Marina de Guerra del Perú

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17317
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

NOTA PARA RECORDAR

Se había programado la Conferencia para Junio 2020 y por el Covid-19 lo trasladaron para el 2021, pero posiblemente ante el anuncio por la MGP y el Presidente Vizcarra de la Construcción de 3 OPVs en el SIMA - Callao, programaron una reunión virtual para el 17 de Noviembre.

2020 Conference Chairmen
Admiral Jorge Montoya Manrique, Former Chief of Defence of Perú.
Admiral Fernando Raúl Cerdán Ruiz, Commander-in-Chief Peruvian Navy.
Rear Admiral Federico Javier Bravo De Rueda Delgado, Executive Director SIMA Perú.
Rear Admiral Jorge Portocarrero, Commander Peruvian Coast Guard.

También participan:
Admiral Carlos Eduardo Abilleira Aris, Commander Uruguayan Navy.
Admiral José Rafael Ojeda Duran, Secretary of the Navy SEMAR – Mexico (Pending Presidential Authorisation)
Vice Admiral (Ret’d) Edesio Teixeira Lima Junior, CEO EMGEPRON, BRASIL
Vice Admiral Manuel Antonio Martinez Ruiz, Director Engineering and Naval Shipbuilding Spanish Navy
Rear Admiral Oscar Darío Tascón Muñoz, President COTECMAR
Rear Admiral Ángel Eugenio Fonseca Donaire, Chief of the Naval Force, Nicaraguan Armed Forces (Subject to Final Confirmation)
Air Commodore Darryl Daniel, Chief of Defence Staff Trinidad & Tobago Defence Force (Pending Ministerial Authorisation).
Captain Jose Jorge Fortín Aguilar Jose Jorge Fortín Aguilar, Commander Honduran Naval Force
Captain Camilo Delgado Montenegro, General Director ASTINAVE
Captain Michael Davanzo, Chief of Cutter Forces US Coast Guard
Captain Pablo Sepulveda, Defence Attaché, Chilean Embassy in Perú, Chilean Navy
Commandant Javier Arturo Cubero Vargas, Official Director of Puerto Mora, Costa Rica Coast Guard
Commander Stuart Royston, Naval Advisor, Defence & Security Organisation UK Department for International Trade
Professor Guy Thomas, Director C-SIGMA Centre USA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17317
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

La Marina de Guerra del Perú mejorará las capacidades de sus helicópteros SH-2G Super Seasprite


Alejo Marchessini, 28 de marzo de 2023
Imagen

Los Kaman SH-2G Super Seasprite, que operan a órdenes del Escuadrón Aeronaval N° 21, son Helicópteros Antisubmarinos (ASW) y de Ataque que tienen una longitud de 15,9 m, altura de 4,5 m. y un diámetro de rotor de 13.4 m. Están propulsados por 2 motores General Electric T700-GE-401/401C de 1,723 HP que les confieren una velocidad máxima de 256 km/h. y una de crucero de 220 km/h.

El peso máximo al despegue es de 6.120 kg. y la carga útil de unos 1.990 kg. Su alcance es de unas 890 millas náuticas y el techo de servicio de 3,000 m. Disponen, entre otros, de “glass cockpit” con pantallas multifunción, de radar Telephonics APS-143(V)3 Ocean Eye de 220 mn de alcance, Sistemas FLIR StarSafire III (AN/AAQ-22), de Alerta (RWR) LR-100 y de Protección Bae ALE-47, así como GPS Trimble TASMAN y Radios Rockwell-Collins VHF-UHF ARC-210. Están equipados con 16 sonoboyas del tipo DIFAR (Directional Frequency Analysis and Recording) y DICASS (Directional Command Activated Sonobuoy System). El armamento comprende dos Torpedos ASW MK-46 o dos Cargas de Profundidad MK-11, o bien dos Misiles AGM-65D Maverick de 25 km. de alcance. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).

https://www.defensa.com/peru/marina-gue ... h-2g-super

Se trata del cumplimiento del contrato Offset.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17317
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

VILIT 2023: la Marina de Guerra del Perú en operaciones
Por Lewis Mejía


Un par de semanas después de finalizadas las operaciones, empiezan a conocerse los secretos del VILIT 2023, que resultó ser el ejercicio de guerra aeronaval peruano más importante después de la pandemia por COVID-19.

Más de una decena de buques, incluyendo fragatas, corbetas, patrulleras, tres submarinos y un navío de desembarco anfibio; así como helicópteros y aviones, formaron parte del intenso operativo de poco más de dos semanas.

Imagen


Nuevos desafíos, nuevas soluciones

Ante la pesca ilegal industrial que arrasa con los recursos, el tráfico de drogas, la piratería, entre otros ilícitos, se plantea la necesidad de dar soluciones a los nuevos desafíos a la seguridad nacional y hemisférica.

La Marina de Guerra del Perú (MGP), con 201 años de historia desde la independencia y una rica experiencia que data de tiempos de la Armada del Mar del Sur española en el siglo XVI, deben abordar renovadas formas para interoperar con efectividad en pleno siglo XXI.

Y no solamente con el uso de las armas, en estas jornadas también se desarrollaron los planes estratégicos y tácticos que se ponen en juego ante un desastre de proporciones, considerando que una de las misiones constitucionales es el apoyo humanitario a las poblaciones vulnerables.

Imagen


Ante ello, en el amplio escenario del Pacífico sur se desplegó una potente Fuerza de Tareas compuesta por unidades de sus cinco Fuerzas Navales: de Superficie, Submarinos, Aviación Naval, Operaciones Especiales e Infantería de Marina, que llegó con casi toda su Brigada Expedicionaria.

El comandante de la Fuerza de Superficie, Contralmirante Mario Héctor Cacho Pella, líder de todo este componente, indicó que el personal participante calculado en más de dos mil efectivos llevó a cabo ejercicios en diferentes áreas de la guerra naval, desarrollando sus capacidades operacionales e incrementando sus niveles de entrenamiento e interoperabilidad.

Imagen


También se concretó el perfeccionamiento de los cadetes del primer año de estudios de la Escuela Naval del Perú (ESNA); los alumnos del tercer año del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITEN, el crisol de los suboficiales; así como los estudiantes de la Escuela Nacional de Marina Mercante (ENAM), que se constituye en la reserva naval.

Imagen


Banco de pruebas

Con el sigilo que este tipo de misiones requiere, el alistamiento de la numerosa fuerza se fue dando desde los primeros días de febrero con especial énfasis en el aspecto logístico, para quedar todo “Ok” a medio mes.

Y a la espera de órdenes desde la Comandancia General liderada por el Almirante Alberto Alcalá Luna, desde su puesto de comando en la Base Naval de La Perla, en el distrito del mismo nombre.

El estado mayor planificó para hacer de esta experiencia algo muy diferente a lo acostumbrado, complejizándola desde el zarpe mismo de las naves de superficie, que debieron considerar la oposición de los submarinos desplegados frente a la salida de la Base Naval del Callao.

Imagen


Los U-209 son de temer, pues desde el 2001 se miden con la US Navy en los Silent Force Exercise (SIFOREX), que los considera sparrings para su pre despliegue a las diversas zonas calientes del mundo.

Las fragatas tipo Lupo, veteranas, pero aún combativas, estaban ansiosas de probar sus nuevos dispositivos de detección, y ganar algunas apuestas en un clima de cordial competencia.

Todo esto validando el Sistema de Simulación para Entrenamiento Táctico en Unidades Navales “Khuska”, que permite potenciar el entrenamiento del personal de la Fuerza de Superficie y de la Fuerza de Submarinos.

Imagen


Otra herramienta puesta a prueba fue “Varayok”, Sistema de Comando y Control que integra los sensores y armas de una fragata misilera y permite compartir recursos mediante un link para la transmisión de información entre unidades.

Asimismo, el “Qhawax MK-1”, de apoyo a la guerra electrónica para Unidades Navales de Superficie, que optimiza la vigilancia marítima identificando automáticamente las señales provenientes de radares de buques y aeronaves.

Imagen


Operaciones aeronavales

Uno de los aspectos más espectaculares, y a la vez de gran tensión, ocurrió cuando la flota quedó bajo el sorpresivo “ataque” de dos escuadrillas de aviones de combate, lo que motivó una serie de medidas de preparación y respuesta a la amenaza.

Efectivamente, fueron los Sukhoi Su-25 y los KT-1P, pertenecientes al Grupo Aéreo No. 11 de Talara y No. 51 de Pisco (Escuela de Formación de Pilotos) de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) convertidos en “agresores”.

Los primeros han sido recuperados y modernizados en el marco de un proyecto que impulsa el Servicio de Mantenimiento – SEMAN Perú, mientras los segundos fueron coproducidos con Korean Aerospace Industries (KAI) en Lima.

Imagen


La participación de los “Frogfoot” en este evento es una novedad, considerando que sus roles más conocidos son los de ataque a tierra y apoyo cercano, a los que se les sumaría, de esta manera, el de guerra antisuperficie.

Para ello, disponen del cañón bitubo GSh-30 de 30 mm., misiles aire-superficie AS-10 Karen y AS-14 Kedge de guiado por láser, antirradar AS-17 Krypton, a los que se suman las bombas de propósito general FAB-100, FAB-250 y FAB-500; de alto explosivo OFAD-100 y OBAD-500PM, de racimo RBK-250 y RBK-500, y lanzacohetes UB-8 de 80 mm. y UB-32 de 57 mm.

Entre tanto, los más ligeros “Toritos”, además de cumplir misiones de alerta temprana y exploración marítima, validaron sus capacidades combativas que les permiten operar con “pods” de ametralladoras FN HMP-250 12.7 mm, bombas MK-82 de 250 kg. y MK-83 de 500 kg, y lanzacohetes LAU-131 de 70 mm.

Imagen


En el aire también accionaron los Beechcraft B-200 junto a un Fokker-50 de vigilancia electrónica, modernizado recientemente en la Fábrica de Aviones (FAdeA) en Argentina.

En tanto, los helicópteros modernizados Kaman SH-2G Super Seasprite, cuya entrega fue completada recientemente, cumplieron el rol de defensa de flota antisubmarina y ataque desde las Lupo clase Aguirre, junto a los Augusta Sikorsky ASH-3D y Agusta Bell AB-212, más veteranos pero todavía con las garras afiladas.

Por razones de austeridad en los recursos económicos, y obviamente por las restricciones sanitarias por la pandemia, este tipo de experiencias se habían restringido y pocos tripulantes las habían vivido con anterioridad, menos los cadetes y alumnos.

Imagen


Asalto en Ancón

Luego de recorrer la costa norte, en la primera etapa, y luego la costa sur, en la fase semifinal, las expectativas estuvieron puestas sobre las operaciones de desembarco anfibio un poco más al norte de la playa de Ancón, donde tiene su base la Fuerza de Infantería de Marina.

Fue otro momento para que los Comandos de Infantería de Marina (los Re-Con) desarrollaran sus capacidades de reconocimiento de playa, colectación de información y neutralización o destrucción de los objetivos preestablecidos, para que no obstaculicen el desembarco de la Brigada Expedicionaria Anfibia peruana, que por su parte y luego de sus acciones de guerra, pasó a brindar el apoyo humanitario a una supuesta zona afectada por un desastre natural.

Entre tanto, dos Patrulleras clase Río Pativilca de las seis pertenecientes a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), ensambladas en el SIMA Perú, realizaron sus acciones de interdiccion en coordinación con las “Lupo”, las BAP Aguirre y BAP Mariátegui.

Imagen


Lanzamiento de torpedos y de señuelos, disparos reales con la diversa artillería desde los buques de superficie, incursiones de los Operadores Especiales FOES desde submarinos a unidades fondeadas, control y abordaje de embarcaciones por personal Guardacostas, detección electrónica de blancos, operaciones helitransportadas diversas, desembarco anfibio desde el buque multipropósito BAP Pisco, y acciones cívicas en favor de la población…

“Este fue un VILIT power”, afirma con orgullo el Contralmirante Cacho Pella, cuyo fin de operaciones coincidió con el 202 aniversario de la Fuerza de Superficie, componente que materializa el poder naval desde los inicios de la república hasta la actualidad.

