

Pues soy de los que considera que es mejor esperar a ver qué pasa. Igual, así haya sido grave o no, el submarino tiene a dónde llegar para las respectivas reparaciones y COTECMAR no es mal astillero, han acometido los retos y han salido avantes. Por lo menos, hay que pensar lo mejor pues el submarino llegará a Cartagena por sus propios medios.
And... escribió:Pues soy de los que considera que es mejor esperar a ver qué pasa. Igual, así haya sido grave o no, el submarino tiene a dónde llegar para las respectivas reparaciones y COTECMAR no es mal astillero, han acometido los retos y han salido avantes. Por lo menos, hay que pensar lo mejor pues el submarino llegará a Cartagena por sus propios medios.
Correcto, pero estamos hablando de un submarino que está en la armada desde la década de los 70s del siglo anterior, por tanto, estamos hablando de una inversión significativa que, tal vez, signifique un desperdicio.
Saludos cordiales.
Enrique262 escribió:And... escribió:
Correcto, pero estamos hablando de un submarino que está en la armada desde la década de los 70s del siglo anterior, por tanto, estamos hablando de una inversión significativa que, tal vez, signifique un desperdicio.
Saludos cordiales.
Ni somos los únicos ni los primeros en modernizar los 209, Chile y Ecuador por ejemplo son países que también lo han hecho y de forma satisfactoria, lo nuestro son problemas aun reversibles producto de una empresa que aunque competente todavía se encuentra en plena etapa de aprendizaje.
Saludos
Andrés Eduardo González escribió:
Sobre los U-209, modernizar esos equipos de los 70's me parece que no es ningún desperdicio, más si tenemos en cuenta que en el mundo los países que lo tienen, ninguno los ha retirado de servicio, aún los tienen operativos y les siguen haciendo modernizaciones para mantenerlos vigentes. Y es muy posible que esos países también hayan tenido sus problemas en dichos procesos, pero los resolvieron y ahí están navegando. Así que modernizamos U-209 no porque toque porque no hay más, sino porque a pesar de los años encima, aún sigue siendo un arma disuasoria muy eficiente y peligrosa.
Pero está claro que si tienes dinero compras antes un U-214 nuevo que meterte en modernizar un 209 con 35 años de uso.
And... escribió:Pero está claro que si tienes dinero compras antes un U-214 nuevo que meterte en modernizar un 209 con 35 años de uso.
Claramente, es más, siempre critique también la compra de los U-206 de segunda mano a los alemanes, en últimas lo barato sale caro... y claro hoy no tenemos si quiera un submarino que pueda ir a un ejercicio internacional.
Cambiar la mentalidad que existe por estas tierras está difícil estimado Cartaphilus, algunos defienden lo indefendible.
Saludos cordiales.
Andrés Eduardo González escribió:-rasa- escribió:
eso si es cierto, aunque no entiendo del todo a que es lo máximo que esperan enfrentarse este tipo de buque como el caso de la clase GC en Venezuela, tuve la oportunidad de verlo muy cerca hace dos días y lo primero que me pregunte fue que buscaban con tamaño barco o por lo menos con tamaño armamento. sobre todo el caso del oerlikon millenium, y porque un cañón 76/62 mm, si querían un patrullero de altura porque no mas pequeño y menos armado y si querían una patrullera de combate porque no espacio para por lo menos dos o cuatro misiles superficie.
realmente no entiendo el propósito de este tipo de barco en nuestros mares creo que se deben buscar barcos mas utilitarios para tiempos de paz y de guerra. por lo menos en el caso de nuestros países que cuentan con pocos recursos para las fuerzas armadas.
por cierto lo cañones son nuevos?
![]()
Hay que aclarar que las dos primeras OPV (la 20 de Julio y 7 de Agosto) se quedarán con sus cañones de 40mm. El cañón de 76mm sería para las nuevas OPVs que se construyan de aquí en adelante, que según la planeado por la ARC, serían 4 más. Además, para lo que sumercé menciona sobre los patrulleros de altura más pequeños, ahí entran las CPV-46 que COTECMAR está construyendo, con RCWS de 25mm y que serían 16.
Personalmente éstas con cañón de 76mm las veo más como para sentar posición ante Nicaragua en la zona de San Andrés.
-rasa- escribió:ya las OPV no tendrán mayor importancia en un conflicto y contra Venezuela menos porque con las vosper bastaría. entonces lo que le queda son misiones de guarda costa para lo cual están sobre-dimensionadas.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 1 invitado