Está sobre el tapete el tema de que Colombia no solo no tiene una capacidad ofensiva militar sino tampoco una defensiva. ¿De eso se ha hablado allá?
]Eso es parte del trabajo que yo voy a tener que hacer. Nosotros no tenemos misiles antiaéreos; aquí viene un Sukhoi y nos destruye la planta de Reficar, o la planta de Ecopetrol en Barranca, o la base aérea de Palanquero, y no tenemos cómo defendernos.
Esa preocupación se dejó de lado porque estábamos enfocados más en el tema interno, pero sí es importante entender que ahora el tema externo se vuelve fundamental y que esa capacidad de defensa hay que renovarla.
Y sobre la capacidad ofensiva, ¿sí es cierto que se está preparando una carta de intención para comprar unos aviones de guerra a los EE. UU.?
Pues es que mire, esos aviones no son ofensivos, son necesarios para lo que se llama disuasión estratégica. Nosotros tenemos unos Kfir muy viejos que todos los días pierden vigencia. Venezuela tiene unos Sukhoi y unas baterías antiaéreas de última generación. Quien verdaderamente está preparado para una guerra ofensiva es Venezuela, no nosotros.
Nosotros tenemos unos Kfir muy viejos que todos los días pierden vigencia. Venezuela tiene unos Sukhoi y unas baterías antiaéreas de última generación
Lo que nos corresponde es generar ese equilibrio estratégico, sin producir una carrera armamentista, obviamente, porque no tenemos los recursos, pero sí para que Venezuela lo piense dos veces si tiene alguna intención de atacar a Colombia.
A muchos colombianos nos preocupa enviar la señal equivocada…
Hablamos de una realidad. Los colombianos que salen a refutarla parece que tuvieran cédula venezolana. Colombia ha sido el más pacifista frente a Venezuela, cuando allá se la pasan haciendo ejercicios en la frontera, comprando aviones y todo tipo de material militar ofensivo. En fin, aquí lo que hay es una patria boba, de muchos comentaristas y de
muchas personas que no se dan cuenta del peligro en el que hoy incurrimos al no tener capacidad defensiva.Y esa es parte del trabajo que me tocará a mí hacer aquí en Washington.
Cuando usted escuchó al presidente Trump decir ‘estamos dispuestos a ayudar a Colombia en todo’, usted qué piensa que es ‘todo’?
Todo es todo, no me cabe la menor duda. Es más, el día en que estábamos en Naciones Unidas y Venezuela movió tropas a la frontera, el vicepresidente Pence dijo, muy claramente, no nos provoquen. Tenemos a un dictador inestable al otro lado de la frontera, a un narcotraficante que gobierna un país, entonces cualquier cosa puede pasar. Colombia tiene que prepararse. Y hoy, la verdad, no estamos preparados.
Entrevista a Francisco Santos. Embajador de Colombia en EE.UU.
https://www.eltiempo.com/politica/gobie ... eda-278322