Fuerza Aérea Colombiana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30071
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Eso es importante Alex C, ya que en el informe final del accidente de la FAC, se infiere que Airbus está completamente de acuerdo con él y lo avala. Incluso se menciona que no sólo Airbus participó de la investigación sino que también lo hizo General Electric, el fabricante de los motores.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
MAXWELL
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2607
Registrado: 09 Ago 2013, 01:40
Ubicación: Barranquilla
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por MAXWELL »

A ver, a mi no me convence para nada la explicación dada por el gobierno y la FAC.

En otras palabras,un avión moderno sufre de engelamiento(vaya que en Europa hace más frio que aqui)y resulta que los pilotos al activar los dispositivos de deshielo MILITARES=(Requeteprobados,duplicados y que obviamente no van a producir una catastrofe)son estos dispositivos y este accionar logico y requetecontraprobado,los que ocasionan la perdida de control de la aeronave.

Es decir,se produce una situación que es conocida y que esta comtemplada en el diseño de la aeronave,situación para la que existen unos protocolos y dispositivos,probados y aprobados por Airbus Military y ahora resulta,que el aplicar este protocolo causa la perdida de control de la areronave.....No me crean tan....PENDE#$% .

Como lo dije anteriormente,el gobierno le esta echando la culpa a los pilotos=(Se perdio el control de la aeronave)es decir, los pilotos no supieron aplicar los procedimientos ó en medio de ellos,el avión se les salio de las manos.
Tiraron por el suelo el profesionalismo y experiencia del piloto(A mi si me gustaria ver la hoja de vida del comandante del CN235,se que el copiloto era una mujer,estoy seguro que tendran muchas horas de vuelo).

Ahora vamos a la siguiente mentira,que estaban viendo que si aterrizaban en Barranquilla o Valledupar,que se complicaron las comunicaciones(Que excusa tan guevona,un avión militar debe tener varios radios y bandas de frecuencias en las cuales transmitir y si no pueden hablar con la torre,pues hablan con el CACOM 3 en Barranquilla y mandan a alguno que suba a la torre y comunique la emergencia.
Pero esto, no es en si decisivo por que:

1) Este avión,seguro que puede planear.
2) este avión esta preparado,diseñado y capacitado,para aterrizar en pistas no preparadas(Carreteras,potreros, etc )si buscamos en el mapa de la zona,seguro que habia un lugar donde aterrizarlo.

Ahora,si es como dicen el gobierno y la FAC que ocurrio el accidente,pues Airbus Military a pagar por el avión y a indemnizar a las familias,pues su avión al aplicarle los dispositivos y procedimientos instalados y construidos por Airbus,estos fallaron y ocasionaron la perdida del avión y la muerte de la tripulación,idem de los equipos instalados.

El avión tampoco pudo superar,una situación NORMAL y CONOCIDICIMA en el mundo de la aviación, como lo es el gelamiento en los planos.Por todo esto,la responsabilidad seria de Airbus Military.(seria muy bueno ver la conclusión de la investigación de Airbus.)
Pues, que lo que dijo la FAC,obviamente es para consumo interno
Slds


No arrojes tus perlas a los cerdos.
Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25771
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Mauricio »

Aviones requeteprobados y con sistemas anti-icing mucho más complejos que el del CN-235 sufren del fenómeno. British Airways perdió un 777 en Londres a causa de hielo en el sistema de control de combustible. Air France perdió un A330 sobre el Atlántico a causa de hielo en los pitots. Recién en febrero pasado se aprobó el uso de 787s y 747-800s por encima de los 38,000 piés ya que los motores eran propensos a la formación de hielo bajo ciertas condiciones. Realmente lo que dice la FAC no es completamente disparatado.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5252
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Urbano Calleja »

Mauricio,
Si y no.
Si, en condiciones de uso excepcionales (por perfil de vuelo), o en condiciones de alguno de los dispositivos del sistema no lo hicieran en condiciones. Los ultimos accidentes que recuerdo por este problema (en aparatos con turbofan o turbohelices) van ligados a un mal funcionamiento de los equipos (sondas, sistema de deshielo, sensores) o a una reaccion erronea de los pilotos. Y pilotos incluso con expereincia pueden cometer errores.

Habra que esperar a ver en que queda la cosa, porque de momento no esta del todo clara.

Saludos


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Seaman
Teniente
Teniente
Mensajes: 999
Registrado: 17 Jun 2015, 20:15
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Seaman »

Buen día estimado MAXWELL

Varias puntos sin ánimos de darte o quitarte razón:

La formación de hielo no va asociada directamente a si es un trópico o no, va asociado a la altura de vuelo y a las condiciones climáticas que enfrente el avión. Toda aereonave que vuele a más de 15000 pies esta propensa a formar hielo. La cantidad del mismo puede variar en función del clima.
El CASA 235 es un avión con antecedentes de mal funcionamiento de sus botas neumáticas. El ente rector de la aeronavegabilidad español emitió un boletín en donde alerta que las fundas antihielo del 235 pierden presión y su funcionamiento se convierte en poco fiable. El boletín recomienda que se instale una alarma en la cabina que alerte a la tripulación cuando la presión de las fundas caiga por debajo de los 15 PSI.
El problema con el hielo, es que este se forma principalmente en el borde de ataque de las alas y timón, afectando el perfil aerodinámico de las mismas, hasta el punto que pueda perder sustentación y la aereonave entrar en pérdida. Razón por la cual un avión con graves problemas de hielo se vuelve insustentable y por ende gobernable. Difícilmente podrá planear.
En la zona aledaña al impacto hay al menos tres pistas de aterrizaje que sirven a las siembras de palma africana.
La prioridad de un piloto es llevar el avión a una pista segura y que brinde todas las garantías para un aterrizaje de emergencia, por eso su primera opción fueron Valledupar y Barranquillas.
Cuando un avión entra en emergencia, debe cambiar su plan de vuelo y para ello debe coordinar con el tráfico aéreo de la zona, para así evitar en lo posible problemas con las demás aeronaves que se desplazan por la misma área. No es que hubo problemas con los equipos de comunicación, sino que la comunicación no fue fluida y eficiente entre la aereonave siniestrada y el control de tráfico aéreo de la zona. Eso ha ocurrido muchas veces.

Saludos.
MAXWELL escribió:A ver, a mi no me convence para nada la explicación dada por el gobierno y la FAC.

En otras palabras,un avión moderno sufre de engelamiento(vaya que en Europa hace más frio que aqui)y resulta que los pilotos al activar los dispositivos de deshielo MILITARES=(Requeteprobados,duplicados y que obviamente no van a producir una catastrofe)son estos dispositivos y este accionar logico y requetecontraprobado,los que ocasionan la perdida de control de la aeronave.

Es decir,se produce una situación que es conocida y que esta comtemplada en el diseño de la aeronave,situación para la que existen unos protocolos y dispositivos,probados y aprobados por Airbus Military y ahora resulta,que el aplicar este protocolo causa la perdida de control de la areronave.....No me crean tan....PENDE#$% .

Como lo dije anteriormente,el gobierno le esta echando la culpa a los pilotos=(Se perdio el control de la aeronave)es decir, los pilotos no supieron aplicar los procedimientos ó en medio de ellos,el avión se les salio de las manos.
Tiraron por el suelo el profesionalismo y experiencia del piloto(A mi si me gustaria ver la hoja de vida del comandante del CN235,se que el copiloto era una mujer,estoy seguro que tendran muchas horas de vuelo).

Ahora vamos a la siguiente mentira,que estaban viendo que si aterrizaban en Barranquilla o Valledupar,que se complicaron las comunicaciones(Que excusa tan guevona,un avión militar debe tener varios radios y bandas de frecuencias en las cuales transmitir y si no pueden hablar con la torre,pues hablan con el CACOM 3 en Barranquilla y mandan a alguno que suba a la torre y comunique la emergencia.
Pero esto, no es en si decisivo por que:

1) Este avión,seguro que puede planear.
2) este avión esta preparado,diseñado y capacitado,para aterrizar en pistas no preparadas(Carreteras,potreros, etc )si buscamos en el mapa de la zona,seguro que habia un lugar donde aterrizarlo.

Ahora,si es como dicen el gobierno y la FAC que ocurrio el accidente,pues Airbus Military a pagar por el avión y a indemnizar a las familias,pues su avión al aplicarle los dispositivos y procedimientos instalados y construidos por Airbus,estos fallaron y ocasionaron la perdida del avión y la muerte de la tripulación,idem de los equipos instalados.

El avión tampoco pudo superar,una situación NORMAL y CONOCIDICIMA en el mundo de la aviación, como lo es el gelamiento en los planos.Por todo esto,la responsabilidad seria de Airbus Military.(seria muy bueno ver la conclusión de la investigación de Airbus.)
Pues, que lo que dijo la FAC,obviamente es para consumo interno
Slds


Avatar de Usuario
Erichsaumeth
Coronel
Coronel
Mensajes: 3902
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Erichsaumeth »

Con la venia del sr administrador, nota del editor de Americamilitar.com Carlos Vanegas. (muy diciente):

El sobrecalentamiento en el sistema de deshielo causó el accidente del CN-235 de la FAC
Autor: TOLEDO martes 6:39

(defensa.com) El Ministerio de Defensa Nacional de Colombia emitió un comunicado en el que afirma que el accidente del CN-235 matrícula FAC 1261, adaptado en Colombia para misiones de guerra electrónica, se debió al fenómeno conocido como “engelamiento”, que consiste en la formación de capas de hielo en los planos del avión en condiciones atmosféricas adversas a determinadas alturas. El comunicado resalta que la tripulación, al evidenciar este problema, puso en funcionamiento los equipos de deshielo, presentándose entonces un sobrecalentamiento en el sistema, razón por la cual el piloto habría tomado la decisión de descender a una altura que le permitiera sobrellevar el “engelamiento”, siendo durante esta maniobra cuando se produjo la perdida de control y por consiguiente de la sustentación de la aeronave, lo que provocó el accidente que se cobró la vida de 11 miembros de la Fuerza Aérea de Colombia el pasado 31 de julio en Codazzi, departamento del Cesar.

Ante estas declaraciones entregadas por la cartera de Defensa y el comandante de la FAC, preocupa lo referente al sobrecalentamiento que sufrió el sistema de deshielo de la aeronave, la cual está diseñada para volar bajo condiciones más adversas que las que se presentan habitualmente en Colombia, pues sus sistemas están desarrollados para soportar situaciones extremas en los países que cuentan con CN-235 en sus inventarios, también es preocupante que un sistema tan vital en una aeronave presente este tipo de sobrecalentamientos afectando la integridad del aparato. No obstante, sigue la duda sobre si las recientes modificaciones realizadas localmente para convertir la aeronave en un sistema de guerra electrónica pudieron influir de alguna manera en esta situación, pues la incorporación de estos sistemas afecta al diseño de los componentes electrónicos de la aeronave.

A la fecha se desconoce si la flota de aviones CN-235 con los que cuenta las FFMM de Colombia permanece en tierra por seguridad en espera de esclarecer la anomalía que presentó el sistema de deshielo, usado en situaciones de “engelamiento”, y si esta falla puede también afectar a los C-295 con que cuenta la Fuerza Aérea Colombiana, así como si el fallo ha puesto en alerta al fabricante de la aeronave, Airbus DS, quien participó en los estudios que llevaron a la conclusión final del siniestro. (Carlos Vanegas, corresponsal de Grupo Edefa en Colombia)


http://americamilitar.com/actualidad-mi ... &gsc.tab=0


NBQ forista
Alférez
Alférez
Mensajes: 783
Registrado: 25 Ene 2015, 22:01

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por NBQ forista »

No se si pueda poner esto aca, Erich nos dira, parece que empiezan a enteder el tema de la defensa estrategica de la nacion:

“Para poder hablar duro y para poder tener una diplomacia que pese en la escena internacional necesitamos de una capacidad de disuasión”, dijo Lara, a cuyo partido pertenece el vicepresidente colombiano, Germán Vargas Lleras.

http://runrun.es/internacional/220305/l ... ierno.html

Si esto es cierto, parece que el trabajo realizado va dando frutos, esperemos que sea a conciencia y no niebla electoral.


El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia; su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria.Winston Churchill
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30071
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Es un avance pequeño, pero es un avance. Ahí vamos, ahí vamos...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5252
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Urbano Calleja »

El tiempo dira.
El sobrecalentamiento de los equipos de "descogelacion" es extraño...al menos no habia oido un evento similar en el 235 antes.
Podria ser una falla del sistema no necesariamente relacionada a trabajos de conversion de aparato de carga a guerra electronica.

Mejor no sacar conclusiones precipitadas, pero seguro que Airbus esta indagando al respecto porque (como ya hay quien apunta) eso podria poner en entredicho la seguridad de la plataforma C295 que a dia de hoy es la mayor fuente d eingresos de Airbus Military en cuanto a aparatos de carga (su bread&buttter, vamos).

Saludos


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Avatar de Usuario
FRANCISCO JAVIER RESTREPO
Cabo
Cabo
Mensajes: 137
Registrado: 15 Dic 2009, 21:22
Ubicación: CATALUÑA
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por FRANCISCO JAVIER RESTREPO »

Ese avión cayó ardiendo, nada de que se incendió con el impacto, luego dicen que se veían llamas en la película porque se estaba fragmentando el avión, ellos mismos se contradicen. la estela indica que el avión ardía desde gran altura. Me perdonan pero no me lo trago. luego viene el cierre de frontera, hmmm.....


FRAJAVRA
Avatar de Usuario
MAXWELL
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2607
Registrado: 09 Ago 2013, 01:40
Ubicación: Barranquilla
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por MAXWELL »

Estimado Seaman:

Agradezco mucho tus lineas,pero creo que me mal interpretaste,veamos:
Seaman escribió:La formación de hielo no va asociada directamente a si es un trópico o no, va asociado a la altura de vuelo y a las condiciones climáticas que enfrente el avión. Toda aereonave que vuele a más de 15000 pies esta propensa a formar hielo.
Correcto y esto lo tengo muy claro,a lo que me referia era a esto
:
Erichsaumeth escribió:la cual está diseñada para volar bajo condiciones más adversas que las que se presentan habitualmente en Colombia,
Este dato,aportado por ti,si resulta interesantisimo e ilustrador
Seaman escribió: El ente rector de la aeronavegabilidad español emitió un boletín en donde alerta que las fundas antihielo del 235 pierden presión y su funcionamiento se convierte en poco fiable. El boletín recomienda que se instale una alarma en la cabina que alerte a la tripulación cuando la presión de las fundas caiga por debajo de los 15 PSI.
Seaman escribió:Cuando un avión entra en emergencia, debe cambiar su plan de vuelo y para ello debe coordinar con el tráfico aéreo de la zona, para así evitar en lo posible problemas con las demás aeronaves que se desplazan por la misma área.
Es correcto,incluso antes de despegar,los planificadores de la misión y los pilotos,designan aeropuertos alternos,por si en X tramo de la ruta surge una emergencia,se dirijan al aeropuerto alterno más cercano.

slds.


No arrojes tus perlas a los cerdos.
Avatar de Usuario
MAXWELL
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2607
Registrado: 09 Ago 2013, 01:40
Ubicación: Barranquilla
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por MAXWELL »

FRANCISCO JAVIER RESTREPO escribió:Ese avión cayó ardiendo, nada de que se incendió con el impacto,
Interesante anotación.
FRANCISCO JAVIER RESTREPO escribió:luego viene el cierre de frontera, hmmm.....
se pone más interesante el asunto.

¿Alguien sabe si se a ordenado acuertalamiento en las FFAA Colombianas?


No arrojes tus perlas a los cerdos.
Avatar de Usuario
Erichsaumeth
Coronel
Coronel
Mensajes: 3902
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Erichsaumeth »

Pues y respecto a lo que están comentando ya hubo respuestas por parte de una de nuestras fuerzas a un requerimiento del gobierno (según me comentaba una fuente muy confiable) y la misma no es diferente a lo que hemos reiteradamente observado: No tenemos ni las cantidades ni los sistemas necesarios para responder a eventuales hipótesis materializadas. La prueba de ello es el anuncio del despliegue de los nuevos radares que presumimos hacen parten del sistema integral de defensa aérea, o en otras palabras: Radares sin misiles, SISDAN sin dientes. Todos aquí lo sabemos y comprendemos la gravedad de ello, ante hechos como la agresión en contra de nuestros connacionales por parte del gobierno (no del pueblo) del vecino país. Pero parece que nuestro Ministerio de la Defensa NO se ha enterado. :pena:

Nadie duda del valor, el honor y el espíritu patriótico de nuestras FFAA, pero ¿y la tecnología y los sistemas para la defensa de los intereses nacionales donde están?


Avatar de Usuario
Erichsaumeth
Coronel
Coronel
Mensajes: 3902
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Erichsaumeth »

Nuestra nota, sobre el comunicado de la FAC y de la CIAC. (los créditos de la foto para el FMG, pues fue donde la encontramos originalmente):

http://www.infodefensa.com/latam/2015/0 ... cn235.html


julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2822
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por julio luna »

Erichsaumeth escribió:Pues y respecto a lo que están comentando ya hubo respuestas por parte de una de nuestras fuerzas a un requerimiento del gobierno (según me comentaba una fuente muy confiable) y la misma no es diferente a lo que hemos reiteradamente observado: No tenemos ni las cantidades ni los sistemas necesarios para responder a eventuales hipótesis materializadas. La prueba de ello es el anuncio del despliegue de los nuevos radares que presumimos hacen parten del sistema integral de defensa aérea, o en otras palabras: Radares sin misiles, SISDAN sin dientes. Todos aquí lo sabemos y comprendemos la gravedad de ello, ante hechos como la agresión en contra de nuestros connacionales por parte del gobierno (no del pueblo) del vecino país. Pero parece que nuestro Ministerio de la Defensa NO se ha enterado. :pena:

Nadie duda del valor, el honor y el espíritu patriótico de nuestras FFAA, pero ¿y la tecnología y los sistemas para la defensa de los intereses nacionales donde están?
Podrian pedir por medio del Foreign Military Financing (FMF) algunas baterias AA de medio y largo alcance digo ante la emergencia o por las dudas.¿Que piensan , es factible?


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado