Andrés Eduardo González escribió: ↑21 Jul 2025, 17:11 USD $ 4 000 millones por 16 cazas no hay manera de justificar eso, y más que los misiles y pods que tiene la FAC le sirven al Gripen en primera instancia. Es que ni comprándolos a USD $ 200 millones cada uno sale todo esa platal. No sé, ahí hay algo muy turbio, ni siquiera raro. La única es que viene algo más, no sólo cazas: un AWACs y tremendo chorro de armamento y soporte, pero en formas descomunales...
Tomando el dato de los US$4.000mll salen:
a US$250 C/U si son 16
a US$167 C/U si son 24
Asumiendo que ese valor corresponda a los cazas + pertrechos + mtto + intereses crédito a 20+ (eso no es un crédito srs, es un leasing) realmente no es caro y por ese valor muy seguramente serán fabricados en Brasil
Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, y del Universo no estoy seguro. Albert Einstein
Andrés Eduardo González escribió: ↑21 Jul 2025, 17:11 USD $ 4 000 millones por 16 cazas no hay manera de justificar eso, y más que los misiles y pods que tiene la FAC le sirven al Gripen en primera instancia. Es que ni comprándolos a USD $ 200 millones cada uno sale todo esa platal. No sé, ahí hay algo muy turbio, ni siquiera raro. La única es que viene algo más, no sólo cazas: un AWACs y tremendo chorro de armamento y soporte, pero en formas descomunales...
Tomando el dato de los US$4.000mll salen:
a US$250 C/U si son 16
a US$167 C/U si son 24
Asumiendo que ese valor corresponda a los cazas + pertrechos + mtto + intereses crédito a 20+ (eso no es un crédito srs, es un leasing) realmente no es caro y por ese valor muy seguramente serán fabricados en Brasil
Es un credito, los aviones terminaran siendo de Colombia.
El problema es que un credito a 23 años sale demasiado caro, yo no creo que la fac con ayudad del congreso y el gobierno(min de hacienda) no pueda pagar USD 200 o 300 millones al año y pagar los aviones en ocho años asi saldrian en +/- USD 2400 millones.
Andrés Eduardo González escribió: ↑21 Jul 2025, 17:11 USD $ 4 000 millones por 16 cazas no hay manera de justificar eso, y más que los misiles y pods que tiene la FAC le sirven al Gripen en primera instancia. Es que ni comprándolos a USD $ 200 millones cada uno sale todo esa platal. No sé, ahí hay algo muy turbio, ni siquiera raro. La única es que viene algo más, no sólo cazas: un AWACs y tremendo chorro de armamento y soporte, pero en formas descomunales...
Miren ni si quiera sabemos cuánta plata le aprobaron a la FAC en ese proyecto, no sabemos la cantidad de aviones ni el precio final del negocio. Lo prudente es esperar a la firma del contrato.
Andrés Eduardo González escribió: ↑21 Jul 2025, 17:11 USD $ 4 000 millones por 16 cazas no hay manera de justificar eso, y más que los misiles y pods que tiene la FAC le sirven al Gripen en primera instancia. Es que ni comprándolos a USD $ 200 millones cada uno sale todo esa platal. No sé, ahí hay algo muy turbio, ni siquiera raro. La única es que viene algo más, no sólo cazas: un AWACs y tremendo chorro de armamento y soporte, pero en formas descomunales...
Tomando el dato de los US$4.000mll salen:
a US$250 C/U si son 16
a US$167 C/U si son 24
Asumiendo que ese valor corresponda a los cazas + pertrechos + mtto + intereses crédito a 20+ (eso no es un crédito srs, es un leasing) realmente no es caro y por ese valor muy seguramente serán fabricados en Brasil
Y por qué leasing?
Por la longevidad del crédito a 20+ años, que seria prácticamente igual a la vida útil de estos equipos sin upgrades, mientras no se pague un crédito y no se tenga un "paz y salvo", el comprador no es dueño y siempre esta la figura del embargo a favor del vendedor.
Si fuese un crédito corto, ese riego de cesación de pagos es menor así como los intereses causados cuota a cuota, ahora también seria bueno saber quien en Suecia es el que finalmente pone el capital para este negocio y cual es su interés EA y las condiciones del mismo, datos que por ahora se están negociando según la embajadora saliente de Suecia en Colombia entrevistada por un medio nacional, la fm si no estoy mal
Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, y del Universo no estoy seguro. Albert Einstein
Andrés Eduardo González escribió: ↑21 Jul 2025, 17:11 USD $ 4 000 millones por 16 cazas no hay manera de justificar eso, y más que los misiles y pods que tiene la FAC le sirven al Gripen en primera instancia. Es que ni comprándolos a USD $ 200 millones cada uno sale todo esa platal. No sé, ahí hay algo muy turbio, ni siquiera raro. La única es que viene algo más, no sólo cazas: un AWACs y tremendo chorro de armamento y soporte, pero en formas descomunales...
Miren ni si quiera sabemos cuánta plata le aprobaron a la FAC en ese proyecto, no sabemos la cantidad de aviones ni el precio final del negocio. Lo prudente es esperar a la firma del contrato.
Es cierto, hasta ahora el ejercicio que hacemos aquí esta fundamentado en info a cuentagotas que el mismo gbn nacional comparte, pero si otra ves, es mas sensato esperar por info mas contundente
Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, y del Universo no estoy seguro. Albert Einstein
Andrés Eduardo González escribió: ↑21 Jul 2025, 17:11 USD $ 4 000 millones por 16 cazas no hay manera de justificar eso, y más que los misiles y pods que tiene la FAC le sirven al Gripen en primera instancia. Es que ni comprándolos a USD $ 200 millones cada uno sale todo esa platal. No sé, ahí hay algo muy turbio, ni siquiera raro. La única es que viene algo más, no sólo cazas: un AWACs y tremendo chorro de armamento y soporte, pero en formas descomunales...
Miren ni si quiera sabemos cuánta plata le aprobaron a la FAC en ese proyecto, no sabemos la cantidad de aviones ni el precio final del negocio. Lo prudente es esperar a la firma del contrato.
Es que a la fecha no le han aprobado nada a la FAC. Y supuestamente eso se iba a dar la semana pasada, pero no pasó nada, no se supo nada.
La FAC quiere 24 cazas y estimó el presupuesto para eso en USD $ 3 900 millones. Eso es lo que se sabe.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Andrés Eduardo González escribió: ↑21 Jul 2025, 17:11 USD $ 4 000 millones por 16 cazas no hay manera de justificar eso, y más que los misiles y pods que tiene la FAC le sirven al Gripen en primera instancia. Es que ni comprándolos a USD $ 200 millones cada uno sale todo esa platal. No sé, ahí hay algo muy turbio, ni siquiera raro. La única es que viene algo más, no sólo cazas: un AWACs y tremendo chorro de armamento y soporte, pero en formas descomunales...
Tomando el dato de los US$4.000mll salen:
a US$250 C/U si son 16
a US$167 C/U si son 24
Asumiendo que ese valor corresponda a los cazas + pertrechos + mtto + intereses crédito a 20+ (eso no es un crédito srs, es un leasing) realmente no es caro y por ese valor muy seguramente serán fabricados en Brasil
Y por qué leasing?
Por la longevidad del crédito a 20+ años, que seria prácticamente igual a la vida útil de estos equipos sin upgrades, mientras no se pague un crédito y no se tenga un "paz y salvo", el comprador no es dueño y siempre esta la figura del embargo a favor del vendedor.
Si fuese un crédito corto, ese riego de cesación de pagos es menor así como los intereses causados cuota a cuota, ahora también seria bueno saber quien en Suecia es el que finalmente pone el capital para este negocio y cual es su interés EA y las condiciones del mismo, datos que por ahora se están negociando según la embajadora saliente de Suecia en Colombia entrevistada por un medio nacional, la fm si no estoy mal
Por lo que se conoce sería un crédito a largo plazo otorgado directamente al gobierno de Colombia. Que sea a 20 o más años no implica en absoluto que sea una operación de leasing.
Andrés Eduardo González escribió: ↑21 Jul 2025, 17:11 USD $ 4 000 millones por 16 cazas no hay manera de justificar eso, y más que los misiles y pods que tiene la FAC le sirven al Gripen en primera instancia. Es que ni comprándolos a USD $ 200 millones cada uno sale todo esa platal. No sé, ahí hay algo muy turbio, ni siquiera raro. La única es que viene algo más, no sólo cazas: un AWACs y tremendo chorro de armamento y soporte, pero en formas descomunales...
Tomando el dato de los US$4.000mll salen:
a US$250 C/U si son 16
a US$167 C/U si son 24
Asumiendo que ese valor corresponda a los cazas + pertrechos + mtto + intereses crédito a 20+ (eso no es un crédito srs, es un leasing) realmente no es caro y por ese valor muy seguramente serán fabricados en Brasil
Y por qué leasing?
Por la longevidad del crédito a 20+ años, que seria prácticamente igual a la vida útil de estos equipos sin upgrades, mientras no se pague un crédito y no se tenga un "paz y salvo", el comprador no es dueño y siempre esta la figura del embargo a favor del vendedor.
Si fuese un crédito corto, ese riego de cesación de pagos es menor así como los intereses causados cuota a cuota, ahora también seria bueno saber quien en Suecia es el que finalmente pone el capital para este negocio y cual es su interés EA y las condiciones del mismo, datos que por ahora se están negociando según la embajadora saliente de Suecia en Colombia entrevistada por un medio nacional, la fm si no estoy mal
Por lo que se conoce sería un crédito a largo plazo otorgado directamente al gobierno de Colombia. Que sea a 20 o más años no implica en absoluto que sea una operación de leasing.
Este es un negocio de compra pagadero con vigencias futuras, se conoce como crédito o fiao hasta ahí normal, el punto que les quiero dar a entender es que técnicamente todos los créditos son leasings mientras el vendedor tenga derechos sobre ellos, ahora que compartan o no mi apreciación les corresponde a ustedes. Un vendedor otorga derechos y privilegios sobre equipos pero también exige compensación asegurándose entre otros el derecho a embargo o secuestro judicial de los mismos en caso de no pago, el equipo aun no es suyo. Ojala no se presente una desafortunada crisis económica que nos lleve a cesación de pagos, lo único que si es nuestro desde el primer momento de la venta es la deuda, que es la que se honra o no y que ningún equipo es nuestro hasta que no lo pagamos por completo.
Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, y del Universo no estoy seguro. Albert Einstein
Andrés Eduardo González escribió: ↑21 Jul 2025, 17:11 USD $ 4 000 millones por 16 cazas no hay manera de justificar eso, y más que los misiles y pods que tiene la FAC le sirven al Gripen en primera instancia. Es que ni comprándolos a USD $ 200 millones cada uno sale todo esa platal. No sé, ahí hay algo muy turbio, ni siquiera raro. La única es que viene algo más, no sólo cazas: un AWACs y tremendo chorro de armamento y soporte, pero en formas descomunales...
Tomando el dato de los US$4.000mll salen:
a US$250 C/U si son 16
a US$167 C/U si son 24
Asumiendo que ese valor corresponda a los cazas + pertrechos + mtto + intereses crédito a 20+ (eso no es un crédito srs, es un leasing) realmente no es caro y por ese valor muy seguramente serán fabricados en Brasil
Y por qué leasing?
Por la longevidad del crédito a 20+ años, que seria prácticamente igual a la vida útil de estos equipos sin upgrades, mientras no se pague un crédito y no se tenga un "paz y salvo", el comprador no es dueño y siempre esta la figura del embargo a favor del vendedor.
Si fuese un crédito corto, ese riego de cesación de pagos es menor así como los intereses causados cuota a cuota, ahora también seria bueno saber quien en Suecia es el que finalmente pone el capital para este negocio y cual es su interés EA y las condiciones del mismo, datos que por ahora se están negociando según la embajadora saliente de Suecia en Colombia entrevistada por un medio nacional, la fm si no estoy mal
Por lo que se conoce sería un crédito a largo plazo otorgado directamente al gobierno de Colombia. Que sea a 20 o más años no implica en absoluto que sea una operación de leasing.
Este es un negocio de compra pagadero con vigencias futuras, se conoce como crédito o fiao hasta ahí normal, el punto que les quiero dar a entender es que técnicamente todos los créditos son leasings mientras el vendedor tenga derechos sobre ellos, ahora que compartan o no mi apreciación les corresponde a ustedes. Un vendedor otorga derechos y privilegios sobre equipos pero también exige compensación asegurándose entre otros el derecho a embargo o secuestro judicial de los mismos en caso de no pago, el equipo aun no es suyo. Ojala no se presente una desafortunada crisis económica que nos lleve a cesación de pagos, lo único que si es nuestro desde el primer momento de la venta es la deuda, que es la que se honra o no y que ningún equipo es nuestro hasta que no lo pagamos por completo.
Una cosa es un leasing otra un crédito. En un crédito soberano la garantía no es el activo.
Andrés Eduardo González escribió: ↑21 Jul 2025, 17:11 USD $ 4 000 millones por 16 cazas no hay manera de justificar eso, y más que los misiles y pods que tiene la FAC le sirven al Gripen en primera instancia. Es que ni comprándolos a USD $ 200 millones cada uno sale todo esa platal. No sé, ahí hay algo muy turbio, ni siquiera raro. La única es que viene algo más, no sólo cazas: un AWACs y tremendo chorro de armamento y soporte, pero en formas descomunales...
Tomando el dato de los US$4.000mll salen:
a US$250 C/U si son 16
a US$167 C/U si son 24
Asumiendo que ese valor corresponda a los cazas + pertrechos + mtto + intereses crédito a 20+ (eso no es un crédito srs, es un leasing) realmente no es caro y por ese valor muy seguramente serán fabricados en Brasil
Y por qué leasing?
Por la longevidad del crédito a 20+ años, que seria prácticamente igual a la vida útil de estos equipos sin upgrades, mientras no se pague un crédito y no se tenga un "paz y salvo", el comprador no es dueño y siempre esta la figura del embargo a favor del vendedor.
Si fuese un crédito corto, ese riego de cesación de pagos es menor así como los intereses causados cuota a cuota, ahora también seria bueno saber quien en Suecia es el que finalmente pone el capital para este negocio y cual es su interés EA y las condiciones del mismo, datos que por ahora se están negociando según la embajadora saliente de Suecia en Colombia entrevistada por un medio nacional, la fm si no estoy mal
Por lo que se conoce sería un crédito a largo plazo otorgado directamente al gobierno de Colombia. Que sea a 20 o más años no implica en absoluto que sea una operación de leasing.
Este es un negocio de compra pagadero con vigencias futuras, se conoce como crédito o fiao hasta ahí normal, el punto que les quiero dar a entender es que técnicamente todos los créditos son leasings mientras el vendedor tenga derechos sobre ellos, ahora que compartan o no mi apreciación les corresponde a ustedes. Un vendedor otorga derechos y privilegios sobre equipos pero también exige compensación asegurándose entre otros el derecho a embargo o secuestro judicial de los mismos en caso de no pago, el equipo aun no es suyo. Ojala no se presente una desafortunada crisis económica que nos lleve a cesación de pagos, lo único que si es nuestro desde el primer momento de la venta es la deuda, que es la que se honra o no y que ningún equipo es nuestro hasta que no lo pagamos por completo.
Una cosa es un leasing otra un crédito. En un crédito soberano la garantía no es el activo.
Ok
Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, y del Universo no estoy seguro. Albert Einstein
La verdad que siendo US$4,000 millones, tengan presente que en el 2014 Brasil firmó por 36 cazas, por la misma cantidad de dinero, por lo que para Colombia deben ser 24 Cazas y Armamento.
Yo tengo mis dudas y quien sabe si Colombia esta financieramente cometiendo el mismo error que Brasil, por un momento dejemos de lado la cantidad de cazas, que a mi parecer deben ser 24 cazas.
Brasil, empezó con US$4,000 millones con 10 años de gracia y 15 años de pagos al 3.56% de interés, pagará US$7,230 millones, esta pidiendo refinanciamiento, y en 11 años recibió 10 Cazas Gripen E, de los 36 contratados
Colombia, empieza con US$4,000 millones con 8 años de gracia y 15 años de pagos al 3.56% de interés, pagará cuanto? tal vez US$7,000 millones, no da ganas ni de calcular con exactitud. cuantos Cazas Gripen E recibirá, y en que tiempo.
La verdad que da la sensación, de que Colombia esta pagando lo que Brasil no pudo pagar, o que astutamente Suecia encontró otro a quien aplicarle el préstamo Gota a Gota, pues después de los años de gracia se tiene que pagar US$467 millones anuales.
Eso es demasiado pago de dinero y por 15 años, cuando termine el periodo de gracia de 8 años, la USAF va a comenzar a liberar F-16 en buenas cantidades, tanto es así que se pueden acceder a estos cazas, a un buen precio, tanto para Brasil, como para Colombia, ni hablar de Argentina y Chile que ya los operan, pueden renovar sus flotas.
En el Caso de Brasil tiene que pagar US$482 millones anuales y esta pidiendo refinanciación. Es como comprar 2 F-16 block 70 nuevecitos por año a precio actual, en 25 años fácil tendrían 50 cazas, les esta saliendo recontra caro.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
KL Albrecht Achilles escribió: ↑21 Jul 2025, 15:34
En efecto, la FAC ya tiene uno de esos sistemas contraincendio.
En vez de comprar una aeronave dedicada a esa tarea pienso que sería mejor comprar otro MAFFS y les sale mas barato sin que el C-130 pierda sus capacidades de transporte.
Sos sistemas con usos muy diferentes. De hecho da la impresión que los sistemas Bambi Bucket son más utiles en nuestro entorno que el Hercules con MAFFS (poca acción se le ha visto a este último).
Claro, uno esta pensado para rociar aun area grande y el otro para atacar el indendio en un area puntual.
Hago mi intervencion por el comentario de comprar una aeronave dedicada cuando se puede usar un sistema modular en una aeronave ya existente sin comprometer su uso.
Saludos
Mmmm... no se compromete uso si es un BH adicional a los existentes, asi sea usado o donado; por el precio de adquisición seguramente será usado.
Seran dos aeronaves dedicadas a busqueda, rescate, logistica y apagar incendios. Suponiendo que el tanque de 1000 galones este vacio (si, el tanque adicionalmente se puede quitar, es plug and play..) tiene capacidad de transportar hasta 15 seres humanos (2 de tripulación). O puede transportar 13 seres humanos con equipo (bomberos y rescatistas incluyendo tripulación). O puede transportar 8 seres humanos (2 de tripulación) mas dos en camillas. o 4-5 seres humanos mas agua y el área de contacto con la superficie no supera los 50 m2. Flexibilidad es el apellido.
Por la topografía no es para nada una mala decisión... al contrario. Con los incendios forestales en montaña es mejor atacar focos puntuales para retardar o mitigar la expansión con fuentes cercanas de agua naturales o artificiales...que de forma "masiva" para lo cual puede ser mas conveniente un hidroavión tipo Canadair que por su velocidad debe dispersar mucha carga es mejor para áreas planas, pero requiere una fuente de agua suficientemente "larga" como un lago o un aeropuerto de servicio que normalmente no se encuentran cerca a las montañas.
Algo interesante sobre las capacidades en el siguiente video del FH (incluyendo el unico requerimiento de tener un tanque en tierra permanentemente lleno, que se puede hacer con carrotanques durante los tiempos muertos de vuelo..), mas alla del aparato es que aparece un B412 con un tanque un poco mas pequeño con el mismo sistema.
Podria estudiarse la donación de algunos Bell de las diferentes fuerzas para reconversión, que su uso en desastres no será de forma intensiva y podrian tener una segunda vida a una fracción de precio, con tripulaciones especializadas que puede ser tambien una segunda vida para algunos pilotos.
*la claridad en seres humanos es que ya no se puede definir genero y a veces toca dejar abierta la opción de perros, gatos o cuanto animal. Ultimamente hay demasiada suceptibilidad.
KL Albrecht Achilles escribió: ↑21 Jul 2025, 15:34
En efecto, la FAC ya tiene uno de esos sistemas contraincendio.
En vez de comprar una aeronave dedicada a esa tarea pienso que sería mejor comprar otro MAFFS y les sale mas barato sin que el C-130 pierda sus capacidades de transporte.
Sos sistemas con usos muy diferentes. De hecho da la impresión que los sistemas Bambi Bucket son más utiles en nuestro entorno que el Hercules con MAFFS (poca acción se le ha visto a este último).
Claro, uno esta pensado para rociar aun area grande y el otro para atacar el indendio en un area puntual.
Hago mi intervencion por el comentario de comprar una aeronave dedicada cuando se puede usar un sistema modular en una aeronave ya existente sin comprometer su uso.
Saludos
Mmmm... no se compromete uso si es un BH adicional a los existentes, asi sea usado o donado; por el precio de adquisición seguramente será usado.
Seran dos aeronaves dedicadas a busqueda, rescate, logistica y apagar incendios. Suponiendo que el tanque de 1000 galones este vacio (si, el tanque adicionalmente se puede quitar, es plug and play..) tiene capacidad de transportar hasta 15 seres humanos (2 de tripulación). O puede transportar 13 seres humanos con equipo (bomberos y rescatistas incluyendo tripulación). O puede transportar 8 seres humanos (2 de tripulación) mas dos en camillas. o 4-5 seres humanos mas agua y el área de contacto con la superficie no supera los 50 m2. Flexibilidad es el apellido.
Por la topografía no es para nada una mala decisión... al contrario. Con los incendios forestales en montaña es mejor atacar focos puntuales para retardar o mitigar la expansión con fuentes cercanas de agua naturales o artificiales...que de forma "masiva" para lo cual puede ser mas conveniente un hidroavión tipo Canadair que por su velocidad debe dispersar mucha carga es mejor para áreas planas, pero requiere una fuente de agua suficientemente "larga" como un lago o un aeropuerto de servicio que normalmente no se encuentran cerca a las montañas.
Algo interesante sobre las capacidades en el siguiente video del FH (incluyendo el unico requerimiento de tener un tanque en tierra permanentemente lleno, que se puede hacer con carrotanques durante los tiempos muertos de vuelo..), mas alla del aparato es que aparece un B412 con un tanque un poco mas pequeño con el mismo sistema.
Podria estudiarse la donación de algunos Bell de las diferentes fuerzas para reconversión, que su uso en desastres no será de forma intensiva y podrian tener una segunda vida a una fracción de precio, con tripulaciones especializadas que puede ser tambien una segunda vida para algunos pilotos.
*la claridad en seres humanos es que ya no se puede definir genero y a veces toca dejar abierta la opción de perros, gatos o cuanto animal. Ultimamente hay demasiada suceptibilidad.
Yo estoy muy de acuerdo con la compra de los FH, lo que no entiendo es porque los va a operar la fuerza aérea, deberían más bien entrenar a los bomberos para que los operen ellos y comenzar una especie de programa aéreo contra incendios al que después se puedan unir otras aeronaves, que pueden ser donadas por los entes territoriales o por los empresarios, y que sea a nivel nacional.