







http://www.mindef.gov.ar/plantillaNoticia.php?notId=220Ozires escribió:Como argentino, ¿sabe usted informar si hay algún movimiento del Min Def argentino, del gobierno Macri o incluso en la FAA, alguien manifestando intención de compra del KC-390?
O quieren apenas quedarse eternamente diciendo que forman parte del programa, pero sin nunca comprar?
No tengo ningún inconveniente con el link.Ozires escribió:Este link no existe.
¿Por qué nunca el ministro de defensa argentino o el presidente Macri hicieron una declaración formal demostrando intres en la compra del KC-390 o elogiando el avión?
Sólo saben decir en todas las entrevistas, en todas partes que: "Fadea es proveedor de Embraer de piezas del avión KC-390", y nada de decir que están interesados en comprar el avión?
Lo que pasa? lo sabes?
Si el tema es que Argentina no quiere comprar productos fabricados en Brasil no se importarian bienes de fabricacion brasileños en el intercambio comercial anual que hay entre los 2 países por más de 24.000 millones de dólares anuales.Ozires escribió:
No compraron el A-29 por un motivo simple: es fabricado en Brasil.
Como el Guaraní es 6x6, entonces la "exigencia" de un blindado sobre ruedas para el EA, es que sea 8x8, siendo que existe el proyecto de la versión 8x8 del Guaraní, en Brasil estará dotado de un tubo de 105 mm, si hubiera interés, no habría problemas en producir un Guaraní 8x8 para el EA, el problema es el "Made in Brazil."
Lo mismo ocurre con el KC-390, no mueven una paja en declarar interés en el avión, sólo se vanaglorian a los cuantos rincones del mundo que son "socios de Embarer en el proyecto KC-390."
Me parece que los agricultores de California, dan el mayor apoyo a los productores de limones argentinos.
explicacion que no explica nada pues a la final ni fue eso lo que pretendia decir en mi post lea bien amigo antes d erespondre le recomiendoOzires escribió:Chile no tiene fronteras con Brasil, no es socio estratégico, no tenemos acuerdos comerciales, Chile vende a Brasil,
um pouquinho de vino, salmón, nectarina, uvas, manzanas, pessego, no mucho más. Es lo que veo en el Walmart, Carrefour, todo.
No sé nada de Chile, lo unico que sé es que el chileno Arturo Vidal es piloto de pruebas del equipo Ferrari y nada más.
Y compra de Brasil esas cosas:
[ Imagen ]
Argentina es para Brasil, todo eso que usted habla, y compra esas cosas:
[ Imagen ]
Muy amigos, no?
pretender que embraer nunca se le paso por la mente proyectar la venta de este avion a la argentina es absurdo y si su racional es el ejemplo que usted dio con chile mas abusrdo esArgentina no forma parte de esos diez países, y nunca fue relacionada por Embraer como potencial mercado para el KC-390.
exacto, por eso concluyo que la afirmacion de el sr forista lo hace mas con sus entrañas que con su cabezaSi el tema es que Argentina no quiere comprar productos fabricados en Brasil no se importarian bienes de fabricacion brasileños en el intercambio comercial anual que hay entre los 2 países por más de 24.000 millones de dólares anuales.
Ese es el sentido del Mercosur, intercambio comercial en 2014 fué de US$36.079 millones, me quedé corto :Ozires escribió: Argentina importa productos de fabricación brasileña porque no produce esos bienes, si fabricara no importaría, como Brasil produce y tiene tarifas menores por el Mercosur, lo mejor es importar de Brasil. .
Vamos … siempre hay elección lo que pasa es que los créditos salen más caros . Ahora Argentina no tiene el problema de los fondos buitres, Aerolíneas Argentinas recibió a su nuevo Airbus 330-200 en la terminal de Ezeiza el 10/08/2016, La financiación conseguida incluye, además de este avión, a cuatro aeronaves que se irán sumando a la flota durante los próximos dos años.Ozires escribió: Argentina compró aviones de Brasil porque no tenía más en que volar, y Brasil era el único país que podía financiar esa venta, Argentina estaba sin acceso al mercado de crédito internacional, por no pagar los fondos buitres, Argentina no tenía elección.
Si , los Embraer 190 se compraron via BNDES.Ozires escribió: Brasil financia la venta de productos militares con 5 años de carencia, y 25 años de plazo de pago, vía BNDES. .
Si y hay una que vence en julio y se la quiere reprogramar para octubre.Este gobierno suelta la plata de a poquito y cuando lo apuran para compras militares.Ozires escribió: Por lo que andé leyendo, todavía no recibieron los T-6, y ya pagaron la primera parcela por el avión. .
Brasil es un socio comercial de Argentina, no es un socio estratégico. Por lo menos no hay ningún tratado formal aceptado por los 2 Congresos de asistencia militar o ayuda mutua , salvo el T.I.A.R. que es a nivel de interamericano.Cada país compra el material militar donde le conviene.El KC390 y el Gripen tienen componentes británicos, hay que ver si es posibe que Argentina acceda a estos aviones que se fabricarán en Brasil por lo que es conveniente tener otros proveedores militares.Ozires escribió: Otra cosa, comprar artículos militares no es sólo un tema comercial, es un tema geopolítico también, si el actual gobierno argentino prefiere comprar materiales militares de EEUU o de otros países, equipos que se pueden comprar de un "socio estratégico", entonces todo eso sólo confirma lo que ya sabemos desde el inicio del gobierno Macri, su alineación con Estados Unidos y distanciamiento de Brasil. .
Eso lo dijo Trump que como sabemos dice muchas cosas …Ozires escribió: Esto tiene que ver con la teoría propagada por toda la prensa argentina: "Macri es el nuevo liderazgo incontestable de la región".
Cuando suspendieron al Paraguay del Mercosur fue a iniciativa la presidenta argentina Cristina Fernández, por supuesto si el Brasil no está de acuerdo hace lo que le viene en gana.Ozires escribió: Estoy para ver el día, que Brasil tome alguna decisión, o acepte algo, por cuenta de la opinión o toma de decisión de un gobernante argentino.
Fué una decisión política y la Argentina invirtió varias decenas de millones de dólares para poder fabricar estos pocos componentes del avión, todavía no sé si es buen negocio para nosotros…Ozires escribió: La participación argentina en el KC-390 fue motivada por cuestiones políticas, entre dos gobiernos bolivarianos, Lula (atacar y destruir NORAD) y su sueño megalomaníaco de dominar el mundo destruyó Brasil y su economía por cuenta de esas alianzas.
Bueno, con este gobierno tienen bastantes problemas…Ozires escribió: Esto no volverá a suceder.
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 1 invitado