Marina de Guerra del Perú

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
christian
Comandante
Comandante
Mensajes: 1858
Registrado: 28 Jun 2004, 03:42
Ubicación: Chile
Chile

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por christian »



.............. fin del comunicado.
Avatar de Usuario
christian
Comandante
Comandante
Mensajes: 1858
Registrado: 28 Jun 2004, 03:42
Ubicación: Chile
Chile

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por christian »

Venga Arequipeño! estamos sedientos de informacion!

Para cuando la MGP comprara nuevos submarinos de ultima generacion como los scorpene o los U212??
Te lo pregunto por que la mayoria de paises del tercer mundo anda en la loca idea de cortar cascos de submarinos viejos y hacer "modernizaciones" y no se que cantidad de cosas absurdas.

No es una locura ..... es un procedimiento normal y claramente aconsejado por el fabricante, el punto es que en latinoamerica se han realizado los cortes de casco bastante pasada la mitad de vida del submarino y con situaciones fuera de lugar como las acontecidas en la MLU del ARA San Juan.


Saludos cordiales


.............. fin del comunicado.
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19425
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

Estimado Arequipeño:

Ojala que también sean capaces de operar torpedos pesados nuevos (Blackshark o SeaHake, claro, si se compran). Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19425
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

Estimado Andres Eduardo:

Una de las cosas que me gusta de las Fassmer es que pese a su tamaño y desplazamiento constreñidos, son buques muy versátiles. Hay un espacio multimisión a popa que puede acondicionarse (con contenedores) para laboratorios, equipo de control de derrames petrolíferos, para habitabilidad de un grupo mayor de infantes de marina, con equipo de guerra de minas y algunas otras misiones mas.

No voy a menospreciar la calidad del trabajo de investigación, pues cualquier actividad científica, si tiene planteamientos claros y metodología correcta, va a obtener resultados honestos y valiosos, aun siendo los recursos modestos. Lo que si puedo hablar es de la cantidad de investigación que se puede llevar a cabo, por ser realizada precisamente en un laboratorio modular, de dimensiones limitadas, no puede compararse al que se realiza en un barco de investigación ad hoc.

Lo que si no se que tan bien sea enviar un buque armado a la Antártida. Tengo entendido que hay un tratado que veta la presencia de armas en el continente helado. Tal vez, el buque hidrográfico de la ARC hubiese sido un mejor candidato para "mostrar el pabellón" tricolor por aguas australes. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19425
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

Estimado Arequipeño:
Muchisimas gracias por el dossier del Carrasco! esta buenísimo! :militar-beer: (hasta los portales!)


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32386
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Andrés Eduardo González »

reytuerto escribió:Estimado Andres Eduardo:

Una de las cosas que me gusta de las Fassmer es que pese a su tamaño y desplazamiento constreñidos, son buques muy versátiles. Hay un espacio multimisión a popa que puede acondicionarse (con contenedores) para laboratorios, equipo de control de derrames petrolíferos, para habitabilidad de un grupo mayor de infantes de marina, con equipo de guerra de minas y algunas otras misiones mas.

No voy a menospreciar la calidad del trabajo de investigación, pues cualquier actividad científica, si tiene planteamientos claros y metodología correcta, va a obtener resultados honestos y valiosos, aun siendo los recursos modestos. Lo que si puedo hablar es de la cantidad de investigación que se puede llevar a cabo, por ser realizada precisamente en un laboratorio modular, de dimensiones limitadas, no puede compararse al que se realiza en un barco de investigación ad hoc.

Lo que si no se que tan bien sea enviar un buque armado a la Antártida. Tengo entendido que hay un tratado que veta la presencia de armas en el continente helado. Tal vez, el buque hidrográfico de la ARC hubiese sido un mejor candidato para "mostrar el pabellón" tricolor por aguas australes. Saludos cordiales.
:cool: :cool: Hola, Reytuerto.

Lo que pasa es, y eso no lo entiende el joven de Arequipe, es que el ARC 20 de Julio no sólo lleva ese contenedor o contenedores. También le lograron acondicionar unas habitaciones en el casco para ampliar esos laboratorios. Los oceanográficos actuales que tiene Colombia no tienen la capacidad ni el alcance, ni la cubierta de vuelo, que sí le da la ARC 20 de Julio para ésta misión. Es que esa OPV no se escogió porque al Almirante Comandante de la ARC se le dio la "maldita sea gana" de mandar ese.

Suponemos que COTECMAR ya anda pensando en ese pequeño detalle que se requiere un buque científico polar, pero como has podido leer acá y en Americamilitar, la prioridad de construcción va por otros lados. Así que la ARC 20 de Julio seguirá cumpliendo esa misión, así no le guste al arequipe-man.

Sobre las armas. Pues esa OPV ya ha ido como 3 veces y nadie le ha dicho nada. Y supongo que no le ponen problema porque Colombia desde un principio deja claro a qué va y porque el país no tiene interés territorial o de soberanía alguno en la Antártida. Además que diplomáticamente no tenemos problemas con nadie que hace presencia allá.

Y como dije antes: antes que buque científico - que le toca serlo por 3 meses - es una OPV que se usa para patrullar, defender y ejercer soberanía en nuestras aguas. Por eso no se le retiran las armas.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
karl off
Cabo
Cabo
Mensajes: 104
Registrado: 18 Jul 2013, 06:33

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por karl off »

Hola a todos.

Las Lupo que por fin fueron modernizadas, parecía que primero Perú tendría una planta para ensamblar carros (siempre me pareció muy raro que Perú no tengan capacidad ni de ensamblar un CKD, que es entendible en el caso de Bolivia y Guyana pero vamos, que una cosa es Perú y otra Suriname, hasta Paraguay ensambla carros) que terminar la modernización... ¿fueron las Lupo hechas en Italia o hay alguna Carvajal?


Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5301
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Chile

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Fulvio Boni »

Andrés Eduardo González escribió:Sobre las armas. Pues esa OPV ya ha ido como 3 veces y nadie le ha dicho nada. Y supongo que no le ponen problema porque Colombia desde un principio deja claro a qué va y porque el país no tiene interés territorial o de soberanía alguno en la Antártida. Además que diplomáticamente no tenemos problemas con nadie que hace presencia allá.
No hay misterio, la ARC cumple a cabalidad en ese aspecto, simplemente desactivan las piezas, y haciendo eso no tienen porque retirarlas.


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Avatar de Usuario
SPUTNIK
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1007
Registrado: 31 May 2004, 22:32
Chile

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por SPUTNIK »

Estimados,

Parece que por fin la MGP podrá dejar a algunos de sus Fokker-50 con capacidad Sigint después de fracasar 2 veces la licitación :

http://www.defensa.com/peru/elta-system ... -fokker-50

Saludos :green:


Avatar de Usuario
Arequipeño
Comandante
Comandante
Mensajes: 1860
Registrado: 08 Sep 2014, 22:38
Ubicación: Arequipa, La Blanca ciudad...Reyna y señora del sur.
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Arequipeño »

SPUTNIK escribió:Estimados,

Parece que por fin la MGP podrá dejar a algunos de sus Fokker-50 con capacidad Sigint después de fracasar 2 veces la licitación :

http://www.defensa.com/peru/elta-system ... -fokker-50

Saludos :green:

Solo sera uno...por el momento. Y se fracaso por que los otros postores reclamaron...tipico en procesos abiertos ¿Que asi no se compra en tu pais?. :asombro2:


"Nadie tiene razón si es en contra del Perú"...."Su respuesta es mi respuesta mi coronel,hasta quemar el ultimo cartucho"
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19425
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

Estimado Arequipeño:
Que buena noticia. Sabes si un avion Sigint es una capacidad nueva en la MGP oel Fokker viene a suplementar /reemplar un modelo previo? Saludos y gracias.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
SPUTNIK
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1007
Registrado: 31 May 2004, 22:32
Chile

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por SPUTNIK »

Arequipeño escribió:
SPUTNIK escribió:Estimados,

Parece que por fin la MGP podrá dejar a algunos de sus Fokker-50 con capacidad Sigint después de fracasar 2 veces la licitación :

http://www.defensa.com/peru/elta-system ... -fokker-50

Saludos :green:

Solo sera uno...por el momento. Y se fracaso por que los otros postores reclamaron...tipico en procesos abiertos ¿Que asi no se compra en tu pais?. :asombro2:

EStimado


NO tire la pelota para el corner, que nadie ha criticado la capacidad Sigint que tendrá la MGP.-


SAludos :green:


karl off
Cabo
Cabo
Mensajes: 104
Registrado: 18 Jul 2013, 06:33

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por karl off »

Arequipeño escribió:
Aunque off topic, mantengo mi punto. Si el ultimo carro ensamblado en Peru tiene mas de 20 años, es por que DURANTE los ultimos 20 años NINGUN carro ha sido ensamblado en Peru, luego, Peru NO TIENE capacidad de ensamblar actualmente un simple CKD. (asi lo sugiere su articulo donde dicen que NO HAY ENSAMBLADORAS DE CARROS EN PERU, pero en el 2015 querian volver a traerlas....vamos en 2017 y no las hay...o me equivoco?)
Es cierto, no habremos ensamblado un simple automóvil en 20 años. Pero si ensamblamos :

-Fragatas
-Petroleros
-Patrulleros
-Graneleros
-Aviones de Instruccion.
-Etc.

Cuando otras "potencias" armadoras de automóviles sudamericanas HASTA EL DIA DE HOY no lo hacen. :thumbs:
Afortunadamente pudieron modernizar (mucho tiempo para hacerlo) las lupo para aprender algo de la nueva tecnologia y no estar tan rezagados mientras llegan los buques nuevos que vayan a adquirir (facilitar adaptacion con los nuevos buques)
Y lo hicimos solitos. De repente SIMA se demoro por estar construyendo el Velero mas grande y mas rapido de la regio, 2 LPDs, 5 patrulleras, 1 remolcador de altura, el hangar de submarino,etc etc...tu sabes. O de repente no.
Otra cosa son los submarinos, muestra de la desafortunada planeacion de la MGP. son los ultimos en llevarlos a MLU (casi quedando menos de 1/4 de vida remanente) respecto a todos sus vecinos del pacifico. Van a caer en obsolescencia en bloque por que cuando las ultimas unidades sean modernizadas (si es que vale la pena hacerlo) ya estaran muy sobrepasadas en horas y quitaran dinero para la adquisicion de nuevas unidades por vencimiento de las primeras que imagino, daran de baja (que serian las primeras modernizadas)....nunca entendi esa desicion.
No lo entenderas tampoco. Ah pero los 209-1200 peruanos son de los mas "jovenes" en la region. Mira que hay unos de 1972...que no se pudieron cortar el casco para modernizarlos...el SIMA si lo hara, seguro deben de estar mas conservados.
1. Yo no afirmaba si en Perú habían diseñado y construido el Enterprise hace 30 años....yo AFIRME, que su país no tiene la capacidad de ensamblar desde hace 20 años un automóvil, lo cual es cierto; si le molesta que su país no tenga esa capacidad no es mi culpa (no entiendo su molestia en que yo le dijera una verdad).

2. Que bueno que ustedes hicieran solos la modernización de sus fragatas (afortunadamente no tuvieron técnicos de Italia para el radar o de Alemania para las contra-medidas o de Italia para la ingeniería de planta de poder y artillería o de Francia para la integración de los misiles... que bien por ustedes!!) no sabia que al mismo tiempo que comenzaron la modernización de las Lupo, fabricaban el velero mas rápido, 2 LPD (pensé que han construido hasta ahora uno que comenzó tal vez hace 2 años pero puedo estar equivocado) y 5 patrulleras (de qué tonelaje son?). Es bueno que SIMA tenga tanto trabajo luego de la crisis de los años 90 que le tocó a todos los astilleros a nivel mundial.

3. De acuerdo al punto 2. en los años 90 pudieron realizar el MLU de sus unidades mas viejas de submarinos o la modernización de las Lupo en la MLU (estarían por los 20 años). Estaban con bajo trabajo en ese momento y no dejar en el ultimo cuarto de vida de los submarinos la MLU de ellos (van a cumplir mas de 40 años para cuando finalicen la modernización). nuevamente, se arriesgan a obsolescencia en bloque por que la diferencia entre sus subs mas viejos y los mas jóvenes no llega a 10 años y posiblemente ese sea el tiempo que se lleve la "MLU" de la flota de subs.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17341
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

El 1° de enero del 2018 asume el cargo de Comandante General de Operaciones de la Amazonía y Quinta Zona Naval.

Nacimos el mismo día del mismo mes y nuestros padres fueron compañeros en la Sanidad del Ejercito, alguien quiere una excursión por la Selva. Como pasa el tiempo. Le haré las consultas sobre el LPd, de seguro me respondera que recibió el dinero al goteo.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Arequipeño
Comandante
Comandante
Mensajes: 1860
Registrado: 08 Sep 2014, 22:38
Ubicación: Arequipa, La Blanca ciudad...Reyna y señora del sur.
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Arequipeño »

1. Yo no afirmaba si en Perú habían diseñado y construido el Enterprise hace 30 años....yo AFIRME, que su país no tiene la capacidad de ensamblar desde hace 20 años un automóvil, lo cual es cierto; si le molesta que su país no tenga esa capacidad no es mi culpa (no entiendo su molestia en que yo le dijera una verdad).
Un tema totalmente irrelevante en el topic de la Marina de Guerra del Perú. A menos que quieras jugar a empatar... :thumbs:. Por que si es así, entiendo que tengas que agarrarte de donde sea. De todas maneras las ensambladoras regresaran para pesar de muchos que sera sobrepasados DE NUEVO. :green:
2. Que bueno que ustedes hicieran solos la modernización de sus fragatas (afortunadamente no tuvieron técnicos de Italia para el radar o de Alemania para las contra-medidas o de Italia para la ingeniería de planta de poder y artillería o de Francia para la integración de los misiles... que bien por ustedes!!) no sabia que al mismo tiempo que comenzaron la modernización de las Lupo, fabricaban el velero mas rápido, 2 LPD (pensé que han construido hasta ahora uno que comenzó tal vez hace 2 años pero puedo estar equivocado) y 5 patrulleras (de qué tonelaje son?). Es bueno que SIMA tenga tanto trabajo luego de la crisis de los años 90 que le tocó a todos los astilleros a nivel mundial.
Aja!, sigue el empate..igual de cualquier manera mejor Astillero que varios que otros no saben que es hacer eso y mucho menos. Ya que de unas cuantas lanchas de desembarco y botes de fibra de vidrio no salen. Encima sueñan con construir fragatas ALGUN DIA. :pena:
3. De acuerdo al punto 2. en los años 90 pudieron realizar el MLU de sus unidades mas viejas de submarinos o la modernización de las Lupo en la MLU (estarían por los 20 años). Estaban con bajo trabajo en ese momento y no dejar en el ultimo cuarto de vida de los submarinos la MLU de ellos (van a cumplir mas de 40 años para cuando finalicen la modernización). nuevamente, se arriesgan a obsolescencia en bloque por que la diferencia entre sus subs mas viejos y los mas jóvenes no llega a 10 años y posiblemente ese sea el tiempo que se lleve la "MLU" de la flota de subs.

Relaja el nabo, la MGP ya tiene el PIP aprobado para sus nuevos submarinos. :thumbs:


"Nadie tiene razón si es en contra del Perú"...."Su respuesta es mi respuesta mi coronel,hasta quemar el ultimo cartucho"

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 6 invitados