COTECMAR

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3509
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

COTECMAR

Mensaje por ALEXC »

Aqui les comparto el link del informe (reporte de Crucero) de la expedición Antártida de 2014-2015, donde podran encontrar datos muy interesantes:

http://www.cco.gov.co/docs/antartico/re ... cero_f.pdf


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19194
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

COTECMAR

Mensaje por reytuerto »

Estimados foristas colombianos:

Sigo fastidiando con las PAF-P. He escogido el modelo de 40 mts. Sin embargo tengo dudas acerca de la denominación, pues la misma Cotecmar en algunos folletos la denomina Mk. IV y en otros Tercera Generación e incluso, Nodriza III y IV. Otra duda que tengo es acerca del sistema propulsivo: Es de helices y timones, en ese caso es una hélice entubada o un par de estas? Cuantos timones tiene? Y en caso de optar por un sistema de hidrojets, cuantos tiene y de que modelo? Y estando hablando de la obra viva, de que color esta pintada? (aparentemente la línea de flotación es del color negro que es casi estándar en nuestras marinas, pero ignoro si la pintura antifouling es todo negra o sigue el clásico marrón cobrizo)
Me gustaría saber como se llaman, o las conocen solo por el numero de casco (como los submarinos alemanes)? Estaría muy agradecido si me pueden facilitar nombres y numerales. Otra duda, he visto unas estructuras diagonales en la proa de los patrulleros, variando su numero entre 5 y 9. Que son? Vigas externas de refuerzo estructural? Estructuras de material absorbente de golpes (caucho o latex) como en los remolcadores a fin de evitar daños en el casco con troncos y demás detritos fluviales? Finalmente, que helicópteros opera habitualmente? (en el folleto aparece un Huey, pero en fotos habitualmente aparece un BK117 o semejante), son helicópteros ARC, o es frecuente que opere con aparatos FAC o incluso Ej Col? Gracias anticipadas y saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 6888
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

COTECMAR

Mensaje por ltcol. solo »

saludos estimado Rey tuerto

Te ayudo con la parte mas sencilla... Las PAF IV o nodrizas pesadas de 4a generación ( 40.3 mts de eslora ) si llevan nombre. Se escogieron nombres de oficiales de la INFAMAR muertos en acción.
Propulsión es por 2 pump - jets Schottel SPJ 82 RD impulsadas por 2 motores diesel de 335 K w. Lo normal es que aponten helos de la Armada pero también lo hacen ocasionalmente los Bell de la FAC y el EJC y sospecho que de la PNC también, puesto que las Fuerzas operan conjuntamente con frecuencia (sobre todo en el Sur) y las PAF-P sirven como centros de C y C y refueling en los grandes ríos del Sur.

PAF-IV
ARC CTCMI Jorge Moreno Salazar
NF-612

PAF-IV
ARC TEFIM Juan Ricardo Oyola Vera
NF-613

PAF-IV
ARC TECIM Freddy Alexander Pérez Rodríguez
NF-614

PAF-IV
ARC TECIM Edic Cristian Reyes Holguín
NF-615
Última edición por ltcol. solo el 01 Jun 2017, 05:49, editado 2 veces en total.


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19194
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

COTECMAR

Mensaje por reytuerto »

http://www.shipbucket.com/forums/viewto ... 16#p170005
Espero que de propina Cotecmar me envie los planos de las OPV, las PES y los buques ro-ro :green: !


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
ramaeschlimann
Comandante
Comandante
Mensajes: 1928
Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
Ubicación: Tegucigalpa
Honduras

COTECMAR

Mensaje por ramaeschlimann »

¿Podría alguien decirme qué parámetros definen a las embarcaciones para llamarlas CPV, OPV, Corbetas, Fragatas, Destructores, etc. y si existe alguna tabla en donde quede claro en qué rangos de esos parámetros queda cada uno de los tipos de embarcaciones?

Gracias.


Imagen ¡Bendiga Dios la pródiga tierra en que nací!
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9963
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

COTECMAR

Mensaje por Anderson »

Pues hombre, eso depende mucho... de la misión del buque, y del armamento y equipamento que tenga.

Por ejemplo, hay OPV con un desplazamiento superior al que comunmente tienen la mayoría de fragatas.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6174
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

COTECMAR

Mensaje por spooky »

Lo de desarrollar una industria militar claro que es algo muy positivo y lo de evolucionar las OPV para darles mejores herramientas para cumplir su misión de patrulleras también me parece muy bueno, lo de la OPV de 90m es algo que de aplaudir en el desarrollo de COTECMAR.

Pero de la mano del desarrollo militar también toca buscar dotar al país de unas capacidades defensivas modernas y creíbles y no se pueden bajar los requerimientos de las necesidades por adaptarlos a la industria nacional y eso es lo que me da miedo que nos quedemos con unas corbetas basadas en una OPV 80 que no son barcos propiamente de guerra y no con fragatas con todas las de la ley que es lo que necesita la armada.

Si se ponen a ponerle misiles y mas cosas a las nuevas OPV yo creo que adiós PES.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31493
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

COTECMAR

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Me parece que COTECMAR lo que quiere hacer es "cubrir nichos" del mercado y por eso diseña y construye tan variados modelos. Tener una oferta un poco más amplia.

Y con ésta OPV que más bien tira a corbeta, no veo amenazada la PES.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9963
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

COTECMAR

Mensaje por Anderson »

Estimado Gandalf, pues más que cubrir un nicho [no lo veo tan así ya que existen varios modelos en el mundo con características similares] me parece que buscan es desarrollar un modelo propio.

Si el día de mañana Cotecmar le vende un OPV-80 a algún otro país, la ganancia se tiene que compartir con Fassmer, amén de tenerles que pedir varios permisos. No así si se vende una OPV de diseño propio.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19194
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

COTECMAR

Mensaje por reytuerto »

Hola a todos:

Sepan disculparme si meto mi cuchara en sopa ajena. Lo que pasa es que he seguido con interés el desarrollo (rápido) de Cotecmar. Y de hacer cañoneros fluviales horrorosos (todo hay que decirlo) han pasado a diseñar un casco lo suficientemente interesante como para que la MGP y la Marinha lo adopten como patrullero amazónico. Además de las patrulleras de 46 mts, el buque ro-ro, las Fassmer y ahora el OPV-93. Todo en 20 años. Ese es un logro que como colombianos tienen que congratularse.

Déjenme opinar de este ultimo buque. Ha habido un crecimiento de 13 metros, lo que redunda en un mayor desplazamiento y algo mas (no mucho mas) de costo operativo. La tripulación algo aumenta, pero tampoco considerablemente. Es decir, el costo de adquisición sera un mayor, pero su costo de operación no sera significativamente diferente. Con un bono plus: es un diseño Cotecmar (aunque le deba bastante a Fassmer), lo que significa que si Honduras (por poner un ejemplo reciente) se interesa por el buque, toda la ganancia se quedara en Cartagena, no teniendo que compartir nada con Berne (lo que hubiese sucedido si es que Honduras no se hubiese decantado por la OPV israelí y hubiese escogido el OPV 80 mts de Cotecmar).

Pero esto no es lo mas importante. Por favor, nunca dejen de mirar al OPV-93 (incluso si se queda como mera patrullera oceánica) como el ensayo general del programa PES. Ese es el premio gordo, y hacia allí es donde seguramente tanto Cotecmar y la ARC tienen la mira puesta. Ojo! Yo no creo que la PES vaya a ser un destroyer AAW de 6000 toneladas. Seguramente será algo mas modesto, pero indudablemente mayor que las Padilla (y las Lupo también), digamos alrededor de las 3500 toneladas. Pero en ese tonelaje se puede tener un buque muy bien balanceado (no me creen? Miren las Formidable de Singapur! :guino: o sin salir del ámbito naval teutón que uds. ya conocen, las últimas Meko 200). Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 6888
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

COTECMAR

Mensaje por ltcol. solo »

saludos

De acuerdo Rey Tuerto. Todo eso es cierto. Me parece excelente que Coctemar y la ARC vayan por un buque de 93 mts / 2500 tons.
Y claro es el ensayo general para la PES.
Lo que yo dije y creo, es que la ARC no necesita una OPV de 2500 tons y mejor invertida estaria esa plata y el tiempo de Coctemar construyendo del mismo casco una combatiente de una vez.
La unica diferencia seria mejor arquitectura de control de daños , mas autonomia ( no le veo problema al combustible y al agua potable con 13 metros adicionales ) y motores mas potentes , para conseguir si quiera unos 25 nudos . Y desde luego un radar 3d y demas electronica asociada a un buque combatiente .
Ponerle un SSM full capability como el C-STAR la hace muy costosa, entonces ir por un buen misIle de rango y poder medios ( 30/ 50 kmts ) como el Marte o el GAbriel III , tal cual usan las FACs, mas un buen SAM que ayudaria al resto de la flotilla de superficie.
Esa seria un corbeta Colombiana bastante capaz, buena para el Caribe Oriental e ideal para el Caribe Occidental .


Domper
General
General
Mensajes: 15071
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

COTECMAR

Mensaje por Domper »

Tan solo indicar un detalle: al menos en los últimos años, en la construcción naval, se suele decir que «el acero es barato». Un barco de mayor desplazamiento incrementa poco el coste (no el de adquisición pero sí el final incluyendo combustible, mantenimiento, dotación y demás) y es mucho más capaz. Implica, por ejemplo, mayor capacidad de desarrollo y la posibilidad de embarcar nuevos sistemas, algo que es asignatura pendiente en muchos buques.

Por otra parte, y sin conocer el caso concreto de COTECMAR (por eso pido disculpas si meto la pata) a la hora de diseñar una unidad compleja no es mala estrategia ir paso a paso. La Armada Española hizo lo contrario en los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo, y lo único que consiguió es una serie de adefesios con lejano parecido a barcos con la desagradable tendencia a intentar zozobrar a la primera salpicadura. Solo los barcos «sencillos» como los cañoneros clase Pizarro o las corbetas Atrevida dieron buen resultado. Pero mejor no hablemos de los submarinos clase D, los destructores Audaz u Oquendo, o el curioso intento de convertir en portaaviones el casco del crucero pesado Trieste.

Desde luego la Colombia actual no es la España de 1945, y puede contar con la asistencia de compañías de otros países. Pero lo que quería indicar que saltar directamente a una unidad compleja supone un importante riesgo tecnológico.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19194
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

COTECMAR

Mensaje por reytuerto »

Hola a todos:

Una pregunta con respecto a la CPV 46. Tengo entendido que hay dos en servicio, con los numerales 145 y 146. Sin embargo veo que tienen diferencias en la superestructura, ademas de una pintura diferente en el casco (la 145 a los guardacostas y las 146 a la armada?). Se que una fue construida en astilleros coreanos y la otra en Cotecmar, las modificaciones de la 146 fueron producto de la experiencia con la primera? Saludos cordiales y gracias.


La verdad nos hara libres
Imagen
ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 6888
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

COTECMAR

Mensaje por ltcol. solo »

reytuerto escribió:Hola a todos:

Una pregunta con respecto a la CPV 46. Tengo entendido que hay dos en servicio, con los numerales 145 y 146. Sin embargo veo que tienen diferencias en la superestructura, ademas de una pintura diferente en el casco (la 145 a los guardacostas y las 146 a la armada?). Se que una fue construida en astilleros coreanos y la otra en Cotecmar, las modificaciones de la 146 fueron producto de la experiencia con la primera? Saludos cordiales y gracias.

Hay tres CPV46 estimado. Dos Coreanas, números 147 y 148, y la 146, Cartagenera.
La 145 es una CPV40 (ARC Once de Noviembre). Obviamente es diferente. Fue construida por Fassmer en Alemania como parte del acuerdo con el astillero Alemán por las OPV80. Siendo mas un buque patrullero de bahía se asignó al GC.


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19194
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

COTECMAR

Mensaje por reytuerto »

Gracias mil Itcol! Estaba metiendo la gamba hasta la cadera :pena: ! Menos mal que Dios ha dado boca (dedos) para preguntar y menos mal que hay FMG para encontrar respuestas!


La verdad nos hara libres
Imagen

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados