Por definición:
La arquitectura abierta en sistemas de cazas de combate, entiendo que se permite la integración de componentes y subsistemas de diferentes proveedores, esto permite:
- Mejorar la interoperabilidad entre diferentes sistemas y plataformas
- Reducir los costos de desarrollo y mantenimiento
- Aumentar la flexibilidad y la capacidad de actualización
- Fomentar la competencia y la innovación entre los proveedores
En el contexto de los cazas de combate, la arquitectura abierta puede incluir aspectos como:
- Sistemas de aviónica modulares y escalables
- Integración de armas y sensores de diferentes proveedores
- Capacidad de actualización y modernización de software y hardware
- Interoperabilidad con otros sistemas y plataformas militares
Algunos ejemplos de programas que utilizan arquitectura abierta en sistemas de cazas de combate incluyen:
- El programa F-35 Lightning II de Lockheed Martin
- El programa F/A-18 Hornet y Super Hornet de Boeing
- El programa Eurofighter Typhoon de Airbus Defence and Space
_______________________
Yo al menos lo entiendo así, puedo estar equivocado, pero debo entender que el integrar a un Caza como el KF-21 Boramae de KAI, digamos un misil Ruso, para hacerla difícil (que no tiene porque serlo), mediante un software que sea aceptable por el sistema de lanzamiento de armas del Caza, poder lanzar con efectividad un misil como el R-77 y poder ser guiado por radar.
En el caso del misil Meteor de MBDA que se encuentra integrado al KF-21 Boramae en colaboración de MBDA con KAI, es KAI quien desarrolla la interface. He leído que Polonia desea que el FA-50 Block 20 pueda lanzar el AIM120C-8 AMRAAM y es Lockheed Martín quien debe realizar dicha integración, en la que hay demoras.
Saludos cordiales,
JRIVERA
Fuerza Aérea Peruana
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 17368
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Fuerza Aérea Peruana
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- General
- Mensajes: 15714
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Fuerza Aérea Peruana
Siga con su KF-21, que con suerte se integrará en la Fuerza Aérea Peruana en ¿2035 o 2040?
Respecto a eso de sistema abierto, gracias por la información, que seguramente nadie de este foro conocía, pues no son aficionados a la tecnología militar. Ahora bien, si usted quiere integrar un Meteor en un Boramae, es posible que tenga que solicitar autorización a ambos fabricantes. Claro que podrá hacerlo sin autorización, pues mire lo que han llegado a colgar de los Su-24 ucranianos, pero si se salta lo que pone en la letra pequeña del contrato es posible que tenga algunas dificultades con los suministros.
Por otra parte, incluso con esas arquitecturas, poner o quitar algo no es como enchufar una pieza de Lego. Cuesta mucho, mucho dinero, pues es preciso ensayar todo, asegurarse de que funciona bien (si un teléfono móvil se bloquea, se apaga y se enciende, pero si pasa con un avión en vuelo los pilotos pueden disfruta de un interesante entretenimiento), muchas veces construir componentes exprofeso... Seguro que a Perú le interesa hacerlo por su cuenta, para armar a la docenita de aviones que usted dice que compraría (ya puestos, eso de comprar por tandas es excelente idea, seguro que el fabricante prefiere vender aviones sueltos que tener un contrato a largo plazo que le dé seguridad).
Le dejo que siga soñando, pero no se moleste si algunos intentamos tener los pies en tierra.
Respecto a eso de sistema abierto, gracias por la información, que seguramente nadie de este foro conocía, pues no son aficionados a la tecnología militar. Ahora bien, si usted quiere integrar un Meteor en un Boramae, es posible que tenga que solicitar autorización a ambos fabricantes. Claro que podrá hacerlo sin autorización, pues mire lo que han llegado a colgar de los Su-24 ucranianos, pero si se salta lo que pone en la letra pequeña del contrato es posible que tenga algunas dificultades con los suministros.
Por otra parte, incluso con esas arquitecturas, poner o quitar algo no es como enchufar una pieza de Lego. Cuesta mucho, mucho dinero, pues es preciso ensayar todo, asegurarse de que funciona bien (si un teléfono móvil se bloquea, se apaga y se enciende, pero si pasa con un avión en vuelo los pilotos pueden disfruta de un interesante entretenimiento), muchas veces construir componentes exprofeso... Seguro que a Perú le interesa hacerlo por su cuenta, para armar a la docenita de aviones que usted dice que compraría (ya puestos, eso de comprar por tandas es excelente idea, seguro que el fabricante prefiere vender aviones sueltos que tener un contrato a largo plazo que le dé seguridad).
Le dejo que siga soñando, pero no se moleste si algunos intentamos tener los pies en tierra.
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados