Fuerza Aérea Argentina

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4960
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por capricornio »

julio luna escribió:-Hay 5 Hércules que vuelan y se están modernizando, a un sexto se piensa ponerlo en condiciones en Fadea.
Julio a día de hoy, ¿cuántos se han modernizado aparte del enviado a USA? ¿cuántos KC/C-130 H se han dado de baja sin ser modernizados de los 8 que había? Para que hablar de los C-130B que vinieron con Menem que no fueron sustituidos.
julio luna escribió:- creo que hubo como 90 mirages llegó el tiempo de darlos de baja en noviembre próximo.
- Si se comprara Kfir no seria vergonzozo hay otros paises que lo tienen como el avión principal.
Lo cierto es que los Mirage se fueron dando de baja desde 1991 sin sustituto y a día de hoy se van los últimos sin que haya ningún avión para sustituirlos en su rol, ni en ningún otro rol. Esa es la realidad. Algo que se lleva viendo venir desde 1991, en 24 años parece que no ha habido ningún proyecto serio de sustitución. Y recien de dos años a esta parte se inician gestiones sin criterio en búsqueda de un aparato e incluso se dota una partida presupuestaria que por supuesto no se gasta. Ninguna gestión se concluye y se presentan los fracasos como debidos a una confabulación judeo-masónica (vetos británicos a supuestos equipos clave, supuesta falta de horas remanentes-como si no se supieran las que tenían desde el minuto 1 de la negociación-, vetos a venta de armamentos), pero nunca el motivo real que no es otro que la falta de dinero y la existencia de lobbys dentro de la fuerza.
julio luna escribió:- los pilotos vuelan poco por eso irán pampa2 a la sexta y luego pampa3.
No Julio, los pilotos vuelan poco porque no hay aviones en condiciones operativas ni dinero para realizar maniobras y horas de vuelo. Y los Pampa que se pudieran fabricar responden a cualquier cosa menos a una necesidad real de aparatos de instrucción a reacción básica. Con apenas un puñado de A-4AR operativos es absurdo fabricar más entrenadores aparte de los 14 Pampa con que se cuenta en la actualidad. Ni se entiende que este año ingresen 180 cadetes en la FAA según leí en el foro ZM (si es cierto es inexplicable).
julio luna escribió: - los pilotos se van a volar al ámbito civil porque hay más dinero eso pasa en todas las fuerza aerea del mundo.
Cuidado, hace mucho que pasó en el Ejército del Aire y se solucionó haciéndoles firmar un compromiso de permanencia. Pero la falta de pilotos no es el problema por el que en la fuerza no se vuela. Y lógico que los pilotos no quieran perder habilitaciones ni práctica y se vayan de una fuerza con un futuro muy oscuro para su vocación de aviadores.
julio luna escribió: - el pampa 3 es la mejor versiónn de ese entrenador, ya hizo un vuelo de prueba y habrá 2 volando este año, la producción en serie comenzará en el segundo semestre del 2016 a un ritmo de 1 por mes.
-fadea fabrica aviones pampa
-6 partes del KC390 y alquila los Grob a la FAA , hace el mantenimiento de hércules, orión P3
Pocas realidades Julio. Recuerda desde cuando se prometían esos 40 y cuantos se han hecho. Y lo que es peor, ni falta que hacen. ¿Pampa III para luego volar qué? Lo de las rampas para 6 KC390 creo que coincidimos que es un logro aeronáutico más bien magro, que para nada justifica una Fábrica de aviones. Y lo de que intermedie en los Grob creo que coincidimos todos en que es un apaño político para justificar un flujo de dinero por FADEA. Pero la FAA no necesitaba a esta para nada si su deseo era adquirir el Grob. Según se dijo en su día el nuevo Pampa iba a compartir con este parte de la aviónica con el fin de ser ofertados en el mercado internacional de forma conjunta. La realidad de nuevo muestra como el fabricante del Grob vende aparatos a nivel internacional y FADEA no lo hace excepto a su cliente cautivo, la FAA, y ni aún eso pues no es capaz de producir Pampas. Recordemos la auditoría a la labor de Argarañaz para investigar que había pasado con ciertas dotaciones presupuestarias. Pero el tema es sencillo, ¿cuánto gana o pierde FADEA y a qué precio le vende los aparatos a la FAA? Lo del Orion no sé si te refieres al acuerdo en 2011 para recorrer los motores o el ingreso en abril del primero de estos aviones para una revisión estructural. Veremos cuanto se alarga el tema de este y de los otros tres aparatos del mismo tipo que posee el COAN.
julio luna escribió:por ejemplo los actuadores que una empresa alemana dejó de producir y no quiere volver a hacerlo .
Y ante algo asi, ¿no crees que lo sensato es cambiar de proveedor? ¿Qué expectativa hay de tener repuestos de esos actuadores en el futuro?
julio luna escribió:-la flota presidencial que sirve para cualquier presidente y su familia , ha crecido gracias a Dios.
Las malas lenguas dicen que la última vuelta de tuerca para aumentar la flota VIP fue reacondicionar el Learjet VR-24 supuestamente para dotarlo de un sistema ELINT (que para más INRI era uno de Thales especializado en ELINT naval, algo competencia del COAN), el cual por supuesto y pese a dos licitaciones relacionadas con él de 2013 y 2015, no se contrata. Sin embargo el avión reacondicionado se está empleando ya en cometidos VIP. Sin comentarios.

Un saludo


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18887
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por reytuerto »

Estimado Julio:

Dejame romper una lanza por Cartaphilus. Tu dices que "...Cartaphilus solo ve lo malo y pronostica en base a eso pero se saltea lo bueno que se ha hecho en defensa sobre todo la reapertura de fábricas y astilleros militares y su modernización.
la credibilidad se logra citando hechos reales no inventados".

Justamente esa es la base del credito que le otorgo a Cartaphilus. Todas las notorias carencias de las FAS argentinas son hechos reales contrastados, no son inventos. El que haga mas enfasis en las carencias mas notorias, no significa que mienta o invente. De hecho, para leer las noticias positivas de la Argentina, hay otros portavoces (que serian incapaces de mencionar un hecho negativo, sea por parcialidad con el gobierno de turno, o por un patriotismo mal entendido).

Te pongo un ejemplo de cuando nuestros paises "vivian peligrosamente": Un cazador chileno volaba unas 150 horas al ano, y un piloto de Mirage V peruano no bajaba de 120 (aunque hubo quien volo 180/ano). Los pilotos de la bien ponderada FAA volaban mas que los peruanos, y menos que los chilenos. Eso para cuando habia 35 Mirages en el Peru, 15 Tiger en Chile y encima de 48 deltas en la FAA.

Entonces, como mantener una plantilla proficiente de pilotos, si un Pampa es tan solo un entrenador avanzado, que ni de lejos es mimetico de las sensaciones de un caza (para eso estan los Lift, y los Pampa son de la generacion precedente). Esas son las objeciones que los foristas minimamente informados ponemos a los que alegremente hablan de una FAA disuasiva. Patriotismo mal entendido. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
sadesssss
Recluta
Recluta
Mensajes: 20
Registrado: 16 Ago 2013, 12:51

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por sadesssss »

Ozires escribió:
camilo1ats escribió:Alguien sabe que pasó con el Unasur?.

Saludos,
El programa de lo Unasur I sigue como estaba previsto, es una decisión de Estado, no hay retorno.

Las ventas se han programado más de 300 UNASUR I producidos en FAdeA, de acuerdo con los sitios argentinos, sólo el Brail comprará 100 unidades para la FAB.

Eso dicen los argentinos en sus sitios web.

Según ellos, el diseño del avión está listo en la mesa de minsitro Rossi la espera de la luz verde.

Como he leído, este avión puede tomar todo el mercado del A-29.

Saludo.
lo dice usted ? y en verdad usted se cree todo lo que afirman????


julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2822
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por julio luna »

capricornio escribió:.
Julio a día de hoy, ¿cuántos se han modernizado aparte del enviado a USA? ¿cuántos KC/C-130 H se han dado de baja sin ser modernizados de los 8 que había? Para que hablar de los C-130B que vinieron con Menem que no fueron sustituidos.
Como se van a modernizar si todavía los yanquis no entregaron el primero. Solo se modernizarán los que he mencionado y eso será después que nos entreguen el primero desde EEUU .
capricornio escribió:.
Lo cierto es que los Mirage se fueron dando de baja desde 1991 sin sustituto y a día de hoy se van los últimos sin que haya ningún avión para sustituirlos en su rol, ni en ningún otro rol. Esa es la realidad. Algo que se lleva viendo venir desde 1991, en 24 años parece que no ha habido ningún proyecto serio de sustitución. Y recien de dos años a esta parte se inician gestiones sin criterio en búsqueda de un aparato e incluso se dota una partida presupuestaria que por supuesto no se gasta. Ninguna gestión se concluye y se presentan los fracasos como debidos a una confabulación judeo-masónica (vetos británicos a supuestos equipos clave, supuesta falta de horas remanentes-como si no se supieran las que tenían desde el minuto 1 de la negociación-, vetos a venta de armamentos), pero nunca el motivo real que no es otro que la falta de dinero y la existencia de lobbys dentro de la fuerza.
Yo nunca afirmé nada de conspiraciones en este foro , los vetos británicos son reales y no voy a traer pruebas de ello porque ya las posteé .La responsabilidad de que los mirages no fueron reemplazados en su debido momento es de los gobiernos argentinos desde hace más de 20 años y también de las cúpulas de la FAA sobre todo de los que estaban defendiendo su negocios con Dassault y compañías subsidiarias.
capricornio escribió:.
No Julio, los pilotos vuelan poco porque no hay aviones en condiciones operativas ni dinero para realizar maniobras y horas de vuelo.
Claro por eso esperan los Pampas , A4Ar o kfir o lo que sea .Para que haya un aumento de presupuesto y un nuevo sda se necesita un nuevo gobernante con visión geopolítica ,de todas maneras también aprovechará lo bueno que se hizo durante este gobierno para la defensa.
capricornio escribió:.
Y los Pampa que se pudieran fabricar responden a cualquier cosa menos a una necesidad real de aparatos de instrucción a reacción básica. .
El Pampa2 es un entrenador avanzado con una limitada capacidad de ataque liviano , el Pampa 3 puede preparar a los pilotos para que desde la electrónica avanzada y la programación de simulación dejarlos bastante cerca de poder pilotear cazas de 4ta. generación por supuesto que además deben pilotear algo que vuele mas rápido y que permita soportar más G.
La instrucción básica corresponde a los Grob que son bastante difíciles para sentar a un aspirante a piloto de caza por primera vez en un avión. Por eso se construirá o se comprará algo más básico.
capricornio escribió:.
Con apenas un puñado de A-4AR operativos es absurdo fabricar más entrenadores aparte de los 14 Pampa con que se cuenta en la actualidad. Ni se entiende que este año ingresen 180 cadetes en la FAA según leí en el foro ZM (si es cierto es inexplicable).
Se está trabajando con más A4Ar en Armacuar que estaban preservados, se aspira a poner en línea de vuelo entre 21 y 24 aviones .Los Pampas se incrementarán en 2016 y 2017 con 18 unidades más del modelo 3 .Los cadetes son de las 3 fuerzas y no todos serán pilotos de caza , no podría confirmar esa cantidad de aspirantes.
capricornio escribió: Cuidado, hace mucho que pasó en el Ejército del Aire y se solucionó haciéndoles firmar un compromiso de permanencia. Pero la falta de pilotos no es el problema por el que en la fuerza no se vuela. Y lógico que los pilotos no quieran perder habilitaciones ni práctica y se vayan de una fuerza con un futuro muy oscuro para su vocación de aviadores.
Si además por la plata, hay muchos que solo entran para hacer horas de vuelo gratis y la mayoría prefiere pilotear aviones de transporte.
capricornio escribió:.

Pocas realidades Julio. Recuerda desde cuando se prometían esos 40 y cuantos se han hecho. Y lo que es peor, ni falta que hacen. ¿Pampa III para luego volar qué?
Hay problemas con algunos elementos importados que han cesado su producción y las fábricas alemanas en un principio se negaban a abrir nuevamente una línea de producción por pocas unidades sin embargo se llegó a un acuerdo, con Israel y EEUU se reciben con regularidad . Habrá Pampa 3 en 2016,2017 para volar el sistema de armas supersónico , multirrol de 4ta ++ generación que se compre o en su defecto un stop gap como podría ser el Kfir.
Eso es lo que se dice en FAA no tengo la bola de cristal para adivinar el futuro como algunos foristas.
capricornio escribió:.

Lo de las rampas para 6 KC390 creo que coincidimos que es un logro aeronáutico más bien magro, que para nada justifica una Fábrica de aviones.
Tampoco se invirtió mucho como para hacer más de lo que asignó Embraer , de todas maneras en el futuro del KC390 hay un retraso de 2 años esta circunstancia puede incrementar o no , la participación de Fadea en el proyecto.
capricornio escribió:.
Y lo de que intermedie en los Grob creo que coincidimos todos en que es un apaño político para justificar un flujo de dinero por FADEA. Pero la FAA no necesitaba a esta para nada si su deseo era adquirir el Grob. Según se dijo en su día el nuevo Pampa iba a compartir con este parte de la aviónica con el fin de ser ofertados en el mercado internacional de forma conjunta. La realidad de nuevo muestra como el fabricante del Grob vende aparatos a nivel internacional y FADEA no lo hace excepto a su cliente cautivo, la FAA, y ni aún eso pues no es capaz de producir Pampas. Recordemos la auditoría a la labor de Argarañaz para investigar que había pasado con ciertas dotaciones presupuestarias. Pero el tema es sencillo, ¿cuánto gana o pierde FADEA y a qué precio le vende los aparatos a la FAA?
Es posible que se retome la idea de asociarse con una compañía fabricante de aviones para ofrecer el Pampa 3 en el mercado mundial hay un interés de IAI…Si fadea es capaz de producir Pampas se verá en 2016 y 2017 si el nuevo gobierno está de acuerdo por ahí la cierran …
capricornio escribió:.
Lo del Orion no sé si te refieres al acuerdo en 2011 para recorrer los motores o el ingreso en abril del primero de estos aviones para una revisión estructural. Veremos cuanto se alarga el tema de este y de los otros tres aparatos del mismo tipo que posee el COAN.
Si parece que también se le hará mantenimiento a otros aviones de la Armada incluyendo a los SUE…
capricornio escribió:.

Y ante algo asi, ¿no crees que lo sensato es cambiar de proveedor? ¿Qué expectativa hay de tener repuestos de esos actuadores en el futuro? .
Por el momento se llegó a un arreglo con Liebherr y entregaron algunas unidades que estaban en deposito en Alemania y es con lo que se podrán terminar unos pocos pampas 3 este año, se está evaluando la posibilidad de fabricarlos en Argentina o en Israel.

capricornio escribió:.

Las malas lenguas dicen que la última vuelta de tuerca para aumentar la flota VIP fue reacondicionar el Learjet VR-24 supuestamente para dotarlo de un sistema ELINT (que para más INRI era uno de Thales especializado en ELINT naval, algo competencia del COAN), el cual por supuesto y pese a dos licitaciones relacionadas con él de 2013 y 2015, no se contrata. Sin embargo el avión reacondicionado se está empleando ya en cometidos VIP. Sin comentarios.

Un saludo
si eso sucede hay que darle una patada a Callejos , bueno se va a fin de año también de todas manera para guerra electrónica prefiero aviones con más autonomía. Un Saludo.


julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2822
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por julio luna »

reytuerto escribió: Estimado Julio:

Dejame romper una lanza por Cartaphilus. Tu dices que "...Cartaphilus solo ve lo malo y pronostica en base a eso pero se saltea lo bueno que se ha hecho en defensa sobre todo la reapertura de fábricas y astilleros militares y su modernización.
la credibilidad se logra citando hechos reales no inventados".

Justamente esa es la base del credito que le otorgo a Cartaphilus. Todas las notorias carencias de las FAS argentinas son hechos reales contrastados, no son inventos. El que haga mas enfasis en las carencias mas notorias, no significa que mienta o invente. De hecho, para leer las noticias positivas de la Argentina, hay otros portavoces (que serian incapaces de mencionar un hecho negativo, sea por parcialidad con el gobierno de turno, o por un patriotismo mal entendido). .

A veces se pasa y trae información fantasiosa de sitios argentinos que luego critica por ejemplo lo de misiles AIM9 ,en este foro se cree lo que afirma SIPRI. Tampoco ve lo bueno como los desarrollos en cohetería, la reapertura de las fabricas militares y los alcances del plan espacial que derramará toda una serie de beneficios en el área militar en los temas de comunicaciones, para pilotear UAV en el control efectivo desde el espacio de todo el territorio argentino y aledaños… los avances en el plan nuclear también traerán beneficios militares sobre todo las investigaciones que se hacen con laser y para propulsión de navíos , estas son temas muy importantes para pasarlos por alto, es como que niega los avances tecnológicos que nos ponen en la vanguardia en LA incluyendo a Brasil. Acá no es cuestión de patriotismo yo no estoy inventando logros tecnológico o buenas decisiones en defensa para justificar que soy argentino y quiero a mi país escribo sobre hechos reales y acepto cuando me dicen lo que está mal hecho.
reytuerto escribió: Te pongo un ejemplo de cuando nuestros paises "vivian peligrosamente": Un cazador chileno volaba unas 150 horas al ano, y un piloto de Mirage V peruano no bajaba de 120 (aunque hubo quien volo 180/ano). Los pilotos de la bien ponderada FAA volaban mas que los peruanos, y menos que los chilenos. Eso para cuando habia 35 Mirages en el Peru, 15 Tiger en Chile y encima de 48 deltas en la FAA. Entonces, como mantener una plantilla proficiente de pilotos, si un Pampa es tan solo un entrenador avanzado, que ni de lejos es mimetico de las sensaciones de un caza (para eso estan los Lift, y los Pampa son de la generacion precedente). Esas son las objeciones que los foristas minimamente informados ponemos a los que alegremente hablan de una FAA disuasiva. Patriotismo mal entendido. Saludos cordiales.
Si , no se puede hacer que el pampa reemplace a un avión de primera línea en vuelo supersónico o en maniobras de altas G lo que es fundamental para entrenar un piloto de caza tampoco en combate AA o interdicción supersónica , con la electrónica pueden zafar pero luego el piloto deberá sentarse en un caza de en serio…yo creo que va a venir un stop gap y para mi será F16 o F18 porque el nuevo presidente de Argentina será Macri. Un Saludo.


Avatar de Usuario
Lampard
Capitán
Capitán
Mensajes: 1283
Registrado: 23 Ago 2015, 16:43
Brasil

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por Lampard »

yo creo que va a venir un stop gap y para mi será F16 o F18 porque el nuevo presidente de Argentina será Macri
Perdón, pero, "stop gap" la espera de que en futuro?

Saludo.


julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2822
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por julio luna »

Lampard escribió:
yo creo que va a venir un stop gap y para mi será F16 o F18 porque el nuevo presidente de Argentina será Macri
Perdón, pero, "stop gap" la espera de que en futuro?

Saludo.
De un caza que esté de acuerdo a lo que habrá en LA en algunos años.


Avatar de Usuario
Lampard
Capitán
Capitán
Mensajes: 1283
Registrado: 23 Ago 2015, 16:43
Brasil

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por Lampard »

Dice que lo caza, todos quieren saber.


Avatar de Usuario
puchero
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 510
Registrado: 10 Abr 2015, 05:26
Ubicación: Buenos Aires

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por puchero »

La Fuerza Aérea Argentina está realizando el Ejercicio “ORCA 2015”
La Fuerza Aérea Argentina está realizando el Ejercicio “ORCA 2015” en la Base Aeronaval Comandante Espora en la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires. Esta instrucción que se está efectuando, es sobre el adiestramiento en el mar de los aviadores de combate y comenzó el viernes 20 y se extenderá hasta el 29 de agosto. Los sistemas de armas que participan son, el Escuadrón IA-63 Pampa II de la IV Brigada Aérea “El Plumerillo”, los IA-58 Pucará de la III Brigada Aérea “Reconquista” además de los Hércules C-130 y los Fokker F-28 de la I Brigada Aérea “El Palomar” que asisten con el traslado de personal y carga, junto a la VII Brigada Aérea “Moreno” y su Bell-212 que cumple funciones de aeroevacuación médica y para rescate.
Fuente: Facebook IV Brigada Aerea https://www.facebook.com/aviacion.ydefensaargentina.3

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Saludos :thumbs:


Avatar de Usuario
puchero
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 510
Registrado: 10 Abr 2015, 05:26
Ubicación: Buenos Aires

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por puchero »

La Fuerza Aérea Argentina está realizando el Ejercicio “ORCA 2015” , algunas fotos mas ...

Imagen
Imagen
Imagen

Saludos ...


capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4960
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por capricornio »

julio luna escribió: Para que haya un aumento de presupuesto y un nuevo sda se necesita.......
aprovechará lo bueno que se hizo durante este gobierno para la defensa.....
se construirá o se comprará.......
Habrá Pampa 3 en 2016,2017.......
el sistema de armas supersónico, multirrol de 4ta ++ generación que se compre o en su defecto un stop gap como podría ser el Kfir.......
puede incrementar o no, la participación de Fadea en el proyecto......
Es posible que se retome la idea de...........
Si fadea es capaz de producir Pampas se verá en 2016 y 2017.......
parece que también se le hará mantenimiento a......
es con lo que se podrán terminar unos pocos pampas 3 este año, se está evaluando la posibilidad de.....
Hola Julio, no es que este sea el estilo de contestar que me guste, porque entresacar palabras y frases suele ser tendencioso. Pero si te detienes a leer el resumen extraído de cada una de tus respuestas, te darás cuenta que predomina el tiempo verbal futuro. O lo que es lo mismo, pocas realidades y mucho ya veremos. Creo que muchos foristas aquí tratamos de hacerte ver que uno de los principales defectos en la gestión de la FAA es la falta de planificación, la improvisación, el anuncio sin plasmación efectiva, la falta de criterio, la incongruencia en algunas decisiones. Esa es la realidad actual de la FAA. Y creo que con el tipo de respuestas que das, lo que haces es reafirmar que es así. Todo son cosas que se van a hacer. Si se van a hacer es que a día de hoy no se han hecho, y por lo tanto se le debe achacar a los gestores que la Fuerza ha tenido en los últimos años, lo cual incluye políticos y militares.
julio luna escribió:El Pampa2 es un entrenador avanzado con una limitada capacidad de ataque liviano , el Pampa 3 puede preparar a los pilotos para que desde la electrónica avanzada y la programación de simulación dejarlos bastante cerca de poder pilotear cazas de 4ta. generación por supuesto que además deben pilotear algo que vuele mas rápido y que permita soportar más G.
La instrucción básica corresponde a los Grob que son bastante difíciles para sentar a un aspirante a piloto de caza por primera vez en un avión. Por eso se construirá o se comprará algo más básico.
Julio, si relees mi post anterior, te hablaba de entrenamiento a reacción básico. La USAF o el EdA utilizan el T-38 o el F-5B para la transición a reactores de altas prestaciones. Como ha comentado Reytuerto esto les permite el adiestramiento con altas velocidades y muchas más g que lo que puede dar un aparato de la categoría del Pampa. No obstante muchísimas fuerzas aéreas carecen de ese escalón que tienen la USAF o el EdA y pasan directamente a esos reactores de altas prestaciones, aunque la transición sea más dificultosa. El problema de la FAA es que no tiene lógica tener 54 Pampas para luego operar en 18 A-4AR. Y esa es la triste realidad. No hay ninguna perspectiva (aparte de los anuncios de negociaciones) de que llegue nada. Y cuando lo decidan si alguna vez lo hacen, no vendrá antes de dos años (si es de 2ª mano y le meten alguna mano) y difícilmente antes de cuatro si es nuevo. Y aún con eso vendrá a lo sumo un escuadrón de 18-24 aviones, con lo cual no se justifica tener más de un escuadrón de Pampas. Formar pilotos para una muy optimista FAA con 30 A-4AR y 18 "futuros" aparatos de altas prestaciones no precisa de más de 18 Pampas. Si tenemos en cuenta que se querían hacer 40 nuevos, creo que no es difícil estar de acuerdo en que los planificadores no han pensado muy bien el tema. So pena que se quiera hacer a la FAA un rehén de FADEA, en la cual "vive" plácidamente multitud de personal afín al régimen sin producir prácticamente nada. Y si esto no es así es muy fácil desmontar el argumento dando las cifras de negocio y el balance de la empresa (pérdidas/ganancias incluidas subvenciones y aportes de capital público). Y que cada cual saque sus conclusiones.

Un saludo


Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3377
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por Cartaphilus »

Tampoco ve lo bueno como los desarrollos en cohetería, la reapertura de las fabricas militares y los alcances del plan espacial que derramará toda una serie de beneficios en el área militar en los temas de comunicaciones, para pilotear UAV en el control efectivo desde el espacio de todo el territorio argentino y aledaños… los avances en el plan nuclear también traerán beneficios militares sobre todo las investigaciones que se hacen con laser y para propulsión de navíos , estas son temas muy importantes para pasarlos por alto, es como que niega los avances tecnológicos que nos ponen en la vanguardia en LA incluyendo a Brasil. Acá no es cuestión de patriotismo yo no estoy inventando logros tecnológico o buenas decisiones en defensa para justificar que soy argentino y quiero a mi país escribo sobre hechos reales y acepto cuando me dicen lo que está mal hecho.
El problema es que allí os habéis resignado de tal manera a la miseria que un prototipo, una maqueta, la fabricación de un tornillo o la reapertura de una fábrica (aunque después del ceremonial no se haga nada en ella) se ve como un logro apoteósico. Allí, querido, habéis festejado que han realizado una gran carena a un submarino durante nada menos que ocho años, cuando en un país medio normal eso habría sido motivo de escándalo, dimisiones y ceses. Ah, está la excusa esa de la recuperación de capacidades y del personal cualificado que se encontraba jugando al bingo y disfrutando de la jubilación y fue llamado para capacitar a los jóvenes. Pero es que las obras en los submarinos siguen siendo eternas, cuando se supone que las capacidades deben estar ya recuperadas después de que por el astillero pasasen tres submarinos. La misma excusa es la que se usa para tapar la corrupción y la ineptitud industrial que se esconden tras la vergüenza nacional y el bochorno del Irízar.

Vivís de promesas y proyectos. Os dan la golosina de la utilidad futura de esos programas, pero éstos nunca llevan a ningún sitio a corto o medio plazo. Y lo poco que se concreta es de una mediocridad tan absoluta (el Martín Pescado, el ASK-25...) que ni las propias FFAA argentinas lo quieren. No vivís en el presente, sino en un futuro inventado en el que florecerán todas esas maravillas tecnológicas que decís que desarrolláis. Soy viejo, llevo leyendo en revistas militares anuncios sobre milagrosos programas militares argentinos desde los años 70. Por ahí tengo una entrevista de 1984 en la que un almirante afirmaba "Argentina tendrá su primer submarino nuclear en 1990"...

Hablas de "investigaciones con láser", pero sóis de las pocas aviaciones de combate de por ahí que aún lanzan sus bombas en caída libre y sin guía por este sistema. Hablas de investigaciones en propulsión de navíos, pero una de vuestras únicas fragatas lleva siete años sin navegar precisamente porque su propulsión está muerta.


Dices que tenéis avances tecnológicos militares que os ponen "a la vanguardia" en Iberoamérica (supongo que respecto a Guatemala, El Salvador o Paraguay) y por delante de Brasil. Pero lo cierto es que Brasil fabrica submarinos (fabrica de verdad, o sea, que navegan) desde los años 90. Que fabrica corbetas y fragatas desde los años 70. Que tienen su propio avión de combate binacional junto a Italia (que vuela, no es el SAIA-90 ese de inminente construcción). Que sus desarrollos nucleares sí se van a plasmar en un buque que está aprobado y presupuestado. Que posee toda una familia de vehículos terrestres de transporte, reconocimiento y combate, y si no produjo los tanques que sí desarrolló (Osorio, Tamoio) fue por motivos económicos. Que produce su propia familia de misiles. Que en materia de cohetes tierra-tierra están muy avanzados desde hace décadas.

En Argentina vivís entre un brumoso pasado que tenéis bastante idealizado (porque en poquísimas ocasiones tuvo Argentina un armamento realmente puntero a nivel mundial, sino simplemente el del tuero en el país de los ciegos), y un futuro lleno de maravillas. Los europeos, que somos más de realidades concretas y no de engañifas bien vendidas y edulcoradas, lo único que vemos es un país que militarmente es un cero a la izquierda, con medios paupérrimos, escasísimos, muy anticuados y sin utilidad militar alguna. Los programas, desarrollos y proyectos no los damos por buenos si no se plasman en algo real y eficiente. Y en Argentina lo poquísimo real que se ha plasmado ha sido de nula eficiencia.

Y negar eso, querido, es nacionalismo. Pero nacionalismo del rancio, de los hooligans, de los bufones de foro que sólo sirven para dar la nota de humor.


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

he visitado la página de facebook indicada por Puchero, gracias, y hay dos asuntos que me llaman poderosamente la atención, y son relativos a los comentarios de los seguidores, y gratamamente por cierto, el espíritu crítico de éstos, como el que indica que los Pucara y Pampa en el ejercicio son una muestra de la actual precariedad de la FAA; y que responden sin acritud a los supuestos logros de los MIII presentados por el autor... y aunque algún seguidor de la página pretende aplacar esas críticas presentando el lanzamiento de los satelites.

Junto con el informe del programa PPT que colgó si no rcuerdo mal Capricornio, son muestra de que en la República hay personas con espíritu crítico e independiente. Esperemos que ese espíritu crítico, siempre constructivo, sea mayoritario en un futuro próximo, por el bien de la República.

Saludos


Tempus Fugit
julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2822
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por julio luna »

capricornio escribió:
Hola Julio, no es que este sea el estilo de contestar que me guste, porque entresacar palabras y frases suele ser tendencioso. Pero si te detienes a leer el resumen extraído de cada una de tus respuestas, te darás cuenta que predomina el tiempo verbal futuro. O lo que es lo mismo, pocas realidades y mucho ya veremos. Creo que muchos foristas aquí tratamos de hacerte ver que uno de los principales defectos en la gestión de la FAA es la falta de planificación, la improvisación, el anuncio sin plasmación efectiva, la falta de criterio, la incongruencia en algunas decisiones. Esa es la realidad actual de la FAA. Y creo que con el tipo de respuestas que das, lo que haces es reafirmar que es así. Todo son cosas que se van a hacer. Si se van a hacer es que a día de hoy no se han hecho, y por lo tanto se le debe achacar a los gestores que la Fuerza ha tenido en los últimos años, lo cual incluye políticos y militares.
Hay cosas importantes hechas y falta mucho por hacer por eso el tiempo verbal futuro, es decir se hizo algo no es suficiente, pero es una base a desarrollar el resto corresponde al próximo gobierno. La necesidades existen y están al vista nadie se puede hacer el desentendido, sigo diciendo esperemos a ver que hace el nuevo gobierno.
capricornio escribió:
Julio, si relees mi post anterior, te hablaba de entrenamiento a reacción básico. La USAF o el EdA utilizan el T-38 o el F-5B para la transición a reactores de altas prestaciones. Como ha comentado Reytuerto esto les permite el adiestramiento con altas velocidades y muchas más g que lo que puede dar un aparato de la categoría del Pampa. No obstante muchísimas fuerzas aéreas carecen de ese escalón que tienen la USAF o el EdA y pasan directamente a esos reactores de altas prestaciones, aunque la transición sea más dificultosa. El problema de la FAA es que no tiene lógica tener 54 Pampas para luego operar en 18 A-4AR. Y esa es la triste realidad. No hay ninguna perspectiva (aparte de los anuncios de negociaciones) de que llegue nada. Y cuando lo decidan si alguna vez lo hacen, no vendrá antes de dos años (si es de 2ª mano y le meten alguna mano) y difícilmente antes de cuatro si es nuevo. Y aún con eso vendrá a lo sumo un escuadrón de 18-24 aviones, con lo cual no se justifica tener más de un escuadrón de Pampas. Formar pilotos para una muy optimista FAA con 30 A-4AR y 18 "futuros" aparatos de altas prestaciones no precisa de más de 18 Pampas. Si tenemos en cuenta que se querían hacer 40 nuevos, creo que no es difícil estar de acuerdo en que los planificadores no han pensado muy bien el tema. So pena que se quiera hacer a la FAA un rehén de FADEA, en la cual "vive" plácidamente multitud de personal afín al régimen sin producir prácticamente nada. Y si esto no es así es muy fácil desmontar el argumento dando las cifras de negocio y el balance de la empresa (pérdidas/ganancias incluidas subvenciones y aportes de capital público). Y que cada cual saque sus conclusiones.

Un saludo
Estoy de acuerdo , por ahora lo que hay para fabricar son 18 pampas 3 , el proyecto de fabricar 40 pampas es de este gobierno que ya se va , el nuevo gobierno puede hacer 2 cosas terminar los 18 pampa 3 y dar de baja varios pampa 2 que tienen más de 25 años y reemplazarlos de esa manera se tendría una cantidad de pampas acorde al número de cazas de primera línea disponibles. También puede prosperar el acuerdo con IAI para ofrecer pampa en Africa y asi si que se necesitarán más unidades.


julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2822
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Fuerza Aérea Argentina

Mensaje por julio luna »

Cartaphilus escribió:
El problema es que allí os habéis resignado de tal manera a la miseria que un prototipo, una maqueta, la fabricación de un tornillo o la reapertura de una fábrica (aunque después del ceremonial no se haga nada en ella) se ve como un logro apoteósico. Allí, querido, habéis festejado que han realizado una gran carena a un submarino durante nada menos que ocho años, cuando en un país medio normal eso habría sido motivo de escándalo, dimisiones y ceses. Ah, está la excusa esa de la recuperación de capacidades y del personal cualificado que se encontraba jugando al bingo y disfrutando de la jubilación y fue llamado para capacitar a los jóvenes. Pero es que las obras en los submarinos siguen siendo eternas, cuando se supone que las capacidades deben estar ya recuperadas después de que por el astillero pasasen tres submarinos. La misma excusa es la que se usa para tapar la corrupción y la ineptitud industrial que se esconden tras la vergüenza nacional y el bochorno del Irízar.
Vivís de promesas y proyectos. Os dan la golosina de la utilidad futura de esos programas, pero éstos nunca llevan a ningún sitio a corto o medio plazo. Y lo poco que se concreta es de una mediocridad tan absoluta (el Martín Pescado, el ASK-25...) que ni las propias FFAA argentinas lo quieren. No vivís en el presente, sino en un futuro inventado en el que florecerán todas esas maravillas tecnológicas que decís que desarrolláis. Soy viejo, llevo leyendo en revistas militares anuncios sobre milagrosos programas militares argentinos desde los años 70. Por ahí tengo una entrevista de 1984 en la que un almirante afirmaba "Argentina tendrá su primer submarino nuclear en 1990"...

Hablas de "investigaciones con láser", pero sóis de las pocas aviaciones de combate de por ahí que aún lanzan sus bombas en caída libre y sin guía por este sistema. Hablas de investigaciones en propulsión de navíos, pero una de vuestras únicas fragatas lleva siete años sin navegar precisamente porque su propulsión está muerta.


Dices que tenéis avances tecnológicos militares que os ponen "a la vanguardia" en Iberoamérica (supongo que respecto a Guatemala, El Salvador o Paraguay) y por delante de Brasil. Pero lo cierto es que Brasil fabrica submarinos (fabrica de verdad, o sea, que navegan) desde los años 90. Que fabrica corbetas y fragatas desde los años 70. Que tienen su propio avión de combate binacional junto a Italia (que vuela, no es el SAIA-90 ese de inminente construcción). Que sus desarrollos nucleares sí se van a plasmar en un buque que está aprobado y presupuestado. Que posee toda una familia de vehículos terrestres de transporte, reconocimiento y combate, y si no produjo los tanques que sí desarrolló (Osorio, Tamoio) fue por motivos económicos. Que produce su propia familia de misiles. Que en materia de cohetes tierra-tierra están muy avanzados desde hace décadas.

En Argentina vivís entre un brumoso pasado que tenéis bastante idealizado (porque en poquísimas ocasiones tuvo Argentina un armamento realmente puntero a nivel mundial, sino simplemente el del tuero en el país de los ciegos), y un futuro lleno de maravillas. Los europeos, que somos más de realidades concretas y no de engañifas bien vendidas y edulcoradas, lo único que vemos es un país que militarmente es un cero a la izquierda, con medios paupérrimos, escasísimos, muy anticuados y sin utilidad militar alguna. Los programas, desarrollos y proyectos no los damos por buenos si no se plasman en algo real y eficiente. Y en Argentina lo poquísimo real que se ha plasmado ha sido de nula eficiencia.

Y negar eso, querido, es nacionalismo. Pero nacionalismo del rancio, de los hooligans, de los bufones de foro que sólo sirven para dar la nota de humor.


Estamos adelantados al Brasil en algunos aspectos y en otros no, en el programa espacial y el programa nuclear si lo estamos por el momento , si no lo aceptas es porque eres muy parcial en tus opiniones. Poner un satélite de comunicaciones desarrollado y construido en gran parte en Argentina y tener otro listo para lanzarse en un mes es uno de los adelantos. También el que ahora está en orbita y es navegado por estaciones terrenas argentinas con software desarrollado en mi país es un gran adelanto civil con un potencial militar evidente , claro lo es solo para analistas militares que ven la supremacía en la región de mi país al tener la posibilidad de disponer de comunicaciones militares no interceptables , movimientos en órbita manejados desde tierra con total autonomía que hace muy difícil la destrucción del mismo y el poder pilotear a través del satelite UAV o UCAV de tercera generación .
También el tener en un año una lanzadera propia de satélites de observación civiles o militares y la posibilidad de satelizar en poco tiempo de espera cuando algun satelite es destruido o se acaba su vida útil es una facilidad que pone a la Argentina en la vanguardia de LA y de muchos países del mundo.
Aparte de que cualquier analista militar más o menos despierto (no es tu caso) vislumbra el potencial militar estratégico que tiene cualquier país que pone un satélite en órbita de 250 kilos, de 400 kilos o como será el que lleve el Tronador 3 de 1 tonelada.

Si estudiás también el programa nuclear argentino y su control completo para la fabricación de uranio enriquecido no es muy difícil suponer a que tipo de armas tiene acceso Argentina si quisiera , solo es una decisión política.:twisted: y si solo serian cargas convencionales se terminarían las amenazas de los tomahawks británicos o los scalp sobre Bs.As. o de cualquier fuerza aerea con proyección a nuestros centros de decisión.
Para eso entre otras cosas sirven militarmente los adelantos en los programas espaciales y nucleares de mi pais, esto es para el que preguntaba ¿ porque el énfasis en los satélites argentinos ?.

Con tema del desarrollo laser te diré que el sistema de radares ópticos Lidar, construidos en el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF)es un equipamiento que podrá detectar aviones con tecnología stealth ( te suena el F35 que tendrá GB próximamente) .

Estos desarrollos que comenté no son futuro ya están funcionando, solo son a futuro su posibilidades totales .

Militarmente en este momento no estamos bien pero no somos un cero al izquierda porque producimos varias de nuestras propias armas y municiones y mantenemos con insumos de nuestra industria nacional los tanques y vehiculos también armamos y mantenemos nuestros buques y submarinos, eso en LA no se ve muy a menudo podemos aguantar un tiempo una guerra con nuestros propios recursos y también tenemos el potencial que en caso de necesitarse se podrían desarrollar en poco tiempo igual que en Japón o España armas que en LA solo se ven en películas de Hollywood.
Ya sé que este último comentario va a traer cola sobre todo entre foristas que se creen que tiene una supremacía militar total sobre Argentina incluyendo a los disfrazados al servicio de los británicos que pululan por aquí , pero también es una realidad Argentina que vos no ves o no querés aceptar.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados