder iniciar la construcción de este dique”, precisó el director de Sima.

El director adelantó que hasta tres astilleros internacionales se han mostrado interesados en participar de la obra, pero que los nombres se conocerán aproximadamente en noviembre de este año. “La información la tendremos completa al término del proceso que es al mes de noviembre”, sumó.

La intención del Sima también es la de contar con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tras haberse retomado relaciones en materia de negocios en la industria marítima.

“El Banco Interamericano de Desarrollo viene acompañando proyectos desde tiempo atrás. Esto es retomar una relación que ya se tenía”, sostuvo Benavides.

“La intención es buscar financiamiento para el proyecto del Dique Seco a través de una banca de inversión que nos permita concretar este proyecto como parte del cluster marítimo-aeroportuario que, se conceptúa, podríamos ofrecer al mundo, generando puestos de trabajo tanto profesionales como técnicos y con eso hacer al país mucho más competitivo en la región”, concluyó.


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 15095
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Israel

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Marina de Guerra del Perú recibió seis helicópteros transferidos por la Armada de España

Imagen
Fuerzas Armadas: Arriban al Perú seis helicópteros SH-3H trasferidos por España a la Marina

10/09/2023 Naves serán de gran utilidad durante emergencias que pudieran producirse a causa del fenómeno El Niño. Aeronaves y repuestos llegaron al puerto del Callao a bordo del B.A.P. Pisco.

El ministro de Defensa, Jorge Luis Chavez Cresta, acompañado del comandante general de la Marina de Guerra, Almirante Luis Polar Figari, supervisó ayer el arribo del B.A.P. Pisco al puerto del Callao con seis helicópteros Sea King SH-3H y sus repuestos a bordo, transferidos por la Armada de España a la Marina de Guerra del Perú.

Imagen

La transferencia se realizó mediante un Acuerdo de Enajenación, suscrito entre el Ministerio de Defensa del Reino de España y la Marina de Guerra del Perú, firmado el 19 de mayo del 2023 en Madrid, en el marco de un Memorando de Entendimiento entre los ministerios de Defensa de ambos países, firmado en noviembre del 2018.

Chavez Cresta señaló que la presente transferencia, realizada a un precio simbólico, permitirá incrementar la capacidad operativa de las aeronaves de la línea Sea King que posee la Marina de Guerra, “para poder llevar a cabo todas sus operaciones en la costa; no solamente para búsqueda y rescate, sino también para poder ayudar en cada una de las situaciones en que nuestra población necesite ser asistida”.

Fenómeno de El Niño
Añadió que estos helicópteros serán de gran utilidad durante la emergencia que pudiera producirse a causa del fenómeno El Niño, con tareas como traslado de ayuda humanitaria, traslado de personal y evacuaciones, por lo que agradeció a España, por intermedio de su embajador en el Perú, Alejandro Alvargonzález San Martín, presente en la ceremonia.

Estas aeronaves, de segundo uso, fueron transferidas por un precio simbólico de 100 euros cada una. Dos de ellas se encuentran en condiciones de vuelo, en tanto que las otras cuatro, fuera de vuelo, pero con 305 paquetes de repuestos asociados.

Imagen

Por su parte, el comandante general de la Marina, almirante Luis Polar, informó que estas aeronaves serán trasladadas a la Base Aeronaval del Callao y entrarán en una fase de evaluación; después de ello, con los repuestos transferidos por España y los repuestos de la misma línea que posee la Armada del Perú, se pondrán en operación cuatro unidades.

“La idea es tener seis operativas, cuatro peruanas y dos que acaban de llegar, para completar las seis, y eso esperemos que estén máximo en unos tres meses”, indicó.

Imagen

La entrega de los helicópteros a la Marina de Guerra del Perú por parte de España se realizó el pasado 11 de agosto, en la Base Naval de Rota, en Cádiz.

En la ceremonia de arribo del B.A.P. Pisco al puerto del Callao, llevada a cabo el sábado 9, también estuvieron presentes el viceministro de Políticas para la Defensa, Jorge Luis Chaparro Pinto; la viceministra de Recursos para la Defensa, Ninoska Mosqueira Cornejo; así como el comandante de la Segunda Zona Naval, contralmirante José Enrique Hernandez Samanez; el comandante de la Fuerza de Aviación Naval, contralmirante Pedro Manuel Farfán Matellini; y el comandante del B.A.P. Pisco, capitán de Navío Christian Ponce Licera.​


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 15095
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Israel

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

En ese rubro se inscriben, en lo que concierne a la Programas de “Mejoramiento de la Capacidad Operacional de la Fuerza de Superficie”- Código 2365245, que recibió de manera inicial unos 110 millones de dólares para financiar la construcción de 2 de 6 los buques multirol de 3.000 a 3.500 ton. que remplazarán paulatinamente a las Fragatas Misileras Clase Lupo (Clase Carvajal/Aguirre), y de “Recuperación de las Capacidades de las Unidades de Superficie Tipo Fragata Misilera” Marina de Guerra del Perú, los - Código 2456592, que prevé 11 millones de dólares para optimizar principalmente la planta motriz y los Sistemas ECM de las Fragatas Misileras Clase Lupo/Carvajal.

A esto se suman los 95 millones de dólares destinados a la construcción del primer Patrullero Oceánico del Tipo OPV, de los tres previstos en el Programa de “Recuperación de la Capacidad para realizar Operaciones Guardacostas de Superficie Prolongadas en el Dominio Marítimo y de Operaciones de Búsqueda y Rescate en el Área SAR”- CUI N° 2491416, los 34,5 millones para la construcción de otras dos Patrulleras Marítimas de la Clase Río Pativilca contempladas en el Programa de “Recuperación de la Capacidad para realizar Operaciones Guardacostas de Superficie Prolongadas en el Dominio Marítimo y de Operaciones de Búsqueda y Rescate en el Área SAR” – CUI N° 2491416.​

Se suman los 22,2 millones para la construcción de los primeros dos, de un total de cuatro, Buques Auxiliares de Litoral, de 500 a 700 toneladas, del Programa de “Ampliación de la Capacidad de Abastecimiento Logístico por Vía Marítima en el Litoral Peruano “ - CUI N° 2397495.


https://www.defensa.com/peru/proyecto-p ... -para-2024


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Oscar200
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 63
Registrado: 17 Mar 2021, 06:37
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Oscar200 »

Llegan al país helicópteros SH-3H a la Marina de Guerra del Perú

A bordo del Buque Multipropósito BAP Pisco, arribaron al puerto del Callao los 6 helicópteros Sea King SH-3H enajenados por España para la Marina de Guerra del Perú.



Avatar de Usuario
Enrique262
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 575
Registrado: 21 Jul 2012, 20:02
Ubicación: Barranquilla
Colombia

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Enrique262 »

En verdad no me parece buena idea comprar tantos helicópteros usados, los Españoles entiendo que tienen más de 40 años de servicio, y los Super SeaSprite están en un limbo extraño pues no llegaron a los 15 años de servicio con Nueva Zelanda, siendo reemplazos por aparatos del mismo modelo Australianos, que de por si habían sido tremendo dolor de cabeza para los Australianos, razón por la cual los vendieron, en otras palabras es un modelo muy problemático, algo que se ha visto reflejado en su demora en llegar a Perú.

Creo que hubiera sido más prudente invertir en más Bell 412 nuevos, y más bien plantear un plan de largo plazo para el reemplazo real de los Sea King peruanos.


From drones to AKs, high technology to low politics, exploring how and why we fight above, on and below an angry world. - War Is Boring
linotipe
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1129
Registrado: 25 Dic 2019, 21:37
Gibraltar

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por linotipe »

Es evidente que no te falta razon.
Comprar nuevo siempre es mejor.
Desconozco el proceso de adquisición de los Super SeaSprite, pero los Sea King, han tenido un precio simbolico, de hecho como chatarra habrían costado mas. Añádele el lote de repuestos. En definitiva que el gasto ha sido próximo a cero.
Otra historia es la viabilidad en la Armada Peruana del sistema, pero como compra mas barato imposible


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 15095
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Israel

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Lo que sucede es que no conocen el objetivo de adquirir Helicópteros usados, cuando en realidad se trata de reemplazos, en donde con la donación española, se llegue a tener 5 Sea King operativos.

En realidad se han adquirido no solamente helos norteamericanos, si no que también brasileños y ahora españoles que se encuentran mucho mejor equipados. En estas tres adquisiciones/donaciones se ha conseguido un buen parque de repuestos/componentes, recuerdo que aparte de los helos de estados unidos, se nos entregó 12 motores con algo de potencial remanente.

El Sea King de la MGP se mantiene en base al aprovechamiento de las donaciones y compras de oportunidad de determinadas piezas, de lo contrario hace una década estarían inoperativos, por lo que operaran mientras lo permitan los repuestos y componentes adquiridos/donados.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3375
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Cartaphilus »

Y si el Sea King es tan valorado por la MGP, ¿por qué desde hace casi treinta años no los han dotado de una plataforma desde la que operar? Nunca han sido orgánicos en las Lupo, tampoco se aquirieron fragatas de segunda mano capaces de embarcarlos y se prefirió más Lupos... Es lo mismo que Argentina: décadas sin el portaaviones (o el crucero portahelicópteros, en el caso peruano), esfuerzos por tener a los Sea King en plantilla, pero atados a tierra, habiendo plataformas que podrían modificarse para operarlos. Chile lo tuvo clarísimo desde finales de los 80 y no dudó en meter soplete a sus unidades de escuadra para poder explotar el potencial del Super Puma.


linotipe
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1129
Registrado: 25 Dic 2019, 21:37
Gibraltar

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por linotipe »

Sin pretender sentar cátedra.
Para operar el Sea King necesitas una plataforma grande con mayúsculas nada que ver con el Super Puma, son 22 metros frente a 15 metros de longitud mas el peso bruto. No recuerdo, salvo una serie de fragatas canadienses, ningún buque de los que se pueden ver por Sudamérica con capacidad para operar con ellos.
Por otra parte y desconociendo para que usa habitualmente Peru las máquinas, hay servicios tipo guardacostas que sin plataforma naval los han operado, sobre todo para operaciones de búsqueda y rescate. De hecho los Sea King españoles estabán configurados como transportes de asalto en su última fase en la Armada, con la electrónica y equipos justitos para ese cometido. Sobre su adquisición por Perú, aunque no tenian un remanente enorme en horas de vuelo, si que tienen margen para operarlos. Si sumamos el coste, con la posible canibalización y los stocks de repuestos, no lo veo una mala compra. Si la Armada Española se ha desecho de ellos es porque son redundantes y mas caros de operar que los SH60 F que los sustituyen hasta la llegada de los Nh90 en cuatro o cinco años. Eso sin contar con que las tripulaciones son las que son y los recursos personales y humanos para su mantenimiento tambien, ese es el motivo de su baja.


Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3375
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Cartaphilus »

Los indios usaban el Sea King embarcado en sus Leander. Si cabía en una Leander, cabía en una Lupo o una MEKO 360. En ambos países era en los años 80-90 (cuando el Aguirre y el Veinticinco de Mayo se retiraron) helicópteros ASW y ASuW. Pero en ambos casos no se quiso integrar en las flotas haciéndolos orgánicos en las fragatas.


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13831
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Domper »

Cartaphilus escribió: 19 Sep 2023, 17:46 Los indios usaban el Sea King embarcado en sus Leander. Si cabía en una Leander, cabía en una Lupo o una MEKO 360.
No exactamente. Las fragatas de la clase Leander NO podían operar con Sea King. La clase Nilgiri hindú era un proyecto modificado, y solo pudieron operar con el Sea King las dos últimas fragatas de la serie, que habían sido ampliamente rediseñadas con un hangar telescópico, cubierta d evuelo reforzada y ampliada, y armas diferentes.

Probablemente sería factible hacer esas reformas en una Lupo, aunque sin olvidar que modificaciones de tal calado pueden requerir refuerzos estructurales, pueden afectar al comportamiento, etcétera. Ahora bien, que se pueda no quiere decir que tenga sentido. La más moderna de las Lupo tiene la friolera de cuarenta y tres años en sus cuadernas. Aun suponiendo que un barco tan añoso aguante la reforma, me parece absurdo gastar un peso en barcos que apenas tienen vida por delante.

Ahora bien, los Sea King pueden ser empleados para otras misiones, como el aprovisionamiento en alta mar, la búsqueda y rescate, etcétera. Normalmente, opino que sale más a cuenta comprar nuevo, aunque solo sea porque así se tienen muchos años de vida por delante, pero a veces hay negocios tan baratos que valen la pena.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3375
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Cartaphilus »

Claro, las últimas Leanders indias (hindúes no se si eran) tenían la popa modificada y reforzada de serie (no como las chilenas, que fue a posteriori), pero no dejaban de ser Leanders. Y llevaban Sea King. Pero es que su desarrollo local, las Godavari, similares en desplazamiento y eslora a una MEKO 360, llevaban hasta dos Sea King. Los canadienses metieron Sea Kings en cascos similares a las Lupo también. Yo no defiendo moficar ahora las Lupos y MEKOs para operar Sea King. De hecho, yo defiendo mandarlas al desguace porque son buques que en cualquier otra armada más solvente estarían ya retirados. Pero en los años 90, sabiendo que no volvería a haber por mucho tiempo cruceros o portaaviones, la MGP y la ARA debieron modificar sus fragatas si sus planes eran usar el Sea King como ASW y ASuW (y los planes eran esos).


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13831
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Domper »

Cartaphilus escribió: 19 Sep 2023, 18:33 Claro, las últimas Leanders indias (hindúes no se si eran) tenían la popa modificada y reforzada de serie (no como las chilenas, que fue a posteriori), pero no dejaban de ser Leanders. Y llevaban Sea King. Pero es que su desarrollo local, las Godavari, similares en desplazamiento y eslora a una MEKO 360, llevaban hasta dos Sea King. Los canadienses metieron Sea Kings en cascos similares a las Lupo también...
No vale lo de decir «le metieron un Sea King a un casco como una Lupo» porque por esa regla de tres al Bismarck si le hubieran puesto unos tablones hubiera resultado el mejor portaaviones. Qué tontos los japoneses, que a un casco como el del Shinano solo le pudieron meter la mitad de aviones que al Zuikaku.

Por otra parte, incluso en los noventa, embarcar un helicóptero tan grande como el Sea King limita las capacidades del barco en otro sentido. Esas dos Leander hindúes que llevaban el Sea King tuvieron que sustituir parte de sus sistemas antisubmarinos para poder llevar el helicóptero. Por otra parte, que esa modificación sea factible en una Leander no quiere decir que también lo sea en una Lupo o una Meko. Bueno, posible sí que sería pero ¿factible, tanto económica como estructuralmente? No lo tengo tan claro.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados