¿Todo eso?,¿Estas seguro?...Por que lo que yo creo es que no. Y que van con el mínimo de equipo científico, para justificar que se van a pasear el Polo Sur. Ya que solo modifican UN MODULO en Popa para llevar "equipo científico" (Lease Chiches) mas no dice nada de laboratorios y demás enseres. Cortemos la novela por favor.Pues así le parezca locura, el diseño Fassmer OPV-80 permite esa gracia sin ningún problema y puede llevar todo eso, es más, lo lleva. Además, la OPV va es a navegar, no a lo carrito chocón: llevarse cuanto témpano vea en el camino por delante. Por cierto, la ARC hizo un mapa nuevo para esa ruta con obstáculos y riesgos en la zona, tan bueno que los chilenos también lo usan.
http://www.infodefensa.com/latam/2017/1 ... rtida.html
Sobre la ruta...bueno primero debes de entender que la ARC solo manda ese barco en el "verano Ártico" cuando MENOS HIELO hay ya que carece completamente de capacidad Polar.
Otra duda que me acaba de asaltar es ¿Como hicieron para hacer 4 viajes,si dice que su primera vez en la Antártida fue en 2015?..O sea solo irían 2 viajes. (Verano Ártico).
No importa en el plan que vayan (muy científico no es al fin y al cabo), meter una nave sin capacidad polar al polo siempre trae riesgos.Si fuéramos en plan de carrito chocón sí, irresponsable. Pero como se va en plan de navegación profesional y en plan calmado, sin afanes, pues no hay riesgo para la vida de nadie
Esperemos estar vivos hasta entonces.Desde 2026.
Vaya que por allá andan pensando en muchas cosas al parecer...wishful thinkingBien, felicitaciones. Sólo que nosotros tenemos un detalle: nuestros interés antártico comenzó en 2010, si antes no construimos nada polar es porque no teníamos interés en ir por allá. Ahora sí lo tenemos. Y COTECMAR ya anda pensando en ese detalle del buque polar.