Marina de Guerra del Perú

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19215
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

Estimado Cris:

Lo que indicas es algo perfectamente razonable para una embarcación con sistemas de navegación precarios o simplemente sin sin otra ayuda que la pericia del piloto (imagínate un peque-peque :guino: ). Pero los buques (al menos los de cierto porte) que hacen el servicio entre Iquitos y Pucallpa, navegan las 24 horas. Supongo que en el Marañón y el Huallaga (al menos en su curso bajo), también en los demás ríos principales, que un barco con medios de navegación modernos, puede navegar en ausencia de sol. Saludos cordiales,


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19215
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

Estimado JRivera:

"...evidentemente iluminación para ver hacia donde se dirigían..."

O tal vez, porque la estructura contra la que impactaron, no tenía luces de posición encendidas. Porque normalmente un buque que navega de noche, no lo hace con un proyector iluminando la porción de río que tiene por delante (excepto en circunstancias muy especificas). Saludos.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16620
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Imagen

No conozco el Río Napo, que esta resaltado en la imagen, si conozco el Rio Huallaga a su paso por Picota a 80 Km de Tarapoto, tiene unos 300 metros de ancho y 19 metros de profundidad, es grande, pero cuando llegue a Pucallpa y observe el Rio Ucayali, este es enorme.

Tal es el caudal del Rio Huallaga que cuando se desborda, primero en la Ciudad de Bellavista (la parte que se conoce como Primer Piso, pues tiene 3 niveles la Ciudad), luego en el Pueblo de San Hilarión y/o en el Pueblo Puerto Rico, lo hace silencioso y sin causar daños mayores, solo inunda la ciudad. Para luego retirarse, ahora tiene Grandes Piedras envueltas en mallas que hacen de rompeolas para contener su avance.

Habría que conocer que ocurrió para el penoso accidente, eran varias naves, fue el Buque Hospital BAP Pastaza (ABH-305), quien fue el que acudió en el auxilio, que se encontraba navegando conjuntamente con el BAP Ucayali (CF-14) y logró rescatar a 30 marinos.

Es posible que las condiciones, lluvia torrencial en la zona, haya sido una de las causas del naufragio, de una Nave con casi 75 años de servicios que ya debería descansar, como un museo.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19215
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

"...una Nave con casi 75 años de servicios que ya debería descansar, como un museo..."

Los buques de la fuerza fluvial del Amazonas son remarcablemente longevos. De hecho, la Loreto y la Amazonas, ya deben estar por encima de los 90 años (aunque ya no son consideradas cañoneras, siguen en servicio en la dirección de guardacostas). Saludos.


La verdad nos hara libres
Imagen
spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6214
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por spooky »

En Brasil y Colombia tambien tienen algunas unidades fluviales bien longevas, ya tocaría ver si esa embarcación no tenia un radar de navegación y sistemas de vision nocturna o fue un error humano bien grande.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16620
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

spooky escribió: 07 May 2025, 06:38 En Brasil y Colombia tambien tienen algunas unidades fluviales bien longevas, ya tocaría ver si esa embarcación no tenia un radar de navegación y sistemas de vision nocturna o fue un error humano bien grande.
Lo que falló es que los buques en el Puerto Fluvial, tengan luces de cercanía de aviso, de hecho que fue un error humano, el capitán del Buque Ucayali falleció. Hay que tener en cuenta, que cuando ocurrió el accidente llovía torrencialmente en la zona.

Saludos,

P.D. El accidente habría sido causado por una intensa lluvia que impidió al radar del buque detectar a la otra embarcación.


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 10 invitados