


NAVIO-AERÓDROMO
A Marinha do Brasil conta com apenas um navio-aeródromo, o São Paulo (clique nos desenhos para ampliar), construído na França e comissionado na marinha francesa em 1963, foi adquirido pelo Brasil no ano 2000. Com cerca de 32.000 toneladas de deslocamento, pode operar cerca de 40 aeronaves. O navio conta com duas catapultas com aproximadamente 50 metros de extensão para lançar aeronaves de até 20 toneladas (Segundo a Marinha Francesa, entre abril de 1993 e fevereiro de 1998, foram realizadas 168 catapultagens do Rafale M F1, e aparelho de parada é composto por 4 cabos para pouso das aeronaves.
O navio-aeródromo encontra-se, no momento passando por um extenso Período de Manutenção Geral (PMG) no AMRJ que irá substituir alguns sistemas e sensores, permitindo assim que ele volte a operar com aviões AF-1 e com as futuras aeronaves para MASC, COD e AAR. O NAe São Paulo terá sua vida útil estendida até o ano de 2025.
Foram iniciados os estudos visando a construção de um novo navio-aeródromo que irá substituir o NAe São Paulo. O navio deverá deslocar cerca de 40.000 toneladas e poderá ter configuração CTOL (Conventional Takeoff and Landing) ou STOBAR (Short Takeoff But Arrested Recovery), dependendo da aeronave a ser escolhida. Uma segunda unidade poderá ser adquirida no futuro.
Brasil escribió:
Si el A-12 es el Portassaurio lo que era el Dedalo? Portabigbang?
reytuerto escribió:Estimado Maya:
Es que nadie dice que no tengan un navio-aeródormo!
Es que nadie dice que no tengan un navio-aeródormo!
hasta ahora no tienen nada más que una cubierta... nada más, por muchos S-70 y Cougar que el ilustrador olvidó...
El A-4 nunca será un caza, ni tiene velocidad ni capacidad de aguante, y avión de ataque naval ni en sueños. A día de hoy,poco menos que para lanzar Mk-82 y algún Bullup si es que queda alguno. Los A-4 kiwis al menos tiraban con el maverick.
El S-2, por muy turbohéliceque le pongan es una plataforma antigua, diseñada para una aviación en transición entre motores de émbolo y los primeros jets navales, como los F9F del que disfrutó la ARA ( que de forma curiosa pero premonitoria de lo que ocurriría en Brasil 50 años después, la catapulta del Independencia no podía con ellos), los F2H que ya comentamos en el HMCS Bonaventure (con radar eso sí por los años 50, y ya entonces los canadienses le pusieron AIM-9). Pero si volvemos al Tracker, podemos saber que el USN le dió de baja en 1976, es decir hace 34 años; los aussies en 1984, hace 26 años; los canadienses en 1981 lo traspasaron al Fisher Patrol que los usó hasta 1990, hace 20 años; los japoneslo dieron de baja en 1984; los holandeses en 1968 con la baja del KD (ARA 25 de Mayo) se olvidan de éste como ASW como muy tarde en 1976; los peruanos lo dan de baja en 1989; los taiwaneses (caso especial todo hay que decirlo) esperan un puñado de P-3 para deshacerse de estos saurios voladores, en Uruguay no vuelan desde 2004 (según fuentes)....
Del C-1, para que hablar, hijo del S-2, dejó de volar e su único operador naval en 1988, hace 22 años...
S-70, según fuentes consultadas son 4, otras 8 si cuentan las intenciones de compra
Cougar, todas las fuentes los dan como aparatos de transporte, contabilizando en realidad 2, más 5 SuperPuma
Vamos, que a día de hoy ni siquiera como Command Carrier (7 helos), y tal vez como plataforma ASW (4 S-70, alguno de los Lynx de dotación en las fragatas, y no sé en que estado operacional están los SH-3 dado que se supone que los S-70 encargados deben ser para sustituirlos)
un puñado de P-3 para deshacerse de estos saurios voladores
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados