Mandenle todas esas fotos a Daniel Ortega seguramente se morira de la risa , con unas fuerzas armadas de risa y a punta de triquiñuelas Nicaragua ha cercenado una porcion de mar territorial Colombiano , seguramente esos armamentos nos han servido para mucho , plata malbaratada en equipos que han servido para NADA a la hora de salvaguardar la INTEGRIDAD TERRITORIAL .
Interesante artículo. 1- En esa lista de aerolíneas faltan Isleña Airlines (Honduras), Sansa (Costa Rica), Helicol-PAS (Colombia) y creeeo que recientemente TAP (Portugal) 2- Me parece que los Santodomingo pusieron como condición para venderle la empresa a Germán Efromovich, que se conservara el nombre y la historia de la aerolínea. Así que por ese lado puede estar tranquilo. 3- Habla usted como si don Germán fuera un millonario extranjero al que no le importa lo más mínimo este país, y se le olvida que posee nacionalidad colombiana y tiene en gran estima a Colombia. 4- También se le olvida el estado en el que estaba Avianca tras la quiebra de la aerolínea Alianza Summa (que había integrado junto con Aces y Sam), y que don Germán lo que hizo fue cogerla y revivirla (y de qué admirable forma), porque iba era en picada. 5- Satena ya no dispone de Let 410 ni de DeHavilland Twin Otter (y esto desde hace muuucho rato). Además uno de los E170 ya dejó de operar y ahora vuela por allá en África, sin mencionar que de los ERJ-145 sólo queda uno. Y a esos ATR habría que sumarle un cuarto ATR 42 y los tres ATR 72. 6- TACA también dispone de Airbus A330 pero en todo caso no veo qué tienen que venir a hacer aquí los aviones de esa aerolínea. 7- En el artículo se da por sentado que todas las aeronaves de Avianca y Satena (TACA, insisto, no tiene nada que hacer aquí) están en capacidades de operar perfectamente en todos los aeropuertos del país, sin importar condiciones y equipos de las pistas, condiciones meteorológicas y demás factores que inciden en la operación de una aerolínea, por no hablar del entrenamiento de los pilotos, que es completamente diferente al de los pilotos militares. Además lo pinta todo como si a una orden del presidente todos los aviones de Avianca, sin importar en qué parte del mundo estén, despegarían inmediatamente hacia Bogotá o cualquier otra ciudad, dejando cientos de miles de personas perjudicadas por vuelos retrasados o cancelados y conexiones perdidas. Avianca no existe sola: le recuerdo que hace parte de Star Alliance y que tiene acuerdos con otras aerolíneas que la obligan a cumplir ciertos compromisos. Una compañía de transporte aéreo no puede así como así dejar tirados a sus pasajeros, así no funciona el transporte aéreo. 8- Aerolíneas "colombianas" hay muchas. Avianca, Copa Airlines Colombia y LAN Colombia no son lo único que vuela en este país. ¿Qué pasa con ADA, EasyFly, Searca, AerCaribe, Selva, LAS, Aerosucre y demás? Y esas aerolíneas "colombianas" como las denota, operan porque son colombianos quienes están en las oficinas, en los hangares y en las cabinas. 9- ¿Para qué llevar un registro "pormenorizado" de la condición operativa de las aeronaves? Sabiendo que, con las estrictas regulaciones que se aplican al transporte aéreo de pasajeros, si esos aviones vuelan, se da por sentado que sus condiciones son las adecuadas. 10- Un piloto comercial no es un piloto militar, y una aerolínea no es una rama de las Fuerzas Militares, ni depende del Ministerio de Defensa (Satena obviamente es un caso especial). ¿Cómo es eso de poner "en pie de guerra a esta y otras empresas de similar tenor"? 11- ¿Máxima eficiencia? Insisto, ¿es que es tan simple como llamar a los pilotos y decirles "los necesito a ustedes y sus aviones mañana en Bogotá porque vamos para la guerra? Ese concepto de "máxima eficiencia" no aplica en un caso como éste. 12- Y una pregunta que me surgió: ¿cuándo fue que Avianca dejó de ser la aerolínea bandera de Colombia? Además, en las manos de Germán Efromovich está perfectamente: creciendo, comprando aviones y aerolíneas... no veo para qué tendrían que comprarla los empresarios de aquí, que casi se la tiran una vez (y con una es más que suficiente).
La Fuerza Aérea Colombiana se permite informar que hoy 8 de Diciembre a las 17:25 horas la aeronave tipo Casa 295 con matrícula FAC 1281, que transportaba al Excelentísimo señor Presidente de la Republica en la ruta Larandia-Bogotá, presentó una baja en la presión de aire del tren delantero en su llanta principal derecha, debido a que la pista de Larandia en el Departamento de Caquetá es una pista no preparada, (es decir, no se encuentra pavimentada), lo que posiblemente origino la incrustación de una piedra que produjo un descenso en el nivel de aire.
A la llegada de la aeronave al Comando Aéreo de Transporte Militar, Catam, la tripulación efectuó los procedimientos establecidos en los manuales, garantizando así, la seguridad del Primer Mandatario y su comitiva.
No hay que ser tan trágicos. Es cuestión de mala suerte; ese avión está diseñado para aterrizar y despegar de pistas no preparadas. Pinchazos pasan todos los días...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Un artículo viejito pero bueno, supongo que será de interés para aquellos que alguna vez se preguntaron cómo se almacenan los aviones en Ovdá, el AMARG Israelí:
Unlike aircraft stored by the US Military at Davis Monthan, the israeli aircraft do not have their ejection seats, engines and weapons removed, nor do they receive coatings to protect them from the elements. The kfirs will not necessarily be scraped, as Israel Aircraft Industries is actively marketing the aircraft world-wide.
¿Acaso no se pueden arreglar, reparar o cambiar?...
Por algo se paga para su puesta a punto, que todo le funcione. Además, el avión no se quedó tal cual salió de OVDA, el avión se modernizó y se actualizó.
En fin, ya tenemos claro que nuestro avión es un "cacharro aladrillado volador"....
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Culturilla general nomás, para provecho de los peones. Es más, hasta diría que es off-topic. Porque es bien sabido que esto no aplica a los Kfir vendidos a la Fuerza Aérea Colombiana, esos vinieron de los hangares cubiertos en terciopelo, con temperatura y humedad controladas, que IAI mantiene al lado del Santo Sepulcro en Jerusalén, a la espera que la FAC ahorre sus churupitos y pueda pagar 200 millones por trece aviones, una cisterna, armas y demás.
Hay que pedirle a un moderador que mueva esto al área correspondiente. Urgente.
Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal