Andrés Eduardo González escribió::cool:

Esas también para Cuba, no jodas. Y tanto que el gobierno pregona el "desarrollo endógeno".... pero de Cuba.
¿Pero que vas hablar Andres si Damen le acaba de construir un buque a Colombia en un astillero de Singapur y los primeros CPV-40 en Alemania?...
.........
KL Albrecht Achilles escribió:SAETA2003 escribió:y entonces de que sirve el acuerdo firmado con UCOCAR?
Sirve para "darle los recursos asignados a los astilleros cubanos...".
Y lo mas grave es el costo por cada lancha, si recordamos las que adquirio Honduras para su armada estas fueron mucho mas baratas, e inclusive han habido
denuncias que hubo cotizaciones de poco mas de medio millon de dolares por unidad.
Y pensar que hay mas de un astillero en Venezuela parado donde se podrian hacer esas embarcaciones.
Saludos

Peace Maker escribió:Esas lanchas ni se hacen ni se fabricarán en UCOCAR, ¡que desgracia! cuando en Venezuela desde hace muchos años existe la capacidad de hacer simple lanchas, y mas !
Yo quiero pensar que estos tres compañeros (KL, SAETA y Peacemaker) están seguros de la afirmación que han hecho... (pero tengo mis dudas...). Quiero pensar que su "indignación" es sincera y no fingida por razones extra-militares.
Del link que aportó Chaco, se lee:
"
La Unidad Naval Coordinadora de los Servicios de Carenado, Reparaciones de Casco, Reparaciones y Mantenimiento de Equipos y Sistemas de Buques (Ucocar), actualmente se encuentra desarrollando la industria naval nacional en el marco del Convenio Cuba-Venezuela. En la actualidad todos los proyectos suscritos a través del Convenio Cuba-Venezuela se están llevando a cabo de forma integral, mediante el adiestramiento y capacitación del personal. Dentro de los proyectos suscritos con la República de Cuba se encuentra la fabricación de siete embarcaciones tipo patrulleros con su soporte logístico y la adecuación de la infraestructura naval para la construcción y mantenimiento de la misma. Para el avance de la industria naval en Venezuela, Ucocar está desarrollando la infraestructura del Astillero, el cual cuenta con una plataforma y patio de transferencia, diseñados para desvarar embarcaciones hasta un máximo de 1000 toneladas."
http://www.armada.mil.ve/portal/index.p ... -venezuela¿Estan hablando de UCOCAR o los astilleros cubanos? ¿Son los astilleros cubanos los que requieren adecuación, ampliación, etcétera...?

........
KL Albrecht Achilles escribió:Que raro que no ha salido algun zurdo con alguna bizarra justificacion para defender a los isleños en detrimento de nuestros intereses.
¿Realmente importa lo que nosotros los "zurdos" (o como me llamaste:
Comisario Politico del Foro 
), digamos o callemos, si igual uds lo van a desestimar, banalizar o ignorar?.
Yo estoy claro con estas noticias.
Pero aun en el peor de los escenarios, por ejemplo que todo se fabrique en Cuba, que a la luz de lo que esta escrito de manera OFICIAL (y valgame mi insistencia en esta palabra...), no parece ser así, yo aun así argumentaría dos cosas:
- Igual estamos incorporando material bélico que nos hace falta. El proceso de adquisiciones militares no se ha detenido pese a las pajaros agoreros que pronosticas lo contrario.
- En este supuesto negado que todo se construya en Cuba, entiendo que la infraestructura nacional se estará adecuando para futuras construcciones. Repito, en el supuesto negado.
Insisto que quien esta prejuiciado contra el actual proceso venezolano, pensara y dirá lo que quiera.
PD: Ahora aparecen "indignados" que nunca dijeron nada cuando se compraron los 12 patrulleros Gavion a USA (realemnte fueron más, porque hay que incluir los de la GNB), donde ni siquiera se formaron tecnicos en USA para las futuras reparaciones... Solo por irnos al caso más reciente...