Imagen


Perspectivas de renovación

El relanzamiento de la Marina de Guerra como una fuerza naval creíble se expresa con estos ejercicios, y también con el reciente anuncio de lo que el SIMA Perú construirá con fondos públicos.

Se trata de una patrullera oceánica, dos patrulleras marítimas (probablemente más clase Río Pativilca de 500 toneladas) y dos unidades auxiliares logísticas, que forman parte del compromiso para el fortalecimiento de la industria naval y el crecimiento económico y social del país.

La ejecución de estos proyectos se financia con la transferencia de 588.4 millones de soles (155.5 millones de dólares) al Ministerio de Defensa, autorizada por el Ministerio de Economía y Finanzas mediante el Decreto Supremo 003-2023-EF.

Sin embargo, lo más esperado es el financiamiento del cuarto proyecto de inversión para Unidades Tipo Multirrol, que se viene gestionando a través de una nueva propuesta para autorizar una Transferencia Inicial de Partidas, en el presente ejercicio fiscal, a favor del Ministerio de Defensa, que asciende a S/ 624 millones (166 millones de dólares).

Imagen


“Se viene una fuerza operativa, una fuerza que navega en buques nuevos y confiables”, afirma el Contralmirante Cacho Pella, al detallar que estas embarcaciones se construirán localmente con asistencia técnica de un gran astillero de talla mundial.

Como el desarrollo de este proyecto de incorporación de estas unidades consumirá algunos años, se hace necesaria una etapa de transición que implica la modernización de los buques actuales en operaciones, que ya tienen algunos años encima.

“La unidad principal de superficie –peruana- es una fragata misilera, que se sigue modernizando. Una de ellas ya está por entrar a modernizarse en motores, seguridad contraincendios y los sistemas de armas”, agrega.

Imagen


Los BAP Ferré y BAP Guisse también forman parte de esa transición; son corbetas de segunda mano recibidas de Corea del Sur que, sin embargo, aportan un paquete de sensores más moderno, con capacidades interesantes para la guerra antisubmarina.

De hecho, durante VILIT 2023 y con la participación de un avión de exploración, jugaron un rol clave en un evento de tales características en el sur peruano, generando expectativas sobre si sería posible recibir otras dos unidades del mismo tipo.

Estas, a su vez, serían las corbetas de la transición, pues también se tiene previsto un proyecto de inversión para la construcción de buques de ese tipo en reemplazo de las PR-72P de diseño y fabricación francesa.

Las nuevas generaciones de cadetes embarcados en este VILIT 2023, que dentro de 20 años serán los comandantes de las multirol construidas por otros peruanos; y los alumnos, los suboficiales técnicos a cargo, saben que se enfrentan a un futuro sumamente motivador.


Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17317
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

La Marina del Perú invertirá 100 millones de dólares para actualizar su Fuerza de Superficie

La suma transferida por el Ministerio de Defensa será destinada para continuar con la modernización de fragatas Lupo

Imagen
Helicópteros Sea King volando cerca de fragatas Lupo de la Armada del Perú. Foto: Marina de Guerra del Perú
Peter Watson | Sábado, 1 de abril de 2023, 12:00


El Ministerio de Defensa ha autorizado la transferencia de 383.373.542 soles, unos 101,87 millones de dólares, al presupuesto de la Marina de Guerra del Perú para brindarle continuidad al proyecto de modernización de su Fuerza de Superficie. Los recursos presupuestales provienen del Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Como parte del programa Escudo I, en mayo de 2022 el Comité de Administración del Fondo aprobó el financiamiento para continuar con los trabajos de actualización de las fragatas Lupo en el marco del Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado Recuperación de capacidades de las unidades de superficie tipo Fragata Misilera durante la etapa de transición hacia la renovación de las unidades de la Fuerza de Superficie - Distrito de Callao - Provincia Constitucional del Callao - Departamento de Callao, con Código Único de Inversión N° 2456592, por un monto de 23 millones de dólares.

Hacia el tercer trimestre de 2021, la Marina y SIMA Perú habían ya completado los trabajos de modernización y puesta a punto de los sistemas de mando y armas de dos fragatas Lupo. Para continuar con dicho programa, el 29 del presente mes se han aprobado la asignación de 41.718.299 soles, equivalente a 11,08 millones de dólares.

Por otro lado, el Proyecto de Inversión Pública denominado Mejoramiento de la capacidad operaciones de la Fuerza de Superficie en cumplimiento del servicio de defensa, seguridad y protección en el ámbito marítimo de interés nacional - Callao - Distrito de Callao - Provincia de Callao - Departamento de Callao con Código Único de Inversión N° 2365245 ha recibido días atrás una asignación presupuestal de 341.655.243 soles, unos 90,79 millones de dólares.


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17317
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Según lo que se recuerda el financiamiento de los Scorpene que fueron vendidos a Chile en aproximadamente US$ 490 millones, consumiendo el 35% de la capacidad de endeudamiento de la Armada de Chile para los 25 años siguientes. Y esto es el Royalti incluido y los intereses, pues en las notas se especificó que ambos submarinos prototipos costaron US$ 450 millones y que otorgaba una comisión a Chile por cada submarino que luego se vendiese, se vendieron 6 a Malasya y 2 a la India.

No son los Gobiernos los que otorgan el financiamiento, sino son los Bancos, y estos cobran intereses y establecen un cronograma fijo de pagos. Se calcula que nuestro Fondo de Defensa Nacional, que se nutre de las regalías generadas por los Lotes 56 y 88 de Camisea, que al 2030 se prevé generen unos 2,700 millones de dólares.. Luego no se puede invertir más que US$ 385 millones por Año, y esto es para todas las 3 ramas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional incluida..

De ahí que Giampietri propusiera que den un 3% los Nuevos Proyectos Mineros, ahora Quellaveco estaría dando un porcentaje sobre las 360 mil toneladas de Cobre que producirá anualmente, he leído una noticia en donde se indica que la Mina Michiquillay, conjuntamente con la Mina TantaHuaytay, ambas en Cajamarca, pueden llegar a producir 1,2 millones de toneladas al año, aumentando en un 50% la producción actual, y llegaríamos a 3,6 millones de toneladas de Cobre. Me parece increíble, pues se conoce que solo Michiquillay puede producir unas 250 mil toneladas de cobre al Año, estoy buscando datos sobre el Proyecto de Mina TantaHuatay.

Esos US$ 2,700 millones es un cálculo (estimado) y no conocemos a ciencia cierta cuanto ingresaran en realidad, como para firmar de un solo cocacho un contrato que nos establezca un cronograma fijo de pagos, lo bueno de todo esto es que ya se dio Luz Verde para el inicio de los Proyectos, solo la MGP puede dar uso de esos US$ 2,700 millones, así que vamos por partes y cucharadas.


Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Erichsaumeth
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4054
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Erichsaumeth »

El BAP Pisco trasladará al Perú los helicópteros Sea King adquiridos a España

El buque partirá hacia Rota tras participar en Unitas Colombia 2023, en julio, junto al BAP Aguirre
Vídeo:


https://www.infodefensa.com/texto-diari ... dos-espana


Domper
General
General
Mensajes: 15689
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Domper »

JRIVERA escribió: 09 May 2023, 15:50 En principio estimado Domper hablamos el mismo idioma y eso es una gran ventaja, pues los manuales vienes en Español :green:
Nosotros, sí, pero la «lingua franca» naval es el inglés. Construyan españoles o luxemburgueses.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19420
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

Estimado Domper:

Celebro que la industria naval española diese el viraje que dio a fines de los 60s. Las Knox modificadas me gustan mucho más que las Leander, y la evolución subsiguiente tambien (es decir, con las Leander no habria F-100, y visto lo visto con los diseños de la RN, creo que la "fragata" española compite a pie de igualdad con los Daring perfidos).

Hay un diseño de OPV español que me gusta mucho, no está en servcio con la AE, sino con Hacienda, con el Servicio de Vigilancia aduanera: el patrullero Fulmar. Tiene plataforma, pero no tiene hangar; y aunque en proa hay espacio para un montaje automatico con mando central (la MPG podria aprovechar la experiencia de haber trabajado con Escribano, y para estos menesteres, un cañon de 20, 23 o 25 mm es más que suficiente para disuadir a cualquier pesquero chino que quiera faenar clandestinamente, porque esa será su funcion principal) creo que el buque español no lo tiene, ni lo tendrá. Lo mejor de todo es que costó 18 millones de euros (de cuando el euro era bastante mas fuerte que el dolar) y su mantenimiento no es nada oneroso, lo que está muy lejos de los costos de adquisición y mantenimiento de cualquiera de los OVP ofertados. Para las distancias a las que piensa operar el trio de OVP de la MPG, menos de 200 millas de la costa, no necesita ni una autonomia espectacular, ni un hangar (solo una buena plataforma con capacidad para atender a un helicoptero mediano, de la categoria del Huey, y repostarlo de combustible), y con un precio de 25 a 30 USM$, puede ser una oferta muy tentadora. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17317
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Erichsaumeth escribió: 25 Abr 2023, 15:26 El BAP Pisco trasladará al Perú los helicópteros Sea King adquiridos a España

El buque partirá hacia Rota tras participar en Unitas Colombia 2023, en julio, junto al BAP Aguirre
Vídeo:


https://www.infodefensa.com/texto-diari ... dos-espana
Despliegue del BAP Pisco al puerto de Rota, en España (1.989.976,01 soles), para traer de regreso los helicópteros Sea King adquiridos a este país.

La inversión incluye el desplazamiento del BAP Pisco y el BAP Aguirre durante el ejercicio multinacional UNITAS LXIV "Atención de desastres y emergencias Colombia 2023"

Al Tipo de Cambio de 3.704, representa una inversión de 537,250 dólares.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Domper
General
General
Mensajes: 15689
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Domper »

reytuerto escribió: 10 May 2023, 02:00Celebro que la industria naval española diese el viraje que dio a fines de los 60s. Las Knox modificadas me gustan mucho más que las Leander, y la evolución subsiguiente tambien (es decir, con las Leander no habria F-100, y visto lo visto con los diseños de la RN, creo que la "fragata" española compite a pie de igualdad con los Daring perfidos).
Eso de las Leander y las Knox tiene su historia detrás.

Clásicamente, España había construido diseños británicos; incluso no fue raro que la SECN (una filial inglesa) impusiera sus criterios sobre los deseos de la Armada, que en su día ya vieron con mala cara algún diseño (como los acorazados de la clase España).

Tras la SGM se enfrió un poco el cariño, pero cuando se produjo cierta apertura, en los sesenta, la Armada, que no quería depender únicamente de cesiones norteamericanas, s epuso a buscar algo que construir. Siguiendo la tradición, se echó el ojo a equipos ingleses: no solo fragatas Leander, sino algún destructor County (la Armada era muy consciente de la ridícula capacidad antiaérea de las Leander) y submarinos Oberon.

Pero llegó Harold Wilson, un laborista de aquellos que hacían gala de antifranquismo mientras trataban con gente tan simpática como Idi Amín y demás carniceros de ese pelaje. Es más, en su día el señor Wilson había estado en el gobierno que entregó los diseños de motores de reacción a la URSS estaliniana, pero ya se sabe, Stalin era un benefactor para el laborismo.

El señor Wilson, al saber que España estaba negociando con astilleros ingleses, montó en cólera, dijo «arre, cólera», y preguntó en el parlamento si el gobierno inglés iba a «vender planos y detalles de fragatas a un gobierno fascista por unos pocos millones de libras». Según las malas lenguas, Wilson se puso farruco porque los sindicatos ingleses estaban enfadados, ya que el acuerdo suponía que los barcos se construirían en España.

El buen señor siguió despotricando, hablando de «gobierno fascista», exigiendo seguridades sobre Gibraltar y demás, hasta que en Madrid se hartaron (mejor dicho, Franco se hartó), dio carpetazo al asunto, y negoció con los norteamericanos la construcción de las fragatas de la clase Baleares, que eran versiones de las Knox con capacidad antiaérea decente.

En la Armada aplaudieron la medida, porque las Baleares eran mucho mejores que las Leander. En los astilleros españoles, también, porque los norteamericanos fueron mejores colaboradores que la antigua SECN. De paso, el negocio se fue ampliando, y España construyó cazas Northrop F-5 bajo licencia, prefirió los Phantom a los Ligthing, los F-18 a los Tornado, etcétera, etcétera. Incluso cuando se adquirieron Harrier (me permito recordar que la Armada Española fue la primera del mundo en operar con Harrier embarcados) se compraron a Estados Unidos y no a Inglaterra. Los equipos se adquirían en Estados Unidos, Italia, Francia u Holanda. En lo que los norteamericanso no llegaban, entraron los franceses, y se les adquirió la patente de los Daphné y de los Agosta. Incluso en los noventa, un intento de negociación con Vosper para ir a por cazaminas se fue a la porra, y se prefirió la DECN francesa. Todos contentos, menos los british.

Lo mejor fue cuando un decenio después, ya en época democrática, los ingleses quisieron repetir el éxito de sus Leander con las fragatas tupo 21 (esas que dieron tan buen resultado en las Malvinas) y mandaron a la Amazon a hacer una tournée por los puertos españoles. Ante la rechifla de los marinos hispanos, que tenían barcos armados con misiles Standard, estaban negociando las FFG-7, se habían hecho con un portaaviones, y tenían sus submarinos franceses. Posteriormente llegó el portaaviones Príncipe de Asturias, las fragatas AEGIS, los submarinos S-80… De paso, España se convirtió en uno de los principales exportadores de buques de guerra.

Desde entonces, en todas las bases navales españolas hay una capillita donde los marinos españoles se encomiendan a San Harold Wilson y le dan las gracias por ser un bocazas.

Saludos

P.D.: No sé cuáles son las necesidades de Perú, pero el Fulmar es un patrullero de vigilancia aduanera, no un OPV. Probablemente sea demasiado pequeño para lo que Perú necesita. Si se desea algo con más «posibles», la serie de los BAM ha dado buen resultado como patrullero de altura, y pueden construirse versiones militares.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17317
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Estimado Domper, en la actualidad la Flota de Corbetas se encuentran al límite de su vida útil, y en todo se busca la dualidad de lo que se pueda tener, así muy bien puede realizar la Función de OPV y en tiempos de Guerra la de Corbeta Misilera. Por lo que pienso que la Avante 2200 Patrol de NAVANTIA, encaja muy bien. No se en cuanto estará su costo.

Algunos foristas al observar el monto de 166,5 millones de dólares, pensaron que se trataba de dos buques OPV. Yo en particular pienso que se trata de una OPV con esteroides, es decir una que está preparada para ser Corbeta.

Saludos,
JRIVERA

https://www.navantia.es/wp-content/uplo ... 200-P_.pdf


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Domper
General
General
Mensajes: 15689
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Domper »

JRIVERA escribió: 10 May 2023, 11:14 Estimado Domper, en la actualidad la Flota de Corbetas se encuentran al límite de su vida útil, y en todo se busca la dualidad de lo que se pueda tener, así muy bien puede realizar la Función de OPV y en tiempos de Guerra la de Corbeta Misilera. Por lo que pienso que la Avante 2200 Patrol de NAVANTIA, encaja muy bien. No se en cuanto estará su costo.

Algunos foristas al observar el monto de 166,5 millones de dólares, pensaron que se trataba de dos buques OPV. Yo en particular pienso que se trata de una OPV con esteroides, es decir una que está preparada para ser Corbeta.
Cuidado, que no es lo mismo una corbeta que un patrullero de altura. Una corbeta tiene costes de adquisición y de operación bastante más elevados, y emplearla como patrullero no es la mejor idea. No solo por el coste, sino porque las largas misiones de patrulla interfieren con la formación de la dotación.

De hecho, si se necesitan patrulleros de altura, hay soluciones muy apañadas. Por ejemplo, la Armada Española convirtió en patrullero de altura un pesquero (el Pescalonso, que tras su transformación pasó a llamarse P-61 Chilreu, que ha sido recientemente retirado) y dio tan buen resultado que encargó otros tres a un astillero especializado en la construcción de pesqueros.

Cierto que también se han diseñado barcos intermedios entre los patrulleros y las corbetas. Ejemplo, los Buques de Acción Marítima de la Armada Española. Pero esos buques deben prestar servicio en aguas muy alejadas y comprometidas. No creo que Perú vara a enviar patrulleros a Somalia.

Es decir, que Perú debe decidir lo que necesita: patrulleros, corbetas, o ambas cosas. Si precisa un patrullero, hay soluciones más económicas y eficaces que una corbeta misilera.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17317
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Ha trascendido que a fines de Septiembre se conocerá el Astillero que acompañará al SIMA en la construcción de la primera de seis Fragatas Multirol.

Y lo más importanre, el Astillero que gane, no solo lo hará con la Fragata, sino también con los OPV y los LCU. Pues todo sale en paquete.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17317
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

La Marina de Guerra emprenderá un Programa de Construcción Naval conformado por 23 naves:
* 6 Fragatas Misileras Multirol
* 3 OPV (Off-shore Patrol Vessel)
* 4 Patrulleras Marítimas
* 4 LCU (Landing Craft Unit)
* 4 submarinos de 1,200 ton.
* 2 Petroleros de 40,000 ton.

SIMA Perú y STX firman contrato para la construcción de otras dos patrulleras marítimas PGCP-50, donde el armamento de las naves será suministrado por el fabricante español Escribano Mechanical & Engineering. La firma del convenio se llevó a cabo el 17 de mayo último. Hay que señalar que la anterior vez que se realizó igual contrato, fue en febrero del 2018, por las patrulleras 5 y 6. El afirmado de Bandera de las patrulleras 3 y 4 fue en marzo del 2017. Todo se inicio en Septiembre del 2013 con la firma del contrato con El astillero STX Offshore & Shipbuilding (Corea del Sur), por las dos primeras patrulleras marítimas.

Comento este hecho, pues se van a cumplir 10 años de transferencia tecnológica en el ensamblaje de dichas patrulleras y como la MGP es respetuosa de sus contratos, inicialmente se menciono que serían por 10 Patrulleras Marítimas, faltarían solo dos adicionales. Pero no se conoce si la MGP disponga de un par adicional.

Dicho esto, la MGP lanza un paquete de navíos, conformado por la primera Fragata Multirol de un total de 6 Fragatas, la primera OPV (Off-shore Patrol Vessel) de un total de 3 y el primer par de LCU (Landing Craft Unit) de un total de 4. Para lo cual ya tiene las partidas presupuestales para el inicio de dichos programas, quiero resaltar que si bien es el inicio de un ambicioso programa de modernización con 4 Navíos, en realidad se trata de 13 Navíos que se construirán en el SIMA en la próxima década, en asociación con el Astillero que resulte seleccionado.

Punto aparte merece mencionar el HUB Portuario de Chancay, que estará operativo a inicio del 2025, por lo se requiere construir un dique seco para otorgar mantenimiento a los buques Panamax, Post-Panamax, Y ahora más del 45% de los buques que llegan al Puerto del Callao son buques Post-Panamax. Para este Nuevo Astillero se ha estimado un coste de alrededor de US$350 millones de dólares. Sería muy provechoso para el Nuevo Astillero que venga al Perú acoja ambos proyectos, que si bien son paralelos, implican una sinergia entre ambos.

El desarrollo portuario que tendrá el Perú en los próximos años, con el desarrollo de los Puertos de Paita, Chancay, Callao y Corio, este último en Arequipa y que será de mayor tamaño y movimiento que el de Chancay. Por lo que se requiere si o si de un Nuevo Astillero para el mantenimiento de los Buques Panamax y Post Panamax, el Puerto de Corio se apoya en el desarrollo de un Tren Bioceánico, que a quien favorece es definitivamente a Brasil, que le permite llevar su carga del Atlántico hacia el Pacífico. Por lo que pienso que se debe primar primero el desarrollo del País.​


Saludos,
JRIVERA​​


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Chechitar_1985
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2528
Registrado: 22 May 2010, 03:03
Ubicación: Colombia
Ukraine

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Chechitar_1985 »

La Marina de guerra del Peru ordena 2 nuevos botes patrulleros al constructor surcoreano STX, quien ya ha entregado desde 2013, un total de 6 unidades



https://www.navalnews.com/event-news/ma ... -from-stx/


Si vis pacem para bellum

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados