No es querer justificar nada: eL Pucará es la herramienta adecuada para una situación que pasó de "remotamente posible" (o imposible según algunos) a "razonablemente probable" . Si se desemboca en un escenario de guerrilla rural (u otro, porque si se deciden actualizarlo la versatilidad aumentaría) está disponible.capricornio escribió: Justificar con esos precedentes la necesidad para Argentina del Pucará o de cualquier otro COIN no tiene ningún sentido. Menos aún en un supuesto inexistente, que en caso de reproducirse difícilmente daría el salto al medio rural, y mucho menos en un plazo de tiempo corto. Y digo esto porque con los avances en criminalística de los últimos años, las células terroristas sobreviven activas muy poco tiempo después de cometer una acción criminal. Si le sumas además que esa fuerza aérea tiene carencias graves que sí son perentorias de resolver, la cosa está bastante clara.
Lo más irónico de ésto es que la desprogramación del Pucará siga su curso, con este gobierno incompetente, y cuando se lo necesite para cumplir su rol se va a tener que acudir a entrenadores armados . . . Sería gracioso de no ser que nos pasa a nosotros, los argentinos.
El planteamiento suyo falla desde las bases: en el caso de las FFAA argentinas una reducción de personal no implica que se liberen fondos. . . Este es uno de los motivos por la cual los militares argentinos no les convence tal idea.capricornio escribió:
Y los militares son también responsables. Son perfectamente conscientes del nivel de presupuesto que manejan y mantienen casi la misma estructura de fuerza del año 82. Del mismo modo, una escuela de aviación conjunta con el COAN podría haber permitido utilizar el T-34C como medio de aprendizaje elemental, ahorrándose la fallida revisión de los T-34/B-45, el oneroso leasing de los Grob-120 con FADEA de intermediaria y ahora el leasing de los TECNAM para que la FAA se quite de encima los Grob de FADEA. Eso y una actualización de cabina de los Tucano (a lo colombiano) hubiera sido suficiente en el rubro de entrenamiento. No en vano muchas fuerzas aereas alargan la vida de sus entrenadores ochenteros al máximo. Si además hubiesen cerrado la II, la VII y la IX Brigadas Aéreas concentrando sus medios en la I Brigada Aérea, no sólo no se hubiese perdido capacidad sino que con los ahorros que esto hubiera supuesto, se podría haber dedicado a comprar aviones de transporte medio y un interceptor para la VI Brigada.
Al final la FAA sigue con la guerra por su cuenta, con un deseo enorme de prescindir de FADEA (el leasing de los TECNAM y la compra del Texan II que solapa parte de la envolvente de vuelo del Pampa van en esa línea), gastando recursos donde seguramente menos lo necesita. Ahora los diversos sectores lobbistas de la FAA tratan de conseguir un aumento de presupuesto para adquirir esos interceptores filtrando la información a la prensa y engordando la amenaza terrorista que se cierne con la cumbre del G-20.
Y no comparto su lectura de una FAA "con un deseo enorme de prescindir de FADEA" : el TECNAM se los alquiló para cubrir un bache, y con el reingreso de los Grob me parece que quedan en la "cuerda floja" (ya se verá), y los Texan II no son reemplazo de los Pampa en el entrenamiento avanzado, simplemente ahora el entrenamiento es más progresivo.
Cordiales Saludos