Fuerza Aérea Colombiana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 6998
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ltcol. solo »

A54- escribió:ya se ha dicho muchas veces que el alcance de combate es inferior al que da el fabricante, incluso 50 kilómetros es un rango muy largo tanto el para el dervy como para el r77 en condiciones de combate.

Estoy de acuerdo . Ahi es donde el entrenamiento, la proeficiecia y las mejores tacticas ganan el dia. Y creo que en ese asepcto la FAC tiene ventaja clara sobre AMBV , no porque aqui sean mejores pilotos, sino por los medios de entrenamiento tan marcadamente superiores. Hablo del simulador multi cabina , multi mision SkyBreaker de Kfir.
4 o 5 pilotos de kafir se suben al simulador y practican 10 veces en un dia una mision aire - aire o aire - tierra, con entorno y amenazas de defensa aerea incluidas..

Los pilotos de los SUKOS en la vida pueden hacer eso. No digo que no lo hagan de vez en cuando, volando un par de Su 30 reales contra otro par, pero jamas con la misma frecuencia , intesidad, realismo y simulacion de entorno enemigo.
Posiblemnte van a Rusia cada x tiempo y lo hacen alla, pero es muy distinto a tener el simulador a 50 metros del hangar .
No digo con esto que los kfirs la tenga facil , pero al menos en entrnamiento y radares son superiores .

Imagen


Avatar de Usuario
Mig17
Sargento
Sargento
Mensajes: 218
Registrado: 06 Dic 2015, 00:58

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Mig17 »

A54- escribió:ya se ha dicho muchas veces que el alcance de combate es inferior al que da el fabricante, incluso 50 kilómetros es un rango muy largo tanto el para el dervy como para el r77 en condiciones de combate.
Ve que raro antes esa ecuación era solo encontra de la Fac todos los foristas venezolanos la aplicaban contra los Derby y ahi si decian que el R 77 tenia las de ganar ahora que el I Derby ER de la Fac lo supera en alcance y es mas moderno ahora si cabe esa ecuacion .


ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 6998
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ltcol. solo »

saludos

Me gusta esta foto. Un c 41 moviendo tropas al Sur. Alguin sabe que hacia uno de estos por Alaska hace unos dias ?

Imagen


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13305
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

ltcol. solo escribió:...pero al menos en entrnamiento y radares son superiores...
:asombro:

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Seaman
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1025
Registrado: 17 Jun 2015, 20:15
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Seaman »

Para Seaman las propiedades del nuevo radar Aesa 2052 superan con creces al 2032 doppler solo con tener unos centimetros cuadados de mas ese pequeňo porcentaje aumenta mas el alcance , como ya se te a dicho , es mas el 2032 salio para competir con el APG 66 ahora el Aesa 2052 compite con el APG 80 Aesa .
Ese no es el quid del debate. Todos estamos claros de que el 2052 va a tener mayor alcance que el 2032.
Haz un ejercicio entre el radar de un Su 30 venezolano contra un F 16 con Aesa APG 80 a ver quien detecta primero en enfrentamientos de frente o el Su30 volando de costado y el F16 /APG80 de frente a ver como le va al Su 30 asi tendriamos una idea referente para el kfir claro sabiendo que la antena del kfir seria mas pequeňa.
Ya lo hice.
Ahora antes se discutia que el Su 30 no necesitaba volar con el radar prendido por que su radar warning podria detectar las emiciones del radar del kfir y con su irst podria captarlo , hoy eso cambio con el Aesa dekfir que ahora es mas dificil de captar ese radar y la suite enmerald del Kfir capataria primero la emisiones del radar doppler del Su 30.
Si el lóbulo del 2052 principal en búsqueda volumétrica ilumina el L-005 Pastel, lo va a detectar, posiblemente no logre clasificarlo con exactitud, pero detectará la emisión.

Saludos


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13305
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Mig17 escribió:
A54- escribió:ya se ha dicho muchas veces que el alcance de combate es inferior al que da el fabricante, incluso 50 kilómetros es un rango muy largo tanto el para el dervy como para el r77 en condiciones de combate.
Ve que raro antes esa ecuación era solo encontra de la Fac todos los foristas venezolanos la aplicaban contra los Derby y ahi si decian que el R 77 tenia las de ganar ahora que el I Derby ER de la Fac lo supera en alcance y es mas moderno ahora si cabe esa ecuacion .
Esa afirmacion no es nueva, aqui mismo en el foro podras encontrar comentarios de vieja data al respecto.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13305
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Seaman escribió:
Haz un ejercicio entre el radar de un Su 30 venezolano contra un F 16 con Aesa APG 80 a ver quien detecta primero en enfrentamientos de frente o el Su30 volando de costado y el F16 /APG80 de frente a ver como le va al Su 30 asi tendriamos una idea referente para el kfir claro sabiendo que la antena del kfir seria mas pequeňa.
Ya lo hice.
Buen dia Seaman, ¿podrias postear los resultados?.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Seaman
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1025
Registrado: 17 Jun 2015, 20:15
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Seaman »

Un forista acucioso (cuyo nombre desafortunadamente no recuerdo) se dio cuenta de que las fotos de los Kfir desde el 2014 son diferentes: tienen un radomo nuevo. Esto indica que algo importante pasaba ahí debajo, pero solo vinimos a saber hace poco: radares AESA.
Zenu escribió:Bueno, pues si se puede maximizar el espacio en el cono del radomo, los de Northrop Grummann lo hicieron con el APG-83 AESA para un F-16. Practicamente la antena ocupa todo espacio posible, y si que saca partido a no tener piezas móviles.


[ Imagen ]


Aqui un ELTA 2032 en un F-16.

[ Imagen ]

Se nota la diferencia entre tener que hacerle espacio a algo que se mueve y algo que no; ademas la altura de la antena se ve que es mayor en el radar AESA norteamericano.
Por cierto, buscando imágenes había pasado por alto lo anterior. La comparación sería la siguiente con respecto al tamaño de la antena:

Imagen
http://www.aviacionargentina.net/foros/ ... 90&thumb=1

Como vemos todo el sistema de servos están por detrás de la antena del radar 2032 y dicha antena ocupa prácticamente que todo el diámetro disponible en el radomo. Con la instalación del 2052 el espacio ocupado por los servos, se emplea para los sistemas asociados al montaje.


Efectivamente cambiando el radomo tendíamos una antena más grande, pero no sería mucha la diferencia. A simple vista los tamaños son muy similares.
¿Estamos seguros de que el nuevo radar tiene la misma potencia que el viejo?, ¿los incrementos de potencia eléctrica requeridos por la nueva aviónica no incluye al nuevo radar?. No sabemos. Es tentador pensar que solo se le quitó el Klystron y la antena vieja al 2032, se le puso una antena nueva y listo: 2052. No podemos descartar que el nuevo radar sea mas potente que el anterior.
Es que que el ELTA 2052 así se diseñó, para usar la misma fuente de energía del 2032 y es la lógica que debió emplear la FAC ya que el Kfir no va sobrado ni de espacio, ni de energía.

http://s23.postimg.org/yhkpr47i3/200909 ... _mig17.jpg
Por lo tanto dudo que el 2052 fuera producido con tecnología GaN, además, si el 2052 ha estado con nosotros por 3 años, con más veras, no creo que fuera GaN. Lo cual es una pena, ya que puede meter mas vatios/centímetro cuadrado que otras tecnologías.
Bueno eso sería una incertidumbre, como todo lo que rodea el tema. Particularmente algunas fuentes indican que por las energías manejadas y tamaño de la antena posiblemente los TRM sean de GaN.

Por cierto por otro foro compartieron esta fuente que indica que el ELTA 2052 posee 1100 TRM:

Imagen

Comparado con los radares AESA de los aviones de la USAF:

Imagen

Sería un número similar al APG-79 el cual tendría unas 104 MN para objetivos de 5m2 de RCS:

https://2.bp.blogspot.com/-HoX-5sCAma0/ ... ars%2B.jpg

Aunque otra fuente indica unos 512 TRM para ELTA 2050 montado en los TA-50:
Russia’s first fighter mounted AESA radar, the Zhuk-AE, contained 652 T/R modules and was unveiled in 2007. The Israeli ELM-2052 AESA radar, which has been marketed for both the F-16 and the FA-50 – a joint Korean Aerospace Industry and Lockheed Martin F-16 derivative, has roughly 512 T/R modules (Trimble, 2014).
https://defence.pk/pdf/threads/the-tech ... ts.360087/

En conclusión, no veo como el Elta 2052 duplica el alcance de detección del 2032.

Saludos.
Última edición por Seaman el 05 Nov 2017, 14:13, editado 1 vez en total.


ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 6998
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ltcol. solo »

saludo
Fuerza Aérea Colombiana participará en AMAZONLOG


AMAZONLOG es un Ejercicio multinacional de Logística sin precedentes en América del Sur, el cual se encuentra liderado por el Comando Logístico del Ejército de Brasil (COLOG) e inspirado en el Ejercicio logístico "Logistician Capaz - 2015", realizado por los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte - OTAN en 2015 en Hungría.
Este mes de noviembre, desde el Grupo Aéreo del Amazonas, ubicado en Leticia, la Fuerza Aérea Colombiana se hará participe en el inhóspito y desafiante bosque amazónico, haciendo parte de la Célula Logística Internacional compuesta por Unidades Multinacionales Integradas por Brasil, Colombia y Perú, la cual planeará la ejecución de misiones en apoyo a personal civil y militares que se encuentren en regiones remotas, como típicamente, ocurre en Operaciones de Paz y de Ayuda Humanitaria.
El AMAZONLOG se divide en tres actividades:
1. Logística de ejercicios entre agencias multinacionales
2. Materiales de Exposición.
3. Simposio Internacional de Logística Humanitaria
Misiones de Lanzamiento de Carga y Extracción de Personal
Entre el 6 y el 13 de noviembre de 2017, se realizarán misiones de Lanzamiento de Carga con la aeronave C-295, simulando el abastecimiento de alimentos en lugares afectados por fenómenos o desastres naturales; así mismo, se ejecutarán misiones de extracción de personal con grúa, utilizando un helicóptero Bell-212, el cuál cuenta con la capacidad de rango extendido, resultado de la instalación de tanques de combustible adicionales, permitiendo el despliegue de la aeronave a esta región.
El ejercicio contará además con la presencia del Equipo de Paracaidismo Águila de Gules y el Escuadrón de Comandos Especiales Aéreos.
https://www.fac.mil.co/fuerza-a%C3%A9re ... -amazonlog


Seaman
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1025
Registrado: 17 Jun 2015, 20:15
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Seaman »

KL Albrecht Achilles escribió:
Seaman escribió:
Haz un ejercicio entre el radar de un Su 30 venezolano contra un F 16 con Aesa APG 80 a ver quien detecta primero en enfrentamientos de frente o el Su30 volando de costado y el F16 /APG80 de frente a ver como le va al Su 30 asi tendriamos una idea referente para el kfir claro sabiendo que la antena del kfir seria mas pequeňa.
Ya lo hice.
Buen dia Seaman, ¿podrias postear los resultados?.

Saludos :cool2:
Sí: F-16F Block 60 Desert Falcon (1.6m2 de RCS frontal) vs SU-30MK2 (7.9m2 de RCS frontal) acercándose frontalmente uno del otro a 180º. Este sería el escenario donde se darían las distancias más cortas de detección.
12/01/2017 06:16:20 - [EEUU] New contact! Designated BOGEY #672 - Detected by F-16F Blk 60 Desert Falcon [Sensors: AN/ALR-56M] at 186deg - Estimated 117nm

12/01/2017 06:18:46 - [Venezuela] New contact! Designated BOGEY #867 - Detected by Su-30MK2 Flanker G [Sensors: Slot Back [N-001VEP Mech]] at 358deg - 79,3nm

12/01/2017 06:20:36 - [EEUU] Contact: BOGEY #672 has been classified as: Su-30MK2 Flanker G - Determined as: Neutral (Classification by: F-16F Blk 60 Desert Falcon [Sensor: AN/APG-80 AESA] [NCTR mode] at 50 nm)

12/01/2017 06:20:40 - [Venezuela] Contact: BOGEY #867 has been type-classified as: Multirole (Classification by: Su-30MK2 Flanker G (Su-30MK2 Flanker G) [Sensor: OEPS-31E-MK [IRST]] at 48,9 nm)
Aunque no sale en el log, el AN/APG-80 detecta al SU-30 a 68 MN y el L-150 Pastel detecta las emisiones de este a 28 MN.

RESUMIENDO

-El RWR del F-16 detecta las emisiones del radar del SU-30 a unas 117 MN.
-El radar del SU-30 detecta al F-16 a unas 79.3 MN.
-El radar del F-16 detecta a su vez al SU-30 a unas 68 MN.
-El F-16 identifica y clasifica al contacto como un SU-30 a unas 50 MN usando el radar en modo NCTR.
-El SU-30 identifica y clasifica al contacto como un F-16 usando el IRST a unas 48.9 MN.
-El SU-30 detecta las emisiones del radar del F-16 a unas 28 MN.

Saludos.
Última edición por Seaman el 05 Nov 2017, 13:55, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13305
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Seaman escribió:RESUMIENDO

-El RWR del F-16 detecta las emisiones del radar del SU-30 a unas 117 MN.
-El radar del SU-30 detecta al F-16 a unas 79.3 MN.
-El radar del F-16 detecta a su vez al SU-30 a unas 68 MN.
-El F-16 identifica y clasifica al contacto como un SU-30 a unas 50 MN usando el radar en modo NCTR.
-El SU-30 identifica y clasifica al contacto como un F-16 usando el IRST a unas 48.9 MN.
-El SU-30 detecta las emisiones del radar del F-16 a unas 28 MN.
Muchas gracias. :thumbs:

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
CoronelVet
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1131
Registrado: 23 May 2017, 13:27

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por CoronelVet »

Seaman escribió: Sí: F-16F Block 60 Desert Falcon (1.6m2 de RCS frontal) vs SU-30MK2 (7.9m2 de RCS frontal) acercándose frontalmente uno del otro a 360º. Este sería el escenario donde se darían las distancias más cortas de detección.
Pregunta: Si es 360 º no se vuelve al mismo punto? No sería 180 º ?

Cordiales Saludos

PD: Muy interesante la info que se está posteando


Seaman
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1025
Registrado: 17 Jun 2015, 20:15
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Seaman »

CoronelVet escribió:
Seaman escribió: Sí: F-16F Block 60 Desert Falcon (1.6m2 de RCS frontal) vs SU-30MK2 (7.9m2 de RCS frontal) acercándose frontalmente uno del otro a 360º. Este sería el escenario donde se darían las distancias más cortas de detección.
Pregunta: Si es 360 º no se vuelve al mismo punto? No sería 180 º ?

Cordiales Saludos

PD: Muy interesante la info que se está posteando
Corregido. ¡Gracias por la observación!


Avatar de Usuario
DavidRec
Sargento
Sargento
Mensajes: 285
Registrado: 15 Sep 2013, 23:22

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por DavidRec »

Estimado Seaman, en el foro de AM el diálogo con Jc65 acerca del N001 y del L-150 "Pastel", el cual más que un sistema de simple alerta de radar o Radar Warning Receiver -RWR- puede considerarse todo un sistema ESM, de Electronic Support Measures para el Su-30, por sus capacidades de clasificación y geolocalización, yo indagaba un poco por la que sería su capacidad de advertir señales de radares AESA.

Imagen

Imagen

Su respuesta fue que si la energía llegaba al sistema de receptores la señal podía advertirse; pero al menos yo tengo varias consideraciones sobre el asunto respecto a que puede que los sistemas de clasificación del sistema del Su-30 no hayan sido diseñados ni evolucionados para interpretar saltos rápidos de señal, tales como los que produce un sistema con módulos transmisores / receptores ('TRM') independientes que es el caso de los AESA. Digo, no se trata sólo de la capacidad física de recibir señales sino de procesarlas e interpretarlas. Así como un radar puede seguir cierto número de trazas, un sistema de alerta de radar procesa un número limitado de señales de radar que está 'rebotando' en la aeronave y el sistema.

El hecho de haya señales que salten continuamente de frecuencia (cuando lo convencional con radares de barrido mecánico es que sean más continuas) y de que sean varias señales simultáneas hace que la detección se dificulte tanto por capacidad de procesamiento como por la debilidad de y duración breve de cada señal. Luego, me parece interesante la suposición que publicas porque es muy acorde a las aproximaciones que hice sobre la capacidad del L-150 de dar alerta de una señal AESA (en el caso que expusiste, el APG-80 del F-16 Block 60 Desert Falcon): menos de 80 km. ¿Me puedes comentar de dónde tomaste los parámetros o cuáles tomaste para calcular ese rango para la alerta lograda por el RWR del Sukhoi? (y que pusiste en 28 millas náuticas)


Seaman
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1025
Registrado: 17 Jun 2015, 20:15
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Seaman »

DavidRec escribió:Estimado Seaman, en el foro de AM el diálogo con Jc65 acerca del N001 y del L-150 "Pastel", el cual más que un sistema de simple alerta de radar o Radar Warning Receiver -RWR- puede considerarse todo un sistema ESM, de Electronic Support Measures para el Su-30, por sus capacidades de clasificación y geolocalización, yo indagaba un poco por la que sería su capacidad de advertir señales de radares AESA.

[ Imagen ]

[ Imagen ]

Su respuesta fue que si la energía llegaba al sistema de receptores la señal podía advertirse; pero al menos yo tengo varias consideraciones sobre el asunto respecto a que puede que los sistemas de clasificación del sistema del Su-30 no hayan sido diseñados ni evolucionados para interpretar saltos rápidos de señal, tales como los que produce un sistema con módulos transmisores / receptores ('TRM') independientes que es el caso de los AESA. Digo, no se trata sólo de la capacidad física de recibir señales sino de procesarlas e interpretarlas. Así como un radar puede seguir cierto número de trazas, un sistema de alerta de radar procesa un número limitado de señales de radar que está 'rebotando' en la aeronave y el sistema.

El hecho de haya señales que salten continuamente de frecuencia (cuando lo convencional con radares de barrido mecánico es que sean más continuas) y de que sean varias señales simultáneas hace que la detección se dificulte tanto por capacidad de procesamiento como por la debilidad de y duración breve de cada señal. Luego, me parece interesante la suposición que publicas porque es muy acorde a las aproximaciones que hice sobre la capacidad del L-150 de dar alerta de una señal AESA (en el caso que expusiste, el APG-80 del F-16 Block 60 Desert Falcon): menos de 80 km. ¿Me puedes comentar de dónde tomaste los parámetros o cuáles tomaste para calcular ese rango para la alerta lograda por el RWR del Sukhoi? (y que pusiste en 28 millas náuticas)
Hola David.

En lo particular comparto el punto de vista de JC y el tuyo. Podría detectar las emisiones pero por lo que he investigado y simulado le sería difícil identificarlas y geolocalizarlas con exactitud.

Como en veces anteriores las simulaciones las corrí con el CMANO y en el modelo matemático que este emplea para simular los sistemas de radar, a los radares AESA cumplen con las característica LPI.
Los resultados obtenidos son luego de correr la simulación con los parámetros que pidió MIG17.

Para los interesados, el modelo matemático empleado por el CMANO para simular los radares está basado en las siguientes fuentes:
Radar Model:
Rodney Spence and Glenn Feldhake of NASA (propagation code)
Prof. David C. Jenn of NPS (radjam code)
Microwaves101 - phased array plot
Raafat Nasser (U.S. Dept of Commerce) - RCG-44
W.L.Patterson, C.P.Hattan, G.E.Lindem, Richard A.Paulus, H.V.Hitney, K.D.Anderson, Amalia E.Barrios - EREPS V.3.0 user manual. Tech.Doc.2648. San Diego, May 1994.
Amalia E. Barrios, W. L. Patterson. - Advanced Propagation Model Ver.1.3.1 CSCI Documents Tech.Doc.3145. San Diego, August 2002.
AREPS User Manual V.3.6. San Diego, December 2006.
Herr Alfred Ochs (Peter-Behrens-Str. 14, D-6100 Darmstadt) - the neat rain attenuation model from the COST 210 Hydrometeor Scatter Prediction Procedure
Sources: ITU-R F.1245-1; ITU-R M.1652, miscellaneous files from ITU-R
H.T.Dougherty, E.J.Dutton, 1981 NTIA Report 81-69
Radar Technology Encyclopedia, 1998. David K. Barton, Sergey A. Leonov (eds.)
Kuzmin, 1974
F.B.Chernyi. Rasprostranenie radiovoln. 2nd ed. M., 1972
A.I.Kupriyanov, A.V.Sakharov. Teoreticheskiye osnovy radioelektronnoy borby. M., 2007
Yu.P.Melnikov. Vozdushnaya radiotekhnicheskaya razvedka. M., 2005
V.G.Radzievsky (ed.) Sovremennaya radioelectronnaya borba. M., 2006
A.I.Kanaschenkov, V.I.Merkulov (eds.) Zaschita radiolokatsionnykh sistem ot pomekh. M., 2003
Michale O. Kolawole (2002) Radar Systems, Peak Detection and Tracking. Oxford, UK. 388 p.
Radar Handbook (2nd and 3rd eds.) Edited by Merrill I. Skolnik.
Electronic Warfare and Radar Systems Engineering Handbook
V.I.Borisov, V.M.Zinchuk, A.E.Limarev. Pomekhozaschischennost' sistem radiosvyazi s rasshireniyem spektra signalov metodom PPRCh. M., 2008.
Saludos


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 0 invitados