Juan Pueblo escribió: ↑24 Abr 2022, 00:57 Sí, es correcto, en su día, todos compramos buques nuevos: Ecuador: 6 Corbetas, 2 submarinos, 3 misileras; Colombia: 4 Corbetas(Fragatas), 2 subamrinos, etc, eran otros tiempos. Nuestras reuniones oficiales con Inglaterra, fueron durante la guerra, pero desconozco lo que está a la venta, de parte de ellos, pero nos dieron un listado de las mismas. Toca esperar, ya que las Maestrale( acordadas) quedaron ahí.
Saludos,
Armada del Ecuador
- Andrés Eduardo González
- General

- Mensajes: 32515
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)

Armada del Ecuador
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
ltcol. solo
- General de División

- Mensajes: 7062
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28

Armada del Ecuador
Parece ud estar mal informado, debe investigar antes de lanzar eso juicios. Colombia ( cotecmar ) y Peru ( sima ) tienen astilleros muy capaces que por un precio muy inferior que lo que se le pagaria alos picaros de Navantia o a Demen le entregan una fragata miselera a sus Armadas. No ha leido sobre el proyecto PES de la Armada de Colombia ? Le recomiendo lo investigue.linotipe escribió: ↑24 Abr 2022, 00:02 Mucho me temo que las armadas al sur del rio Grande (salvo Chile y Brasil) están sufriendo el mismo proceso que sus fuerzas aereas. Los nuevos sistemas son caros, escandalosamente caros y están lejos de lo que pueden pagar. Salvo que cambien mucho sus condiciones económicas, están abocadas a buques de patrulla para vigilar la ZEE y algún transporte.
Tal vez el proyecto (y veremos a ver si lo culminan) mas interesante son las POLA de la armada mejicana. Buques de mas entidad no creo que se vean.
De este a una fragata no hay sino los sistemas de armas y sistemas de propulsion mas potentes, y esos los integra el Fabicante . No ha visto el LPD de la Marina del Peru fabricado por Sima ?

ARC Simon Bolivar by COTECMAR 3200 tons- 86 mts de eslora - hangar para helo .
- Andrés Eduardo González
- General

- Mensajes: 32515
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)

Armada del Ecuador
Juan Pueblo escribió: ↑24 Abr 2022, 01:16 Bueno, parece que me equivoqué, pues desconocía que Colombia, había comprado nuevo: 2 Corbetas y 2 submarinos adicionales a los 209.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
linotipe
- Capitán

- Mensajes: 1331
- Registrado: 25 Dic 2019, 21:37

Armada del Ecuador
Construir una fragata es algo mas que construir un casco. El salto tecnológico es bastante grande (sobre todo en electrónica) y requiere mucha inversión. De todos modos me alegraría si de verdad se llegase a construir algún buque de ese porte con tecnología propia.
Sobre el buque peruano.... pues no es un diseño suyo y en cuanto el programa PES desde el principio se trata de lo mismo un diseño foraneo a construir en el pais. Ojo que así empezo Navantia y ha llegado lejos, es el paso lógico para ganar capacidades.
Y llamar pícaros a Navantia o Damen... son una empresa que como todas tiene como objetivo ganar dinero. Quien les compra algo es por propia voluntad no veo a ningún pais obligado a comprar a un astillero.
Dicho lo cual, a medio plazo como dije en mi anterior mensaje veo el mismo problema que con la aviación de caza.... dinero, dinero, dinero.... Si a eso le suman que de un tiempo a esta parte en Sudamérica, las elecciones las ganan partidos menos proclives a a gastar en defensa... pues dificil, dificil, dificil.
Sobre el buque peruano.... pues no es un diseño suyo y en cuanto el programa PES desde el principio se trata de lo mismo un diseño foraneo a construir en el pais. Ojo que así empezo Navantia y ha llegado lejos, es el paso lógico para ganar capacidades.
Y llamar pícaros a Navantia o Damen... son una empresa que como todas tiene como objetivo ganar dinero. Quien les compra algo es por propia voluntad no veo a ningún pais obligado a comprar a un astillero.
Dicho lo cual, a medio plazo como dije en mi anterior mensaje veo el mismo problema que con la aviación de caza.... dinero, dinero, dinero.... Si a eso le suman que de un tiempo a esta parte en Sudamérica, las elecciones las ganan partidos menos proclives a a gastar en defensa... pues dificil, dificil, dificil.
-
Kraken
- General de Ejército

- Mensajes: 11180
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07

Armada del Ecuador
Sí, los submarnos serían en torno a los 500 millones la unidad, normalmento los productores ofrecen también la financiación a bajo inte´res y muy largo plazo, con lo que no es tanto un problema financiero como de prioridades.Juan Pueblo escribió: ↑23 Abr 2022, 23:40 No, depende, en nuestro barrio, las Fragatas son elementos disuasorios, porque nadie tiene en el vecindario más, y escoltan a nuestras Corbetas. Y bueno, al menos por acá, nuestras viejas Fragatas, han podido estar casi 30 días sin reaprovisionamiento, aunque obviamente estaban los auxiliares a su lado. Lo que si concuerdo es en los sub, con 3 estaríamos hechos, pero no estoy seguro si hablamos de +- 500 millones la unidad(nuevos como debe ser ). Y bueno, en cierta ocasión, un Destructor nuestro, disparó cargas de profundidad, contra un sub no identificado, pero éste logró evadir el acecho.
En el barrio están ya los chinos, preo no es que nadie en el barrio tenga más, sino de las capacidades propias que tinen esos buques y que capacidades aportan.
El ejemplo mismo de las cargas de profundidad contra un sub no identificado es muy válido hoy en día, hoy se grabaría y haría seguimiento al submarino y solo se emprenderían acciones hostiles si el contacto supone un riesgo, pero para ello hay que disponer de algo similar al CAPTAS que tienen los chilenos o de submarinos capaces.
La persistencia también la tienen los submarinos, de una forma muy suoerior a cualquier escolta ,y pueden hacer frente a cualquiera, cosa que una FFG no.
Y como ya señaló Domper, para el resto de misiones como vigilancia y presencia, auxilio, etcc... los OPV son igual de capaces a un coste mucho menor.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
- Ildefonso Machuca
- Comandante

- Mensajes: 1571
- Registrado: 17 Jun 2014, 19:37
Armada del Ecuador
hola ITCOL...
SI el problema por un lado es de informacion... y lo de LINOTIPE... para nada son juicios... son peor realidades
COLOMBIA - COTECMAR... es un reciclaje de un astillero quebrado de finales del siglo pasado... revivido gracias a la necesidad imperiosa de disponer un astillero para servicio de las unidades de la armada... LO BUENO... es que en esa revitalizacion ho se mezclaron peras y tomates y a pesar del componente estatal del astillero, se ha impuesto el componente privado y el astillero ha sido eficaz en su operacion comercial hacia terceros, eso al menos le ha mantenido el flujo de caja... en la parte de diseño, el cliente estado ha venido pagando los desarrollos de las lanchas de patrullaje fluvial, en relativo exito desde el funto de eficacia... no asi desde el punto de eficiencia... pues la mejora del producto se hizo fue a expensas de construir y modificar y no a una depuración adecuada de los diseños de ingenieria... es por esa misma regla de tres que COTECMAR requirio de los servicios de GHENOVA para poder aclarar el cacaco mental que tenian la ARV, COTECMAR y los politicos en torno al ya por demas retrasado proyecto PES (si mal no recuerdo, alla por mayo del 2015 el plan era de entregar el primer buque en 2024-25)
de los OPV... fue un programa ejecutado con la ayuda de FRASMER... y desde luego hay que aceptar que tras haber construida el primer buque a punta de paneles planos... ya el segundo lo ejecutaron en bloques y sub-bloques, además de per-outfting, pero desde luego los OPV son uniades muy simples al lado de lo que es una fragata, maxime el programa OPV desarrollado por COTECMAR, y nada que ver con los BVL venezolanos que fueron extremadamente automatizados para el tipo de buque del que se trata
y de los BDA... SI... ha sido el primer programa de diseño y construccion de factura propia, que ha contado con ayuda externa (hay varias contratas expañolas detras del buque) pero no cabe duda de que ha sido un proyecto colombiano... pena que no haya podido ser comercializado por falta de apoyo del propio gobierno colombiano
SIMA - PERU... es un astilero con mucha tradicion y antiguedad... construyendo buques desde el 56 con apoyo y asesoria exterior... su mayor exito el esamblaje de las dos fragatas LUPO que se hicieron en peru... y de ahi SI reconocer el haberlas podido mantener con bastante nivel... no asi las modernizaciones de estas mismas unidades, que no han sido del todo positivo... de los LPD PAITA y PISCO pues ha sido otro ensamblaje "de gran formato" mas, nada del otro mundo para un astillero que lleva años construyendo buques (mas no diseñandolos)... otro tanto las lanchas patrulleras maritimas y el buque escuela... bajando ahora el nivel a las lanchas CB90...
PERO LINOTIPE... ha metido el dedo en la llaga... SI el problema en LATAM es mas bien economico, no en vano el programa POLA ha sufrido bastantes prrblemas de financiamiento que lo han mantenido al vilo... y es que no ha sido lo mismo la construccion de las lanchas DAMEN 4207 que los buques POLA
La financiacion del PES colombiano esta comprometida no solo por su valor... si no por que la FAC tambien tiene una necesidad perentoria de renovar su flota de aviones... para todo ello las FFAA colombianas necesitarias más de 10.000 millones de dolares...
y la MGP no pasa por mejor momento... y a las LUPO mk1 y mk2 ya les quedan sus dias contados... con mas de 30 años de servicio y unos SLEP que no han salido bien, necesitan reemplazar 8 buques de superficie con menos de 4-5 mil millones de dolares de presupuesto disponibles...
interesante y triste a mi modo de ver su "afirmacion"
ITCOL... la teconologia el conocimiento y la experiencia cuestan dinero... no entiendo por que a DAEWO o a CYPSA-NAVANTIA no los ha tildado de "picaros"... cuando son empresas de construccion naval iguales a las por usted descalificadas
la complejidad de los sistemas principales y auxiliares que integran una plataforma de combate sobre la que se han de montar armas no tiene nada que ver con los niveles de unas patrulleras o unos LPD que encima han sido construidos con "estandares civiles"... y desde luego nada que ver con las LUPO...
ahora bien complejo no es imposible... pero di es deficil... y en la industria naval los dificil siempre termina aumentando los costos y creando retrasos... los peores enemigos de cualquier cosntruccion naval se haga donde se haga...
por poner un apunte... el nivel de automatizacion y control integrado de todas las funciones de las maquinas principales y auxiliares con sistemas redundantes aumentan muy sensiblemente el costo de construccion de la plataforma tanto por los equipos necesarios para ellos como por el trabajo extra de instalacion coordinacion, pruebas y puesta en marcha... imagine ITCOL el costo de diseñar e implementar un sistema SCADA que sea capaz de manejar y controlar 250.000 - 400.000 señales de más de 40-50 sistemas que han de trabajar al unisono y ya de paso operables independientemente desde al menos tres consolas principales de control de daños y averias, además de otras 3 o 5 estaciones de emergencia, y la duplicidad de varios sistemas como lo son incendios y generacion electrica, piense tan solo en los cables, los sensores, los hubs de concentracion de datos y los loops duplicados para poder asegurar el funcionamiento del control de la plataforma en todo momento y bajo cualquier tipo de falla o avería y ya de paso los computadores a instalar (aunque sean todos materiales COTS)... y todavia no ha puesto a bordo el GFCS ni el radar ni el armamento que se lleva otro tanto...
bienvenido al clan de aquellos que dicen que hacer un barco de guerra es como soplar y ahcer una botella
SI el problema por un lado es de informacion... y lo de LINOTIPE... para nada son juicios... son peor realidades
ltcol. solo escribió: ↑24 Abr 2022, 01:18 Parece ud estar mal informado, debe investigar antes de lanzar eso juicios. Colombia ( cotecmar ) y Peru ( sima ) tienen astilleros muy capaces que por un precio muy inferior que lo que se le pagaria alos picaros de Navantia o a Demen le entregan una fragata miselera a sus Armadas. No ha leido sobre el proyecto PES de la Armada de Colombia ? Le recomiendo lo investigue.
COLOMBIA - COTECMAR... es un reciclaje de un astillero quebrado de finales del siglo pasado... revivido gracias a la necesidad imperiosa de disponer un astillero para servicio de las unidades de la armada... LO BUENO... es que en esa revitalizacion ho se mezclaron peras y tomates y a pesar del componente estatal del astillero, se ha impuesto el componente privado y el astillero ha sido eficaz en su operacion comercial hacia terceros, eso al menos le ha mantenido el flujo de caja... en la parte de diseño, el cliente estado ha venido pagando los desarrollos de las lanchas de patrullaje fluvial, en relativo exito desde el funto de eficacia... no asi desde el punto de eficiencia... pues la mejora del producto se hizo fue a expensas de construir y modificar y no a una depuración adecuada de los diseños de ingenieria... es por esa misma regla de tres que COTECMAR requirio de los servicios de GHENOVA para poder aclarar el cacaco mental que tenian la ARV, COTECMAR y los politicos en torno al ya por demas retrasado proyecto PES (si mal no recuerdo, alla por mayo del 2015 el plan era de entregar el primer buque en 2024-25)
de los OPV... fue un programa ejecutado con la ayuda de FRASMER... y desde luego hay que aceptar que tras haber construida el primer buque a punta de paneles planos... ya el segundo lo ejecutaron en bloques y sub-bloques, además de per-outfting, pero desde luego los OPV son uniades muy simples al lado de lo que es una fragata, maxime el programa OPV desarrollado por COTECMAR, y nada que ver con los BVL venezolanos que fueron extremadamente automatizados para el tipo de buque del que se trata
y de los BDA... SI... ha sido el primer programa de diseño y construccion de factura propia, que ha contado con ayuda externa (hay varias contratas expañolas detras del buque) pero no cabe duda de que ha sido un proyecto colombiano... pena que no haya podido ser comercializado por falta de apoyo del propio gobierno colombiano
SIMA - PERU... es un astilero con mucha tradicion y antiguedad... construyendo buques desde el 56 con apoyo y asesoria exterior... su mayor exito el esamblaje de las dos fragatas LUPO que se hicieron en peru... y de ahi SI reconocer el haberlas podido mantener con bastante nivel... no asi las modernizaciones de estas mismas unidades, que no han sido del todo positivo... de los LPD PAITA y PISCO pues ha sido otro ensamblaje "de gran formato" mas, nada del otro mundo para un astillero que lleva años construyendo buques (mas no diseñandolos)... otro tanto las lanchas patrulleras maritimas y el buque escuela... bajando ahora el nivel a las lanchas CB90...
PERO LINOTIPE... ha metido el dedo en la llaga... SI el problema en LATAM es mas bien economico, no en vano el programa POLA ha sufrido bastantes prrblemas de financiamiento que lo han mantenido al vilo... y es que no ha sido lo mismo la construccion de las lanchas DAMEN 4207 que los buques POLA
La financiacion del PES colombiano esta comprometida no solo por su valor... si no por que la FAC tambien tiene una necesidad perentoria de renovar su flota de aviones... para todo ello las FFAA colombianas necesitarias más de 10.000 millones de dolares...
y la MGP no pasa por mejor momento... y a las LUPO mk1 y mk2 ya les quedan sus dias contados... con mas de 30 años de servicio y unos SLEP que no han salido bien, necesitan reemplazar 8 buques de superficie con menos de 4-5 mil millones de dolares de presupuesto disponibles...
interesante y triste a mi modo de ver su "afirmacion"
claro que con la idiosincracia latina veo que le preocupa mucho mas pagar "de más" a los "picaros de NAVANTIA Y DAMEN" que a los politiqueros comisionistas que anteponen sus intereses a los de las naciones que representan para "redondearse la arepa"ITCOL resentido quizas (sic) escribió:...un precio muy inferior que lo que se le pagaria alos picaros de Navantia o a Demen...
ITCOL... la teconologia el conocimiento y la experiencia cuestan dinero... no entiendo por que a DAEWO o a CYPSA-NAVANTIA no los ha tildado de "picaros"... cuando son empresas de construccion naval iguales a las por usted descalificadas
ITCOL... no se si lo escrito en esta linea es producto de la ignorancia, la ingenuidad o la candidez de la edad...ltcol. solo escribió: ↑24 Abr 2022, 01:18De este a una fragata no hay sino los sistemas de armas y sistemas de propulsion mas potentes, y esos los integra el Fabicante . No ha visto el LPD de la Marina del Peru fabricado por Sima ?
la complejidad de los sistemas principales y auxiliares que integran una plataforma de combate sobre la que se han de montar armas no tiene nada que ver con los niveles de unas patrulleras o unos LPD que encima han sido construidos con "estandares civiles"... y desde luego nada que ver con las LUPO...
ahora bien complejo no es imposible... pero di es deficil... y en la industria naval los dificil siempre termina aumentando los costos y creando retrasos... los peores enemigos de cualquier cosntruccion naval se haga donde se haga...
por poner un apunte... el nivel de automatizacion y control integrado de todas las funciones de las maquinas principales y auxiliares con sistemas redundantes aumentan muy sensiblemente el costo de construccion de la plataforma tanto por los equipos necesarios para ellos como por el trabajo extra de instalacion coordinacion, pruebas y puesta en marcha... imagine ITCOL el costo de diseñar e implementar un sistema SCADA que sea capaz de manejar y controlar 250.000 - 400.000 señales de más de 40-50 sistemas que han de trabajar al unisono y ya de paso operables independientemente desde al menos tres consolas principales de control de daños y averias, además de otras 3 o 5 estaciones de emergencia, y la duplicidad de varios sistemas como lo son incendios y generacion electrica, piense tan solo en los cables, los sensores, los hubs de concentracion de datos y los loops duplicados para poder asegurar el funcionamiento del control de la plataforma en todo momento y bajo cualquier tipo de falla o avería y ya de paso los computadores a instalar (aunque sean todos materiales COTS)... y todavia no ha puesto a bordo el GFCS ni el radar ni el armamento que se lleva otro tanto...
bienvenido al clan de aquellos que dicen que hacer un barco de guerra es como soplar y ahcer una botella
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
-
Cartaphilus
- Coronel

- Mensajes: 3614
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Armada del Ecuador
Yo preferiría ir a pícaros astilleros extranjeros para tener una fragata, porque el historial de los astilleros iberoamericanos en ese sentido es deprimente. Las Lupo peruanas y las Niteroi brasileñas tardaron una eternidad, comparando con las que se construyeron en astilleros europeos. Igual puede decirse del programa Type 42 argentino, y la cronología del Hércules comparada con la del Santísima Trinidad. El programa MEKO 140 de ARS fue una vergüenza, el Inhauma brasileño un fiasco absoluto y su secuela, la Barroso, un fracaso comercial y un buque único en su clase (básicamente un OPV grande con ínfulas de corbeta). A Colombia el tan cacareado "PES" le quedó grande, muy grande, y al final tendrán que vivir de la mendicidad surcoreana. Chile no se atreve a construir buques de superficie de entidad. De Venezuela mejor ni hablemos...ltcol. solo escribió: ↑24 Abr 2022, 01:18
Parece ud estar mal informado, debe investigar antes de lanzar eso juicios. Colombia ( cotecmar ) y Peru ( sima ) tienen astilleros muy capaces que por un precio muy inferior que lo que se le pagaria alos picaros de Navantia o a Demen le entregan una fragata miselera a sus Armadas. No ha leido sobre el proyecto PES de la Armada de Colombia ? Le recomiendo lo investigue.
Si examinamos cómo estaba la construcción naval militar en Iberoamérica hace 40 años, todo parecía bastante prometedor, frente al cero a la izquierda que era la construcción naval militar en Asia. Cuatro décadas después, los asiáticos pueden dictar cátedra a los astilleros iberoamericanos en todos los sentidos.
-
Kraken
- General de Ejército

- Mensajes: 11180
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07

Armada del Ecuador
No, con solo submarinos no, pero como los fondos son finitos y de lo demás tampoco hay tendrasque priorizar que adquirir y qué te aporta más.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
-
linotipe
- Capitán

- Mensajes: 1331
- Registrado: 25 Dic 2019, 21:37

Armada del Ecuador
Cosas como esta se consiguen cuando hay dinero
https://es.wikipedia.org/wiki/Clase_Al-Jubail
firma del contrato de las corbetas saudies abril de 2018, inicio del adiestramiento de la dotacion abril de 2022 y eso con el COVID de por medio.
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... oyo-armada
Sobre que sean corbetas y no fragatas.... en sudamérica con ese desplazamiento y armamento serían fragatas. Lo importante es ver los plazos. Han contratado hasta la formación de las tripulaciones. Lo dicho, cuando hay dinero.....
https://es.wikipedia.org/wiki/Clase_Al-Jubail
firma del contrato de las corbetas saudies abril de 2018, inicio del adiestramiento de la dotacion abril de 2022 y eso con el COVID de por medio.
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... oyo-armada
Sobre que sean corbetas y no fragatas.... en sudamérica con ese desplazamiento y armamento serían fragatas. Lo importante es ver los plazos. Han contratado hasta la formación de las tripulaciones. Lo dicho, cuando hay dinero.....
-
Kraken
- General de Ejército

- Mensajes: 11180
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07

Armada del Ecuador
Más bien cuando hay interés político, que la financiación para esas cosas es fácil de obtener.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
-
linotipe
- Capitán

- Mensajes: 1331
- Registrado: 25 Dic 2019, 21:37

Armada del Ecuador
Evidentemente hay un interes político, pero el que el cliente sea buen pagador es una baza mas que importante. Tal vez el interes político se vea mas en el contrato de formación
-
Kraken
- General de Ejército

- Mensajes: 11180
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07

Armada del Ecuador
Hasta ni eso, mira el caso de los OPV argentinos. Los franceses emplean ese crédito, que ya se verá como y cuando se recupera, como ayuda encubierta a sus astilleros.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
- Anderson
- Almirante General

- Mensajes: 10190
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín

Armada del Ecuador
ltcol. solo escribió: ↑24 Abr 2022, 01:18 Parece ud estar mal informado, debe investigar antes de lanzar eso juicios. Colombia ( cotecmar ) y Peru ( sima ) tienen astilleros muy capaces que por un precio muy inferior que lo que se le pagaria alos picaros de Navantia o a Demen le entregan una fragata miselera a sus Armadas. No ha leido sobre el proyecto PES de la Armada de Colombia ? Le recomiendo lo investigue.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
-
Enrique Harry
- Teniente Primero

- Mensajes: 1239
- Registrado: 07 Sep 2011, 17:37

Armada del Ecuador
No se tienen noticias todavía sobre la entrega por parte de Korea del Sur del patrullero de 3000 Tn adquirido por la Armada en el 2019, conjuntamente con las Heauri. El denominado Isla Floreana se encuentra en mantenimiento en Astinave y el único incorporado hasta ahora es en patrullero Darwin.
Igualmente, no se tiene información del tipo de patrulleros que serán entregados al Ecuador por parte de los EEUU, ni sobre la probable incorporación de un P3. Saludos.

Igualmente, no se tiene información del tipo de patrulleros que serán entregados al Ecuador por parte de los EEUU, ni sobre la probable incorporación de un P3. Saludos.

-
thomcat
- General de Brigada

- Mensajes: 4220
- Registrado: 14 Feb 2009, 18:20

Armada del Ecuador
El Gerente de Astinave presemto a la comunidad de Posorja lo que sería la primera fase del nuevo Astillero en esa localidad , en el video ya se puede apreciar algo un poquito más modesto respecto al proyecto completo , ahí se armará el Multiproposito según el cronograma para los últimos meses del año , veamos qué pasará ? Ojalá y se cumpla !!
https://fb.watch/cKozEPf8G5/

Saludos
https://fb.watch/cKozEPf8G5/

Saludos
."Non c'è niente di più pericoloso di un grande pensiero in un piccolo cervello".
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados