Armada Argentina

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2822
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Armada Argentina

Mensaje por julio luna »

capricornio escribió: Julio, el hilo es de la ARA y de nuevo se nos desvía la cosa con la política.
Si sacas la política no puedes argumentar porque todo la actividad de defensa tiene un transfondo político , interna o internacional.
capricornio escribió:Hay una realidad evidente y es que el Irízar lleva siete años sin dar servicio, algo que tiene un coste que no mencionas (alquilar buques extranjeros que no metes en la ecuación).

Si se compraba un rompehielos nuevo , o uno usado y se lo modernizara hasta que quedara igual al Irizar actual, haciendo todo el trabajo en un astillero extranjero especializado como el finlandés que lo construyó se hubiera tenido que gastar el mismo dinero en alquilar buques extranjeros para abastecer las bases antárticas porque ese astillero no tenia turnos ni para construir ni para modernizar un rompehielos por varios años… es decir no entra en la ecuación porque de todas maneras había que hacerlo.
capricornio escribió:Pones como justificación del retraso que se están "recuperando capacidades", algo difícil de creer pues basta con contratar técnicos ya experimentados extranjeros si allí no los hay, para que la recuperación no dure 7 años. Además, recuperar capacidades ¿para qué? ¿Después de la reparación se va a hacer de nuevo un buque científico polar? La evidencia es que Argentina, después de reparar el Irízar y comprar un buque de segunda mano alemán, va a estar muchos años sin hacer buques de ese tipo. Cuando vuelva a precisarlo ya veremos cuantas capacidades quedan. Además, lo singular de un buque polar es el casco, algo que en el Irízar no se ha tocado.

Los trabajos hasta ahora duran 5 años y meses porque se empezó a fines del 2009, la idea era ganar capacidad que antes no existía en CINAR y dar trabajo a argentinos. La capacidad sirve para hacer el mantenimiento de la futura flota antártica argentina y también de otros países , el CINAR recibe buques para reparar de todo el mundo. También se va a construir un buque polar junto con China creo que ellos hacen el casco lo demás se hace en el CINAR. Se van a utilizar las capacidades adquiridas , no te sabria decir si se tocó el casco del irizar creo que algo lei por lo menos una revisión seguro.
capricornio escribió:Por otra parte, ¿no nos cuentas que el astillero CINAR es tan capaz que tiene muchos contratos con el exterior? Entonces, ¿qué experiencia le ha aportado reparar el Irízar?, ¿cambiar motores?, ¿contratar ingenierías extranjeras como SENER para hacer el proyecto? ¿montar laboratorios y talleres en un buque? Desgraciadamente, la reparación del rompehielos es en áreas donde a un astillero que se supone que sabe hacer barcos no parece que le aporte mucho. Entonces, ¿por qué se sigue vendiendo la mula coja como un logro cuando en realidad es un fracaso?

No te cuento los contratos que tiene el CINAR posteé un link al sitio de la empresa .¿ Porqué es un fracaso por el tiempo que se tardó ? no me parece que lo sea , lo seria si el buque se hunde o no resulta apto para la Antártida , hace un tiempo que está en el agua… no se va a hundir.
capricornio escribió:
Del mismo modo el ARA Santa Cruz lleva ya cuatro meses de gran carena (desde mitad de noviembre). Algo que un astillero normal demora 18 meses. Ahora ya tienen la experiencia del ARA San Juan. Esa excusa ya no vale. ¿Apostamos si se entrega en mayo de 2016? ¿Conocemos cómo marchan los trabajos? Un saludo


El Santa Cruz llegó a principios de noviembre a las instalaciones del Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR), lo que implica su puesta a seco, siendo sometido actualmente a un programa general de reparaciones, entre las que se incluyen el recambio de sus baterías de propulsión.
Tras ser sometido en los últimos meses a tareas de adecuación para permitir su puesta en seco, el trabajo principal que se desarrolla sobre el buque es el cambio de sus 960 elementos de batería y el mantenimiento de sus sistemas, con el objetivo de que vuelva a estar operativo en un corto plazo.
Cabe precisar que dichas tareas no incluyen el corte del casco resistente.
El trabajo está siendo realizado por TANDANOR con el apoyo y verificación del Proyecto Submarinos, dependiente de la Dirección General de Material de la Armada de Argentina y la propia dotación de la unidad.
Agrego las baterías hay que importarlas eso llevará su tiempo.
Un saludo.


leonidascl
Sargento
Sargento
Mensajes: 257
Registrado: 23 Dic 2004, 22:35
Ubicación: Chile
Chile

Armada Argentina

Mensaje por leonidascl »

julio luna escribió:
leonidascl escribió:Julio


lo que dijo la presidenta Bachellet, no es populismo es una necesidad. Populismo es inventar y lanzar programas que nunca se concretan o tratar de tapar el sol con un dedo y mentir y mentir eternamente justificando inflación contenida de un 20 a un 25%, lo niegas a cada rato pero eres un operador politico que lo unico que hace es tratar de justificar mentiras.

Cordiales saludos.

Leonidas

lo dices se llama demagogia.Un Saludo trasandino.



Perdon cual demagogia la tuya? creo yo. Si para ti el tema de la educación es populismo es tu problema pero es una necesidad real mejorarla, mi compatriota considera que es populismo, tambien es cosa de el pero el que la educación publica o la que recibe aportes publicos no genere lucros para nadie eso no es populismo ni demagogia, es simplemente justicia social y tratar de arreglar las cosas que se han hecho mal por decadas en mi país. A muchos en mi país no les gusta que le toquen el bolsillo como en todo el mundo, pero no es logico ni justo que si el Estado de Chile entrega dineros destinados a la educación esos dineros terminen en las cuentas bancarias de los sostendores de colegios, no niego que deben recibir una justa ganancia pero no con platas públicas y ese es el populismo que tu dices.

Leonidas


Leonidas, rey de Esparta, detuvo a los Barbaros por 7 días y murio frente a sus 300 lacedemonios
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12506
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Armada Argentina

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Editado
Última edición por KL Albrecht Achilles el 21 Mar 2015, 01:40, editado 1 vez en total.


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
Islander
Sargento
Sargento
Mensajes: 242
Registrado: 10 Ene 2015, 12:25
Ubicación: Taknara

Armada Argentina

Mensaje por Islander »

Mi más sentido pésame.


ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8441
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

Armada Argentina

Mensaje por ñugares »

me uno a las condolencias D.E.P .

un saludo .


Año de Rojos , año de hambre , peste y piojos
spooky
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5757
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Armada Argentina

Mensaje por spooky »

Pues en la foto el avión tiene escrita la palabra armada, pero por lo que he leído ese avión pertenece a una compañía llamada la rural sa y los fallecidos no son militares.


jandres
General
General
Mensajes: 15846
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Israel

Armada Argentina

Mensaje por jandres »

Ese avión, no tiene nada que ver con las FAS argentinas.
Si os fijais bien, lo que pone "ARMADA", no es en la aeronave, sino en la lancha de rescate.


Voltaren!, Voltaren!!...a por ellos!! ..oe!!...a por ellos oe!!.

Uy!!..ya no, ahora no hay que subirles el sueldo
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4962
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Armada Argentina

Mensaje por capricornio »

Julio, lo de que el astillero no tenía turno te lo estás inventando. Si tu convocas un concurso internacional para que te hagan un rompehielos, al día siguiente tienes varias empresas con diseños de rompehielos participando en la licitación. En un año tienes los diseños adaptados a las peticiones específicas de Argentina y con precio. Y en un plazo máximo de cuatro años desde la licitación el buque navegando. Con lo que mínimo te hubieras ahorrado un mínimo de cuatro años de alquiler si finalmente al Irízar lo entregan en 2016.

Pero de nuevo digo que la reparación no le ha reportado "know how" a CINAR. ¿En qué area reparar el rompehielos le ha reportado experiencia al astillero de algo que no supiese hacer. Reitero que lo singular de un rompehielos es el casco, y ahí nada de nada. Lo de que aporta experiencia, etc, etc es una excusa de las malas. El radar naval de INVAP poco tiene que ver en que el buque se repare en un astillero argentino.

Si desde el minuto uno del incendio se hubiesen tomado decisiones, podían haberlo mandado a reparar fuera de Argentina y hace ya mucho que lo tendrías en servicio.

Lo del buque polar con los chinos, habrá que verlo. No obstante me parece un poco disparatado que se repare el Irízar, se compre el alemán y además se encargue uno nuevo. De nuevo un derroche tardío. Y encima el casco lo hacen en China. El Bahía Paraíso, en su día, se construyó en Argentina. ¿Esa industria con capacidades "recuperadas" no es capaz de hacer un casco de rompehielos?

La industria naval argentina está en horas muy bajas. Recuerda además que tenéis un buque semihundido en un muelle. Lo del San Juan, el Irízar, la Indómita, el Santísima Trinidad, no son hechos aislados. Todos ellos coinciden en una misma línea, y mucho me temo que nadie pide cuentas.

Ignoro lo que le cuesta CINAR al Estado argentino, pero conociendo como son los astilleros públicos en España, mucho me temo que los argentinos no sean muy diferentes.

Lo que cuentas del Santa Cruz por desgracia no me da motivos para el optimismo. Si las baterías pueden demorar porque vienen de fuera, implícitamente estás reconociendo dificultades de Argentina para el pago al exterior. Porque con plata, todo fluye, créeme. Imagino que cuando se meten en una carena será porque esto ya está contemplado. El tiempo dirá si se exceden esos 18 meses que se tardan en un astillero normal o si se alarga la cosa. En cuyo caso ya no valdrá eso de que se habían perdido capacidades. Aunque mucho me temo que entonces a alguien se le ocurrirá otra cosa para justificar lo injustificable.


Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3379
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Armada Argentina

Mensaje por Cartaphilus »

En Ornitolandia tenía como excusa para el abandono de las Lupo y los 209 el boicoteo de los reaccionarios y facciosos sindicatos. Aquí supongo que se podrá recurrir al socorrido boicot británico.

Lo que está claro es que si al Irízar lo dejan, como dicen, virtualmente nuevo, y si acaban de comprar un buque científico a Alemania, y si acaban de incorporar cuatro supply en Rusia, y si han acordado otro buque polar en China, la flota antártica argentina será más numerosa que la propia flota de combate. Totalmente sobredimensionada y, a la larga, insostenible. Yo hablaría con prudencia y pondría en tela de juicio el nuevo "programa chino" del buque polar y los OPVs, porque ya hay anunciado desde hace un plan de años otro programa naval (el "Plan Z" de Rossi, del que nadie sabe nada aunque oficialmente no se ha cancelado la ORDEN OFICIAL dada para la construcción). Y porque la pandilla K podrá firmar lo que le dé la gana con los chinos, porque si el siguiente gobierno no es K y decide no soltar la pasta porque estima que los JF-17 son una fool de Estambul o porque cree que un acercamiento militar a China no es oportuno, todo se viene abajo. Lo mismo con los Gripen NG o con cualquier cosa que este gobierno acuerde. El que paga es el siguiente gobierno, y por eso no acabo de entender la euforia de los foros argentinos que se lee últimamente, dando por seguros unos acuerdos brumosos que, de ser ciertos, el siguiente gobierno puede tumbar.


Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3379
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Armada Argentina

Mensaje por Cartaphilus »

Y el asunto de la experiencia, las capacidades perdidas y ganadas y demás me parece un cachondeo. Los astilleros militares españoles (Bazán Ferrol), sin experiencia alguna en la construcción de portaaviones, pusieron en solfa al Príncipe de Asturias en ocho años. Los británicos, con unos treinta portaaviones construidos antes, tardaron solamente un año menos en construir al Invincible.

Después de estar veinte años sin construir un submarino, y con experiencia sólo en modelos de pre-guerra mundial, Bazán Cartagena coloca la quilla del submarino Delfín en 1968 y el buque está navegando en 1973. Se construyó en cinco meses más, únicamente, que su cabeza de serie galo, el Daphne. Y eso que los franceses no habían dejado de construir submarinos desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Si hablamos de buques de la era del misil, los primeros españoles fueron las fragatas clase Baleares. La F71 se comenzó en 1968 y se entregó en 1973. Experiencia nacional nula en buques con sistemas como radares 3D, SM-1, ASROC... Su casi gemela y cabeza de serie estadounidense, la USS Knox, se comenzó en 1965 y se entregó en 1969. Es decir, el buque español tardó apenas un año más que el americano. Habiendo ellos hecho antes decenas de fragatas clase García, Brooke y Bronstein y destructores Coontz, Charles Adam, Forrest Sherman...


Y he hablado sólo de buques muy complejos y específicos (portaaviones, submarinos y fragatas lanzamisiles). No de buques más sencillos como LPDs, AOs... Sin experiencia previa, los astilleros españoles tardaron lo mismo en sacar adelante buques similares que los astilleros británicos, franceses y estadounidenses. Si se quiere justificar el bochorno del Irízar porque "esos trabajos antes no se habían hecho y no había know how", se está haciendo el ridículo. Sin experiencia alguna, los astilleros españoles se mostraron igualmente eficaces que los extranjeros. La clave está, por eso, en el profesionalismo, no en la experiencia.


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18889
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Armada Argentina

Mensaje por reytuerto »

Hola Joseph:

A proposito de la industria naval espanola y la Armada Argentina, o en todo caso, la Prefectura Naval. Tengo entendido que el servicio de guardacostas argentino compro un numero de patrulleras nuevas a Bazan, que eran una mejora de las patrulleras que la propia AE operaba, pues mientras las argentinas disponian de plataforma y hangar, las españolas solamente tenian la plataforma para el apontaje de los helicopteros. Por que la Argentina, que en ese entonces disponia de las novisimas facilidades de Rio Santiago, no siguieron potenciando su armada con desarrollos posteriores de este diseño? Despues de todo, la Armada de Mexico adquirio por esas fechas el mismo diseño de Bazan, y posteriormente construyero localmente y con modificaciones propias, 8 buques mas (de hecho, el nucleo de su fuerza de guardacostas son estos buques, mas los originales construidos en España). Un plan semejante habria permitido tener a la Argentina una fuerza de OPV mas que adecuada, liberando de esa funcion a las Meko, optimizando (desde mi punto de vista al menos) los recursos. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12506
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Armada Argentina

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

jandres escribió:Ese avión, no tiene nada que ver con las FAS argentinas.
Si os fijais bien, lo que pone "ARMADA", no es en la aeronave, sino en la lancha de rescate.


Tienes razon jandres, pido disculpas por el gazapo, ya lo edito.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3379
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Armada Argentina

Mensaje por Cartaphilus »

reytuerto escribió:Hola Joseph:

A proposito de la industria naval espanola y la Armada Argentina, o en todo caso, la Prefectura Naval. Tengo entendido que el servicio de guardacostas argentino compro un numero de patrulleras nuevas a Bazan, que eran una mejora de las patrulleras que la propia AE operaba, pues mientras las argentinas disponian de plataforma y hangar, las españolas solamente tenian la plataforma para el apontaje de los helicopteros. Por que la Argentina, que en ese entonces disponia de las novisimas facilidades de Rio Santiago, no siguieron potenciando su armada con desarrollos posteriores de este diseño? Despues de todo, la Armada de Mexico adquirio por esas fechas el mismo diseño de Bazan, y posteriormente construyero localmente y con modificaciones propias, 8 buques mas (de hecho, el nucleo de su fuerza de guardacostas son estos buques, mas los originales construidos en España). Un plan semejante habria permitido tener a la Argentina una fuerza de OPV mas que adecuada, liberando de esa funcion a las Meko, optimizando (desde mi punto de vista al menos) los recursos. Saludos cordiales.


Hola Aldo.

En realidad los buques españoles (la serie P-70 de patrulleros de altura) eran una versión posterior y austera de los exportados a Argentina y México. Eran años de penuria económica, se requerían buques para el patrullaje de altura urgentemente, y se aprobó una serie de cuatro similar a la exportada, pero sin hangar, armamento reciclado de la ayuda norteamericana... Recuerdo que la crisis obligó en esos años a dar de baja (1993) de golpe a los seis patrulleros rápidos clase Lazaga, sin que éstos recibiesen los misiles antibuque que sí llevaban sus gemelos exportados a Marruecos. Dos de ellos se vendieron a Colombia, el resto fueron al soplete. Eran buques con apenas 15 años de servicio, y les tocó ser víctimas de los recortes.


julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2822
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Armada Argentina

Mensaje por julio luna »

capricornio escribió: Julio, lo de que el astillero no tenía turno te lo estás inventando. Si tu convocas un concurso internacional para que te hagan un rompehielos, al día siguiente tienes varias empresas con diseños de rompehielos participando en la licitación. En un año tienes los diseños adaptados a las peticiones específicas de Argentina y con precio. Y en un plazo máximo de cuatro años desde la licitación el buque navegando. Con lo que mínimo te hubieras ahorrado un mínimo de cuatro años de alquiler si finalmente al Irízar lo entregan en 2016.



Yo no invento nada con los turnos de años para su reparación están en las declaraciones del Mario Fadel, presidente del CINAR:

“En el año 2008, que es cuando se tomó la decisión, había una lista de espera de cinco años para que te tomen un proyecto. Luego vino la crisis y las cosas cambiaron, pero más allá de los cinco años de espera, construir un buque desde cero es menos tiempo que reconstruir un buque. La construcción de un buque por una empresa especializada, como el caso de CTX, por ejemplo, puede llevar tres años. Pero hablamos de Finlandia, porque es de los constructores a nivel mundial más importantes. Si vamos a países que no tienen expertise en materia de buques polares o rompehielos, nos vamos a encontrar con plazos bastante más extensos, de hasta 10 años. Se puede ingresar en la página del Congreso de Estados Unidos y ver que en el mes de mayo de 2013 una comisión técnica presentó un informe, porque están evaluando realizar la reparación de media vida de sus rompehielos, entre ellos el Polar Star, que es el más grande que tienen, con habitabilidad para 200 pasajeros. Y hablamos de que la media vida, que es menos trabajo que una reconstrucción, está en el orden de los 500 millones de dólares con un plazo de más de siete años. Si nos queremos comparar con quien fabrica buques en línea como Finlandia, nos vamos a equivocar. Creo que tenemos que compararnos con países que asumen los desafíos de adquirir las capacidades, como los asumió la Argentina. Compararse con Estados Unidos no es poca cosa tampoco. Y Estados Unidos está muy por encima de los plazos que estamos teniendo con el buque.”
http://www.unsam.edu.ar/tss/la-reconstr ... os-irizar/

tienes que leer mejor las fuentes que posteo, y como te dije los trabajos en el Cinar llevan 5 años y meses empezaron a fines del 2009 hubo un tiempo que llevaron los estudios que se realizaron por la empresa naviera que lo construyó CTX y seguramente buracracia en el medio como dice también la nota al presidente del CINAR, además habia que llevar el buque recién siniestrado hasta Finlandia con riesgo de hundimiento,lo tuyo son especulaciones .



capricornio escribió: Pero de nuevo digo que la reparación no le ha reportado "know how" a CINAR. ¿En qué area reparar el rompehielos le ha reportado experiencia al astillero de algo que no supiese hacer. Reitero que lo singular de un rompehielos es el casco, y ahí nada de nada. Lo de que aporta experiencia, etc, etc es una excusa de las malas. El radar naval de INVAP poco tiene que ver en que el buque se repare en un astillero argentino.


Mario Fadel, presidente del CINAR si lo afirma. El radar es un adelanto más de la industria argentina. Además no des por sentado la experiencia del astillero CINAR nunca se hizo la reparacion y modernización del tamaño y complejidad que le hicieron al Irizar.Hubo proveedores argentinos que dieron sus primeros pasos en diferentes areas.
capricornio escribió:Si desde el minuto uno del incendio se hubiesen tomado decisiones, podían haberlo mandado a reparar fuera de Argentina y hace ya mucho que lo tendrías en servicio. .

Cuando está todo hecho m.erda quemado hasta el casco tienes que tener paciencia decidir que vas a hacer , consultar a expertos internacionales y finalmente contratar auna empresa, que mejor que la que lo construyó , para que haga el estudio de factibilidad de la reparación y modernización , Mario Fadel también afirma que a medida que se estuvo sacando escombros se llegó a la conclusión que había más cosas que reparar y que no eran producto del incendio sino del paso del tiempo, no es solo soplar y hacer botellas.

capricornio escribió:Lo del buque polar con los chinos, habrá que verlo. No obstante me parece un poco disparatado que se repare el Irízar, se compre el alemán y además se encargue uno nuevo. De nuevo un derroche tardío. Y encima el casco lo hacen en China. El Bahía Paraíso, en su día, se construyó en Argentina. ¿Esa industria con capacidades "recuperadas" no es capaz de hacer un casco de rompehielos?

Con respecto al buque polar con los chinos en estos días parte una delegación técnica de expertos para China fin de llegar acuerdos preliminares, están muy decididos a concretarla. Junto con los remolcadores rusos recientemente comprados , el Sonne, el Irizar , el nuevo buque polar con los chinos y otros buques oceanograficos se formará una flota antártica dentro del proyecto Mar Azul no hay que olvidarse que Argentina además del abastecimiento de sus bases que son muchas tiene la obligación como estado ribereño de prestar asistencia a la naves que se encuentre con problemas en la zona.

capricornio escribió:La industria naval argentina está en horas muy bajas. Recuerda además que tenéis un buque semihundido en un muelle. Lo del San Juan, el Irízar, la Indómita, el Santísima Trinidad, no son hechos aislados. Todos ellos coinciden en una misma línea, y mucho me temo que nadie pide cuentas.


Ten cuenta al calcular las cantidad de horas de trabajo que también dentro de la industria naval argentina entran los siguientes astilleros :
El Complejo Industrial y Naval Argentino (CINAR), que agrupa a los astilleros TANDANOR S.A.C.I. y N. y Almirante Storni, es un conglomerado que lidera el proceso de recuperación de capacidades de la actividad naval argentina. CINAR, con más de 130 años de experiencia, es uno de los principales actores en la región en las áreas de reparación y construcción de buques y barcazas de distinta índole, top side y todo tipo de embarcaciones de gran porte que cuenta con el Syncrolift más grande del Lationamérica, y los talleres del Alte. Storni, con 55 mil metros cuadrados cubiertos; y una fuerza de trabajo con experiencia y reconocida internacionalmente.

AstilleroRíoSantiago(ARS)
Construcción/Reparación Buques tanque, graneleros, cargueros, pesqueros, frigoríficos, buques de pasajeros,derecreaciónydeporte,embarcacionesauxiliares,artefactosnavales.
Ensenada (Pcia. de Buenos Aires) actualmente construyendo 2 petroleros para Venezuela
Astillero Corrientes Construcción/Reparación Buques tanque, graneleros,
cargueros, pesqueros, buques de pasajeros, embarcaciones auxiliares, de recreación y deporte, artefactos navales, buques portacontenedores, plataformas de
prospección submarina off shore, barcazas, transportadores de granos, remolcadores/empujadores.
Corrientes (Corrientes)

Mestrina Construcción/Reparación Buques tanque, graneleros, cargueros, pesqueros, frigoríficos, buques de pasajeros, embarcaciones auxiliares, artefactos navales.
Tigre (Pcia. de Buenos Aires)

Coserena Reparación Pesqueros, remolcadores/empujadores, barcazas, recreación
y deporte, embarcaciones auxiliares
Puerto Deseado (Santa Cruz)

Servicios PortuariosIntegrados S.A. (SPISA)
Construcción/Reparación Buques tanque, pesqueros, frigoríficos, barcazas, remolcadores/empujadores, etc
Mar del Plata(Pcia. de Buenos Aires)

Astillero Naval Federico Contessi y Cía S.A.
Construcción Pesqueros, remolcadores/ empujadores, barcazas, artefactos
navales, transbordadores
Mar del Plata (Pcia. de Buenos Aires)

Tecnao Construcción Cargueros, barcazas, buques de pasajeros, transbordadores transporte de pasajeros
Tigre (Pcia. de uenos Aires)

y más de 10 astilleros construcción de lanchas, botes, barcos, yatchs, cruceros.

El santísima Trinidad es un buque que estaba fuera de uso desde hacia años ,producto del embargo británico que muchos de ustedes dicen que no existe, se lo canibalizaba a favor de su gemelo el Hércules y se hundió por desidia del personal que debía custodiarlo , se habló de sabotaje pero en realidad sufrió robos de metal por ello se separaron de los cargos al jefe de Mantenimiento y Arsenales, contralmirante Alberto Francisco García Grigioni, y al jefe del Grupo de Desafectación de la embarcación, capitán de navío Marino Lorenzo Veccia este incidente no tiene nada que ver con los astilleros del estado.

El tema del San Juan lo expliqué en otro thread, el astillero Almirante Storni fué cerrado por el presidente Menem en los noventa y mucha de sus maquinaria vendida como chatarra , el personal fue despedido o jubilado y se dedicaron a otros trabajos .
La privatización de TANDANOR, que se había realizado durante el gobierno de Carlos Menem le costó al Estado nacional un enorme daño al desarrollo de la industria naval argentina.
TANDANOR fue vendida en 1991 a un consorcio con participación de capitales extranjeros, a través de un viciado procedimiento de licitación pública. Dicho consorcio constituyó la sociedad denominada INDARSA. Esta empresa solo pagó 7 millones de dólares de los 59 millones de dólares correspondientes al precio de venta del astillero.
Además de los graves vicios que tuvo el proceso licitatorio, INDARSA abandonó en 1999 la explotación e ingresó a un proceso de quiebra después de la venta fraudulenta de ocho hectáreas que TANDANOR tenía en Retiro, en un negociado inmobiliario por el que INDARSA percibió la suma 18 millones de dólares.
El presidente Néstor Kirchner resolvió mediante Decreto Nro. 315/07 la nulidad del proceso de licitación y del ulterior contrato celebrado para la privatización, y ordenó al Ministerio de Defensa la toma de posesión “inmediata” de los astilleros. Cuando reabrieron los astilleros el Almirante Storni estaban solo las instalaciones y alguna maquinaria que no vendieron , 2 submarinos TR1700 a medio terminar, sin personal y hubo que ir abuscar al los viejos profesionales que estaban jubilados junto con personal de la Armada también retirado, invertir en nueva maquinaria que era la mayoría importada y formar el personal de jóvenes técnicos para capacitarlos en la reparación y ensamblaje de submarinos, luego de eso entró el San Juan para su MLU tardó por esas razones , se recuperaba conocimiento, experiencia y se formaba personal.

capricornio escribió:Ignoro lo que le cuesta CINAR al Estado argentino, pero conociendo como son los astilleros públicos en España, mucho me temo que los argentinos no sean muy diferentes.

¿...?
capricornio escribió:
Lo que cuentas del Santa Cruz por desgracia no me da motivos para el optimismo. Si las baterías pueden demorar porque vienen de fuera, implícitamente estás reconociendo dificultades de Argentina para el pago al exterior. Porque con plata, todo fluye, créeme. Imagino que cuando se meten en una carena será porque esto ya está contemplado. El tiempo dirá si se exceden esos 18 meses que se tardan en un astillero normal o si se alarga la cosa. En cuyo caso ya no valdrá eso de que se habían perdido capacidades. Aunque mucho me temo que entonces a alguien se le ocurrirá otra cosa para justificar lo injustificable.
[/quote]

Yo no podria afirmar tan alegremente que Argentina tiene problemas con los pagos en el exterior para eso hay reconocidos foristas de FMG que parecen estar al tanto de lo que los argentinos no sabemos de la economía , pero puede ser que las baterías que necesitas en el exterior tengan que fabricarlas a pedido… eso lleva su tiempo …Saludos.


ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8441
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

Armada Argentina

Mensaje por ñugares »

julio luna escribió:Yo no invento nada con los turnos de años para su reparación están en las declaraciones del Mario Fadel, presidente del CINAR:


te haces eco de declaraciones interesadas poniéndolas como si fueran actos de fe y te da lo mismo que sean miembros del gobierno que sus mentiras se cuentan por cientos que personajes interesados en tapar su ineptitud .

julio luna escribió:y como te dije los trabajos en el Cinar llevan 5 años y meses empezaron a fines del 2009 hubo un tiempo que llevaron los estudios que se realizaron por la empresa naviera que lo construyó CTX y seguramente buracracia en el medio


lo que tu quieras , pero el buque lleva parado mas de 7 años y sus sustitutos alquilandose .

julio luna escribió:Cuando está todo hecho m.erda quemado hasta el casco tienes que tener paciencia decidir que vas a hacer


desguazarlo , por que si es cierto lo que dices nadie en su sano juicio se arriesga a repararlo , lo que menos cuesta de un barco especializado es el casco y si después de la tensiones , contracciones y fatigas de las zonas vivas del barco y estructura en general tenemos un incendio que afecte al casco del barco francamente no hay mucho que pensar .
si según tu (yo pienso igual) se tarda bastante mas en reparar el buque es matemáticamente imposible que se gaste menos y encima tendremos un casco viejo , fatigado y que para las operaciones de un Rompehielos en el ártico que no son suaves un problema .
No entiendes que si fuera menos costoso y quedaran los buques mejor que nuevos NADIE daría soplete a ningún barco y serian "reparados" todos , no crees que si los barcos se desguazan es por que una vez que quedan obsoletos es mas fácil , rápido , barato y sensato construir otros nuevos y mas si se incendian , el metal tiene la mala costumbre de no sentarle bien las altas temperaturas .

Si me dices que fue una decisión política para reactivar y dar horas de trabajo unos astilleros públicos en problemas te lo acepto , si quieres "colarnos" que fue la mejor opción por que un gobierno inútil y corrupto lo dice o por que el responsable de astillero que en cualquier otro sitio estaría cesado , va a ser que no nos lo tragamos .

julio luna escribió:Yo no podria afirmar tan alegremente que Argentina tiene problemas con los pagos en el exterior para eso hay reconocidos foristas de FMG que parecen estar al tanto de lo que los argentinos no sabemos de la economía ,


yo lo que he afirmado es que TU no tienes ni idea de economia y lo sigo manteniendo , no metas a todos los Argentinos y sobre pagos .....pues ya se a puesto en este foro varias empresas que no suministraban repuestos o piezas por deudas o ya nos olvidamos de la Espora y la empresa MTU de Alemania ? , por poner un ejemplo .

un saludo .


Año de Rojos , año de hambre , peste y piojos

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados