Quisiera volver al tema de la adquisición para la flota supersónica colombiana. Ayer hice un hilo en Twitter para explicar en términos muy simples el proceso de adquisición para la Fuerza Aérea y para estimar más o menos cuánto dinero se iría para los tres elementos en discusión: El nuevo caza, el sistema de defensa antiaérea y los dos aviones de alerta temprana (https://twitter.com/RafaelUribeN/status ... 51876?s=20).
Como ustedes saben mucho mejor que yo, esa es una tarea prácticamente imposible para los que no conocen los detalles del proceso. Sin embargo, es posible hacer inferencias plausibles basados en datos de acceso público. Mi estrategia consistió en comparar las ventas autorizadas por el Defense Security Cooperation Agency (DSCA). Esta instancia media en los procesos de adquisición de equipo militar estadounidense en el extranjera y publica las autorizaciones que ese país dicta para las ventas a otros países (https://www.dsca.mil).
Pero soy sincero: el hilo me dejo con más preguntas que respuestas y quiero traer dos de ellas y un comentario a este foro .
- Mi primera pregunta se refiere a las denominaciones del F-16. Tomé como ejemplo las cifras dadas en las autorizaciones de venta del DSCA a Eslovaquia, Bahrain y Marruecos por ser recientes y referirse a equipo nuevo y prácticamente idéntico al discutido para la FAC.
O por lo menos eso pensaba.
Me explico: Mi punto de referencia para entender los modelos más recientes del F-16 es la explicación que dio ALEXC en agosto de 2019 sobre el tema: El Block-70 es el modelo nuevo más reciente del F-16 (aunque también existe lo que llaman el Block 70/72) y el modelo V es el update más reciente al que se puede someter un F-16 de un block anterior al 70. Una explicación mucho más clara que la que da Wikipedia en inglés sobre las variantes del F-16:
ALEXC escribió: ↑26 Ago 2019, 04:22
No, no son los mismos.SAETA2003 escribió:Pues yo creo que el "Viper" o F-16V es el mismo Block 70 y que son completamente nuevos.
El F-16 Block70 es un avión completamente nuevo vuelvo y les repito; no se puede convertir un F-16 de las versiones o Blocks anteriores ( 15,30,40,50, MLU, CCIP) en un block-70 porque son aviones totalmente distintos donde solo comparten su similitud en el diseño del fuselaje.
El F-16 V por el contrario, es la ultima actualización que Lockheed Martin ha diseñado para las versiones del F-16 ya existentes ( MLU, CCIP, Block-50)... todas las anteriores versiones del F-16, si se pueden actualizar a la versión (V), pero no al block -70.
Les cito el brochure del Block-70 que esta publicado en la pagina de Lockheed Martin:
https://lockheedmartin.com/content/dam/ ... ochure.pdf
https://i.imgur.com/O3kPQqC.png
Pero el DSCA lista modelos que no me son conocidos. Por ejemplo, la oficina autorizó la venta de 25 F-16C/D Block 72 para Marruecos en 2019, 14 F-16 Block 70/72 V para Eslovaquia en 2018 y 19 F-16V para Bahrain en 2017. Los reportes de prensa afirman que son aviones nuevos en su variante más reciente. Así pues, recurro amablemente a ustedes para saber: ¿Se puede considerar que estos tres modelos son equivalentes?
- Segunda pregunta: Como se puede ver en los capturas de pantalla, se especifica en detalle el equipo autorizado para la venta. No estoy seguro de que el equipo autorizado signifique necesariamente que fue el que esos países compraron, pero provee una información detallada de las ventas y los equipos de apoyo negociados y proyectado para compra. Incluso conociendo en detalle para qué sirve la mayoría del equipo en lista, queda la pregunta de cómo funciona la logística para estos sistemas de armas: ¿Qué es lo mínimo indispensable que necesita una aeronave para poderla mantener en el aire? ¿Qué del equipo vendido a esos tres países NO necesitaría la FAC?
Caso: Eslovaquia
https://www.dsca.mil/press-media/major- ... n-aircraft
Caso: Bahrein
https://www.dsca.mil/press-media/major- ... t-support
Caso: Marruecos
https://www.dsca.mil/press-media/major- ... -purchase
- Finalmente: Hay muy poco sobre el posible avión de alerta temprana en Colombia. Sin embargo hubo una sorpresa: Un artículo en Wikipedia sobre el Boeing 737 AEW&C (https://es.wikipedia.org/wiki/Boeing_73 ... Operadores). En la versión en español se cita a Col. como país con dos pedidos en curso. Un dato que no está citado, ni se encuentra en la versión en inglés (normalmente más detallada) ni referenciado recientemente en ningún otro lugar (que yo sepa). Curiosamente, la IP que incluyó ese cambio el 15 de marzo en la página del Boeing es activo en contenidos relacionados con la FAC.
Sobre este modelo se ha discutido brevemente en 2013 en este foro (search.php?st=0&sk=t&sd=d&sr=posts&keyw ... C&start=15), pero aparte de aquí nadie ha afirmado en la actual coyuntura que el Boeing 737 AEW&C sea el avión de interés para la FAC.
A la derecha se encuentra la IP en cuestión que añadió a Colombia con dos aviones en pedido.
Los temas que la IP en cuestión edita en Wikipedia. Tengo la corazonada que debe ser alguno de ustedes intentando hacer lobby desde Wikipedia para la FAC.
Buen día para todos y un saludo